Contáctenos

Pais

AFIP prorrogó otra vez el plazo para la presentación de declaraciones juradas

La nueva postergación se da a la espera de la sanción del Paquete Fiscal.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una nueva prórroga en el plazo para que los trabajadores informen las deducciones anuales del Impuesto a las Ganancias correspondientes al 2023, mediante la Resolución General 5519/2024, publicada en el Boletín Oficial.

La medida extiende la fecha límite hasta el 15 de julio inclusive, siendo la cuarta vez que el organismo nacional prolonga el periodo establecido para llevar a cabo la presentación del formulario de declaración jurada.

La normativa estableció que “los beneficiarios de las rentas comprendidas en las Resoluciones Generales Nros. 2.442 y 4.003, sus modificatorias y complementarias, podrán, con carácter de excepción, efectuar la presentación del formulario de declaración jurada F. 572 Web, a través del servicio “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) – TRABAJADOR”, correspondiente al período fiscal 2023, hasta el 15 de julio de 2024, inclusive”.

La decisión de realizar una nueva postergación del plazo fijado está vinculada a la demora que se produjo en la sanción de la nueva legislación sobre Ganancias, que está incluida en el Paquete Fiscal, que el Ejecutivo envió al Congreso y sería aprobada este jueves.

En este sentido, en el texto oficial se precisó que la AFIP “implementó medidas acordes con los plazos parlamentarios para el dictado de las leyes, considerando, a su vez, su impacto en la liquidación anual de dicho tributo”.

El tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, explicó que la relevancia de la aprobación reside en que la Constitución Nacional “impide al Poder Ejecutivo dictar decretos de necesidad y urgencia en materia tributaria” y recordó que “el gobierno anterior instruyó a la AFIP a modificar las escalas del Impuesto a las Ganancias para 2023, sin que el Congreso Nacional ratificara estas modificaciones”.

De esta manera, sostuvo que “sin la prórroga, los empleadores deberían realizar las liquidaciones anuales con las escalas originales de la ley, lo que podría resultar en deudas para los empleados”, y agregó que “estas deudas absorberían total o parcialmente las percepciones informadas por los empleados y, en algunos casos, podrían ser mayores”.

Continuando en esa línea, Domínguez señaló que “desde el punto de vista de los empleados hay una nueva demora en la devolución de las percepciones de ganancias que informaron a sus empleadores” y aseguró que “el problema principal radica en que, si la liquidación anual se realizara hoy, es probable que, en lugar de recibir una devolución, los empleados se enfrenten a una deuda a pagar”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Cambios laborales con la Ley Bases: Todo lo que necesitas saber

La reciente aprobación de la Ley Bases por el Congreso ha traído consigo una serie de cambios significativos en el ámbito laboral. Esta reforma, impulsada por el oficialismo y celebrada como un hito por el presidente Javier Milei, busca modernizar y flexibilizar las relaciones laborales en el país. A continuación, detallamos las principales modificaciones.

Publicado

el

Blanqueo Laboral Entre los artículos 76 y 81, bajo el título “Promoción del empleo registrado”, se establecen beneficios para los empleadores que regularicen a sus trabajadores. Los empleados regularizados solo podrán tener acreditados hasta 5 años de aportes calculados sobre el salario mínimo, vital y móvil para su jubilación.

Fondo de Cese Laboral El artículo 93 permite que, a través de convenios colectivos de trabajo, las indemnizaciones por despido sean reemplazadas por la constitución de un fondo de cese laboral. Los empleadores podrán contratar un servicio privado o autoasegurarse para cumplir con esta disposición.

Ampliación del Periodo de Prueba Los artículos 89 y 95 extienden a 6 meses el periodo de prueba para los trabajadores en un nuevo puesto. Este plazo puede ampliarse a 8 meses en empresas con 6 a 100 empleados y hasta 1 año en empresas más pequeñas. Durante este tiempo, los trabajadores pueden ser despedidos sin causa y sin derecho a indemnización.

Eliminación de Sanciones por No Registro La reforma elimina las indemnizaciones para los empleadores que no registren adecuadamente una relación laboral o lo hagan con un salario menor o una fecha posterior a la real.

Flexibilización de las Relaciones Laborales Se permiten nuevas formas de contratación fuera de la relación laboral convencional, como empleados bajo modalidades de colaboradores o contratos de locación.

Tercerización Laboral Se elimina la prohibición de contratar a través de empresas de servicios temporarios o agencias de colocación, especialmente en el sector agrario. Los empleados se considerarán parte de las empresas intermediarias, no de las que prestan servicios.

Limitación del Derecho a la Acción Colectiva Participar en bloqueos, tomas de establecimientos, obstrucción del ingreso o egreso al establecimiento y otras acciones en conflictos colectivos pueden ser causas de despido.

Funcionamiento de Sindicatos El artículo 84 excluye a las asociaciones sindicales como posibles denunciantes de la falta de registración laboral, dejando esta tarea únicamente en manos del trabajador, quien podrá denunciar ante la autoridad correspondiente a través de un medio electrónico.

Licencia por Embarazo La licencia por embarazo, actualmente de 90 días, podrá reducirse a 30 días antes del parto y acumular los días restantes al período posterior al nacimiento, si así lo decide la persona gestante.

