Contáctenos

Pais

Aerolíneas Argentinas quedó formalmente sujeta a privatización

El Gobierno consideró que se torna necesaria la transferencia de la compañía al sector privado.

Publicado

el

El Gobierno declaró sujeta a privatización a Aerolíneas Argentinas. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Archivo.

El Gobierno declaró formalmente a Aerolíneas Argentinas como una empresa estatal sujeta a privatización mediante el Decreto 873/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, considerando que “luego de 16 años de la estatización de la compañía, los objetivos propuestos no fueron concretados”.

La decisión había sido anticipada a finales de la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, al precisar que “el Presidente de la Nación va a firmar un decreto que va a declarar a la empresa Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización tal como lo habilita el artículo noveno de la ley 23696, llamada Ley de Reforma del Estado”.

El Ejecutivo explicó que la norma, que deberá ser refrendada por el Congreso, “se dicta en línea con las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional referidas al proceso de apertura económica y en el entendimiento de que la conectividad aérea resulta un pilar fundamental para el desarrollo económico de la Nación”.

Al mismo tiempo, el texto reglamentario expresó que “esta medida propende a que Aerolíneas Argentinas S.A. opere bajo criterios de eficiencia comercial y genere un ámbito de competencia en igualdad de condiciones, profundizando la libertad de los mercados, sin que esto implique la pérdida de soberanía nacional”.

En ese sentido, indicó que “la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio, el cuidado de las arcas públicas y, principalmente, que los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente”.

La determinación de la administración de Javier Milei de avanzar con la privatización de la compañía, que había quedado excluida de la Ley Bases, se da en medio del conflicto con el personal que incluyó medidas de fuerza y reclamos en las últimas semanas.

Al respecto, en el documento oficial, el Gobierno apuntó contra los trabajadores de la empresa sosteniendo que “a pesar del grave resultado económico que arroja la gestión de Aerolíneas Argentinas S.A., sus empleados mantienen importantes beneficios que contribuyen a empeorar la situación descripta”.

En este aspecto, puntualizó que “entre tales beneficios se encuentran los pasajes gratis en clase ejecutiva que reciben los pilotos y su grupo familiar, la disponibilidad de pasajes sin costo a favor de dos familiares o de un acompañante para los días festivos en los que deban trabajar, el pago de suplementos en dólares estadounidenses a los pilotos y grandes descuentos para el personal jubilado, entre otros”.

La firma del decreto se suma a la presentación del proyecto de privatización realizada por el diputado macrista Hernán Lombardi y que no logró el apoyo necesario para la sanción de un dictamen y que sea tratado rápidamente en una sesión de la Cámara.

No obstante, fuentes oficiales indicaron que diputados del PRO, el MID y LLA acordaron avanzar con el dictamen de comisión el martes de la semana que viene, mientras que en el entorno del presidente Javier Milei reiteraron la advertencia de que si el Congreso no aprueba la privatización antes de fin de año, le entrega la empresa a los empleados de Aerolíneas o desaparece.

Todo esto en el marco de una situación de conflicto con los gremios, que parece haber llegado a un punto sin retorno y frente a la decisión imprescindible por parte del Directorio de la empresa de nombrar cuanto antes a un Gerente de Operaciones, ya que sin este la compañía no está en condiciones de funcionar, debido a que el que estaba renunció.

El plazo es el próximo 16 de octubre, cuando vence el plazo para el nombramiento. Ese mismo día la Asamblea de Accionistas de Aerolíneas Argentinas, deberá resolver la expulsión del sindicalista Pablo Biro como miembro del Directorio.

La definición del Gerente de Operaciones siempre se dio en un consonancia con los pilotos, esta vez eso no parece que vaya a ocurrir porque la propuesta de los pilotos fue definida por fuentes, como “descabellada”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Ruta Nacional 34: Un salteño víctima fatal por el vuelco de un camión

Por causas a establecer, en Ruta Nacional 34 a la altura del km 471 volcó un camión y a consecuencia del siniestro, una persona falleció y una se encuentra con heridas de consideración.

Publicado

el

Foto: Gentileza

El siniestro ocurrió entre las localidades de Malbrán y Argentina, cuando un camión volvo, que transportaba verduras, volcó dejando a sus ocupantes atrapados en al cabina con el saldo de un fallecido y otra con heridas de consideración, siendo extraídos por personal de Bomberos Voluntarios de Selva.

