Pais
Perpetua para mujer policía que mató a matrimonio para pagar un viaje a Disney
Asesinó a un matrimonio en junio de 2019 en el barrio porteño de Parque Avellaneda, para robarle entre 70.000 y 80.000 dólares con los que planeaba pagar un viaje a Disney para el cumpleaños de 15 de su hija.

La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la condena a prisión perpetua para una mujer policía por haber asesinado a un matrimonio en junio de 2019 en el barrio porteño de Parque Avellaneda, para robarle entre 70.000 y 80.000 dólares con los que planeaba pagar un viaje a Disney para el cumpleaños de 15 de su hija.
El fallo de la Sala I de dicha cámara recayó sobre Sonia Rebeca Soloaga (37), una exoficial de la Policía de la Ciudad, quien el año pasado fue condenada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de la Capital Federal a la pena máxima como autora material del doble crimen de Alberto Antonio Chirico (71) y su esposa María Delia Speranza (63).
Los camaristas Jorge Luis Rimondi, Gustavo Bruzzone y Mauro Divito confirmaron la sentencia de primera instancia por el delito de «robo agravado por haber sido cometido con un arma de fuego, en concurso real con el delito de doble homicidio doblemente calificado por haber sido cometido para consumar otro delito y lograr su impunidad y por haber abusado de su condición de policía, que se agrava a su vez por haber sido perpetrado con un arma de fuego, en concurso real con falsa denuncia».
En el fallo de 60 páginas, la Cámara dio por «plenamente acreditado que Soloaga necesitaba dinero y le urgía conseguirlo» ya que «según sus propios dichos ese era el último día que tenía para abonar a la empresa ‘Fun Time’ el viaje de quince años de su hija a Disney World», publica Télam.
«Es correcto el razonamiento del tribunal al concluir que la imputada necesitaba ese día contar con una importante suma de dinero para saldar el viaje de su hija y que, paralelamente, sabía que Chirico y Speranza contaban con ahorros en su domicilio. Ello permitió sostener el móvil del crimen, circunstancia que no pudo ser rebatida por la defensa en su presentación recursiva», sostuvo en su voto el juez Rimondi.
El magistrado también se refirió al vínculo entre la acusada y las víctimas, quienes «le permitían ingresar al baño y le convidaban con café y mate» mientras trabajaba de consigna en la cuadra de su casa, por lo que «tal relación precedió al evento y fue de relevancia para sospechar de la autoría de Soloaga, no solo porque ella tenía conocimiento acerca de la capacidad económica de las víctimas sino también por la ausencia de signos de violencia en la intrusión al domicilio y la consecuente necesidad de procurar su impunidad, dando muerte a los únicos testigos que podrían identificarla sin inconvenientes».
«Se encontró plenamente acreditado y la defensa no puede rebatir, que Soloaga se ocupó con detenimiento de quedar fuera de todo rastreo satelital en el horario que -casualmente- fueron asesinados Alberto Chirico y María Delia Speranza y que, paralelamente, fue captada por las distintas cámaras de seguridad dirigiéndose a la casa de las víctimas», afirmó.
Para la Sala I, «la plataforma fáctica reconstruida a partir de las evidencias encontradas en la escena del crimen, los testimonios recabados y las cámaras de seguridad barriales que captaron los movimientos de Soloaga permiten, sin hesitación, ubicarla en el interior del domicilio de los damnificados luego de haber ingresado sin la necesidad de forzar ese encuentro atento el grado de confianza entre las partes».
Y en ese sentido continuó que tras «intimidarlos con el arma de fuego que portaba regularmente, golpearlos con ese armamento en la cabeza -posiblemente- para que confesaran dónde tenían guardados sus ahorros (marcas visibles en sendas autopsias), amedrentarlos para que no ejercieran ningún acto defensivo que pusiera en peligro su integridad física, a su turno ejecutarlos de un disparo certero en la cabeza (de atrás hacia adelante), atenuando el sonido de las detonaciones mediante un almohadón, con la finalidad de no ser denunciada y, finalmente, sustraer los ahorros de la pareja que guardaba en distintos lugares de la casa».
Según el fallo, «la acusada no ha sido encontrada culpable en función de sus inconsistencias al momento de explicar qué hizo y que no ese día, sino en virtud de que existió un cúmulo sólido y armónico de indicios unívocos que la encontraron autora penalmente responsable del evento reprochado».
La Casación insistió en que «la policía procuró quedar fuera de toda ubicación satelital en el horario del hecho sin poder explicar qué hizo durante ese período, durante el cual se la vio acercarse a la casa de las víctimas y luego alejarse sin estar monitoreada».
«Ambas víctimas fueron asesinadas con un arma del mismo calibre, marca y modelo que la provista a Soloaga por la fuerza de seguridad; la pericia balística arrojó una coincidencia ‘no concluyente’ respecto de esa arma en particular; ese mismo día hizo desaparecer su arma reglamentaria luego de denunciar falsamente su sustracción; se hallaron en sus ropas (. . .) restos de pólvora e inexplicablemente se la encontró (un par de horas después de los homicidios) en poder de una elevada suma de dinero (similar a la sustraída a las víctimas)», concluyó.
El crimen del matrimonio ocurrió entre las 12 y las 14.30 del 11 de junio de 2019, en la casa de las víctimas ubicada de la calle Eugenio Garzón 3581, en el barrio de Parque Avellaneda, zona donde la condenada cubría servicio de parada..
Fuente: L.T.9.
Pais
Un drone que llevaba celulares a la Cárcel de Bouwer quedó colgado en los cables
De manera inmediata se dio aviso a las autoridades y, al bajar el artefacto, constataron que transportaba dos teléfonos móviles.

