Pais
Detienen a dos santiagueños a punto de pasar a Chile con decenas de meteoritos
Los dos santiagueños dijeron que iban a Chile por razones laborales, pero se sospecha que tenían ya un contacto del otro lado de la cordillera, para vender los meteoritos en varios cientos de miles de dólares.

Un total de 77 meteoritos valuados en más de U$S 400.000, unos 485 millones de pesos, fueron secuestrados por Gendarmería Nacional en Uspallata, Mendoza, donde descubrieron y atraparon a dos santiagueños que procuraban ingresarlos a Chile.
El procedimiento detectó unos 40 kilos de meteoritos, provenientes de la internacionalmente famosa localidad santiagueña de Campo del Cielo, en el departamento Moreno, lugar de habituales incursiones de ladrones y coleccionistas de estos cuerpos celestes.
Pese al hermetismo con que Gendarmería y la Justicia Federal trabajan en el tema, se sabe que el operativo fue realizado el 25 de mayo último a media mañana. Estuvo a cargo del personal del Escuadró 27 Uspallata en la sección Punta de Vacas de Gendarmería Nacional.
Punta de Vacas es una pequeña localidad situada en el departamento Las Heras, Mendoza, sobre la ruta nacional 7. Está cerca de la confluencia del río de las Vacas con el río Mendoza.
Ese día arribó al lugar un automóvil radicado en Santiago del Estero. En efecto, dos individuos presentaron sus documentos y señalaron que se encontraban en el lugar por motivos laborales, y añadieron que al día siguiente pasarían a Chile.
Por control habitual, los gendarmes inspeccionaron la unidad y descubrieron curiosidades en la conformación de los paneles del coche, los cuales eran relativamente nuevos. Los gendarmes advirtieron la presencia de varios habitáculos, cuyo contenido les interesó sobremanera.
Con luz verde de la superioridad, requisaron toda la unidad y hallaron numerosas «piedritas» negras. En menos de dos minutos un superior confirmó que se trataba de meteoritos.
Separados en la ruta los dos santiagueños, de no más de 40 años, intervinieron especialistas en la materia. Contabilizaron 77 unidades y el pesaje arrojó que globalmente implicaban más de 40 kilos.
Siempre sobre la base del incipiente proceso e investigación, trascendió que los gendarmes habrían secuestrado además de los 77 meteoritos, diversos elementos de tecnología y documentación.
Los dos acusados recuperaron la libertad a las 6 horas del procedimiento, pero la Justicia Federal les abrió una causa y les fijó una batería de medidas; entre ellas tendrían prohibido abandonar el país y tuvieron que fijar residencia legal, en la provincia de Mendoza.
Al día siguiente, los dos sujetos pudieron retornar a Santiago del Estero, con las manos vacías, sin los 77 meteoritos.
Se supo que habían permanecido en la ruta casi un día con la preciada carga y se desconoce si el golpe de los gendarmes en descubrir el tráfico ilegal de estos elementos, estuvo precedido por otros procedimientos, sin que los ejemplares salieran a la luz.
La localidad de Campo del Cielo es una extensa región del norte de la Argentina ubicada en el Chaco Austral, en el límite entre las provincias del Chaco y Santiago del Estero, donde se encuentran enterrados un número no determinado de meteoritos de todos los tamaños.
Los investigadores sostienen que hace aproximadamente 4000 años impactó una lluvia de meteoritos resultantes de la explosión en la atmósfera de un asteroide de alrededor de 840 000 kg.2 «Campo del Cielo» es el nombre de la dispersión meteórica, mientras que cada espécimen importante que la conforma está individualizado con un nombre propio.
La geografía sigue atrayendo a ladrones y/o coleccionistas, ávidos de obtener una pieza. Ya hubo investigaciones a cargo de la Justicia Federal.
La batalla que ahora se libra es entre Fiscalía de Estado de Santiago del Estero con sus pares mendocinos e interviene un juez Federal.