Personal policial informó que al herido se lo trasladó hacia el Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo en estado de salud estable. En cuanto al occiso se lo pudo identificar CARLOS OSCAR LLANOS, argentino de 38 años de edad, con domicilio en la provincia de Salta, siendo su cuerpo trasladado hacia la morgue de la ciudad de Añatuya.

Por directivas del Fiscal de Turno, Dr. Guillermo Farías se realizan tareas de rigor

Seguí Leyendo

Pais

Se normalizó en todo el país la entrega de chapas patente 0 Km

“Ya está al día”, aseguraron desde el Gobierno de la Nación.

Publicado

el

Foto: Ilustrativas

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), organismo dependiente de la Secretaría de Justicia, informó que la distribución de chapas patente para vehículos 0km ya se encuentra regularizada en todo el territorio nacional.

Con esta medida, los autos recientemente inscriptos pueden circular de inmediato con su documentación completa.

Desde los registros seccionales se garantiza que, en un plazo máximo de 48 horas, los propietarios reciben la confirmación de disponibilidad de sus chapas.

Además, cada ciudadano puede seguir el estado de su trámite a través de la web oficial del organismo, mientras que las fuerzas de seguridad ya cuentan con la notificación correspondiente para reforzar los controles.

Más proveedores y nuevo esquema de distribución

El texto oficial explica que la normalización se alcanzó tras una reforma integral que incluyó la incorporación de proveedores privados mediante licitaciones abiertas, la ampliación de la capacidad logística y un nuevo esquema de distribución que permitió superar los faltantes de patentes que se habían registrado en los últimos años.

El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, recordó que durante 2023 el sistema se había visto colapsado por la crisis económica, las restricciones a las importaciones y la dependencia de un único proveedor estatal.

“Con esta gestión se implementó una reforma de fondo: incorporamos proveedores privados mediante licitaciones, optimizamos la logística y diseñamos un esquema de distribución que puso fin a la falta de chapas”, precisó.

Según datos oficiales, el ajuste del sistema acompaña el repunte del mercado automotor. De hecho, durante el primer semestre de 2025 se marcó un récord en ventas de vehículos 0km, con los niveles más altos desde 2018.

Seguí Leyendo

Pais

ANSES: ¿Cuándo cobro la Asignación por Embarazo de septiembre?

Asignación por Embarazo: pago en septiembre con aumento del 1,9% — Cronograma por terminación de DNI (10 al 23 de septiembre).

Publicado

el

Foto: El calendario de ANSES para el mes de septiembre comienza cobrarse el lunes 8. En el caso de la Asignación por Embarazo, los DNI terminados en 0 serán los primeros el miércoles 10. Foto: Agencia Noticias Argentinas

Con el mes de la primavera en marcha, los beneficiarios de las asignaciones cuentan los días para cobrar la asignación que comenzará en los próximos días.

La semana que viene y, junto a los jubilados y pensionados de la mínima, serán uno de los primeros grupos en cobrar el monto establecido por el gobierno de Javier Milei para el noveno mes del año 2025.

El venidero lunes 8 de septiembre la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), comenzará a pagar los haberes y beneficios a millones de argentinos que aguardan su fecha. Vale recordar que, en cada grupo, el cobro es por terminación del número de DNI, por lo que las fechas son dispares.

El lunes 23 de septiembre termina el calendario para este grupo con los beneficiarios que tengan terminación 10 en su DNI. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Archivo.
El lunes 23 de septiembre termina el calendario para este grupo con los beneficiarios que tengan terminación 10 en su DNI. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Archivo.
Cada mes, el porcentaje de pago a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones se ajusta de acuerdo a la referencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos dos meses y, en este caso, el porcentaje de incremento es del 1,9%.

Esto se da “desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24)”.

En consecuencia, ¿cuándo se cobra el beneficio de la Asignación por Embarazo?

Calendario de pago Asignación por Embarazo

DNI terminados en 0: 10 de septiembre.
DNI terminados en 1: 11 de septiembre.
DNI terminados en 2: 12 de septiembre.
DNI terminados en 3: 15 de septiembre.
DNI terminados en 4: 16 de septiembre.
DNI terminados en 5: 17 de septiembre.
DNI terminados en 6: 18 de septiembre.
DNI terminados en 7: 19 de septiembre.
DNI terminados en 8: 22 de septiembre.
DNI terminados en 9: 23 de septiembre.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 9°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 75%
Viento: 19 km/h SSE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:17 am
Puesta de Sol: 6:52 pm
 
Publicidad

Tendencia