Pais
Contrataron a un menor en una panadería y lo dejaron librado a su suerte cuando perdió varios dedos en un accidente de trabajo
La sentencia, rubricada por el juez Tomás Ramón Vicente Alba, del fuero laboral del Centro Judicial Concepción, fija una indemnización de más de $ 2,6 millones, y aplica además medidas para garantizar que los desaprensivos comerciantes no vuelvan a incurrir en prácticas de explotación infantil, enfatizando en la protección de los derechos de la niñez y en las consecuencias que a nivel social derivan de su empleo en tareas laborales.

Los propietarios de un negocio de fábrica de panificados de Aguilares tienen que entregar una millonaria suma luego de que la justicia los hallara culpables de emplear ilegalmente a un niño de 11 años, situación que salió a la luz luego de que el menor sufriera un accidente.
La sentencia, rubricada por el juez Tomás Ramón Vicente Alba, del fuero laboral del Centro Judicial Concepción, fija una indemnización de más de $ 2,6 millones, y aplica además medidas para garantizar que los desaprensivos comerciantes no vuelvan a incurrir en prácticas de explotación infantil, enfatizando en la protección de los derechos de la niñez y en las consecuencias que a nivel social derivan de su empleo en tareas laborales.
El niño de 11 años comenzó a trabajar como ayudante de panadero a tiempo completo bajo relación de dependencia en diciembre de 2014 y debía operar maquinaria industrial.
En julio de 2015, mientras manejaba una armadora, el chico sufrió la amputación de dos dedos de la mano derecha como consecuencia de un accidente, lo que sumado a la falta de respuestas por parte de sus empleadores, derivó en que la madre iniciara una demanda por accidente de trabajo y explotación infantil.
El juez condenó con firmes argumentos la explotación infantil y la negligencia de los empleadores, subrayando la importancia de erradicar estas prácticas, en virtud de los que determinan convenios internacionales y la Constitución Nacional cuando prohíben taxativamente el trabajo infantil.
“Entre las consecuencias más preocupantes se encuentran la perpetuación de la pobreza, que es causa y consecuencia de la explotación infantil, porque los niños y niñas que trabajan abandonan la escuela y no se forman para acceder a trabajos en mejores condiciones; la salud física y psicológica de niños y niñas que prematuramente se ven obligados a asumir riesgos y responsabilidades propias de adultos; todo lo cual al privarles de su derecho a jugar y disfrutar la niñez eleva las posibilidades de que adquiera una autoestima baja y problemas para adaptarse a la sociedad, entre otras consecuencias potencialmente perniciosas para su integridad psicofísica”, se puede leer en el fallo.
Además de la millonaria indemnización, el magistrado ordenó medidas complementarias con el fin de prevenir futuros casos similares, ordenando que los demandados tomen un curso obligatorio de 30 horas sobre derechos fundamentales de la niñez y protección integral de niños y adolescentes.
El mismo, que deberá ser dictado por organismos públicos, tiene como finalidad que los causantes tomen conciencia de los perjuicios de sus acciones y la gravedad de someter a sus empleados a condiciones insalubres, reñidas con la ley.
La sentencia dispuso también la intervención de organismos como la Secretaría de Estado de Trabajo de Tucumán y el Ministerio de Trabajo de la Nación para que efectúen inspecciones en los domicilios de los demandados de manera permanente durante los próximos tres años.
Estas medidas de revisión apuntan a asegurar que no vuelvan a incurrir en la explotación de las infancias, permitiendo incluso el allanamiento de los lugares si fuera necesario.
El juez remarcó la responsabilidad del Estado en velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales para erradicar el trabajo infantil. Citó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que establece que los niños deben estar protegidos contra la explotación económica y social, además de recordar que el trabajo infantil equivale a esclavitud y explotación, tal como lo afirma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“Ante la grave conducta observada por los accionados, al haber violado elementales derechos humanos de un niño menor de edad, aprovechándose del trabajo desempeñad por el mismo con fines económicos, al haberlo incorporado en una actividad productiva riesgosa sin importar en absoluto que se trataba de un niño, en abierta violación de normas legales y convencionales, corresponde en este lugar adoptar medidas enderezadas a contribuir a la erradicación de la explotación laboral infantil, a tono con las exhortaciones emanadas de organismos nacionales e internacionales específicos en materia de protección de niñez y adolescencia”, señaló Alba.
Hacia el final, la sentencia enfatiza en la necesidad de sancionar estas prácticas no solo por el daño inmediato que causan, sino por sus implicaciones a largo plazo.
“Es una verdad por todos conocida y que por lo tanto no precisa ser demostrada, que el trabajo infantil interfiere en el proceso de aprendizaje del menor, en cuanto le priva de la oportunidad de concurrir regularmente a la escuela, obligándole en muchos casos a abandonar la misma; todo lo cual termina por potenciar aún más el estado de pobreza y vulnerabilidad social en el que se encuentran la mayoría de los niños afectados por este flagelo”, expresó el juez.
Y concluyó citando el Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, que «no hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana”.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Santiagueña usó la tarjeta de su tía muerta y gastó millones
La mujer fue detenida en un allanamiento realizado en las últimas horas.