Los funcionarios santiagueños intentan acreditar que los meteoritos fueron retirados de esa provincia deliberadamente a contrapelo de las normas vigentes. Añadirán que las normas vigentes priorizan y protegen el patrimonio de los aerolitos en todo el territorio provincial, aún cuando hay personajes que acostumbran burlar o tomarse un atajo de las leyes provinciales.
Vale subrayar que en el 2016, se descubrió que meteoritos de Campo del Cielo eran ofrecidos en venta en la ciudad estadounidense de Nueva York a U$S 20.000.
Ahora, los dos sospechosos dejan entrever que viajaban a Chile porque ya tenían un comprador, probabilidad que solo pueden confirmarla, o descartarla, los gendarmes que mantuvieron demorados a los dos santiagueños.
Fuente: El Liberal
Pais
Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
Todo comenzó la semana pasada, cuando la menor manifestó fuertes molestias en la panza y fue a atenderse al hospital de General Deheza, en el sur de Córdoba.

Una nena de 11 años fue llevada al hospital porque tenía dolores abdominales, pero los médicos detectaron signos de abuso sexual y activaron el protocolo para investigar el caso.
Todo comenzó la semana pasada, cuando la menor manifestó fuertes molestias en la panza y fue a atenderse al hospital de General Deheza, en el sur de Córdoba.
En un primer momento se creyó que se trataba de un cuadro de peritonitis, pero los doctores descartaron esa posibilidad con el resultado de los estudios y decidieron continuar indagando los síntomas.
Ante la intensidad de los dolores, el equipo médico decidió derivarla al centro de mayor complejidad San Antonio de Padua de Río Cuarto.
Tras examinarla por completo, los médicos detectaron que habría sido abusada, ya que presentaba una severa infección en la zona vaginal. De acuerdo a lo que informó el medio local Puntal, esta situación derivó en una intervención quirúrgica de urgencia.
Luego del procedimiento, la nena quedó en terapia intensiva con respiración asistida. El parte médico indicó que su pronóstico es reservado, aunque mostró mejorías en las últimas horas.
En paralelo, el personal médico radicó la denuncia, lo que activó el protocolo de actuación para casos de abuso sexual infantil.
El caso quedó a cargo del fiscal Daniel Miralles, quien ya ordenó el secuestro de elementos en el domicilio de la menor, con un estudio socioambiental por parte de la Policía Científica. Asimismo, también indagó a su madre y a su abuela.
La fiscalía espera la evolución médica de la menor para poder realizar la cámara Gesell, una instancia clave en la recolección de testimonios en casos de delitos contra menores.
Fuente: TN
Pais
La trágica muerte de un intendente cordobés: se estrelló con su avioneta en un campo
El intendente de Villa Reducción, Jorge Grazziano, murió en un accidente aéreo. La avioneta que piloteaba se estrelló en un campo cerca de Villa Mercedes.

El intendente de la localidad cordobesa de Villa Reducción, Jorge Grazziano, murió al estrellarse su avioneta en un campo privado cerca de la ciudad puntana de Villa Mercedes.
De acuerdo a la información del portal del Diario La República, la aeronave cayó durante el mediodía de este martes en un predio conocido como Don Pancho, ubicado a la altura del kilómetro 672 de la autopista de las Serranías Puntanas, próximo a Justo Daract.
Los investigadores indicaron que el viaje era “experimental” y pertenecía al jefe comunal fallecido, al tiempo que la Justicia Federal investiga las circunstancias del hecho.
Personal de Defensa Civil, oficiales de la Policía provincial y Bomberos Voluntarios de Villa Mercedes realizaban peritajes en el lugar donde ocurrió el accidente de la avioneta modelo Bristell Clasic, cuya matrícula es LV-X917.
Grazziano era el intendente de Villa Reducción, un municipio que se encuentra situado en el departamento Juárez Celman, al sur de la provincia de Córdoba, en tanto que limita con Río Cuarto.
