Contáctenos

Pais

Marcharon en todo el país para pedir justicia por Úrsula

Publicado

el

Convocado por el colectivo Ni Una Menos (NUM), diferentes manifestaciones se realizaron este miércoles. La joven había denunciado en 18 ocasiones a su ex novio.

En el marco de una protesta nacional los manifestantes exigieron mayor atención judicial a las denuncias presentadas por víctimas de violencia de género en cada distrito, así como medidas concretas que eviten más crímenes de ese tipo.

Las movilizaciones más numerosas se dieron en las ciudades de La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza y Mar del Plata, donde a la consigna se sumaron los pedidos de justicia por femicidios registrados en cada una de esas jurisdicciones y casos sin resolver, como la desaparición de la cordobesa Ivana Módica.

En La Plata, cientos de mujeres, trans, travestis y no binarias de la capital bonaerense y las ciudades de Berisso y Ensenada marcharon hasta los Tribunales platenses y la Casa de Gobierno provincial en reclamo de medidas de protección para las víctimas en situación de violencia de género y que eviten los femicidios.

«Estamos cansadas de que nos maten todos los días», dijo Laura Granillo, del colectivo Las Rojas, mientras sostenía un cartel donde se leía «Ni una menos. Justicia por Úrsula» y marchaba hasta el edificio de los tribunales platenses, en las calles 7 y 58.

Aseguró que «la fiscalía es un lugar de impunidad, donde dejan en libertad a los femicidas, donde nunca escuchan a las mujeres» y por eso, dijo: «Necesitamos un Ministerio de Mujeres de la Provincia que vaya a donde están las mujeres, que esté en cada barrio, en cada lugar de trabajo. Sabemos que la policía no es un lugar para hacer denuncias, porque son las fuerzas de represión, las que desaparecieron a Facundo Astudillo Castro».

Granillo adelantó que «seguimos organizadas, el Patriarcado no terminó, y vamos de cara a una gran movilización por los derechos de las mujeres».

María Laura Bretal, de la ONG Las Azucenas, explicó: «Salimos a exigir respuestas, la realidad cotidiana da cuenta del aumento de los femicidios y travesticidios, que ocurren uno cada 22 horas y cada vez son más las jóvenes desaparecidas para explotación sexual».

«La violencia patriarcal es constante y la Justicia está ausente», reclamó y graficó que «es posible que la gran solución sea una ´perimetral´ al agresor, o un ´botón antipánico´ a las víctimas».

Criticó que «no es posible que se siga llevando a las mujeres víctimas con sus hijos, hijas a ´refugios´ que son depósitos, mientras al violento se lo deja que siga su vida en la calle».

En Mendoza, decenas de manifestantes se reunieron esta tarde en los Tribunales para repudiar el femicidio de Bahillo y exigir Justicia por otros asesinatos de mujeres ocurridos en la provincia de Mendoza, entre ellos el de la adolescente Florencia Romano, ocurrido en diciembre último.

Silvia Fernández, integrante del colectivo Ni una Menos en Mendoza, indicó que se sumaron a la convocatoria nacional y destacó que «al pedido de Justicia por Úrsula hemos sumado los femicidios ocurridos en Mendoza».

En ese sentido, mencionó el femicidio de la adolescente Florencia Romano (14), en diciembre en el departamento mendocino de Maipú, y recordó «que hubo un llamado al 911 que alertó que había una nena gritando y no accionó» al tiempo que destacó que » si hubiese accionado el 911, hoy Florencia estaría viva».

Tras días de búsqueda Florencia fue hallada muerta en una acequia y por el crimen detuvieron a Pablo Arancibia (33), quien la había contactado a través de las redes sociales, mientras que la policía no le dio debido curso al llamado de alerta de un vecino fue imputada por abandono de persona.

En la manifestación en Mendoza también hubo reclamos por el femicidio de Paula Toledo (19), ocurrido en 2003 en San Rafael, cuyo juicio se desarrolló días atrás con una condena de 11 años para el imputado por abuso sexual agravado, pero no por el crimen, y por el femicidio de Mercedes Zarate (28) en enero en Luján de Cuyo, entre otros.

En Rosario, unas 500 personas se reunieron en los Tribunales Provinciales de Balcarce al 1600, convocadas por el Comité Feminista ante la Emergencia Sanitaria Rosario y expresaron: «Estamos hartas de las violencias que se ejercen sobre nuestros cuerpos, hartas de que quienes tienen que proteger nuestras vidas sean cómplices y ejecutores de la violencia patriarcal y machista».

En esa línea, denunciaron «la responsabilidad del Estado, en el abandono de Úrsula ante los reiterados pedidos de ayuda».

Y, repudiaron «la complicidad de la policía con el femicida Martínez y el accionar represivo sobre sus familiares, amigos y vecinos».

En Jujuy la movilización del colectivo de mujeres también exigió justicia por Marina Patagua (46), asesinada el último fin de semana por su expareja en la capital provincial.

Las activistas que se congregaron frente a la gobernación de Jujuy pidieron cárcel común para el Juan Carlos Martínez (44) quien le asestó varias puñaladas a su expareja, al tiempo que también exigieron la destitución del juez Pablo Pullen Llermanos, quien el 21 de enero otorgó la libertad al femicida denunciado en múltiples oportunidades por la víctima.

«Sin jueces con perspectiva de género no hay Ni una menos», «El Estado es responsable» fueron algunas de las premisas de las mujeres que se convocaron de manera masiva por las calle céntricas de San Salvador de Jujuy.

 

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas

Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.

