Contáctenos

Pais

Río Negro le ganó la pulseada a Buenos Aires: YPF hará una megainversión de GNL

La petrolera estatal y la malaya Petronas eligieron el puerto de Punta Colorada para construir una planta de gas natural licuado. Demandará unos US$30.000 millones. Kicillof perdió a Bahía Blanca como sede por oponerse al RIGI.

Publicado

el

Foto: El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para la decisión.

La planta conjunta de GNL (gas natural licuado) entre YPF y la estatal malaya Petronas, por unos US$30.000 millones, se construirá en Río Negro y no en la provincia de Buenos Aires, la otra localidad que disputaba la llegada de la megainversión.

La decisión fue tomada por las empresas teniendo en cuenta que, mientras Río Negro ya adhirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la provincia de Buenos Aires aún está definiendo qué camino tomar, trascendió de fuentes al tanto de la medida.

Según se definió, la planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al Océano Atlántico.

Tras un estudio encargado a una consultora internacional, la elección que primó fue instalar la planta en Río Negro, por sobre la propuesta inicial de construirla en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ya había adelantado más temprano que hoy podía ser «un gran día» para los patagónicos. «El puerto en Río Negro será una gran oportunidad para la región», afirmó.

Si bien el RIGI es nacional y constitucionalmente no necesita de la adhesión de las provincias, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, pidió un gesto de buena voluntad a ambas provincias en disputa.

Mientras Alberto Weretilneck, de Río Negro, manifestó su adhesión sin condicionamientos al RIGI, movió su maquinaria política para que la Legislatura provincial y distintos municipios también lo aceptaran y prometieran amplias exenciones de impuestos -Ingresos Brutos, Sellos, tasas y demás-, Kicillof solo atinó a redoblar la apuesta de la Ley de GNL, con media sanción de Diputados en 2023 y bastante menos generosa que el RIGI, según fuentes del sector petrolero.

La decisión la tomaron YPF y Petronas tras contratar a la consultora estadounidense Arthur D. Little, que evaluó las condiciones técnicas y económicas de ambas locaciones.

Horacio Marín, presidente de YPF, ya había advertido que «sin RIGI, no hay GNL», en lo que se interpretó como un pedido al gobierno bonaerense de que se aprobara ese régimen en la Legislatura provincial.

Analistas explicaron que el RIGI fue una condición insalvable que inclinó la balanza para Río Negro.

Es que las empresas prestan especial atención a la prórroga de jurisdicción para que cualquier diferendo legal se resuelva en la Justicia de Nueva York, Estados Unidos, o en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en reemplazo de la Argentina.

Río Negro, por su lado, obtuvo el apoyo político de los gobernadores de la Patagonia y de los sindicatos que representan a los trabajadores petroleros.

En qué consiste el proyecto

La planta se instalará en la localidad de Punta Colorada, frente al Golfo San Matías, a partir de 2031.

Antes, se colocarán dos barcazas que funcionarán como unidades flotantes de licuefacción.

En total, el proyecto abarca exportaciones de 460 barcos anuales por unos 120 millones de m3 diarios (MMm3/d) de gas natural y una suma de US$15.000 millones en ventas al exterior.

Para eso, YPF y Petronas tienen que conseguir un comprador (off taker) y financiamiento a gran escala.

La actual producción de la Argentina alcanza los 135 a 140 MMm3/d de gas natural, por lo que se deberá casi duplicar en siete años.

Además, a principios de julio, Pan American Energy (PAE) anunció un acuerdo con la noruega Golar LNG para empezar a desarrollar el GNL por unos 11 MMm3/d, y también podría definir su ubicación en Río Negro, para eventualmente escalarlo a futuro después de 2027 a unos 27 MMm3/d.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Hallaron un cuerpo en río Negro y se trata de un joven de 20 años que había desaparecido hace dos semanas

Era oriundo de Viedma había sido visto por última vez el pasado 8 de octubre y sus restos fueron encontrados durante un rastrillaje.

Publicado

el

Foto: Ministerio Público de Río Negro

El cuerpo hallado en el río Negro fue identificado y corresponde a Carlos Alberto Tomasini, un joven de 20 años que fue visto por última vez el pasado 9 de octubre, según el informe preliminar de la autopsia realizada en la morgue judicial.

