Pais
Coronavirus en Argentina: no frenarán la circulación en Semana Santa, pero piden extremar la prevención
“Pedimos a cada uno de los que viajan que en estos días que extremen los cuidados y protocolos”, sostuvo Lammens.
El Gobierno anunció finalmente que no habrá ningún tipo de restricción en la circulación para Semana Santa, a pesar del aumento de los casos de Covid-19 y de que se confirmó científicamente que en el país ya hay transmisión comunitaria de las cepas de Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y de California.
Si bien preocupa la variante de Manaos porque es la más contagiosa y letal detectada hasta el momento en el mundo, el ministerio Ciencia, Tecnología e Innovación señaló que que en caso que haya un aumento en la frecuencia de detección de la variante del Reino Unido en las próximas semanas, podría tornarse esta en la variante dominante de las nuevas infecciones como sucedió en países de Europa y Estados Unidos.
Por el nuevo avance de la pandemia en la Argentina hubo una nueva cumbre del Gobierno con expertos. Estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros del Interior, Eduardo De Pedro; de Salud, Carla Vizzotti; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Transporte, Mario Meoni.
Del otro lado de la mesa estuvieron los infectólogos Angela Gentile, Gustavo Lopardo, Pedro Cahn, Javier Fariña, Pablo Bonvehi, Tomás Orduna, Analía Rearte y Sandra Tirado. Entre ellos hubo unanimidad para aconsejar que no se cierre nada de lo que está abierto, pero que se inste insistentemente a la sociedad a incrementar la vigilancia y prevención individual.
En la mañana Lammens y Vizzotti se habían reunido con cámaras hoteleras y de transporte para que extremen los protocolos y las alertas antes casos sospechosos de Covid-19. “Tenemos que aprender a convivir con el virus, no de seguir restringiendo actividades, no solo por el impacto económico sino también por una cuestión de salud mental”, dijo Lammens en una conferencia de prensa anoche.
Por otro lado, este martes se reunirán el Consejo Federal de Salud y el Consejo Federal de Turismo. También habrá videoconferencias con intendentes de localidades turísticas que habitualmente reciben muchas personas en fines de semana largos, entre los que habrá de Córdoba y de Mendoza. “La situación epidemiológica nos lleva a transmitir un pedido de extremo cuidado”, advirtió Lammens.
“Pedimos a cada uno de los que viajan que en estos días que extremen los cuidados y protocolos. Habrá mucha presencia del Estado nacional en los aeropuertos, en las estaciones de trenes y en las terminales de micro”, insistió Lammens.
“Al principio ganamos tiempo para poder mejorar el sistema de salud y ahora tenemos que achatar la curva y ganar tiempo para seguir con el proceso de vacunación. Argentina está entre los veinte países del mundo que más vacunas ha recibido. Eventualmente evaluaremos si es necesario o no tomar más restricciones”, agregó.
Cahn, uno de los infectólogos que asesora al Gobierno, dijo que independientemente de las medidas que se tomen con las fronteras, los ciudadanos deben tener su propia conducta de prevención y cuidado. “En la medida que el virus circule porque bajamos la guardia, corremos el riesgo de generar variantes locales”, dijo.
“Con la vacunación sola no alcanza. Necesitamos volver a la responsabilidad individual que en 2020 nos permitió que ningún argentino se quede sin un tubo de oxígeno”, insistió Cahn. Y Lammens agregó que hay una posición unánime entre los asesores para que no haya cuarentenas masivas como en 2020.
Lopardo y Gentile coincidieron en que ni los lugares de trabajo ni las escuelas están oficiando hoy de “centros de contagios”, dado que los protocolo son estrictos y en la mayoría de los casos se respetan. “El aumento de los contagios es un reflejo de lo que pasa en la comunidad, socialmente”, dijo Lopardo.
Gentile agregó que la prespecialidad de los chicos en las escuelas puede seguir perfectamente bien. “Hay que tener cuidado en las actividades extraescolares en ámbitos cerrados sin ventilación ni distanciamiento, porque esto es un espacio hipercontagiador. Para los chicos fue muy importante el retorno a las aulas incluso por su salud mental”.
Cepas más letales
La cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación advirtió que en el caso de la variante de Reino Unido se observa un aumento en la frecuencia de detección semana a semana desde el inicio de su detección. Y agregó que al menos hasta el momento, no se detectó la de Sudáfrica, pero sí de las de Reino Unido, Manaos y California.