Publicado

el

Foto: Un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas en Santa Teresita

Aarón González, el dueño de una fábrica de pastas fue hallado muerto y enterrado en el patio de la casa de un empleado en la ciudad de Santa Teresita luego de que un amigo de la víctima haya denunciado que no tenía novedades de él desde hace un mes y medio y que días atrás recibió extraños mensajes por WhatsApp.

Daniel Di Menna, amigo de la víctima, realizó la denuncia el pasado 14 de octubre tras recibir varios mensajes desde su celular vía WhatsApp, comportamiento que le resultó sospechoso porque le pidió dinero y no respondía llamadas.

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Foto: DDI de Dolores

Sin embargo, cuando el denunciante le consultó a su interlocutor el motivo de la falta de comunicación, sólo recibió la explicación de que se le había roto el teléfono y tampoco podía enviar audios, lo que le pareció inusual, más aún cuando le dijo que se encontraba de vacaciones en Brasil.

Tras un pedido del Ministerio Público Fiscal a Migraciones, se estableció que González no salió del país durante este año. Más tarde, surgió la hipótesis de que Maximiliano Sosa, empleado del fallecido, estaría implicado en el hecho, según supo la agencia Noticias Argentinas.

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Foto: DDI de Dolores

Resulta que entre los diálogos de WhatsApp que supuestamente Di Menna había tenido con su amigo, el interlocutor real le dijo que había dejado al trabajador a cargo de su propiedad, su local comercial y sus vehículos.

Finalmente, al realizar un allanamiento en el domicilio de Sosa, éste se encontraba junto a su esposa y ambos manifestaron que González se encontraba sin vida, enterrado en el patio del fondo del domicilio donde, con ayuda de los canes y en presencia de Defensa Civil, fue encontrado a un metro y medio de profundidad.

En el momento, Sosa fue aprendido y se tomó testimonio de su pareja. El hombre fue trasladado a la comisaría de Santa Teresita y, sobre el cuerpo, se dispuso una autopsia para el próximo 17 de octubre a partir de las 10.30 en la Morgue Judicial Pavón.

Asimismo, el auto de la víctima, un Volkswagen Vento, fue ubicado a cargo de un ciudadano de la zona que lo compró unas semanas atrás. La causa fue caratulada, hasta el momento, como “Robo agravado por codicia / Homicidio”.

Seguí Leyendo

Pais

Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

El adolescente se puso un vestido con roturas y se pintó la entrepierna con sangre. El descargo de sus compañeros.

Publicado

el

Foto: Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

Un aberrante video se viralizó en las últimas horas protagonizado por un alumno de la escuela IPET 267 de Bell Ville, Córdoba, en el que aparece disfrazado de “mujer violada” durante el viaje de egresados en Bariloche.

En las imágenes que subieron en la cuenta de Instagram de su promoción se muestra al adolescente que llevaba un vestido roto y el cuerpo pintado con manchas rojas -simulando la sangre-. En la espalda tenía escrita la palabra “violada”.

El video, que dura apenas unos segundos, termina cuando aparece otro compañero y hace gestos en los que aluden a un abuso mientras se ríen en complicidad con quien graba.

De inmediato se comenzó a compartir en las redes sociales y despertó enojo por la banalización de un tema tan sensible.

Ante esa situación, la división sacó un comunicado para defenderse de las acusaciones: “Somos conscientes de la gravedad de lo sucedido. Al mismo tiempo, queremos aclarar que este hecho está desligado de nuestra institución, acompañantes y no representa los valores enseñados. Somos adolescentes y entendemos que es un tema delicado y que no debemos fomentarlo. Pedimos disculpas».

Tras la viralización del video, la otra división del colegio publicó un fuerte descargo para repudiar el accionar de sus compañeros.

“Queremos expresar nuestro más absoluto repudio por las recientes publicaciones de un grupo de compañeros que se encuentra en la localidad de Bariloche, realizando el viaje de estudio. Primeramente, comunicarle a la sociedad que nos sentimos totalmente conmocionados por la violencia de las imágenes conocidas por todos y que no sólo son indignantes en todos los sentidos, sino que el comunicado posterior también deslinda responsabilidad y entendemos que es insuficiente para justificar la violencia», comienza el mensaje.

Y continua: “Esto no es una ‘cosa de adolescentes’. La mayor parte de nosotros somos mayores de edad. Esto forma parte de una manera de mirar el mundo, de naturalizar las violencias contra nuestros cuerpos, de creer que algunos pocos tienen la licencia de reírse de cualquier cosa. Nos sentimos abrumados, tristes».

“Estamos siendo presos de violentos ataques por las redes y muchos de nosotros no solo no fuimos parte de eso sino que, no fuimos a Bariloche. La promo 25 no son un grupo de estudiantes irresponsables que dejaron nuevamente a nuestra escuela expuesta a la mirada social que nos condena. Los ‘canarios’ somos estos otros que día a día, nos educamos para ser mejores en un mundo muy complejo. Somos quienes se sienten parte de una sociedad que llora tantas víctimas de femicidios y violencias”, agrega el comunicado. Y concluye: “Pedimos que se revisen y sancionen a los responsables, nos despegamos de ellos y abrazamos a nuestra escuela y docentes que nos están conteniendo en tan tremenda situación”.

Seguí Leyendo

Pais

Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»

Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

Publicado

el

Foto: Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo "Charrúa"

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.

El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.

Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.

Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

“Charrúa” fue asistido tras el impacto de la gomera, pero no logró sobrevivir.

Conservación de la especie

El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.

“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
26°C
Apparent: 23°C
Presión: 1021 mb
Humedad: 27%
Viento: 23 km/h NE
Ráfagas: 44 km/h
Indice UV: 8
Salida del Sol: 6:22 am
Puesta de Sol: 7:19 pm
 
Publicidad

Tendencia