Los restos del fallecido fueron encontrados el pasado martes 21 de octubre en las inmediaciones de la vals Guardia Mitre, a unos 75 kilómetros de la ciudad de Viedma, de donde era oriundo el occiso, así el hallazgo se produjo durante un rastrillaje ordenado por la Fiscalía.

Tal como informó el Ministerio Público de la Provincia de Río Negro, desde la mencionada entidad se dispuso el traslado a la morgue judicial para la realización de los exámenes correspondientes y la realización de diversas medidas para determinar lo sucedido.

Según había detallado el Ministerio Público Fiscal (MPF), se tuvo en cuenta la denuncia de la familia del joven que había sido visto por última vez hace casi dos semanas, en las inmediaciones de su domicilio, en el barrio San Martín.

El resultado de los exámenes descartó la presencia de indicios de criminalidad por lo que, durante el día, se entregaría el cuerpo a sus familiares.

Seguí Leyendo

Pais

Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne

El trágico episodio ocurrió en Guaymallén, en la provincia de Mendoza.

Publicado

el

Foto: Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne

Lo que debía ser una jornada de encuentro familiar por el Día de la Madre terminó de la peor manera en el departamento de Guaymallén, en Mendoza. Un joven de 29 años, oriundo de San Rafael, murió asfixiado frente a sus seres queridos mientras preparaba un asado.

El hecho ocurrió este domingo por la tarde en una vivienda de la calle Silvano Rodríguez al 3900, y pese a los intentos desesperados por reanimarlo, nada pudieron hacer.

La víctima fue identificada como Gastón Hernán Moyano, y se encontraba en la casa de su hermana, Vanina, compartiendo una comida en familia. En un momento de la reunión, mientras cocinaba la carne, probó un bocado y comenzó a presentar signos de asfixia. Según relató su hermana al llamar al 911, el joven dijo que “no podía respirar” y se desvaneció de forma repentina frente a los presentes.

El aviso a las autoridades fue inmediato. Personal policial llegó al lugar y comenzó con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Los primeros en intervenir fueron efectivos de la Comisaría Novena, quienes asistieron a la víctima hasta la llegada del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC). Al domicilio arribaron dos ambulancias.

Una de las médicas que arribó a la casa de los Moyano continuó con las tareas de reanimación iniciadas por los agentes policiales, pero los esfuerzos no fueron suficientes. Finalmente, se constató el deceso del joven de 29 años en el lugar. La causa de muerte fue registrada como paro cardiorrespiratorio no recuperado, aunque se aguarda el resultado de la autopsia para determinar si se trató efectivamente de una asfixia por atragantamiento, tal como se presume a partir del relato de los testigos.

En el caso interviene la Oficina Fiscal de Jurisdicción, que dispuso las actuaciones correspondientes y el traslado del cuerpo para su análisis forense. No se registraron otros heridos ni se detectaron signos de violencia en el lugar.

Seguí Leyendo

Pais

Pablo Laurta llega hoy a Córdoba: lo llevarán al penal de Cruz del Eje

Está acusado de matar a su expareja, su exsuegra, a un remisero y secuestrar a su hijo.

Publicado

el

Foto: Pablo Laurta.

Pablo Laurta, el uruguayo acusado de doble femicidio, es trasladado a la provincia de Córdoba este lunes, según indicó la Fiscalía a cargo de Gerardo Reyes.

Declarará en la Unidad Judicial de Homicidios (Jefatura de Policía de Córdoba) y posteriormente será trasladado al establecimiento penitenciario de Cruz del Eje.

Allí recibirá el mismo tratamiento que el múltiple asesino Roberto Carmona, en virtud de su seguridad y la del resto de los internos.

Laurta debe responder en Córdoba por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio. Se espera su indagatoria. Esto le podría reportar una segunda preventiva.

Cabe decir que ya tiene prisión preventiva por cuatro meses, dictada por la Justicia de Entre Ríos, por el crimen del remisero Martín Palacio.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
27°C
Apparent: 22°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 52%
Viento: 21 km/h NNE
Ráfagas: 62 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:17 am
Puesta de Sol: 7:22 pm
 
Publicidad

Tendencia