Pais
AFIP actualizó las cargas sociales para trabajadores de casas particulares
Se trata del esquema de valores que regirá a partir de febrero, de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores para los aportes y contribuciones al régimen de la Seguridad Social para los empleadores de personal de casas particulares.
De este modo, para el personal que cumple menos de 12 horas a la semana se abonará $310,31; para lo que cumplen de 12 a 16 horas, será $530,18; y para lo que trabajan más de 16, $1612,19.
La AFIP recordó que las contribuciones se pagan a mes vencido y los empleadores tienen tiempo hasta el 10 de cada mes para abonarlas sin intereses. Así, el próximo vencimiento es el 10 de febrero.
Los valores los aportes y contribuciones al régimen de la Seguridad Social para las trabajadoras de casas particulares se actualizan anualmente en forma automática. El mecanismo en el mismo que se utiliza para adecuar las cotizaciones previsionales del monotributo.
El monto que el empleador paga incluye un monto en concepto de Aportes, otro en carácter de Contribuciones y la correspondiente cuota de riesgos del trabajo.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Una peluquería tendrá que pagar $ 11 millones de indemnización por quemar a una chica
La víctima es una nena de 12 años después de un baño de crema, el estilista le aplicó un secador a alta temperatura. El artefacto tenía irregularidades, por lo que la condena se dividirá entre el fabricante y el centro de estética.

La Cámara Nacional en lo Civil ratificó una importante indemnización que deberán pagar una peluquería y el fabricante de un secador de pelo, tras un grave incidente en el que una clienta sufrió quemaduras en el cuero cabelludo.
Ambas partes fueron responsabilizadas por el daño ocasionado y deberán abonar una suma total de $11.050.000 como compensación.
El caso se inició a raíz de las heridas sufridas por una adolescente durante un tratamiento estético en el salón «Stylo Chic», ubicado en el barrio porteño de Almagro. El tribunal revisó una decisión judicial previa que ya había determinado la responsabilidad compartida, pero decidió incrementar el monto indemnizatorio a favor de la víctima.
La demanda fue presentada por la madre de la joven, tanto en representación de su hija como en su propio nombre. En primera instancia, se había responsabilizado al local de belleza y a la empresa que fabricó el secador utilizado durante el procedimiento, asignando porcentajes específicos de culpa.
En ese fallo original, se había establecido que el 80% de la responsabilidad recaía sobre la peluquería y el 20% restante sobre el fabricante. El total inicial de la condena ascendía a $8.550.000, de los cuales $8.500.000 estaban destinados a la menor y $50.000 a su madre, sin contar los intereses legales correspondientes.
La parte demandante apeló la resolución cuestionando la falta de encuadre del caso como una relación de consumo y la ausencia de una condena solidaria. También objetó los valores asignados a los conceptos de daño moral, incapacidad, daño estético y gastos médicos. La Defensora de Menores se sumó a estos reclamos, haciendo énfasis en la insuficiencia del reconocimiento por los daños físicos y emocionales sufridos.
Por su parte, los representantes del salón de belleza también apelaron, expresando su disconformidad con el grado de responsabilidad que se les adjudicó y con los montos establecidos como compensación. No obstante, la Cámara mantuvo y reforzó el criterio de que existió una falla grave en la prestación del servicio.
Como consecuencia del accidente, la menor sufrió una quemadura de segundo grado tipo B, que afectó el 1.5% de la región occipital del cráneo, alcanzando todas las capas de la piel. Fue necesario realizarle procedimientos quirúrgicos, como escarotomía, limpieza profunda y finalmente una cirugía plástica con injertos de piel extraída del muslo derecho. Estas intervenciones dejaron cicatrices permanentes, incluida una zona donde el cabello no volverá a crecer, lo que generó una incapacidad parcial y definitiva, considerada de carácter gravísimo.
El fallo final de la Cámara Civil
La Cámara resolvió que la responsabilidad por los daños debía ser compartida en partes iguales entre la empresa fabricante del secador de pelo y los peluqueros implicados en el caso. A partir de esa decisión, se estableció que ambos responderían de manera solidaria, es decir, que cualquiera de ellos podría ser obligado a pagar la totalidad de la indemnización, sin perjuicio de su posterior reclamo al otro.
