Pais
Secuestraron 62 vehículos de alta gama por $ 100 millones
Fueron incautados en el marco de una larga investigación, que llevó más de dos años, sobre la ruta del dinero «lavado» por una banda ligada al narcotráfico que operaba desde Río Cuarto.
62 vehículos, entre ellos autos de alta gama blindados, por un valor de 100 millones de pesos, fueron secuestrados en el marco de una investigación sobre la ruta del dinero «lavado» por una banda narco que operaba desde la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, explicó esta tarde a la prensa que se trata de «la segunda parte de un operativo enormemente importante para el país, la provincia de Córdoba y la ciudad de Río Cuarto» y que se enmarca en una investigación que llevó «más de dos años».
La funcionaria aseguró que todo comenzó tiempo atrás a partir de la detención de 16 personas, entre ellas un ex jefe policial cordobés, con lo que se desarticuló una banda narcocriminal que «operaba con mucha impunidad» en esa ciudad y que estaba liderada por «Claudio Torres, el zar de la droga» en esa zona.
De acuerdo a la investigación, este hombre lavaba el dinero proveniente del narcotráfico con la compra–venta de vehículos de alta gama en ocho concesionarias ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las localidades bonaerenses de San Martín y Pilar.
La secretaria del Juzgado Federal, Lucía Storani, indicó a Cadena 3 que «desde el 24 de enero», cuando realizaron los primeros 46 allanamientos, se hicieron luego 100 más para «buscar documentación que profundice la línea de investigación del lavado de activos proveniente del narcotráfico».
«Estamos también a la espera de estos informes, que aportan más material y pueden brindar conclusiones a las hipótesis que se vienen trabajando», señaló.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>¡GOLPE MILLONARIO A LA NARCOCRIMINALIDAD! Seguimos la trama de la banda desarticulada en febrero en <a href=»https://twitter.com/hashtag/R%C3%ADoCuarto?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#RíoCuarto</a> y descubrimos que lavaba el dinero comprando autos de alta gama. Tras 29 allanamientos de la <a href=»https://twitter.com/PFAOficial?ref_src=twsrc%5Etfw»>@PFAOficial</a> en <a href=»https://twitter.com/hashtag/C%C3%B3rdoba?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Córdoba</a> y <a href=»https://twitter.com/hashtag/BuenosAires?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#BuenosAires</a> incautamos bienes por $100 millones! <a href=»https://t.co/UEBxY4BM3v»>pic.twitter.com/UEBxY4BM3v</a></p>— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) <a href=»https://twitter.com/PatoBullrich/status/1138195974445293571?ref_src=twsrc%5Etfw»>10 de junio de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
También surgió de la pesquisa que una de las principales concesionarias investigadas tenía sucursales en Miami, Estados Unidos, en la cual se ofrecían ventas y alquileres de autos de alta gama como Lamborghini, McLaren y Porsche; alquileres de embarcaciones, aviones privados e inversiones inmobiliarias.
«Hubo varios momentos en los que se secuestró droga pero el punto de inflexión fue (el 16 de enero pasado) cuando dos sicarios asesinaron a Torres», señaló Bullrich, quien resaltó que luego de las detenciones, con el juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, se investigó «adónde había ido el dinero de esta banda narcocriminal».
En ese marco, personal de la División Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina (PFA) realizó 29 allanamientos en Córdoba, Capital Federal y el Gran Buenos Aires, donde secuestró 52 autos de alta gama, algunos de ellos «blindados», otros con «sirenas y luces como si fuesen policiales», siete motos, dos cuatriciclos, una moto de agua, dos pistolas, 68.000 dólares y 46.000 pesos en efectivo.
Entre los vehículos incautados hubo de varias marcas como BMW, Mercedes Benz, Volkswagen y Peugeot.
«Se calculan que son 100 millones de pesos de lavado a través de empresas fantasma», indicó la ministra, quien puso como ejemplo que en Río Cuarto había una empresa de agroquímicos que «era una fachada» y en realidad no tenía ninguna actividad.
«No nos quedamos solamente con la desarticulación de las personas que integran una banda narcocriminal sino con el producido», afirmó.
Bullrich también pidió por la implementación de la «extinción de dominio» y remarcó que durante su gestión llevan secuestrados «entre 600 y 700 millones de dólares en dinero del narcotráfico y otro tanto en bienes».
«La batalla que estamos dando es muy fuerte (…) Hoy la droga no circula fácilmente y eso es un gran triunfo», destacó.
Por su parte, el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, hizo hincapié en que «es vital la extinción de dominio para que estos bienes vuelvan a la gente» y que en este caso, «estos autos no se pudran en un galpón».
Mientras que el jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, aclaró que «va a depender de la justicia el destino final de estos autos» aunque estimó que, dados los modelos y marcas de los mismos, sería «conveniente que se rematen y ese dinero vuelva a la sociedad».
En febrero pasado, luego de que la justicia federal de Río Cuarto ordenara la detención del ex jefe de la Departamental local, subcomisario Gustavo Oyarzábal, como acusado de encubrir las maniobras de narcotráfico y lavado de activos, el gobierno cordobés dispuso una renovación de la cúpula de la fuerza en esa jurisdicción.
Fuente: Cadena 3
Pais
Un drone que llevaba celulares a la Cárcel de Bouwer quedó colgado en los cables
De manera inmediata se dio aviso a las autoridades y, al bajar el artefacto, constataron que transportaba dos teléfonos móviles.

