Pais
Buenos Aires: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
Hay temor en Maschwitz: “Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.

Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz planificaron por WhatsApp realizar una masacre y hay temor entre la comunidad educativa frente al conocimiento de los crudos mensajes enviados en el grupo.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes enviados al grupo de la aplicación de mensajería instantánea.
En el chat los estudiantes de la Escuela Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz organizaron un ataque y manifestaron que asesinarán a “quien toque”.
“Bueno, esto es así. Vamos a entrar por la entrada principal como siempre y luego irán dos arriba y dos abajo… acá no es que ustedes elijan a quien mierda le van a disparar, persona que ven, persona que le disparan sin importar el que le toca. ¿Okey? No quiero que se arrepientan a último momento. Si es así créanme que no me gusta gastar mi tiempo. Ya sea estando en la escuela, lo siento mucho, pero los disparos no serán solo para los estudiantes, si no para el que se arrepiente también”, expresa un mensaje en el grupo “Tiroteo escolar” donde hay cerca de 10 alumnos.
Los mensajes fueron publicados en un grupo de Facebook y varios usuarios informaron que sus hijos recibieron mensajes intimidatorios de que “no vayan hoy a la escuela”, junto con la imagen de un arma.
“Lo que vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar, pero la cosa es que yo ya tengo las armas. Mi padrastro tiene”, expresa otro mensaje.
Se informó que, pese a que los padres decidieron no enviar a sus alumnos a la escuela, en estos últimos días se reforzó la seguridad en las instituciones educativas.
La causa ya fue judicializada y se espera que en las próximas horas se avance con allanamientos y toma de declaraciones. Los alumnos que intimidaron tienen entre 13 y 15 años.
Fuente: NA
Pais
ARCA: cómo saber si tengo deudas del monotributo y cómo saldarlas
Gracias a los avances tecnológicos, los monotributistas pueden consultar su historial y mantener el control de sus obligaciones al instante.

Estar al día con los pagos del Monotributo es esencial para evitar recargos e inconvenientes con el fisco. Sin embargo, muchos contribuyentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pueden no estar al tanto de posibles deudas ni de los pasos a seguir para regularizarlas.
Por eso, es fundamental conocer las herramientas disponibles para consultar el estado de cuenta y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
El sistema impositivo ofrece diversas alternativas para verificar si hay montos pendientes, desde plataformas digitales hasta opciones presenciales. A su vez, aquellos que necesiten ponerse al día cuentan con múltiples formas de pago, incluyendo transferencias bancarias, tarjetas y efectivo. En esta nota, repasamos cada una de ellas en detalle.
Cómo consultar deudas pendientes en el monotributo
Para consultar el saldo adeudado, es necesario acceder a la aplicación ARCA Móvil utilizando la clave fiscal.
Dentro del menú principal, hay que dirigirse a la sección Deuda, donde se visualizará el monto total pendiente junto con su desglose por impuestos. Para obtener un detalle más preciso, la opción Ver detalle permite revisar el historial de pagos, fechas de vencimiento y conceptos aún impagos.
Esta plataforma simplifica la administración de las obligaciones fiscales, ofreciendo a los contribuyentes mayor transparencia sobre su situación antes de regularizar sus pagos.
Cómo se puede pagar las deudas del monotributo
Una vez consultado el saldo adeudado, el contribuyente cuenta con diversas alternativas para realizar el pago a través de ARCA.
Entre las opciones disponibles, puede elegir entre transferencias bancarias, pagos con tarjeta de crédito o débito, o utilizar redes como Pagofácil y Rapipago. También es posible generar un Volante Electrónico de Pago (VEP) desde la plataforma oficial y completar la transacción de manera online.
El proceso de consulta y regularización es rápido y accesible desde cualquier dispositivo con internet. Para evitar atrasos futuros, se recomienda activar el débito automático o configurar recordatorios antes del vencimiento, lo que ayuda a evitar recargos y a cumplir con las obligaciones tributarias sin complicaciones.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Un trabajador recibió una indemnización de $ 220 millones por error y se niega a devolverlos
En San Juan, lo que comenzó como una simple equivocación contable se convirtió en un caso judicial. Roberto Sarmiento, que trabajó 15 años en la mina Veladero, cobró dos veces y transfirió el dinero extra a la cuenta de su esposa.

