Pais
Sequías: cómo será el pronóstico para los próximos meses, ¿viene lluvia?
Gran parte del país presenta precipitaciones inferiores a lo normal. La sequía preocupa y afecta a la mayoría de las provincias del país. La falta de lluvias genera graves consecuencias, en especial en la agroindustria y en los posibles incendios como ya se observa en los últimos días. Advierten sobre sus consecuencias.
Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Jujuy, esto está generando grandes pérdidas en la actividad agropecuaria.
El pronóstico para los próximos meses no es muy alentador. Según el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional correspondiente a agosto, septiembre y octubre las probabilidades de lluvias en Litoral, Cuyo y oeste de la región Patagónica serán inferiores a la normal. Mientras que las temperaturas en estas regiones serán superior a lo normal.
“Se está iniciando el fenómeno de La Niña, es un enfriamiento de las aguas del océano Pacífico Ecuatorial” afirma Maximiliano Viale, doctor en Ciencias de la Atmósfera e investigador del CONICET en IANIGLIA.
El meteorólogo explicó que “eso implica que podríamos tener una primavera-verano más seca de lo normal, aunque en Mendoza y Cuyo de por sí no es una zona lluviosa y esa disminución de lluvias no sería tan perceptible” y agregó “por el contrario, la posibilidad de un semestre estival más seco sería más perceptible y con mayor afectación en agroindustria en el este de Argentina”.
Según el SMN de las 10 primaveras más secas de las provincias del Noreste y Buenos Aires, 7 fueron bajo los efectos del fenómeno climático de La Niña.
En lo que respecta al pronóstico de lluvias en Mendoza, hay posibilidad de lluvias el viernes 24 de septiembre a la noche, pero será débil.
{source}<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Aparecen chances de algunas gotitas de lluvia para el viernes a la noche en el gran Mendoza. Evento ?️ bien débil. Él sábado y domingo bajan las temperaturas (~20⁰C Temp.max) <a href=»https://t.co/EW7gpJRQQ9″>pic.twitter.com/EW7gpJRQQ9</a></p>— MaxiViale_Weather (@maxiviale) <a href=»https://twitter.com/maxiviale/status/1309108826550001672?ref_src=twsrc%5Etfw»>September 24, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>{/source}
Fuente: MDZ Online
Pais
Usaba garrafas como combustible para su camioneta y quedó detenido
La Policía Caminera interceptó a un joven de 18 años en Capilla del Monte. Transportaba gas sin documentación y con una peligrosa instalación casera.

La Policía Caminera de Córdoba detuvo a un joven en la ruta nacional 38, en la localidad de Capilla del Monte, departamento Punilla.
El conductor, de 18 años, que guiaba una camioneta Ford F-100, fue sorprendido transportando cinco tubos de gas de 45 kg y cuatro garrafas de 10 y 15 kg sin la documentación requerida ni la habilitación correspondiente para este tipo de carga peligrosa.
El hallazgo más alarmante fue la detección de una instalación casera de gas natural comprimido (GNC), donde dos garrafas de 15 kg estaban conectadas directamente al carburador del motor mediante mangueras de goma, sin ningún tipo de homologación de seguridad.
Los efectivos constataron irregularidades graves: los tubos y garrafas carecían de los permisos necesarios para su transporte, incumpliendo las normativas de seguridad para materiales peligrosos.
Pero, el descubrimiento más preocupante fue la precaria instalación de GNC, que representaba un riesgo inminente tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía.
Las garrafas, conectadas al motor con un sistema improvisado, no cumplían con los estándares técnicos ni de seguridad exigidos por la legislación vigente.
El joven fue aprehendido y el vehículo secuestrado.
Fuente: Cadena 3
Pais
La Iglesia católica advirtió que “sin empleo no hay dignidad”
En la previa de San Cayetano, llamó a priorizar el trabajo y acompañará la marcha en Rosario con ollas populares.

En vísperas del Día de San Cayetano, la Iglesia Católica emitió un fuerte mensaje sobre la crisis laboral.
La Conferencia Episcopal Argentina advirtió que “ninguna medida económica puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo”. El documento fue difundido este lunes y apunta a visibilizar el impacto del desempleo en la vida de millones de familias.
“Ninguna política puede ser exitosa si destruye empleo”
El texto, firmado por el arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA, Marcelo Colombo, remarca que “cuidar el empleo debe ser una prioridad indeclinable” en cualquier política pública. “La pérdida de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas”, advirtieron los obispos, al tiempo que invitaron a orar por “nuevas oportunidades laborales” y por “el pan en cada mesa”.
La devoción a San Cayetano, tradicional patrono del pan y del trabajo, será el marco de movilizaciones en distintos puntos del país. En Rosario, gremios y organizaciones sociales realizarán una marcha con epicentro en el Monumento a la Bandera. “Vamos a instalar 50 ollas populares como símbolo de lucha y solidaridad”, anunciaron.
El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, confirmó que acompañará la movilización y bendecirá las ollas populares. El recorrido comenzará este jueves a las 8.30 en la Plaza del Che, pasará por la parroquia San Cayetano y culminará en el Monumento. Participarán sindicatos, movimientos sociales, estudiantes y jubilados.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Los jubilados vuelven a marchar este miércoles y suman el rechazo al veto de Milei
A la movilización se sumarán trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo. Los detalles.

Los jubilados volverán a marchar este miércoles en las inmediaciones del Congreso, en una protesta a la que se sumará el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía aumentos para el sector previsional y la extensión de la moratoria.
Como todos los miércoles, distintas organizaciones de jubilados y agrupaciones políticas confluirán desde las 16 en la Plaza del Congreso, por lo que se prevé un fuerte operativo de seguridad en la zona.
A la marcha se sumarán también trabajadores del Hospital Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo, que se concentrarán desde las 12 en las inmediaciones del Congreso para reclamar la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Al menos siete detenidos se registraron el miércoles último durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde hubo incidentes, forcejeos y empujones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
La ley de reforma jubilatoria sancionada por el Congreso y vetada por Milei el lunes último proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.
En la misma línea, familiares, trabajadores del área y personas con discapacidad se movilizaron este martes hacia el Congreso para repudiar el veto a la ley de emergencia en el sector instrumentada por el Gobierno.
Fuente: NA
-
Policialeshace 24 horas
Guardia Rural Los Pumas de Sunchales notificaron a cuatro masculinos por Infracción Ley Nacional 22.421
-
Regionalhace 2 días
Cayó anoche el rompevidrieras de Rafaela: actuó con la misma modalidad y su inseparable perro
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy martes, 5 de agosto de 2025
-
Policialeshace 24 horas
Guardia Rural Los Pumas: Un Aguará Guazú fue devuelto a su hábitat natural