Contáctenos

Pais

Grúas: el Gobierno dio marcha atrás y las aseguradoras deberán seguir brindando el servicio

La Superintendencia de Seguros de la Nación suspende la prohibición de grúas de las aseguradoras.

Publicado

el

El Gobierno decidió finalmente dar marcha atrás con la medida que iba a prohibir a las aseguradoras brindar el servicio de grúa y remolque a sus asociados.

Fuentes de la Superintendencia de Seguros de la Nación informaron que la prohibición no entrará en vigor como se había anunciado previamente.

Esta decisión surge tras varios pedidos de informes y cuestionamientos sobre la medida.

La medida había generado controversia. Incluso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que no se revertiría la decisión de modificar el servicio de grúas ofrecido por las compañías aseguradoras en todo el país. La Resolución SSN 217/2024, que debía entrar en vigor el 1 de julio, eliminaba la obligación de las aseguradoras de incluir servicios de grúa y asistencia mecánica en sus pólizas de autos.

A finales de abril la Superintendencia de Seguros de la Nación (SNN), a cargo de Guillermo Plate, había anunciado que las empresas de seguros de autos debían excluir los servicios de grúas o remolques y asistencia mecánica en todo el país. Sin embargo, la SNN confirmó este viernes la firma de la resolución 269/2024, que revierte la medida.

La misma iba a regir desde el 24 de julio. La Resolución 217/2024, publicada en el Boletín Oficial, había planteado el objetivo de desregular el sector, “proteger al ciudadano” y aumentar la competencia. Algunas compañías de seguros ya habían empezado a enviar a sus clientes cartas con la notificación de este cambio en el servicio prestado.

“Se firmó una resolución que deroga la anterior, por lo que vuelve a estar el servicio de remolque y grúas en los mismos términos que estaba antes”, dijeron fuentes de la SSN.

La modificación, de haber seguido adelante, implicaba además que las aseguradoras ya no estuvieran obligadas a cubrir los “desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas o falta de combustible”.

Solo tendrían la obligación de cubrir los costos de grúa y auxilio mecánico en los casos de “accidente, incendio y robo y/o hurto”.

A raíz de esta medida impuesta por la SSN, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) había tomado una decisión el 28 de mayo: una acción colectiva en defensa de los derechos de los consumidores.

Buscaban obtener la nulidad del artículo 2° de la Resolución, que imponía “modificaciones que afectan directamente las condiciones del servicio de remolques, privando a los consumidores de un beneficio que previamente estaba incluido en sus pólizas de seguro”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Las pruebas indican que a Loan lo vendieron en una adopción ilegal

Loan fue llevado hacia 9 de Julio, el pueblo en el que vive junto a sus seis hermanos mayores y su mamá, María Noguera. Pero no fue a su casa. Habría estado al menos una noche en la vivienda de Caillava y Pérez. A la mañana siguiente partió rumbo a la provincia de Chaco en un Ford Ka también manejado por Pérez y con su esposa de nuevo acompañándolos en el asiento de adelante del vehículo.

Publicado

el

Foto: Loan Danilo Peña (5), el chico que desapareció en 9 de Julio, provincia de Corrientes.

El jueves 13 de junio, Loan Danilo Peña conoció la casa de su abuela, una vivienda ubicada en la localidad de El Algarrobal, Corrientes, cercana al municipio de 9 de Julio. Estuvo allí pocas horas. Su papá, José, lo llevó montando a caballo. Almorzaron un caldo de gallina con varios adultos y algunos niños. Loan salió del lugar a las tres menos diez de la tarde. Subió a la cabina trasera de una camioneta Ford Ranger, manejada por el ex capitán de navío de la Armada Carlos Pérez. En el asiento del acompañante se sentó su esposa, la directora de Producción de la Comuna local, María Victoria Caillava.

La funcionaria conocía a la abuela de Loan, Catalina Peña, de 87 años, porque alguna vez la ayudó a que el municipio le instale un pozo de agua en su pequeño campo. Es un lugar agreste. Rondan las víboras alrededor de la vivienda. Más allá, en el monte, hay más alimañas y animales peligrosos. Hay árboles de cítricos. Naranjales.

Loan fue llevado hacia 9 de Julio, el pueblo en el que vive junto a sus seis hermanos mayores y su mamá, María Noguera. Pero no fue a su casa. Habría estado al menos una noche en la vivienda de Caillava y Pérez. A la mañana siguiente partió rumbo a la provincia de Chaco en un Ford Ka también manejado por Pérez y con su esposa de nuevo acompañándolos en el asiento de adelante del vehículo.

Pasaron por la ciudad de Corrientes. Cruzaron el puente hacia Chaco. El niño no volvió más. Sus familiares habían denunciado que se había perdido el día anterior. Es más, habría sido la propia Caillava quien se comunicó con Walter Maciel, el comisario de 9 de Julio, para avisarle que el niño Loan, que en realidad estaba a su cuidado, había sido perdido de vista por sus familiares en las cercanías de la casa de su abuela. El agente sabría la verdad.

También fue ella quien alertó por la misma noticia falsa al intendente de su pueblo, su jefe político, Hugo Ynsaurralde. Según creen los investigadores de la causa judicial, Loan podría haber sido entregado en un lugar desconocido de Chaco a miembros de una organización que lucra con la trata de personas y que paga para comprar infantes que luego entrega a matrimonios que pagan por adoptar un hijo de esa manera ilegal. Es posible que Loan, entonces, esté aún con vida, y se encuentre en Chaco o en Paraguay.

Ésa sería, en resumen, la verdadera historia detrás de un caso policial que captó pronto la atención de buena parte de la opinión pública de la Argentina, pero con un relato diferente, posiblemente “armado” por cómplices de un delito aberrante.

En ese montaje estarían complicados parte de los mismos familiares del niño correntino que le contaron a todo el país que fueron ellos los que lo perdieron cuando, después de comer el jueves 13 en casa de su abuela, lo llevaron junto a otros chicos a buscar naranjas, y él corrió, y ya no lo vieron, y nadie supo de él, y una historia increíble que se tomó por verdadera hasta que un cúmulo de pruebas recolectadas por el fiscal Guillermo Barry junto a su colega Juan Carlos Castillo comenzaron a romper ese relato.

La Justicia Federal aportó, por pedido del Ministerio Público de Corrientes, los peritajes de los celulares secuestrados, el impacto de las antenas de la zona de la supuesta desaparición y el rastreo en las cuentas bancarias o billeteras virtuales de los sospechados de haber secuestrado al niño para entregarlo a la organización criminal que lo habría puesto a la venta.

La información en este artículo fue aportada por fuentes judiciales que conocen toda la trastienda de la causa Loan, y también por otras autoridades que se involucraron en la búsqueda del niño hasta que la hipótesis de la causa viró debido a los indicios rotundos de las pruebas documentales y los testimonios orales de testigos, peritos, policías, familiares de Loan y demás aportantes de información fundamental para dilucidar esta historia.

El fiscal Barry supo que el relato que afirmaba que el niño se había perdido en la casa de su abuela mientras lo acompañaban otros chicos y su tío, Bernardino Benítez, durante un recorrido por los naranjales del lugar carecía de sustento cuando las fuerzas policiales le informaron que 50 perros entrenados para seguir pistas de personas extraviadas a través de su olfato solo se habían movido dentro del perímetro de la casa de Catalina Peña.

Los perros no se movieron de allí durante varios días de operativo. Mientras tanto, se seguían rastrillando decenas de miles de hectáreas agrestes de la zona. Los canes no se fueron ni para los caminos que llevan a los montes, ni para otro lugar. Olfateaban y olfateaban alrededor de la vivienda de la abuela Peña. Y nada más.

A eso se sumó que en varias reconstrucciones de los hechos realizadas en ese mismo lugar con los sospechosos e imputados en el expediente por “abandono de persona” presentes allí, sobre todo con los primeros detenidos de la causa, el tío Bernardino y una pareja de amigos, Daniel “Fierrito” Martínez y Mónica del Carmen Millepi, se reveló que ninguno de esos tres adultos pudo explicar de modo fehaciente dónde había sido que se había perdido de vista el niño, cómo, cuándo, por qué. Ninguno. Otros testigos presentes en el almuerzo fatídico del jueves 13 de junio tampoco pudieron salir de un laberinto de contradicciones o verdades a medias que salieron de su propia boca.

Como los perros no se movían de la casa siguiendo algún rastro del olor de Loan hacia afuera del predio y los testigos no lograban explicar cómo había salido el nene del lugar, los investigadores empezaron a pensar que solo podría haber salido de allí en un vehículo, un modo que no deja rastros de olor corporal detectables por los animales.

El viernes pasado a la tarde se realizaron pericias odorológicas en los dos vehículos de la pareja Caillava y Pérez.

Ese estudio fue liderado por el experto Mario Rosillo. Los especialistas habían descubierto dos gotas de sangre que podrían ser de humano en la camioneta Ford Ranger, y tomaron además muestras de células epiteliales tanto de la camioneta como del Ford Ka. Esas células se levantan con hisopos. Todas las pruebas eran de los asientos traseros de los dos Ford. Tres perros adiestrados en el arte de olfatear su objetivo a buscar en esos pequeñísimos elementos fueron claves en este punto.

La pericia se hace con las muestras reales de quien sería Loan, pero con cuatro hisopos más con células epiteliales de otros niños. En el caso de las pruebas de la Ford Ranger, dos de los tres perros determinaron que allí habían estado el niño correntino “perdido”. En el caso de los hisopos pertenecientes al Ford Ka, los tres perros coincidieron en que en ese lugar había estado sentado Loan.