En cuanto a la evaluación de los daños sufridos por la menor, el Tribunal validó varias de las compensaciones determinadas en instancias anteriores. Según el informe de la perito médica, la joven presentaba una cicatriz en el muslo derecho producto del injerto, lo que representaba un 5% de incapacidad. Además, se detectó una zona de alopecia de 7 cm de diámetro, con pérdida de sensibilidad, que implicaba un 28% de incapacidad física.
En total, se determinó que la víctima tenía una incapacidad parcial y permanente del 33%, directamente relacionada con el hecho. Por esta lesión, el tribunal ratificó una indemnización de $6.000.000, que deberá actualizarse con intereses a tasa activa desde la fecha del accidente. Esta decisión fue respaldada en el principio del derecho a la salud y a la integridad física, así como en el marco legal que exige calcular el resarcimiento con un capital que compense la pérdida de capacidad funcional.
Fuente: Ámbito
Pais
Falta de gas: se extienden los cortes a la industria y estaciones de GNC hasta el viernes
Las interrupciones en industrias y estaciones de GNC continuarán hasta el viernes.

El Gobierno y las empresas definieron que las medidas para paliar la crisis de abastecimiento de gas natural se mantendrán al menos hasta este viernes después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia que tuvo lugar al mediodía, según anticiparon a Infobae fuentes del sector.
La idea es dar espacio para reponer la cantidad de fluido en los gasoductos, es decir, que haya más presión y quede asegurado el servicio una vez que pase el pico de consumo por la ola de frío.
La determinación implica que se mantendrá la interrupción del suministro de fluido para contratos en firme de GNC e industrias en Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur que confirmó anoche la Secretaría de Energía de la Nación. En el resto del país, el corte alcanza sólo a contratos interrumpibles y, en algunas localidades, se reduce a mínimos técnicos incluso en contratos firmes.
El Comité podría tener nuevos encuentros esta noche y mañana temprano para monitorear la situación.
Según estimaciones del Enargas difundidas anoche, la demanda superó hoy los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado.
La emergencia por el consumo récord de gas natural que se vivió esta semana llevó al sistema al límite de capacidad y hasta hubo cortes en hogares de la provincia de Buenos Aires, como es el caso de Mar del Plata, una situación que siempre se busca evitar por los riesgos que conlleva devolver el suministro a los usuarios. También se registraron cortes de luz.
El aumento en la demanda de gas se combinó esta semana con fallas técnicas en la producción de algunos yacimientos de Vaca Muerta y problemas en el transporte, lo que redujo la capacidad operativa del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) al 70%, según fuentes oficiales. “Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del gasoducto Perito Moreno es de 22 millones de metros cúbicos diarios”, agregaron.
Los cortes de gas en todo el país, agudizado por la ola de bajas temperaturas, pusieron al descubierto fallas estructurales en el sistema energético. El periodista especializado en energía y director de Econojournal, Nicolás Gandini, advirtió por la “fragilidad” en la producción, ante el aumento de la demanda del consumo, y que el problema “no tiene antecedentes” en esta escala, con efectos graves que derivaron en la interrupción de servicio en los hogares de Mar del Plata.
“El problema está en cabeza de la producción de gas”, definió Gandini, en declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo. “Te llevó puesto el sistema”, ilustró.
Según Gandini, la demanda de gas es fuerte en el invierno, pero lejos está de tratarse de “una restricción climatológica imprevisible”. “Siempre hace frío y hay 10 o 15 días con temperaturas mínimas debajo de los 10 grados”, ilustró, al señalar que la dificultad radica, en realidad, en la ineficaz respuesta de la red infraestructural del sector hidrocarburífero.
Todo eso ocurrió en el país donde se desarrolla Vaca Muerta, segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo. El potencial de la cuenca neuquina es destacado por consultoras y medios internacionales. La ola de frío expuso otra vez la fragilidad de un sistema energético que acumula años de desinversión, atraso tarifario e inestabilidad macroeconómica.