Efectivos de la División Delitos Económicos Banda realizaron un allanamiento en la ciudad de Fernández en el marco de una investigación por defraudación, con intervención del Ministerio Público Fiscal de los Departamentos Banda – Robles, a cargo del Dr. Hugo Herrera.
Según la investigación, una mujer habría utilizado la tarjeta de crédito de su tía tras su fallecimiento, efectuando diversas compras en comercios de la ciudad de Fernández, lo que le habría generado un perjuicio económico de aproximadamente $7.000.000.
Por disposición de la Jueza de Control y Garantías en lo Penal, Dra. Roxana Menini, se llevó a cabo un allanamiento y registro en una vivienda ubicada en Pasaje Islas Malvinas del barrio 2 de Abril. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron la tarjeta de crédito utilizada en la maniobra, una motocicleta Motomel Blitz color bordo con detalles negros y dos teléfonos celulares, uno marca Redmi de color azul y otro Samsung A05S de color lila.
Además, se concretó la detención de una mujer de 30 años, quien fue trasladada a sede policial y quedó a disposición de la Justicia. Las investigaciones continúan para determinar el alcance total de la maniobra fraudulenta.
Fuente: El Liberal
Pais
Murió un hombre de 35 años en una fiesta electrónica en el Autódromo de Buenos Aires
El hecho sorprendió con las primeras luces del día a las personas habían asistido anoche al recital brindado por los DJs Sasha & John Digweed y que todavía permanecían en la pista de baile.

Un hombre de 35 años fue encontrado muerto esta madrugada en una fiesta electrónica que se realizó en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Según las primeras pericias, su cuerpo no presentaba signos de violencia.
El hecho sorprendió con las primeras luces del día a las personas habían asistido anoche al recital brindado por los DJs Sasha & John Digweed y que todavía permanecían en la pista de baile.
Fue en ese sector donde hallaron el cuerpo de la víctima, que a primera vista no tenía signos visibles de violencia, y dieron aviso a emergencias.
“El personal médico arribó al lugar y procedió a extraerlo del sector, realizando maniobras de reanimación sin éxito”, indica el parte policial, al que tuvo acceso TN.
Fuente: TN
Pais
Tucumán: Detienen a un gastronómico por clonar tarjetas de crédito
El caso es investigado por la Fiscalía de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II

Un hombre de 40 años, que se dedicaba al rubro gastronómico, fue acusado junto con su hermano de haber clonado los datos de las tarjetas de crédito otorgadas por la empresa Tarjeta Naranja para luego realizar compras en diferentes estaciones de servicios, farmacias y empresas constructoras. Estará 15 días con prisión preventiva.
El caso es investigado por la Fiscalía de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II que está al mando de Carlos Saltor. Según su teoría, los hermanos entre el 1 de marzo y el 10 de mayo de 2023 utilizaron tarjetas de crédito adulteradas con los datos de usuarios que pertenecían a la firma Tarjeta Naranja para hacer transacciones en 15 comercios de la provincia. Al percatarse de los gastos, los afectados desconocieron las compras realizadas por no ser autores de las mismas, produciendo así un perjuicio patrimonial a la empresa.
Al comenzarse la investigación del caso, el acusado huyó y estuvo prófugo en Mar del Plata desde noviembre de 2024 hasta que fue habido por la Policía Federal. Mientras tanto su hermano, de 49 años, fue imputado hace unas semanas y actualmente se encuentra cumpliendo la medida de arresto domiciliario.
En una audiencia realizada ayer, la auxiliar de fiscal Daniela Briz Tomás relató los hechos, expuso las evidencias, formuló cargos en contra del hombre y solicitó que fuera sometido a 29 días de prisión preventiva para resguardar la investigación y al estar latente el riesgo de fuga teniendo en cuenta su antecedente. También informó que ya había accedido a un acuerdo de suspensión de juicio a prueba en el marco de otro proceso pero que no cumplió con las reglas de conducta que habían sido establecidas en dicho acuerdo.
Finalmente el juez interviniente resolvió hacer parcialmente lugar al pedido del MPF y dispuso la preventiva por 15 días.
Fuente: La Gaceta