Pais
Rio Paraná: Rescataron los cuerpos de los niños arrojados por su madre
Los cuerpos sin vida fueron hallados a 500 metros del lugar donde la madre dijo que los había arrojado. El rescate ocurrió en horas de la noche del domingo.
rio paraná

Finalmente y luego de dos jornadas de búsqueda, personal de Prefectura pudo dar con los cuerpos sin vida de los hermanitos arrojados por su madre al Río Paraná.
El hallazgo se produjo durante las primeras horas de la noche del domingo, a unos 500 metros del lugar en el que habían desaparecido y donde su madre le había relatado a las autoridades que los había arrojado.
Hasta ese lugar no se puede llegar por tierra, por lo que los peritos avanzaron por agua para poder rescatar los cuerpos de los menores y llevarlos a la Morgue Judicial de Posadas para que le practiquen las autopsias correspondientes.
Durante las jornadas de búsqueda de los niños, participaron buzos tácticos de Prefectura que rastrillaron el fondo. En la superficie hicieron lo propio peritos científicos de la Unidad Regional III de la Policía y baqueanos, rastrillando a lo largo de la costa. El operativo se extendió hasta las localidades de Puerto Piray, Montecarlo y Caraguatay.
En las primeras horas de la segunda jornada de búsqueda, encontraron “efectos personales de los menores”. Esto hizo que se corriera el epicentro de la búsqueda y, finalmente, en horas de la noche lograron dar con los dos cadáveres.
Los filicidios ocurrieron el viernes pasado en la zona conocida como 200 Escalones de la costanera del Kilómetro 1 de la ciudad Eldorado. La madre, identificada como Miriam Z, logró ser rescatada por dos pescadores y, tras el rescate, la mujer le dijo a los prefectos que había arrojado a sus dos hijo al río.
La mujer, al momento de ser rescatada, según fuentes policiales, lo único que manifestaba constantemente era su idea de suicidarse y que se quería ir junto a sus hijos.
Miriam padece de esquizofrenia y, últimamente, sus allegados la notaban bastante depresiva. El padre de los niños, identificado como Pablo V., de 38 años, era el que se dedicaba mayormente al cuidado de los menores. Cuando se entrevistó con la justicia, relató que Miriam había dejado una carta de despedida.
Hasta el momento, la mamá de los pequeños permanece detenida con custodia policial y a disposición del Juzgado de Instrucción Dos de Eldorado.
Fuente: Primicia Diario
Pais
Fentanilo contaminado: ordenaron la detención del empresario García Furfaro
El juez federal Ernesto Kreplak pidió la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma. Es por el lote del medicamento que ha causado al menos 96 muertes en hospitales del país.

El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la detención del empresario Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma en el caso que investiga las 96 muertes de los pacientes como consecuencia del fentanilo contaminado, y además solicitó allanamientos.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el magistrado pidió las capturas de los hermanos Diego y Damián García, quienes junto a Ariel llevan el control de las actividades de los laboratorios y ya fueron apresados.
Además, Kreplak también solicitó los arrestos de Nilda Furfaro, madre del empresario, que es accionista y vicepresidenta de HLB Pharma, el director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, los directores técnicos de Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, y el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.
Por último, los accionistas y autoridades del laboratorio Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su director suplente, Rodolfo Labrusciano.
La decisión del funcionario judicial se conoce luego de los resultados del análisis del Cuerpo Médico Forense sobre 20 historias clínicas, de las cuales 12 determinaron que hubo “un nexo concausal” del fármaco adulterado que incidió en el desenlace fatal de los pacientes.
Los allanamientos son llevados a cabo por la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Fuente: Cadena 3
Pais
Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado Marolio no representa un riesgo sanitario
El organismo aseguró que no tiene gusanos, sino que se trata de brotes o germinaciones de color blanco.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) corrigió un alerta emitido previamente y aseguró que el lote de tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio investigado no contiene gusanos Microstomum sp, por lo que no representan un peligro para la población.
“A partir de la observación a través de la lupa estereoscópica binocular con aumento 2X, se observan brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas del tomate, descartando la presencia de microstomum sp», asegura el comunicado.
EL COMUNICADO COMPLETO DE ANMAT
“ANMAT pone en conocimiento de la población que la firma MAROLIO S.A. ha remitido a la Autoridad Sanitaria de la provincia de Mendoza los informes de trazabilidad sobre el producto:
Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 - Vto. ABR 2027, elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - RNE N° 13010369 - Producto de Mendoza
En el mismo, se informa que a partir de la observación a través de la lupa estereoscópica binocular con aumento 2X, se observan brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas del tomate, descartando la presencia de microstomum sp.
A partir de este resultado se infiere que los hallazgos detectados por el municipio de Rojas se corresponden con la presencia de germen crecido de semillas de tomate, lo cual no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto.
La empresa informó que se encuentra retirando preventivamente del mercado el lote en cuestión y coordinando acciones con la Autoridad Sanitaria de la provincia de Mendoza donde se elabora el producto».
Fuente: La Nación
Pais
Tomate Marolio con gusanos: cuál es el lote afectado y cómo reconocer el envase para no consumirlo
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.

Tras la alerta sanitaria emitida por la ANMAT por la presencia de cuerpos extraños en un lote de tomate triturado de la marca Marolio, resulta fundamental para los consumidores poder identificar el producto específico para evitar su consumo. El organismo pidió no ingerir el producto del lote afectado.
Según supo Noticias Argentinas, el lote en cuestión, que fue distribuido en escuelas de la localidad de Rojas, es el L25114, con fecha de vencimiento en abril de 2027. El producto es el tomate triturado de 500 gramos, que se presenta en un envase de cartón.
Cómo reconocer el envase del lote afectado
Para que la población pueda identificar fácilmente el producto en sus alacenas o en las góndolas, a continuación se detallan las características del envase del lote bajo investigación, en el cual se detectó la presencia de lo que serían gusanos (microstomum sp).
Producto: Tomate Triturado.
Marca: Marolio, con su logo amarillo y rojo en el frente.
Envase: Caja de cartón (tipo Tetra Pak) de 500 gramos.
Colores: Predominan el verde en la parte inferior y el rojo en la superior, con una imagen de tomates frescos.
Señas particulares: El frente del envase lleva el sello de producto «Sin TACC» (libre de gluten). En uno de los laterales se lee «Producto de Mendoza».
La ANMAT reitera su recomendación a la población de abstenerse de consumir el producto del lote L25114 y solicita a quienes lo expendan que cesen su comercialización de forma inmediata.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Robaron zapatillas de un local comercial
-
Regionalhace 2 días
Manos manchadas con sangre y detenido por Abigeato en Humberto Primo
-
Regionalhace 2 días
Choque violento en Ruta 34: un auto y un camión fueron los protagonistas
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Ingresaron a robar al «Nido»