“Para llegar a la misma calidad de servicio de luz y de gas que había hace 20 años habría que invertir arriba de 25.000 millones de dólares. La gestión actual no quiere trasladarlo a la tarifa, ni financiarlo con gasto público, por lo que hay que buscar inversión privada”, señaló a Infobae el ex secretario de Energía Emilio Apud.
Fuente: Infobae
Pais
El hallazgo del cadáver de una bebé recién nacida en un basural que sacude a Catamarca
Un indigente que revolvía residuos en la zona conocida como Río el Basural, en las afueras de la ciudad de Belén, fue quien se dio con el lamentable hallazgo.

La tranquilidad de la ciudad de Belén, en el oeste de Catamarca, se quebró el domingo por la tarde tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una bebé recién nacida. El descubrimiento ocurrió en la zona conocida como “Río El Basural”, al costado de la Ruta Nacional N° 40, en el camino que conecta con la localidad vecina de Londres. La noticia generó un profundo impacto en la comunidad local y rápidamente trascendió a medios nacionales, que replicaron el hecho con titulares cargados de indignación y dolor.
El hallazgo fue realizado alrededor de las 16 por un hombre que se dedica a recolectar residuos en la zona. Al abrir una bolsa descartada entre los pastizales, encontró el cadáver de una beba envuelto en una campera. Inmediatamente dio aviso a las autoridades del departamento.
La fiscal Florencia Reartes Sesto, a cargo de la Tercera Circunscripción Judicial, inició una investigación de oficio para esclarecer lo ocurrido. Personal de la Comisaría Departamental de Belén acudió al lugar y labró las actuaciones correspondientes. También se presentaron médicos del Hospital Zonal Belén, quienes constataron el deceso y aportaron datos preliminares para el expediente judicial.
Por disposición de la fiscal, se tomaron medidas urgentes para preservar elementos de interés forense, incluyendo pruebas biológicas que podrían ser clave en el análisis de ADN. Según fuentes del caso, la autopsia determinó que la niña nació a término y que la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio. Aún no se precisó si el fallecimiento ocurrió antes o después de haber sido abandonada, un detalle crucial para avanzar en la imputación penal de posibles responsables.
La causa se maneja bajo estricta reserva judicial, dada la delicadeza del caso y la necesidad de proteger información sensible, especialmente si se confirma que hubo intervención directa de adultos en el abandono de la menor.
El hecho despertó una ola de reacciones en redes sociales y medios de comunicación. Los mensajes de dolor e indignación se multiplicaron a lo largo de la jornada del lunes, y muchos usuarios reclamaron justicia y pidieron que se refuercen las políticas de contención social y salud reproductiva.
Fuentes judiciales confirmaron que se están revisando registros de nacimientos recientes, además de realizar entrevistas en hospitales, centros de salud y barrios cercanos para tratar de identificar a la madre de la bebé, o a otras personas que pudieran estar involucradas. También se analiza si existen antecedentes similares en la región.
La tragedia en Belén se suma a una alarmante serie de casos de abandono infantil en el país, y vuelve a poner en debate el acceso a programas de contención para embarazos no deseados y redes de apoyo social para mujeres en situación de vulnerabilidad.
La fiscal Reartes Sesto no descartó nuevas medidas en las próximas horas, mientras continúa la recopilación de pruebas. El Ministerio Público Fiscal trabaja con distintas áreas del Estado para determinar las circunstancias que rodearon el fallecimiento de la menor, y avanzar en el esclarecimiento de un caso que ha conmovido a toda Catamarca.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Regionalhace 1 día
Tres detenidos tras el allanamiento en Amancay de Rafaela: uno de ellos es policía y estaba en disponibilidad
-
Regionalhace 15 horas
Un médico fue hallado sin vida en Humberto 1º y se investigan las circunstancias
-
Judicialhace 2 días
Caso Loan: el comisario Walter Maciel dio el nombre de quién se llevó a Loan
-
Policialeshace 1 día
Delincuentes sustrajeron herramientas y maquinaria en un galpón de Sunchales