Pais
La masiva marcha en defensa de la universidad pública rebalsó la Plaza de Mayo
Los organizadores estimaron en más de 700 mil los asistentes a la concentración. Poco antes de las 18 inició el acto central de la Marcha Federal Universitaria, que convocó a estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores de universidades nacionales, a los que se sumaron numerosos gremios y dirigentes políticos y sociales.

Pocos minutos antes de las 18 de este martes, inició el acto central de la Marcha Universitaria que convocó a miles de estudiantes, familiares, gremios y dirigentes políticos en reclamo de mayor presupuesto para las casas de estudios nacionales. Los organizadores indicaron desde el escenario montado que la movilización convocó a más de 700 mil personas.
La concentración comenzó cerca del mediodía en la Plaza Houssay y en las inmediaciones del Congreso de la Nación, en medio de un fuerte operativo de seguridad coordinado entre las fuerzas de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional.
Numerosas columnas de alumnos, docentes, trabajadoras y trabajadores, a los que se sumaron distintos gremios con sus dirigentes y políticos de distinta extracción, se manifestaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reclamo de mayor presupuesto para la educación y rechazando los recortes aplicados a las universidades nacionales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, monitoreó todo el operativo de seguridad dispuesto por su cartera, aunque la marea humana dejó en ridículo cualquier intento de aplicar el «protocolo anti piquetes».
En el marco de la marcha por la universidad pública que se desarrolló este martes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la mayoría de los participantes, estudiantes y dirigentes políticos, coincidieron en destacar la importancia de la universidad pública, y en contra de la iniciativa del Gobierno de recortar el presupuesto para el sector.
Las columnas estaban integradas por estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad de la Matanza, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), entre otras, y también contaron con el apoyo de algunas universidades privadas que se plegaron a la movilización.
Concentraciones masivas en defensa de la universidad pública también se llevaron adelante también en Rosario, Mendoza, La Plata y Córdoba, entre otras ciudades importantes del país.
Voces en el acto
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeyda y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, junto a los dirigentes de gremios docentes nacionales, abrieron en la tarde de este martes el acto central de la Marcha Federal Universitaria en Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública.
Almeyda reivindicó «a los 30.000 desaparecidos» sobre el escenario y, dirigiéndose al presidente Milei, sostuvo que «por supuesto que esta es una manifestación política». Al escenario montado, también subieron la titular de CTERA, Sonia Alesso; y el secretario general de UDA, Sergio Romero.
La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, celebró la participación de la Marcha Federal en Plaza de Mayo y lanzó duras críticas al gobierno del presidente Javier Milei por el recorte presupuestario.
«No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro», resaltó la dirigente universitaria. Además, advirtió que las obras en las casas de estudios «están paralizadas y sin certezas sobre su continuidad».
«Rechazamos la política de ajuste y de disciplinamiento», enfatizó la presidenta de la FUA, en el cierre del acto frente a la Casa Rosada.
Fuente: La Nueva Mañana con información de NA
Pais
Por sospechas de fraude, el Gobierno convocó a 268 médicos a repetir el examen de residencias
“Los puntajes son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, explicó el vocero presidencial.

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó, en la habitual conferencia de prensa que, a raíz de una investigación que “relevó resultados sospechosos” en el examen de aspirantes a residencias médicas el Ministerio de Salud dispuso “suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen” para los postulantes que hayan obtenido “86 puntos o más”.
“El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales, que obligaron a revisar el proceso completo. Usualmente, un diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen”, indicó el vocero.
Por otra parte, sostuvo que en el ranking del examen “aparecen notas sospechosas”, con puntajes “mayores a 90”, obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, “cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos”.
En la misma línea, sostuvo que, esta medida alcanza a un total de “268 postulantes, de los cuales 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 (de los 268) con títulos habilitantes de universidades nacionales”; asimismo, calificó a esta situación de “llamativa” porque ocurre en el mismo año en que el Ministerio de Salud de la Nación “corrigió una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quiénes lo hicieron en las universidades extranjeras”, otorgándoles cinco puntos más a quienes estudiaron en universidades del país.
“Los puntajes son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, concluyó.
Fuente: Telefé Noticias
Pais
«Se llevan el 20% o más»: furia por las comisiones que cobra Mercado Libre
Vendedores y usuarios se quejan por los altos cargos de la plataforma, que pueden superar el 20% del valor del producto.