El gobernador Martín Llaryora manifestó su sentido pésame por la tragedia en sus redes sociales: “Quiero hacer llegar mis condolencias más sinceras a la familia, amistades y vecino de Jorge ‘Cacho’ Grazziano, quien será recordado por su incansable labor al frente del municipio”.
Fuente: NA
Pais
ARCA reglamentó la compra de productos fabricados en Tierra Del Fuego a precios más bajos
ARCA oficializó la reglamentación del nuevo régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la reglamentación del nuevo régimen simplificado para la importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, con precios más bajos.
Así lo establece la Resolución General 5727/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La nueva reglamentación, firmada por el director ejecutivo Juan Alberto Pazo, afecta tanto a las empresas radicadas en Tierra del Fuego como a los consumidores individuales en el territorio continental argentino.
Compra de productos fabricados en Tierra Del Fuego a precios más bajos
El régimen, reglamentado en cumplimiento del Decreto 334/2025, permite a las empresas industriales de Tierra del Fuego vender productos al por menor a personas físicas residentes en el continente, exclusivamente para uso y consumo personal, prohibiendo su comercialización posterior.
Cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de la misma especie por año calendario, con un tope de 3.000 dólares estadounidenses por envío. El valor se calculará según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la compra.
La resolución establece que las empresas interesadas deberán habilitar un sistema de venta online, conforme a los lineamientos detallados en el anexo de la norma.
Las mercaderías incluidas en el régimen serán las determinadas por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, y deberán cumplir con los procedimientos de acreditación de origen previstos en la normativa vigente. Si se detectan productos sin la debida acreditación de origen, el servicio aduanero aplicará los tributos correspondientes.
La lista de productos habilitados incluye una amplia gama de artículos electrónicos y electrodomésticos, como televisores, notebooks, tablets, equipos de audio, cámaras digitales, aire acondicionado, lavarropas, microondas, aspiradoras, cafeteras, radios, receptores de televisión, y consolas de videojuegos, entre otros. Cada producto cuenta con un código específico para su identificación en el sistema.
El texto oficial aclara que «las compras que se efectúen al amparo del régimen simplificado de importación de pequeños envíos creado por el Decreto Nº 334/25 gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley N° 19.640, incluido el Impuesto al Valor Agregado». Además, las mercaderías adquiridas bajo este régimen quedan exceptuadas del sistema de identificación previsto en la Resolución General 5.581.
La Dirección General de Aduanas tendrá la facultad de modificar las disposiciones del anexo de la resolución y de actualizar los códigos de mercaderías, informando los cambios a través del micrositio «Pequeño Envío AAE» en el portal de ARCA. El servicio aduanero podrá realizar controles ex post para fiscalizar el cumplimiento de los requisitos del régimen.
La Resolución General subraya que «las personas humanas radicadas en el territorio nacional continental podrán adquirir bajo el mencionado régimen simplificado de importación hasta un máximo de 3 unidades de la misma especie por año calendario por destinatario, con un límite de valor FOB de U$S 3.000 por cada envío/orden de compra».
La medida responde a la necesidad de facilitar y reducir las cargas administrativas y de costos en el comercio entre Tierra del Fuego y el resto del país, en línea con los objetivos históricos de la Ley 19.640, que otorga un régimen fiscal y aduanero especial a la provincia más austral.
La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, designada como autoridad de aplicación, determinará las mercaderías habilitadas para este régimen. La resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, y su implementación se ajustará al cronograma que ARCA difundirá en su sitio web.
Fuente: iProfesional
-
Policialeshace 2 días
Le robaron bolsas con mercadería que dejó en su bicicleta
-
Policialeshace 1 día
Estafa en redes sociales por un iPhone barato
-
Policialeshace 1 día
Sunchalense informó posible estafa tras compra en redes sociales
-
Policialeshace 2 días
Denuncia movimientos sospechosos en cuenta bancaria de una pensionada en Ataliva