Un exempleado de la minera Andina del Sol, en la provincia de San Juan, cobró el doble de su indemnización debido a un error administrativo.
Al descubrir la irregularidad, la empresa intentó recuperar el dinero, pero el trabajador se negó a devolverlo.
Ahora, enfrenta una causa penal y sus cuentas fueron bloqueadas.
Lo que comenzó como un simple error contable se convirtió en un caso judicial. Roberto Sarmiento, que trabajó durante 15 años en la mina Veladero, recibió en diciembre de 2024 una indemnización de $110 millones tras ser despedido. Sin embargo, días después, un nuevo depósito por el mismo monto apareció en su cuenta bancaria por un descuido en el área administrativa de la empresa.
Al notar la duplicación del pago, la minera intentó contactar a Sarmiento para que lleve adelante la devolución de la plata, pero el hombre hizo caso omiso a los llamados.
Ante la falta de respuesta, la empresa acudió a la Justicia y presentó una denuncia en la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas de San Juan, a cargo del fiscal Guillermo Heredia.
Las investigaciones de la causa revelaron que Sarmiento transfirió rápidamente los $110 millones extra a una cuenta a nombre de su esposa, identificada como Muñoz. Este movimiento levantó sospechas y llevó a los fiscales a considerar que no se trataba solo de una omisión, sino de una maniobra intencional para ocultar el dinero.
Para evitar que los fondos fueran retirados, la Justicia ordenó el bloqueo de las cuentas bancarias del acusado y de su esposa. Sin embargo, la causa enfrenta una complicación adicional: ambos residen en San Luis, lo que llevó a la fiscalía sanjuanina a solicitar la colaboración de la Justicia puntana para avanzar en la investigación.
Sarmiento fue citado a declarar en San Luis, pero no se presentó. Ante su ausencia, el fiscal Heredia advirtió que, si vuelve a evadir la citación, se solicitará su detención. En tanto, su esposa también fue imputada y deberá explicar su rol en la transferencia del dinero.
El fiscal Guillermo Heredia, a cargo de la investigación, explicó el estado del proceso en diálogo con Cadena 3: “Los imputados, que residen en San Luis, fueron citados para conocer sus derechos, pero no se presentaron ni justificaron su ausencia. Por eso, avanzamos con la formalización de la investigación penal preparatoria, pedida hace una semana a la Oficina Judicial. Estamos aguardando la fecha de la audiencia”.
Heredia confirmó que, ante la falta de colaboración, Sarmiento podría ser traído por la fuerza a San Juan: “Tienen la obligación de comparecer, y si no lo hacen, se disponen los medios para hacerlos comparecer mediante la fuerza pública”.
El delito imputado es estafa, según el artículo 172 del Código Penal, con una pena que va de un mes a seis años de prisión, además de una multa.
Fuente: TN
Pais
Santiagueña usó la tarjeta de su tía muerta y gastó millones
La mujer fue detenida en un allanamiento realizado en las últimas horas.

Efectivos de la División Delitos Económicos Banda realizaron un allanamiento en la ciudad de Fernández en el marco de una investigación por defraudación, con intervención del Ministerio Público Fiscal de los Departamentos Banda – Robles, a cargo del Dr. Hugo Herrera.
Según la investigación, una mujer habría utilizado la tarjeta de crédito de su tía tras su fallecimiento, efectuando diversas compras en comercios de la ciudad de Fernández, lo que le habría generado un perjuicio económico de aproximadamente $7.000.000.
Por disposición de la Jueza de Control y Garantías en lo Penal, Dra. Roxana Menini, se llevó a cabo un allanamiento y registro en una vivienda ubicada en Pasaje Islas Malvinas del barrio 2 de Abril. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron la tarjeta de crédito utilizada en la maniobra, una motocicleta Motomel Blitz color bordo con detalles negros y dos teléfonos celulares, uno marca Redmi de color azul y otro Samsung A05S de color lila.
Además, se concretó la detención de una mujer de 30 años, quien fue trasladada a sede policial y quedó a disposición de la Justicia. Las investigaciones continúan para determinar el alcance total de la maniobra fraudulenta.
Fuente: El Liberal