Contáctenos

Pais

Un joven fingió un secuestro y encerró a su novia 6 horas para robarle U$S 40.000 a su suegro

Sin embargo, todo era mentira: se trató de un escena montada por el novio de la adolescente y al menos seis cómplices para fingir el secuestro y cobrar un cuantioso rescate.

Publicado

el

Foto: La banda de los cincos secuestradores

La secuencia es dramática y casi de película. Una pareja, conformada por un joven de 19 años y una menor de 17, ambos con domicilio en la localidad bonaerense de Lanús, se dirigían al shopping Alto Avellaneda a bordo de un auto Volkswagen Suran que habían pedido a través de la aplicación Uber. De repente, en medio del trayecto, del baúl del vehículo salieron dos individuos que se subieron al auto y se llevaron a los jóvenes secuestrados bajo amenazas.

Sin embargo, todo era mentira: se trató de un escena montada por el novio de la adolescente y al menos seis cómplices para fingir el secuestro y cobrar un cuantioso rescate.

En principio, lograron el objetivo y pudieron obtener USD 40.000 y cinco millones de pesos, pero tras una investigación que lideró el fiscal Federal de Lomas de Zamora Sergio Mola durante poco más de un mes, se descubrió el plan y -con la colaboración de la DDI Avellaneda-Lanús- detuvieron a cinco de los siete integrantes de la banda, incluido el joven que entregó a su propia novia de 17.

Fuentes judiciales y policiales con acceso a la investigación dieron a Infobae detalles de cómo cayeron los delincuentes. Aquel martes, a eso de las 11.35, el joven de 19 años, identificado como Santino de Gregorio, pidió un auto a través de Uber, aunque cinco minutos después él mismo canceló el viaje y no solicitó uno nuevo a la empresa. A su novia le dijo que pediría otro vehículo, pero otra vez mintió. En cambio, lo que sí hizo fue llamar a sus cómplices para que los pasaran a buscar en la Suran a la casa de la novia.

Hasta ese momento, la menor no imaginaba lo que estaba por ocurrir y mucho menos que del baúl del auto iban a saltar dos de sus captores. Poco después de que el secuestro estaba en marcha, la banda se comunicó con la familia de la adolescente para pedirle USD 500.000 para liberar a la chica y a De Gregorio.

La situación se resolvió relativamente rápido. Tras seis horas de “negociación” y del pago del rescate, la pareja fue liberada, ilesa, en la esquina de las calles Brasil y Testa, en la localidad de Presidente Perón, en la zona de Guernica.

Con el avance de la investigación comenzaron a aparecer detalles que no cerraban. Tras entrevistarse con las víctimas, los investigadores notaron que no se trataba de un secuestro convencional. De acuerdo con las fuentes consultadas por este medio, por ejemplo, resultó atípica la manera en la que los jóvenes fueron abordados.

No fue lo único. Los tiempos y la forma de comunicación entre los secuestradores fue prácticamente nula, ya que le pedían a la chica que llamara a su madre para que les dijera cómo iba la negociación, qué cantidad de dinero habían reunido y si ya la había entregado o no. Eran poco profesionales en comparación con otras organizaciones delictivas que se dedican a esta actividad.

Hubo otro detalle que terminó por disparar las sospechas, especialmente sobre el novio de la adolescente. En su declaración, la menor de edad dijo que en medio del secuestro, De Gregorio le empezó a sacar información de dónde estaba la plata de una operación inmobiliaria que llevaba adelante su familia. Ese detalle le llamó la atención a la joven. Además, contó que cuando el falso Uber llegó a buscarlos, les tocó bocina, cuando la costumbre en este tipo de servicios es que el chofer le avise al usuario a través de la aplicación.

A partir del relato de cómo fue el falso secuestro, los investigadores comenzaron a relevar las cámaras de seguridad de la zona, en las que observaron que la Volkswagen Suran gris tenía una patente que correspondía una camioneta negra del mismo modelo. Después descubrieron que las chapas habían sido robadas a una Suran de la localidad de Burzaco.