Un drone con dos celulares fue hallado colgado en un tendido eléctrico cerca de la cárcel de Bouwer en la provincia de Córdoba.
Este lunes personal de patrullaje preventivo encontró en medio del camino a la cárcel de Bouwer un drone que colgaba del tendido eléctrico.
De manera inmediata dieron aviso a las autoridades y al bajar el artefacto constataron que transportaba dos celulares.
Se cree que el drone tenía como destino final la prisión, ya que no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características.
Días atrás dos hombres fueron detenidos por intentar arrojar drogas dentro de la cárcel de Villa María. Allí se secuestraron 625 dosis de marihuana y cinco de cocaína.
El operativo comenzó cuando personal del Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María observó a uno de los investigados lanzar un paquete con drogas dentro del Complejo carcelario.
Fuente: Cadena 3
Pais
Elecciones en Formosa: Gildo Insfrán arrasó con 67% de votos
Gildo Insfrán logró la unidad del justicialismo. Se renuevan 15 bancas de diputados y se eligen 30 convencionales constituyentes.

Con el 50% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista (PJ) de Formosa se posicionaba como claro vencedor en las elecciones legislativas de este domingo, al obtener el 67% de los votos. En segundo lugar se ubicaba el Frente Amplio Formoseño, con el 20,74%, mientras que La Libertad Avanza (LLA) alcanzaba el 10,02%.
En paralelo, para la elección de convencionales constituyentes —encargados de debatir y eventualmente reformar la Constitución provincial—, el PJ también lideraba con el 68,12% de los sufragios. Detrás se ubicaban el Frente Amplio Formoseño con el 12,35%, y LLA con el 6,9%, según los datos oficiales disponibles hasta el momento, con el 41,24% de las mesas escrutadas.
El PJ presentó para la Legislatura una lista encabezada por Rodrigo Vera y Agustín Samaniego, mientras que para la convención constituyente postuló en primer término a la exdiputada nacional María Graciela de la Rosa.
Por su parte, el Frente Amplio Formoseño —una coalición integrada por la UCR, el PRO, MID, Nuevo País, Libertad, Trabajo y Progreso— llevó como principal candidata a diputada provincial a Agustina Villaggi, y al actual senador nacional Francisco Paoltroni como primer convencional constituyente. En tanto, La Libertad Avanza presentó a Esteban Gabriel López Tozzi como primer candidato a diputado provincial, y a Atilio Basualdo y Emilio Grippaldi para la convención constituyente.
Más de 480.000 ciudadanos formoseños estuvieron habilitados para participar de los comicios, en los que se eligen 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes. Los diputados asumirán sus cargos en diciembre, mientras que los convencionales tendrán la tarea específica de revisar y eventualmente proponer modificaciones a la Carta Magna provincial.
El presidente del Tribunal Electoral Permanente de Formosa, Claudio Moreno, informó que los resultados oficiales definitivos se conocerían cerca de la medianoche.
Las elecciones se desarrollaron con normalidad y sin incidentes de relevancia, en una jornada que fue observada con atención por el escenario político nacional, debido al peso simbólico e institucional de una eventual reforma constitucional en una de las provincias con mayor continuidad del peronismo en el poder.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Hackers robaron datos de casi 13.000 usuarios de Mi Argentina: qué información sensible había
Especialistas en ciberseguridad advirtieron que en distintos foros ya se está vendiendo la información robada.

Información sensible de casi 13 mil usuarios de Mi Argentina, que incluyen número de DNI o direcciones de mail, fueron robados de la base de datos de la app, según detectaron especialistas en ciberseguridad que encontraron las filtraciones a la venta en distintos foros.
Son datos que incluyen nombres completo, usuario, DNI, direcciones, fecha de nacimiento o nacionalidad, según publicó en sus redes Birmingham Cyber Arms LTD, una firma que realiza inteligencia de amenazas y monitorea hackeos y filtraciones.
Según publicaron en sus redes sociales, son 12.976 los usuarios cuyos datos fueron expuestos.
Desde Casa Rosada minimizaron el incidente al señalar que no hubo un acceso a la base de datos oficiales que maneja la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, sino que se trató de un ataque informático directo a los usuarios.
«Son personas a los que les entran al teléfono, por afuera de la base de la aplicación. No se puede sacar una muestra de 13.000 de Mi Argentina porque supera los 20.000.000 de usuarios”, comentaron desde el Gobierno al portal de TN.

Birmingham Cyber Arms LTD ya había detectado el mes pasado una filtración de datos sensibles de casi 50 mil militares de personal de la fuerza, que incluían historial académico y fotografía, información de viajes y familiares de los efectivos.
Fuente: Clarín
-
Regionalhace 1 día
Policiales del fin de semana en Sunchales y la región
-
Policialeshace 2 días
Ruta 280S: Auto pierde el control y termina volcando
-
Regionalhace 1 día
San Cristóbal: Al menos cinco vehículos involucrados en accidente en Ruta 2
-
Politicahace 1 día
Las urnas hablaron y 8 localidades tendrán cambio de mando al frente de la Comuna