Contáctenos

Pais

Confirman cuáles serán los dos ejes para la modificación de la Ley de Alquileres

“El plazo de los contratos y el mecanismo de actualización serán los ejes. No tanto la fórmula del índice sino su periodicidad, que sean al menos dos ajustes anuales”, adelantó la diputada que impulsará el debate legislativo.

Publicado

el

Durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, el presidente Alberto Fernández confirmó que se avanzará en modificaciones a la Ley de Alquileres. “Necesitamos reconocer que hay problemas con el valor de los alquileres. Pensando en todos los argentinos y argentinas que hoy son inquilinos, le pido al Congreso de la Nación que asuma la tarea de avanzar en los cambios que sean necesarios para mejorar la ley actual y generar un mejor acceso a la vivienda”, dijo en un tramo de su mensaje a la Asamblea Legislativa.

En los últimos días comenzaron algunas reuniones entre legisladores y referentes de los distintos sectores vinculados a los alquileres. Uno de los temas que debe definirse es si se va a conformar una comisión especial para el tratamiento de las modificaciones, algo que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa o si se hará a través de las comisiones permanentes.

“Estamos esperando la conformación de las comisiones y también nos vamos reuniendo con los distintos actores que van pidiendo audiencia. Estuve con el Colegio de Martilleros y voy a reunirme con la Cámara Inmobiliaria. De esta forma, vamos generando los contactos para cuando se debata el tema, ya sea en comisión especial o a través de las comisiones permanentes”, dijo la diputada Marcela Passo, que impulsará el debate legislativo.

Según adelantó la legisladora, los puntos clave a cambiar son dos: la actualización de los alquileres -que hoy se hace una vez por año de acuerdo a un índice que combina 50% la variación de los salarios y 50% la inflación- y la duración de los contratos, que se extendió de dos a tres años de plazo. Lo que no está definido es si una vez que se presente el proyecto se suspenderá la aplicación de la ley vigente.

“El plazo de los contratos y el mecanismo de actualización van a ser los ejes. No tanto la fórmula del índice sino su periodicidad, que sean al menos dos ajustes anuales en lugar de uno. La ley actual también trajo cuestiones interesantes, como el tema de la multiplicidad de opciones de garantías. Pedir una garantía hipotecaria para un alquiler no funciona. ¿Cuándo se ejecutó una casa por una deuda de un inquilino?”, señaló la diputada al diario Infobae.

Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina resaltaron que su propuesta es que la actualización de los contratos sea cada seis meses y de acuerdo al índice actual o a otros índices alternativos, como puede ser el que mide la evolución de los salarios. “También creemos que las provincias deben tener injerencia en la aplicación, porque no todo el mercado inmobiliario es igual a lo que pasa en la ciudad de Buenos Aires”, dijo a Infobae Alejandro Bennazar, presidente de la CIA.

La cámara también va a pedir que la extensión del blanqueo para la construcción incluya una opción que permita destinar el dinero no declarado a la compra de propiedades usadas -no solo nuevas o a construir- con beneficios en el caso de que luego se destine al mercado de alquileres.

La Ley de Alquileres, vigente desde mediados de 2020, fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri pero terminó siendo sancionada por el Senado en junio de 2020, durante la gestión de Alberto Fernández.

Los principales cambios que introdujo en los contratos de alquileres fueron la duración -el mínimo pasó de dos a tres años- y la actualización anual de los valores a través de un índice (ICL) que publica el Banco Central y que combina la evolución de la inflación y los salarios en partes iguales.

Desde el mercado inmobiliario aseguran que desde la implementación de la nueva ley la cantidad de propiedades en alquiler se redujo, lo que provocó un aumento de los precios iniciales de los nuevos contratos. Y que las subas anuales terminan siendo muy altas para los inquilinos. Este mes, por ejemplo, la actualización para los que cumplían 12 meses de contrato se acercó al 52 por ciento.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

ANMAT prohibió un medicamento por riesgo para la salud: cuál es y por qué fue suspendido

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución urgente para suspender la comercialización de un reconocido medicamento en todo el país, tras detectar fallas graves en su calidad y fabricación.

Publicado

el

foto: ilustrativa La medida se dio luego de la investigación que determinó la prohibición de este remedio en distintos puntos.

De acuerdo con la Disposición 8000/2025, el organismo ordenó el retiro inmediato de todos los lotes del producto EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080), elaborado por Laboratorios BETA S.A..

Según la investigación, el fármaco no cumple con las buenas prácticas de fabricación y podría representar un riesgo para la salud pública, ya que no se garantiza que sus componentes sean seguros ni eficaces para uso humano.

ANMAT dispuso la prohibición total de su uso, comercialización y distribución, e instó a farmacias, hospitales y profesionales de la salud a verificar sus existencias y suspender inmediatamente su utilización.

Los establecimientos vinculados a la firma —ubicados en Ciudad de Buenos Aires, La Rioja y Vicente López— permanecerán con su actividad productiva suspendida hasta que se verifique el cumplimiento de las acciones correctivas exigidas por la autoridad sanitaria.

La medida busca proteger la salud pública y prevenir incidentes vinculados al consumo de un medicamento que no cumple con los estándares de calidad establecidos.

Seguí Leyendo

Pais

Terror en Berisso: discutieron tras un choque y un hombre fue arrastrado 100 metros sobre el capó

Un violento episodio tuvo lugar en la localidad bonaerense de Berisso, donde un hombre fue arrastrado varios metros por un auto luego de un choque y una fuerte discusión en plena calle. El conductor responsable escapó del lugar y es buscado intensamente por la policía.

Publicado

el

Foto: Berisso: chocaron, discutieron en la calle y lo arrastró 100 metros con el auto

Todo ocurrió cuando Luis, la víctima, salió a la vereda tras escuchar el impacto contra su vehículo estacionado. Al intentar frenar al conductor para que no huyera, la situación se descontroló.

“Arranca a toda velocidad, no sé si tuvo una reacción o lo hizo a propósito. Me sube al capó y no me queda otra que agarrarme”, relató el hombre, todavía conmocionado por lo sucedido.

Según su testimonio, el conductor aceleró violentamente y recorrió más de 100 metros con él sobre el vehículo. “Me sostuve del limpiaparabrisas con las dos manos. Dobla en la esquina sin frenar y ahí la inercia me hace soltarme”, explicó.

Tras el hecho, el agresor huyó y continúa prófugo. Efectivos de la Policía Bonaerense trabajan para dar con su paradero y determinar las circunstancias del violento ataque, que por fortuna no terminó en tragedia.

Seguí Leyendo

Pais

El Gobierno agiliza los trámites para fabricar e importar cosméticos y productos de higiene personal

Con el objetivo de reducir la burocracia y modernizar los procesos, el Gobierno nacional anunció una nueva disposición de la ANMAT que simplifica la habilitación sanitaria de fábricas e importadores de productos cosméticos, perfumes, artículos de higiene personal y productos domisanitarios.

Publicado

el

Foto: La ANMAT simplifica trámites para habilitar fabricas e importadores de cosméticos y productos de higiene personal.

La medida, oficializada a través de la Disposición 7939/25, establece que las empresas podrán obtener su habilitación nacional presentando una declaración jurada digital, sin necesidad de presentar documentación física ni esperar inspecciones previas.

Desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicaron que el sistema mantendrá los controles mediante auditorías posteriores, pero permitirá acortar los tiempos de aprobación de manera significativa.

Hasta ahora, las habilitaciones podían demorar más de un año e implicaban la presentación de planos, copias certificadas y distintos permisos. Con el nuevo esquema, el trámite será completamente digital y gratuito, lo que —según el Ejecutivo— representa “un cambio estructural que equipara el funcionamiento de la ANMAT con el de agencias internacionales”.

Las empresas que ya cuenten con habilitación deberán empadronarse nuevamente dentro de los próximos 180 días hábiles, mientras que las que se encuentren tramitando la aprobación podrán adaptarse al nuevo sistema.

Además, se aprobó un nuevo manual de Buenas Prácticas de Fabricación para productos higiénicos descartables e intravaginales, y se derogaron normas que habían quedado desactualizadas.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la reforma “libera a la ANMAT de tareas menores que le quitaban foco de su misión central: controlar medicamentos y alimentos”, y aclaró que la nueva modalidad “no reduce responsabilidades, sino que confía en la correcta declaración de las empresas y controla después”.

La normativa entrará en vigencia dentro de 60 días hábiles, y las firmas que incumplan los requisitos podrán perder su autorización o ser sancionadas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 7°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 68%
Viento: 25 km/h SSE
Ráfagas: 53 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:26 pm
 
Publicidad

Tendencia