Esta reforma laboral, conocida como Ley Bases, representa un cambio profundo en la dinámica laboral del país, con implicaciones directas para empleados y empleadores por igual.

Seguí Leyendo

Pais

Laudelina se quebró y confirmó que atropellaron a Loan en un “accidente”: “Se habrían desecho del cuerpo”

Tras más de dos semanas de la desaparición de Loan, Laudelina afirmó que María Victoria Caillava y Carlos Pérez impactaron contra el nene de cinco años y cambió el rumbo de la causa.

Publicado

el

Foto: Laudelina se quebró y confirmó que atropellaron a Loan

Laudelina, tía de Loan, declaró ante la Justicia acerca de la desaparición del nene de cinco años en Corrientes y confirmó que lo atropellaron. Justamente, habría sido testigo del choque que tuvo como protagonistas a María Victoria Caillava y Carlos Pérez.

A pesar de que las principales hipótesis rondaba en la trata de persona que habrían facilitado la exfuncionaria de 9 de Julio y el exmarino, durante la semana, surgió la idea de que, en realidad, ambos chocaron a Loan con su camioneta y se deshicieron de las evidencias.

Laudelina declaró ante el fiscal provincial Gustavo Robineau y confirmó “la teoría del accidente”, según explicó el periodista Adrián Ventura en TN. “Se quebró como testigo anoche”, agregó acerca de la declaración que realizó hasta las 5 de la madrugada del viernes.

Cómo habría sido el accidente de Loan

De esta manera, la esposa de Antonio Benítez e hija de Catalina, reveló qué habría sucedido exactamente aquel jueves 13 de junio, la última vez que se vio a Loan Danilo Peña antes de la desesperada búsqueda.

“Dice que ella estaba caminando, que siente el impacto de la camioneta contra algo, se da vuelta y vio el accidente. Aparentemente, según la versión de Laudelina, el capitán Pérez y su mujer, lo habrían chocado”, sostuvo Ventura acerca de lo dicho por Laudelina.

Una vez que vio lo que ocurrió con el pequeño, la pareja le pidió a la mujer que no revele lo que vio y que se encargarían del nene. “Cuando ve el accidente, el matrimonio le habría dicho ‘lo llevamos urgente al hospital, no digas nada’. Ella se habría callado la boca y no le dijo a su entorno, ni siquiera al padre de Loan”, agregaron.

Laudelina reveló que Victoria Caillava y Carlos Pérez plantaron la zapatilla de Loan

De esta manera, se fueron en la Ford Ranger blanca en la que más tarde se encontraron rastros: “El matrimonio se fue en la camioneta, no sabe qué pasó, aparentemente se habrían desecho del cuerpo porque Laudelina no presenció ese tramo”.

Luego, ambos volvieron en donde ocurrió el incidente para dejar una pista falsa, ayudados por Walter Maciel. “A raíz de eso, cuando vuelven (Caillava y Pérez) a la escena del hecho, le entregan la zapatilla a ella para que la pongan en algún lugar. El comisario habría plantado la zapatilla”, cerraron.

Seguí Leyendo

Pais

Caso Loan: habló el padre del nene y acusó a la tía Laudelina

Comienzan los peritajes a los celulares de los acusados y apartaron a la policía correntina de la investigación.

Publicado

el

Caso Loan: habló el padre del nene y acusó a su tía Laudelina

Tras 15 días de la desaparición de Loan sigue la intensa búsqueda del menor. Familiares comenzaron la ronda de declaraciones a cargo del fiscal Mariano De Guzmán. Son seis las personas que están detenidas y alojadas con prisión preventiva en Chaco y Salta. Cinco están imputados por la captación de un menor con fines de explotación. Por otro lado, el comisario Walter Maciel está acusado de haber desviado la atención y plantar pruebas para simular que Loan se había perdido.

Caso Loan: habló el padre del nene y acusó a su tía Laudelina

José Peña, el padre de Loan, declaró frente al fiscal y complicó la situación judicial de Laudelina, su hermana y la tía del pequeño.

José Peña, papá de Loan.

Peña indicó que vio cómo Laudelina se fue con Loan al naranjal. La justicia ya incautó su teléfono celular y comienza la investigación para encontrar información y posibles pruebas.

APARTARON A LA POLICÍA CORRENTINA DE LA INVESTIGACIÓN

El caso está a cargo de la jueza Federal Cristina Pozzer Penzo, el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas. Ayer, terminaron de declarar los hermanos del niño que faltaban.

Laudelina y Catalina Peña fueron allanadas. Foto: Web

La jueza tomó la decisión de apartar a la policía correntina de la investigación, por lo que ahora solo intervendrán fuerzas federales.

Laudelina Peña de Benítez, la tía de Loan

Prefectura Naval Argentina se encargará de las cuestiones logísticas, Gendarmería nacional hará las operaciones necesarias en el campo y la Policía Federal Argentina tendrá a cargo la investigación en sí.

Caso Loan: habló el padre del nene y acusó a su tía Laudelina

Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad de la Nación, indicó que utilizarán toda la fuerza para resolver el caso y dar con los culpables del hecho.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 1°C
Presión: 1027 mb
Humedad: 70%
Viento: 21 km/h NNW
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia