Contáctenos

Pais

Conmoción en Salta por el caso de una nena que padece una extraña mutación genética

Desde los seis meses de vida, Vicky sufre crisis convulsivas prolongadas y recurrentes que, en algunos episodios, se han extendido por más de cinco horas. Las convulsiones aparecen sin aviso y pueden ser detonadas por factores mínimos: un cambio de temperatura, un susto, un sonido fuerte. Sus padres viven en estado de alerta permanente, las 24 horas del día.

Publicado

el

Foto: Victoria y su familia, en una de las tantas acciones con las que buscan que se conozca el caso, del que sólo se conocen muy pocos similares alrededor del mundo.

En la localidad de La Viña, al sur del Valle de Lerma, a unos 68 km de la capital salteña, vive Victoria Milagros Jaime, una niña de 11 años que convive con un cuadro médico extremadamente raro y severo a nivel mundial: mutaciones en los genes SCN1A, CACNA1A y SCN9A, un diagnóstico que hasta el momento comparte sólo con otro paciente en la Argentina y que apenas se ha reportado en un puñado de casos en el mundo.

Desde los seis meses de vida, Vicky sufre crisis convulsivas prolongadas y recurrentes que, en algunos episodios, se han extendido por más de cinco horas. Las convulsiones aparecen sin aviso y pueden ser detonadas por factores mínimos: un cambio de temperatura, un susto, un sonido fuerte. Sus padres viven en estado de alerta permanente, las 24 horas del día.

«No pedimos plata. Solo queremos que se sepa. Que si hay otros chicos en el país con esto, sus familias lo sepan. Que se hagan los estudios genéticos necesarios para llegar a tiempo. Porque vivir sin diagnóstico es vivir con miedo», dice Karina Tapia, madre de Victoria.

En 2016, tras años de internaciones y estudios fallidos, un panel genético realizado en el Hospital Italiano confirmó lo que ningún médico salteño había logrado identificar: Síndrome de Dravet, asociado a una mutación en el gen SCN1A.

Además, el estudio reveló una segunda mutación en el gen CACNA1A, responsable de trastornos neurológicos complejos, y una tercera en SCN9A, vinculada a la insensibilidad congénita al dolor. Esta combinación es tan infrecuente que no figura en el listado oficial de enfermedades poco frecuentes.

Por esa razón, para acceder a la pensión que actualmente sostiene a la familia, los médicos debieron modificar el diagnóstico: en lugar de consignar el nombre real del síndrome, se la catalogó como «encefalopatía epiléptica». Un recurso técnico para sortear la falta de actualización en el sistema sanitario.

La mutación en el gen CACNA1A ha sido identificada en apenas 18 personas en Argentina y cerca de 1500 en el mundo. Sin embargo, especialistas estiman que muchos más casos podrían existir sin diagnóstico, porque la falta de acceso a estudios genéticos sigue siendo una barrera estructural. La Epilepsy Foundation advierte que hasta el 1% de los niños con epilepsia de difícil control podría tener variantes en ese gen.

El Síndrome de Dravet afecta a 1 de cada 16.000 nacimientos y es considerado una de las formas más graves e intratables de epilepsia infantil. En Argentina, aunque existe desde 2022 la Ley 27.684, que establece el 23 de junio como el Día Nacional del Síndrome de Dravet, la norma no se aplica en muchas provincias. En Salta ni siquiera ha sido adherida.

Victoria hoy asiste a una escuela especial en su localidad, recibe terapias en la ciudad y toma medicación importada. Tiene un retraso madurativo global, ataxia episódica, trastornos de conducta y de sueño, y necesita asistencia permanente. Aun así, es una niña con una enorme voluntad de vivir. «Es feliz. Tiene ganas de aprender, de reír, de estar con su hermanita. Pero necesita que no la olviden. Que su enfermedad tenga nombre y reconocimiento», resume Karina.

Esta familia no pide donaciones ni subsidios. No tienen casa propia y no han podido acceder a una vivienda del IPV. Lo que exigen es algo más básico y, al mismo tiempo, más urgente: conocimiento, visibilidad y detección temprana. Saber si hay otros casos. Saber que no están solos. Que otros chicos, en otros puntos del país, no tengan que atravesar años de confusión, angustia y diagnósticos errados.

En medio del silencio y la distancia, la historia de Vicky es un llamado de alerta para los equipos de salud, los gobiernos provinciales y el Estado Nacional: las enfermedades raras no pueden seguir siendo enfermedades invisibles.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

🐍 ¡Terror nocturno en Río Ceballos! Una vecina encontró una yarará en su cama y pidió auxilio

Un impactante episodio sacudió a un barrio de Río Ceballos, cuando una mujer de 53 años descubrió una serpiente yarará sobre su propia cama.

Publicado

el

Foto: Una vecina encontró una yarará en su cama y pidió auxilio

El hecho ocurrió días atrás en una vivienda de calle 1° de Mayo al 400, generando un gran susto pero sin personas lesionadas.

Según informaron, la mujer dio aviso inmediato a la policía y en pocos minutos arribaron efectivos de la Patrulla Preventiva, quienes actuaron con extrema precaución para retirar y resguardar al ofidio.
Gracias al rápido accionar, no se registraron heridos.

Posteriormente, la serpiente fue liberada en su hábitat natural, en un operativo seguro y controlado.

Una situación que vuelve a poner en alerta sobre la presencia de especies ponzoñosas en zonas urbanas, especialmente con el aumento de temperaturas.

Seguí Leyendo

Pais

🚍💥 Tragedia en Ruta 2: detuvieron a chofer de un micro que volcó camino a Mar del Plata

Un grave siniestro vial volvió a sacudir la Ruta 2. El chofer del micro que volcó este martes a la altura de General Pirán quedó detenido e imputado por homicidio culposo y lesiones culposas, luego del accidente que dejó dos muertos y más de 40 heridos.

Publicado

el

Foto: El vehículo se dirigía a un acto que iba a cerrar el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El vuelco ocurrió cerca de las 8 de la mañana, cuando el colectivo —que trasladaba 56 pasajeros— terminó sobre el cantero central, provocando la muerte de dos personas en el lugar y múltiples lesionados de distinta gravedad.

El conductor dio negativo en alcoholemia, aunque permanece a la espera de una pericia toxicológica. Está internado fuera de peligro y bajo custodia policial. En las próximas horas será trasladado a la Fiscalía de Delitos Culposos de Mar del Plata para ser indagado.

El micro pertenece a la empresa Turismo New Bus y trasladaba vecinos de Moreno, Morón y Ciudadela hacia el 1° Encuentro Internacional de Hábitat, en el Gran Hotel Provincia, actividad que iba a cerrar el gobernador Axel Kicillof y que fue suspendida tras la tragedia.

Equipos de bomberos, emergencias y personal de AUBASA trabajaron durante toda la mañana. Los heridos fueron derivados a hospitales de General Pirán y Coronel Vidal.

Un testigo del accidente, el padre Francisco “Paco” Olveira, relató que los pasajeros “salieron como pudieron” y que la mayoría sufrió lesiones leves. Además, aclaró que las condiciones climáticas eran normales y que no intervino ningún otro vehículo.

Seguí Leyendo

Pais

⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera

Una jornada que debía ser una fiesta para los amantes del turf en Añatuya terminó convirtiéndose en un episodio marcado por la tragedia.

Publicado

el

Foto: El momento en el que Miguel "Cukin" Córdoba de 19 años, sufre la rodada que le costó la vida, durante una carrera cuadrera en la localidad santiagueña de Añatuya.

Durante una competencia en el Club Hípico local, un joven jinete de 19 años, identificado como Miguel “Cukin” Córdoba, sufrió una caída fatal junto a su caballo.

De acuerdo con testigos, el accidente ocurrió cuando el animal perdió estabilidad a gran velocidad, provocando una caída violenta. Tras el impacto, el caballo lo aplastó, generando lesiones gravísimas tanto en el jinete como en el animal.

El joven fue asistido inmediatamente y trasladado al Hospital Zonal de Añatuya, desde donde se dispuso su derivación urgente hacia la ciudad de Santiago del Estero. Sin embargo, no logró sobrevivir y falleció durante el traslado.
El caballo también sufrió fracturas severas y perdió la vida pocas horas después, aumentando el dolor entre quienes presenciaron el hecho.

Las autoridades del Club Hípico dispusieron la suspensión total de las carreras programadas para esa jornada.
La muerte de Córdoba generó un profundo conmocionamiento en la comunidad cuadrera de la provincia, donde era muy querido y reconocido por su pasión, trayectoria y carisma.

En redes sociales comenzaron a multiplicarse los mensajes de despedida, recuerdos y muestras de acompañamiento a su familia, destacando su dedicación al deporte desde muy temprana edad.

El fiscal del caso, Ezequiel Bustamante, ordenó la intervención de Criminalística para realizar las pericias correspondientes y la práctica de la autopsia.

La comunidad de Añatuya y el ambiente cuadrero provincial despiden así una de sus jóvenes promesas en una de las jornadas más dolorosas de los últimos años.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
22°C
Apparent: 22°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 68%
Viento: 14 km/h ENE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:51 pm
 
Publicidad

Tendencia