Pais
La masiva marcha en defensa de la universidad pública rebalsó la Plaza de Mayo
Los organizadores estimaron en más de 700 mil los asistentes a la concentración. Poco antes de las 18 inició el acto central de la Marcha Federal Universitaria, que convocó a estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores de universidades nacionales, a los que se sumaron numerosos gremios y dirigentes políticos y sociales.
Pocos minutos antes de las 18 de este martes, inició el acto central de la Marcha Universitaria que convocó a miles de estudiantes, familiares, gremios y dirigentes políticos en reclamo de mayor presupuesto para las casas de estudios nacionales. Los organizadores indicaron desde el escenario montado que la movilización convocó a más de 700 mil personas.
La concentración comenzó cerca del mediodía en la Plaza Houssay y en las inmediaciones del Congreso de la Nación, en medio de un fuerte operativo de seguridad coordinado entre las fuerzas de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional.
Numerosas columnas de alumnos, docentes, trabajadoras y trabajadores, a los que se sumaron distintos gremios con sus dirigentes y políticos de distinta extracción, se manifestaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reclamo de mayor presupuesto para la educación y rechazando los recortes aplicados a las universidades nacionales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, monitoreó todo el operativo de seguridad dispuesto por su cartera, aunque la marea humana dejó en ridículo cualquier intento de aplicar el «protocolo anti piquetes».
En el marco de la marcha por la universidad pública que se desarrolló este martes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la mayoría de los participantes, estudiantes y dirigentes políticos, coincidieron en destacar la importancia de la universidad pública, y en contra de la iniciativa del Gobierno de recortar el presupuesto para el sector.
Las columnas estaban integradas por estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad de la Matanza, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre otras, y también contaron con el apoyo de algunas universidades privadas que se plegaron a la movilización.
Concentraciones masivas en defensa de la universidad pública también se llevaron adelante también en Rosario, Mendoza, La Plata y Córdoba, entre otras ciudades importantes del país.
Voces en el acto
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeyda y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, junto a los dirigentes de gremios docentes nacionales, abrieron en la tarde de este martes el acto central de la Marcha Federal Universitaria en Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública.
Almeyda reivindicó «a los 30.000 desaparecidos» sobre el escenario y, dirigiéndose al presidente Milei, sostuvo que «por supuesto que esta es una manifestación política». Al escenario montado, también subieron la titular de CTERA, Sonia Alesso; y el secretario general de UDA, Sergio Romero.
La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, celebró la participación de la Marcha Federal en Plaza de Mayo y lanzó duras críticas al gobierno del presidente Javier Milei por el recorte presupuestario.
«No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro», resaltó la dirigente universitaria. Además, advirtió que las obras en las casas de estudios «están paralizadas y sin certezas sobre su continuidad».
«Rechazamos la política de ajuste y de disciplinamiento», enfatizó la presidenta de la FUA, en el cierre del acto frente a la Casa Rosada.
Fuente: La Nueva Mañana con información de NA