La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, fundada por Marcos Galperin, se encuentra en el centro de una creciente ola de quejas en las redes sociales por parte de vendedores y usuarios, quienes denuncian que las comisiones por venta son excesivamente altas, llegando a superar en algunos casos el 20% del valor del producto.
Según supo Noticias Argentinas, el malestar se reavivó luego de que la empresa anunciara que, a partir del 8 de julio, diferenciará los cargos por venta según la provincia en la que opere el vendedor, en línea con la alícuota de Ingresos Brutos de cada jurisdicción. Esta medida implicará un aumento en las comisiones para los vendedores de Córdoba, Santa Fe y Jujuy, y una baja para los de otras cinco provincias.
«Se llevan como el 20% o más»: las quejas de los vendedores
La decisión de la empresa se suma a un descontento ya existente por los altos costos que implica vender en la plataforma. En la red social X, son cada vez más los testimonios que exponen la situación. «Como no van a tener ganancias?? si se llevan como el 20% de comision (o mas) por cada venta», se quejó el usuario @TheBairesMarket.
El usuario @CosmelRA, quien se presenta como exvendedor de la plataforma, fue contundente: «MercadoLibre va en declive, alta comisión en las ventas casi el 20%, envío por toma 4 días mínimo entregarlo, el valor de la venta se lo paga al proveedor en 25 días. Fatal».
Otros usuarios, como @GustriGol, detallaron la estructura de costos: «Comisión MercadoLibre es 15.5% y a eso súmale que el producto cuesta menos de $33.000 y tiene un COSTO FIJO POR UNIDAD de $2400 que SE SUMAN al 15.5%». Esta combinación de un porcentaje variable más un costo fijo es lo que eleva significativamente el cargo final para los productos de menor valor.
La situación ha llevado a que muchos vendedores busquen alternativas. «ML no sirve, se paga mucho en comisión, por eso muchos vendedores de esa plataforma comenzaron a vender por market place, no cobra comisión, y puede dar mejor precio», explicó el usuario @moriluir.
Fuente: NA
Pais
Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
Todo comenzó la semana pasada, cuando la menor manifestó fuertes molestias en la panza y fue a atenderse al hospital de General Deheza, en el sur de Córdoba.

Una nena de 11 años fue llevada al hospital porque tenía dolores abdominales, pero los médicos detectaron signos de abuso sexual y activaron el protocolo para investigar el caso.
Todo comenzó la semana pasada, cuando la menor manifestó fuertes molestias en la panza y fue a atenderse al hospital de General Deheza, en el sur de Córdoba.
En un primer momento se creyó que se trataba de un cuadro de peritonitis, pero los doctores descartaron esa posibilidad con el resultado de los estudios y decidieron continuar indagando los síntomas.
Ante la intensidad de los dolores, el equipo médico decidió derivarla al centro de mayor complejidad San Antonio de Padua de Río Cuarto.
Tras examinarla por completo, los médicos detectaron que habría sido abusada, ya que presentaba una severa infección en la zona vaginal. De acuerdo a lo que informó el medio local Puntal, esta situación derivó en una intervención quirúrgica de urgencia.
Luego del procedimiento, la nena quedó en terapia intensiva con respiración asistida. El parte médico indicó que su pronóstico es reservado, aunque mostró mejorías en las últimas horas.
En paralelo, el personal médico radicó la denuncia, lo que activó el protocolo de actuación para casos de abuso sexual infantil.
El caso quedó a cargo del fiscal Daniel Miralles, quien ya ordenó el secuestro de elementos en el domicilio de la menor, con un estudio socioambiental por parte de la Policía Científica. Asimismo, también indagó a su madre y a su abuela.
La fiscalía espera la evolución médica de la menor para poder realizar la cámara Gesell, una instancia clave en la recolección de testimonios en casos de delitos contra menores.
Fuente: TN