Un drone con dos celulares fue hallado colgado en un tendido eléctrico cerca de la cárcel de Bouwer en la provincia de Córdoba.
Este lunes personal de patrullaje preventivo encontró en medio del camino a la cárcel de Bouwer un drone que colgaba del tendido eléctrico.
De manera inmediata dieron aviso a las autoridades y al bajar el artefacto constataron que transportaba dos celulares.
Se cree que el drone tenía como destino final la prisión, ya que no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características.
Días atrás dos hombres fueron detenidos por intentar arrojar drogas dentro de la cárcel de Villa María. Allí se secuestraron 625 dosis de marihuana y cinco de cocaína.
El operativo comenzó cuando personal del Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María observó a uno de los investigados lanzar un paquete con drogas dentro del Complejo carcelario.
Fuente: Cadena 3
Pais
Elecciones en Formosa: Gildo Insfrán arrasó con 67% de votos
Gildo Insfrán logró la unidad del justicialismo. Se renuevan 15 bancas de diputados y se eligen 30 convencionales constituyentes.

Con el 50% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista (PJ) de Formosa se posicionaba como claro vencedor en las elecciones legislativas de este domingo, al obtener el 67% de los votos. En segundo lugar se ubicaba el Frente Amplio Formoseño, con el 20,74%, mientras que La Libertad Avanza (LLA) alcanzaba el 10,02%.
En paralelo, para la elección de convencionales constituyentes —encargados de debatir y eventualmente reformar la Constitución provincial—, el PJ también lideraba con el 68,12% de los sufragios. Detrás se ubicaban el Frente Amplio Formoseño con el 12,35%, y LLA con el 6,9%, según los datos oficiales disponibles hasta el momento, con el 41,24% de las mesas escrutadas.
El PJ presentó para la Legislatura una lista encabezada por Rodrigo Vera y Agustín Samaniego, mientras que para la convención constituyente postuló en primer término a la exdiputada nacional María Graciela de la Rosa.
Por su parte, el Frente Amplio Formoseño —una coalición integrada por la UCR, el PRO, MID, Nuevo País, Libertad, Trabajo y Progreso— llevó como principal candidata a diputada provincial a Agustina Villaggi, y al actual senador nacional Francisco Paoltroni como primer convencional constituyente. En tanto, La Libertad Avanza presentó a Esteban Gabriel López Tozzi como primer candidato a diputado provincial, y a Atilio Basualdo y Emilio Grippaldi para la convención constituyente.
Más de 480.000 ciudadanos formoseños estuvieron habilitados para participar de los comicios, en los que se eligen 15 diputados provinciales y 30 convencionales constituyentes. Los diputados asumirán sus cargos en diciembre, mientras que los convencionales tendrán la tarea específica de revisar y eventualmente proponer modificaciones a la Carta Magna provincial.
El presidente del Tribunal Electoral Permanente de Formosa, Claudio Moreno, informó que los resultados oficiales definitivos se conocerían cerca de la medianoche.
Las elecciones se desarrollaron con normalidad y sin incidentes de relevancia, en una jornada que fue observada con atención por el escenario político nacional, debido al peso simbólico e institucional de una eventual reforma constitucional en una de las provincias con mayor continuidad del peronismo en el poder.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Hackers robaron datos de casi 13.000 usuarios de Mi Argentina: qué información sensible había
Especialistas en ciberseguridad advirtieron que en distintos foros ya se está vendiendo la información robada.

Información sensible de casi 13 mil usuarios de Mi Argentina, que incluyen número de DNI o direcciones de mail, fueron robados de la base de datos de la app, según detectaron especialistas en ciberseguridad que encontraron las filtraciones a la venta en distintos foros.
Son datos que incluyen nombres completo, usuario, DNI, direcciones, fecha de nacimiento o nacionalidad, según publicó en sus redes Birmingham Cyber Arms LTD, una firma que realiza inteligencia de amenazas y monitorea hackeos y filtraciones.
Según publicaron en sus redes sociales, son 12.976 los usuarios cuyos datos fueron expuestos.
Desde Casa Rosada minimizaron el incidente al señalar que no hubo un acceso a la base de datos oficiales que maneja la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, sino que se trató de un ataque informático directo a los usuarios.
«Son personas a los que les entran al teléfono, por afuera de la base de la aplicación. No se puede sacar una muestra de 13.000 de Mi Argentina porque supera los 20.000.000 de usuarios”, comentaron desde el Gobierno al portal de TN.

Birmingham Cyber Arms LTD ya había detectado el mes pasado una filtración de datos sensibles de casi 50 mil militares de personal de la fuerza, que incluían historial académico y fotografía, información de viajes y familiares de los efectivos.
Fuente: Clarín
-
Regionalhace 1 día
Policiales del fin de semana en Sunchales y la región
-
Policialeshace 2 días
Ruta 280S: Auto pierde el control y termina volcando
-
Regionalhace 1 día
San Cristóbal: Al menos cinco vehículos involucrados en accidente en Ruta 2
-
Politicahace 1 día
Las urnas hablaron y 8 localidades tendrán cambio de mando al frente de la Comuna