Luego de esas pericias, el fiscal Barry ordenó la detención de la funcionaria municipal Caillava y de su pareja Pérez.

Antes de caer presa, ella le dijo a TN: “Nos plantaron la ropa de Loan”. Pareció anticipar el desenlace, que aún resta confirmar de modo final por la Justicia.

También se ordenó la detención del comisario de 9 de Julio, Walter Maciel. Fue él quien movilizó a la fuerza en búsqueda de Loan con actitudes extrañas para la fiscalía de Barry, pero fue sobre todo fue la policía a su cargo, él mismo, quien alertó a la Justicia del descubrimiento de un botín de fútbol que tenía puesto Loan el día de su desaparición: ese calzado se habría “encontrado” a un par de kilómetros de la casa de su abuela, lo que suponía entonces que el niño podría haber caminado solo hasta allí.

Para Barry, esa prueba fue “plantada” adrede para desviar la atención. Maciel fue desplazado del cargo y se le inició un sumario administrativo.

Las autoridades políticas, conocida esta información, supieron por colaboración de sus colegas de Chaco que el Ford Ka efectivamente había cruzado al otro día a esa provincia.

La policía busca ahora a Loan con vida. Los cómplices de lo que sería “una entrega”, una increíble escenografía “montada” como coartada, se extiende a todos los presentes en el almuerzo del jueves 13 de junio. El fiscal Barry tiene aun más pruebas testimoniales y periciales que sostendrían esta hipótesis, trabajada en secreto desde hace varios días.

El día que Loan se fue, en casa de su abuela estaba presente su papá. La madre nunca compartió abogado con él.

El paraje correntino El Algarrobal es ahora conocido por todo el país. Los acontecimientos extraordinarios nunca se habían detenido allí.

Loan podría estar con vida. Se lo busca. En secreto. Pero en otro lado.

Seguí Leyendo

Pais

Murió un hombre por hipotermia en Santa Cruz por la gran ola de frío

Hoy el Servicio Meteorológico Nacional publicó una alerta amarilla en San Juan, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz. En consecuencia a las bajas temperaturas, murió una persona en situación de calle.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Las grandes olas de frío desembocaron en una alerta amarilla y se llevaron la vida de un hombre de 59 años en situación de calle.

El hombre fue identificado como Óscar Víctor Quinteros según fuentes de La Opinión Austral. La víctima fue encontrada por dos vecinos en un descampado situado en la ciudad de Caleta Olivia, al norte de Santa Cruz.

Fuentes policiales confirmaron que no presentaba signos de violencia sino que su relevamiento se daba más por el lado de un diagnóstico de hipotermia.

Luego de que se realizará la necropsia en el cuerpo de la víctima, se confirmó que tuvo un paro cardiorrespiratorio como consecuencia de las bajas temperaturas.

Seguí Leyendo

Pais

Un tour de contrabando cargado con 170 cubiertas y hojas de coca cayó en Termas de Río Hondo

Fue en un procedimiento en el que secuestraron mercadería valuada en más de 10 millones de pesos.

Publicado

el

SECUESTRO. Los 170 neumáticos, para rodados de 4 y 2 ruedas, totalizaban una inversión de $ 9 millones que los contrabandistas ya no podrán recuperar.

Personal de la Prefectura Naval Argentina apostado en lasa afueras de Las Termas de Río Hondo, en el límite entre Santiago del Estero y Tucumán, le propinó un duro golpe al contrabando.

Fue en un procedimiento en el que secuestraron mercadería valuada en más de 10 millones de pesos.

El operativo se concretó sobre la ruta provincial 93 en territorio santiagueño, a 15 kilómetros del barrio San Pablo de la ciudad de Las Termas de Río Hondo.

En ese lugar, los efectivos de la fuerza federal interceptaron un colectivo afectado a un tour de compras que provenía de Orán, en Salta.

Durante la inspección del rodado, se constató que los pasajeros transportaban un cargamento ilegal de 170 cubiertas para vehículos de dos y cuatro ruedas, valuado en más de nueve millones.

Asimismo, durante la requisa se descubrió la presencia de bultos que contenían 33 kilos de hojas de coca, con una valuación que superaba el millón y medio de pesos.

Los detalles del procedimiento fueron informados al juez federal Nº 1 de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, secretaría a cargo de Ramón Ferreiro.

Se secuestraron los neumáticos y las hojas de coca. La mercadería tenía como destino Las Termas y Córdoba.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
11°C
Apparent: 8°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 78%
Viento: 20 km/h S
Ráfagas: 58 km/h
Indice UV: 0.6
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:12 pm
 
Publicidad

Tendencia