Esto surgió del último reporte que presentó el Consorcio Proyecto PAIS -creado desde el ministerio de Ciencia – sobre 297 muestras de personas infectadas por SARS-CoV-2 residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, sin antecedentes de viaje al exterior, y de 16 muestras de residentes en Córdoba, relacionados con reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad.
Todas las muestras fueron obtenidas entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2021. Algunos de los casos detectados de las variantes 501Y.V1 (Reino Unido), 501Y.V3 (Manaos) y CAL.20C (California) corresponden a individuos sin antecedentes de viaje ni contacto estrecho con viajeros, lo que da cuenta de la circulación comunitaria.
Fuente: Vía País
Pais
Pablo Laurta llega hoy a Córdoba: lo llevarán al penal de Cruz del Eje
Está acusado de matar a su expareja, su exsuegra, a un remisero y secuestrar a su hijo.

Pablo Laurta, el uruguayo acusado de doble femicidio, es trasladado a la provincia de Córdoba este lunes, según indicó la Fiscalía a cargo de Gerardo Reyes.
Declarará en la Unidad Judicial de Homicidios (Jefatura de Policía de Córdoba) y posteriormente será trasladado al establecimiento penitenciario de Cruz del Eje.
Allí recibirá el mismo tratamiento que el múltiple asesino Roberto Carmona, en virtud de su seguridad y la del resto de los internos.
Laurta debe responder en Córdoba por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio. Se espera su indagatoria. Esto le podría reportar una segunda preventiva.
Cabe decir que ya tiene prisión preventiva por cuatro meses, dictada por la Justicia de Entre Ríos, por el crimen del remisero Martín Palacio.
Fuente: Cadena 3
Pais
Una carrera cuadrera en Santiago del Estero tuvo un demencial final con un muerto y varios heridos
Cuando uno de los organizadores ingresó a la zona de apuestas con su camioneta, la situación se desmadró y terminó con una víctima fatal y varios heridos en medio de un desbande general.

Un santafesino muerto bajo las ruedas de una camioneta, tres amigos heridos y un cuarto apuñalado, fueron las sangrientas consecuencias de una batahola en una pista de carreras cuadreras de caballos en localidad santiagueña de Quebrachos, entre «los de Ceres» y los locales, cuyo disparador fue la reticencia en el pago de millonarias apuestas.
Pese al hermetismo total, se supo que media docena de policías de la Seccional 33 de Sumampa buscaban al chofer de la camioneta del horror, de apellido Albarracín. A la vez, la víctima fatal fue identificada como Jonathan Morel, de 23 años, oriundo de Santa Fe.
El escenario resultó la pista «Pedro Villa Río Viejo», paraje distante 33 kilómetros de la capital santiagueña, en el departamento Quebrachos.
En esencia, los protagonistas confiaron que la gran atracción fue el caballo santafesino «Mariachi» con el «Buscada Phanthe».
Al ganar el visitante, varios santafesinos se presentaron a la ventanilla, reclamando el pago de varios millones en apuestas.
Algunas empleadas mujeres habrían reaccionado molestas. Como casi todos los «burreros» destilaban alcohol, alguien extrajo un cuchillo y adiós a la sobriedad.
Estalló una batalla campal que se habría extendido por más de 20 minutos. De acuerdo con las actuaciones policiales, un tal Albarracín apuñaló a un santafesino. Luego, ascendió a una camioneta Chevrolet S10 blanca.
Cero cordura, dentro del predio aceleró y empezó a atropellar a varios santafesinos: entre otros, cayeron Nahuel Alberto Miranda, de 27; Ramiro Gutiérrez (25) y Jonathan Morel, de 23 años. Los dos primeros resultaron solo golpeados.
No tuvo la misma suerte, Morel. Pese a ser socorrido y conducido al hospital de Sumampa, antes de las 20 dejó de existir, a pocos kilómetros del nosocomio.
Hacia nel final de la sangrienta, la policía intentaba restablecer la calma en la pista, con santafesinos exigiendo el pago de sus premios y, al mismo tiempo, furiosos por el fin de uno de sus compañeros.
La pista reflejaba una imagen tétrica, con múltiples destrozos; algunos propios del vehículo y otros, por la veintena de sujetos trenzados a trompadas en la antesala de la tragedia.
