Pais
Secuestraron 62 vehículos de alta gama por $ 100 millones
Fueron incautados en el marco de una larga investigación, que llevó más de dos años, sobre la ruta del dinero “lavado” por una banda ligada al narcotráfico que operaba desde Río Cuarto.
62 vehículos, entre ellos autos de alta gama blindados, por un valor de 100 millones de pesos, fueron secuestrados en el marco de una investigación sobre la ruta del dinero “lavado” por una banda narco que operaba desde la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, explicó esta tarde a la prensa que se trata de “la segunda parte de un operativo enormemente importante para el país, la provincia de Córdoba y la ciudad de Río Cuarto” y que se enmarca en una investigación que llevó “más de dos años”.
La funcionaria aseguró que todo comenzó tiempo atrás a partir de la detención de 16 personas, entre ellas un ex jefe policial cordobés, con lo que se desarticuló una banda narcocriminal que “operaba con mucha impunidad” en esa ciudad y que estaba liderada por “Claudio Torres, el zar de la droga” en esa zona.
De acuerdo a la investigación, este hombre lavaba el dinero proveniente del narcotráfico con la compra–venta de vehículos de alta gama en ocho concesionarias ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las localidades bonaerenses de San Martín y Pilar.
La secretaria del Juzgado Federal, Lucía Storani, indicó a Cadena 3 que “desde el 24 de enero”, cuando realizaron los primeros 46 allanamientos, se hicieron luego 100 más para “buscar documentación que profundice la línea de investigación del lavado de activos proveniente del narcotráfico”.
“Estamos también a la espera de estos informes, que aportan más material y pueden brindar conclusiones a las hipótesis que se vienen trabajando”, señaló.
{source} <blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”>¡GOLPE MILLONARIO A LA NARCOCRIMINALIDAD! Seguimos la trama de la banda desarticulada en febrero en <a href=”https://twitter.com/hashtag/R%C3%ADoCuarto?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#RíoCuarto</a> y descubrimos que lavaba el dinero comprando autos de alta gama. Tras 29 allanamientos de la <a href=”https://twitter.com/PFAOficial?ref_src=twsrc%5Etfw”>@PFAOficial</a> en <a href=”https://twitter.com/hashtag/C%C3%B3rdoba?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#Córdoba</a> y <a href=”https://twitter.com/hashtag/BuenosAires?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw”>#BuenosAires</a> incautamos bienes por $100 millones! <a href=”https://t.co/UEBxY4BM3v”>pic.twitter.com/UEBxY4BM3v</a></p>— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) <a href=”https://twitter.com/PatoBullrich/status/1138195974445293571?ref_src=twsrc%5Etfw”>10 de junio de 2019</a></blockquote>
<script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
{/source}
También surgió de la pesquisa que una de las principales concesionarias investigadas tenía sucursales en Miami, Estados Unidos, en la cual se ofrecían ventas y alquileres de autos de alta gama como Lamborghini, McLaren y Porsche; alquileres de embarcaciones, aviones privados e inversiones inmobiliarias.
“Hubo varios momentos en los que se secuestró droga pero el punto de inflexión fue (el 16 de enero pasado) cuando dos sicarios asesinaron a Torres”, señaló Bullrich, quien resaltó que luego de las detenciones, con el juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, se investigó “adónde había ido el dinero de esta banda narcocriminal”.
En ese marco, personal de la División Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina (PFA) realizó 29 allanamientos en Córdoba, Capital Federal y el Gran Buenos Aires, donde secuestró 52 autos de alta gama, algunos de ellos “blindados”, otros con “sirenas y luces como si fuesen policiales”, siete motos, dos cuatriciclos, una moto de agua, dos pistolas, 68.000 dólares y 46.000 pesos en efectivo.
Entre los vehículos incautados hubo de varias marcas como BMW, Mercedes Benz, Volkswagen y Peugeot.
“Se calculan que son 100 millones de pesos de lavado a través de empresas fantasma”, indicó la ministra, quien puso como ejemplo que en Río Cuarto había una empresa de agroquímicos que “era una fachada” y en realidad no tenía ninguna actividad.
“No nos quedamos solamente con la desarticulación de las personas que integran una banda narcocriminal sino con el producido”, afirmó.