En los primeros minutos de hoy, Albarracín se habría refugiado en un campo en Quebrachos. Ello se desprendía de la investigación que impulsaba el fiscal, Martín Silva (foto), quien dispuso una autopsia y el traslado del cuerpo a la Morgue Judicial del Hospital Independencia.
Contrarreloj, un abogado procuraba reunirse con el santiagueño, quien habría sido identificado al volante de la camioneta, la cual presentaba diversos daños en su carrocería. «Vamos a presentarlo el martes a primera hora», adelantó a esta redacción.
La muerte del joven trastocó todo lo teórico, ya que la Seccional 33, de Sumampa, recibía varias denuncias: por la tragedia, por otras víctimas del choque, también por presuntas estafas, ya que los ajenos a la tragedia solo exigían el pago de las apuestas.
En un bando, unos contados santiagueños resueltos en colaborar con la Justicia. En otro, el grupo mayoritario de santafesinos, furiosos por la «desaparición» de Albarracín y con ánimos de iniciar una cacería humana nocturna.
Intuitivo, el fiscal instó a llevar a cabo una amplia vigilancia policial. Silva desactivó un desmadre mayor, ya que a sus impulsores no caracterizaba la sobriedad justamente.
Antes de la medianoche, una Unidad Morguera partió hacia la ciudad Capital. Los forenses hoy elevarán al fiscal las conclusiones. Después, el fiscal daría luz verde a la entrega del cuerpo a sus familiares.
También en esta jornada, se acentuaría el desfile de «burreros» por la Seccional 33 y el rompecabezas ya tendría más contundencia.
Además, este lunes declararían los responsables de la pista, ante el aluvión de cargos por presuntas «estafas».
Fuente: El Liberal
Pais
Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.

Aarón González, el dueño de una fábrica de pastas fue hallado muerto y enterrado en el patio de la casa de un empleado en la ciudad de Santa Teresita luego de que un amigo de la víctima haya denunciado que no tenía novedades de él desde hace un mes y medio y que días atrás recibió extraños mensajes por WhatsApp.
Daniel Di Menna, amigo de la víctima, realizó la denuncia el pasado 14 de octubre tras recibir varios mensajes desde su celular vía WhatsApp, comportamiento que le resultó sospechoso porque le pidió dinero y no respondía llamadas.
Foto: DDI de Dolores
Sin embargo, cuando el denunciante le consultó a su interlocutor el motivo de la falta de comunicación, sólo recibió la explicación de que se le había roto el teléfono y tampoco podía enviar audios, lo que le pareció inusual, más aún cuando le dijo que se encontraba de vacaciones en Brasil.
Tras un pedido del Ministerio Público Fiscal a Migraciones, se estableció que González no salió del país durante este año. Más tarde, surgió la hipótesis de que Maximiliano Sosa, empleado del fallecido, estaría implicado en el hecho, según supo la agencia Noticias Argentinas.

Foto: DDI de Dolores
Resulta que entre los diálogos de WhatsApp que supuestamente Di Menna había tenido con su amigo, el interlocutor real le dijo que había dejado al trabajador a cargo de su propiedad, su local comercial y sus vehículos.
Finalmente, al realizar un allanamiento en el domicilio de Sosa, éste se encontraba junto a su esposa y ambos manifestaron que González se encontraba sin vida, enterrado en el patio del fondo del domicilio donde, con ayuda de los canes y en presencia de Defensa Civil, fue encontrado a un metro y medio de profundidad.
En el momento, Sosa fue aprendido y se tomó testimonio de su pareja. El hombre fue trasladado a la comisaría de Santa Teresita y, sobre el cuerpo, se dispuso una autopsia para el próximo 17 de octubre a partir de las 10.30 en la Morgue Judicial Pavón.
Asimismo, el auto de la víctima, un Volkswagen Vento, fue ubicado a cargo de un ciudadano de la zona que lo compró unas semanas atrás. La causa fue caratulada, hasta el momento, como “Robo agravado por codicia / Homicidio”.
Fuente: NA
-
Policialeshace 19 horas
Robaron un televisor tras violentar una vivienda en Sunchales
-
Paishace 18 horas
Una carrera cuadrera en Santiago del Estero tuvo un demencial final con un muerto y varios heridos
-
Policialeshace 19 horas
Un joven fue detenido tras ser acusado de robo, estafa y encubrimiento en Sunchales
-
Ciudadhace 17 horas
¡Sunchales celebró a lo grande sus 139 años!