Bullrich también pidió por la implementación de la “extinción de dominio” y remarcó que durante su gestión llevan secuestrados “entre 600 y 700 millones de dólares en dinero del narcotráfico y otro tanto en bienes”.
“La batalla que estamos dando es muy fuerte (…) Hoy la droga no circula fácilmente y eso es un gran triunfo”, destacó.
Por su parte, el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, hizo hincapié en que “es vital la extinción de dominio para que estos bienes vuelvan a la gente” y que en este caso, “estos autos no se pudran en un galpón”.
Mientras que el jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, aclaró que “va a depender de la justicia el destino final de estos autos” aunque estimó que, dados los modelos y marcas de los mismos, sería “conveniente que se rematen y ese dinero vuelva a la sociedad”.
En febrero pasado, luego de que la justicia federal de Río Cuarto ordenara la detención del ex jefe de la Departamental local, subcomisario Gustavo Oyarzábal, como acusado de encubrir las maniobras de narcotráfico y lavado de activos, el gobierno cordobés dispuso una renovación de la cúpula de la fuerza en esa jurisdicción.
Fuente: Cadena 3
Pais
Murió la mujer que estaba embarazada y había perdido a su bebé tras recibir 15 disparos en Rosario
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.

La joven que estaba embarazada y había perdido a su bebé tras recibir 15 disparos en Rosario, Santa Fe, murió después de estar más de 10 días en el hospital.
Fue el 7 de septiembre a las 22.30 cuando Sabrina Maturana de 29 años y sus hijos caminaban para regresar a su casa. A dos cuadras de la vivienda una moto negra se les aproximó y sin mediar palabras la acribillaron.
La joven, mamá de cinco chicos y con un embarazo cercano a los nueve meses, recibió 15 disparos en su cuerpo. La mayoría de las balas atravesaron el vientre e hirieron al bebé por lo que esa misma noche fue sometida a una cesaria de urgencia donde los médicos informaron que el menor había fallecido.
A pesar de que los especialistas pudieron estabilizar a Sabrina durante 15 días, en la mañana del miércoles murió.
Los familiares indicaron que esa noche, como lo hacía en otras, la joven volvía de pedir limosnas en el centro de Rosario ya que estaba sin trabajo y recientemente se había mudado a la casa de su hermana después de denunciar a su pareja por violencia de género.
Para los investigadores los sicarios la esperaban ya que se pudo constatar que antes de asesinarla dieron varias vueltas por la zona. Durante la ráfaga de disparos, el mayor de los hermanos de 10 años recibió el roce de una bala en la espalda.
Fueron los vecinos quienes llamaron al 911 y dieron inmediato aviso sobre la balacera que acababa de ocurrir. Minutos después una ambulancia del SIES la trasladó hasta el hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria.
Luego de ser operada el director del hospital, Tomás Diez, explicó que “se le practicó una cesárea de urgencia para tratar de salvar al bebé, que falleció por las heridas de bala” y que Sabrina había sufrido serias lesiones en el abdomen.
Fuente: Noticias Argentinas
Pais
Duro revés para Cristina Kirchner: reabrieron las causas de Hotesur y del Pacto con Irán
La Cámara Federal de Casación Penal ordenó avanzar con los juicios orales en los dos procesos en los que se encuentra imputada la Vicepresidenta, quien podría apelar ante la Corte Suprema.

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó el lunes desestimar el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y avanzar con la instancia de juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se investigan maniobras de lavado de dinero.
La Cámara tomó la misma decisión con la causa por el Memorándum con Irán, donde la expresidenta y el resto de los imputados están acusados de encubrimiento y traición a la Patria.
Cristina Kirchner rompió el silencio con un duro ataque a la Justicia de EEUU: “Que no te mientan más”
Así lo dispusieron los jueces de la Sala I de la Casación, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. La definición se tomó días después de los cambios en el mencionado tribunal, por la orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de jubilar a la jueza Ana María Figueroa al considerar que superó la edad límite que establece la Constitución Nacional para desempeñarse en el cargo.
Por lo pronto, se informó que la Cámara sí ratificó el sobreseimiento de Florencia Kirchner y que ahora los abogados defensores de Cristina Kirchner deberán recurrir a la Corte para apelar las nuevas disposiciones.
Petrone y Barroetaveña (quienes en 2021 sobreseyeron a la Vicepresidenta en la causa conocida como Dólar Futuro) avalaron los planteos que lideró el fiscal del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) Diego Velasco para exigir que se avance con la instancia del juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces.
En ese expediente, la hipótesis de investigación es que los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa alquilaron los hoteles y otras propiedades de la familia Kirchner para lavar dinero proveniente de las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En noviembre del año pasado, el TOF 5 (con los votos de los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado, y la disidencia de la magistrada Adriana Palliotti) sobreseyó a Cristina Kirchner, a Máximo y a Florencia al advertir que “se trató de una causa mal instruida” y que “no surge del expediente que estuvieran acreditadas las supuestas dádivas: se especula con que se simularon alquileres cuando la ocupación fue real y los valores los del mercado”.
Los sobreseimientos alcanzaron también a los empresarios mencionados; a Romina de los Ángeles Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, y al contador Osvaldo Sanfelice, entre otros.
El fiscal Velasco apeló la sentencia del TOF 5 y pidió que se avance con el juicio oral, y encontró respaldo de su par ante la Casación, Mario Villar. Y ahora, los camaristas Petrone y Barroetaveña coincidieron al señalar que las imputaciones deben analizarse en el marco de un debate oral y público.
Algo similar sucedió con la investigación sobre el Pacto con Irán: en octubre del año pasado los integrantes del TOF 8, María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini, decidieron por unanimidad sobreseer a Cristina Kirchner y al resto de los acusados como el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el senador Oscar Parrilli; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, entre otros.
El TOF 8 consideró que no existen pruebas para considerar que los mencionados actuaron para encubrir a los iraníes acusados de perpetrar el atentado terrorista contra la AMIA y cerraron la causa que impulsó la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.
Poco después, el fiscal ante el TOF 8, Marcelo Colombo, apeló la decisión porque, consideró, “se adoptó un criterio de valoración probatorio propio de un juicio oral pero sin haberlo transitado”. Su planteo ante la Cámara se sumó al que realizaron las querellas de DAIA y Familiares de Víctimas.
REAPARICIÓN PÚBLICA DE CRISTINA KIRCHNER
Tras el fallo de la Justicia, Cristina Kirchner escribió en su cuenta de Twitter que reaparecerá en un acto el sábado, pero no mencionó nada sobre la novedad judicial.
La Vicepresidenta encabezará la presentación de la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”.
“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, escribió.
Fuente: Vía País
Pais
El Puente Colgante entre los cinco más lindos del país: ¿Cuáles son los otros?
Son puntos emblemáticos de interés para los turistas de nuestro país y de todo el mundo.

La Argentina cuenta con muchas bellezas arquitectónicas entre las que se destacan magníficos puentes que están emplazados en lugares turísticos y reciben la visita de muchos viajeros durante todo el año, incluso la provincia de Córdoba tiene un recorrido icónico al cual se denomina como el Camino de los Puentes Colgantes.
A lo largo y ancho del país hay numerosas estructuras de este tipo con distintas características y tipos de uso. A continuación se detalla cuáles son los cinco puentes turísticos más lindos que tiene la Argentina y cómo visitarlos.
PUENTE DE LA MUJER – CIUDAD DE BUENOS AIRES
Este icónico puente peatonal giratorio se encuentra en el barrio de Puerto Madero en Buenos Aires. Su diseño moderno y elegante lo convierte en uno de los puentes más fotografiadles que tiene la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava y se inauguró el 20 de diciembre de 2001. Tiene 169 metros de largo y un obelisco inclinado de 39 metros.
PUENTE DEL INCA – MENDOZA
Este puente natural es una formación geológica única en la provincia de Mendoza. El agua termal que fluye a través de las rocas ha creado un puente de colores vibrantes y formas caprichosas. Está ubicado a una altura de 2.730 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 544 hectáreas.
Fuente: L.T.10
- Regionalhace 24 horas
Colonia Aldao: Conductora grave en un accidente de tránsito
- Policialeshace 1 día
Sunchales: Una joven en bicicleta sufrió lesiones en accidente
- Policialeshace 1 día
Sunchales: Otra vez robaron en el Club Atlético Unión y ya van!….. Sin respuesta alguna
- Policialeshace 1 día
Sunchales: Hallaron dos bicicletas que fueran robadas en las últimas horas