Además, se trabajó en el entrecruzamiento de llamados y de las antenas de los celular usados por los captores y por De Gregorio, lo que permitió establecer no sólo que el novio de la chica hacía parte de la banda sino la identificación del resto de los integrantes de la banda. Desde la empresa Uber, además, confirmaron al fiscal Mola que el novio pidió un auto ese martes y que él mismo lo canceló a los cinco minutos.

Con el aval del juez Federal de Lomas de Zamora, Ernesto Kreplak, se libraron 10 órdenes de allanamientos en distintos domicilios del conurbano bonaerense y siste órdenes de captura, en las que detuvieron a De Gregorio -acusado de ser el entregador- como así a cuatro delincuentes más.

Se trata de Diego Cordero (34), encargado de cobrar el rescate; Cristian Campos (29), conductor del VW Suran utilizado en el secuestro; Julio Pomar (49), identificado como organizador y negociador; y Francisco Duarte (57), propietario del lugar de cautiverio.

En los allanamientos, se incautaron el VW Suran utilizado en el secuestro, 1.400 dólares, 536.500 pesos, un DVR, nueve teléfonos celulares (incluyendo uno utilizado en el hecho), entre otros objetos relevantes para la investigación. Las autoridades continúan las labores para detener a los prófugos restantes. Los cinco quedaron acusados del delito de secuestro extorsivo.

Después se determinarán los agravantes, como por ejemplo de que la víctima sea menor de edad o si usaron armas de fuego para el secuestro, explicó un investigador a Infobae.

Los cinco detenidos fueron ya indagados por el fiscal Mola, aunque no dijeron nada. Todos negaron su participación en el hecho.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Nueva VTV: cuáles son los principales cambios y por qué está demorada su aplicación

El 18 de junio vencieron los tres meses de plazo que establecía el decreto de reforma de la Ley Nacional de Tránsito. Cómo influye la disolución de organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Publicado

el

Foto: Nueva VTV: cuáles son los principales cambios y por qué está demorada su aplicación

Tras una serie de anuncios públicos realizados por diversos funcionarios, y siguiendo los pasos técnicos y legales correspondientes, se publicó el pasado 17 de marzo una amplia reforma a la Ley Nacional de Tránsito. Sin embargo, a pesar de estos avances, los usuarios argentinos continúan aguardando que el gobierno implemente su propuesta de transformar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), comúnmente conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV), en un procedimiento más ágil y eficiente para los ciudadanos.

Tal como se comunicó a través del decreto 196/2025, hay dos grandes temas que involucran a las inspecciones que se realizan y se seguirán haciendo sobre el parque automotor que circula por la vía pública: los lugares de verificación y los plazos de las mismas.

Sin embargo, vencido ya ese plazo de tres meses el pasado 18 de junio, la reglamentación definitiva todavía no fue publicada. Oficialmente no hay respuestas, aunque fuentes del área de Transporte señalaron a este medio que hay una combinación entre la complejidad de la implementación, la adhesión de las provincias a la Ley Nacional de Tránsito, y la reciente disolución de organismos y reestructuración del pasado 8 de julio, último día de vigencia de las Facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo, por lo que todavía no hay certezas de cómo quedará finalmente la reforma en la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía.

En los hechos, la situación al día de hoy es que “hay un proyecto de resolución en trámite que establece la apertura de los talleres y un nuevo marco normativo para los talleres de RTO, tanto en lo que respecta a transporte automotor de cargas como de pasajeros”, dijeron las mismas fuentes.

Las plantas de verificación particulares

Tanto para la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Inspección Técnica Vehicular (ITV), denominación que cambia según las distintas jurisdicciones, se podrán registrar nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones de vehículos automotores. Esta modificación habilita que no sólo existan plantas oficiales como ocurrió desde la creación de este tipo de controles, sino que también podrán efectuarse en concesionarios oficiales y talleres autorizados.

Los talleres o concesionarias deberán adaptar sus instalaciones y su equipamiento técnico de acuerdo a las exigencias que determine el gobierno. Originalmente, esa reglamentación estaba a cargo de la disuelta Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Ahora será la Secretaría de Transporte la que deba delegar esa función al organismo competente. Esos talleres tendrán que tener un Director Técnico habilitado que certifique la calidad de las revisiones.

Las RTO, tanto las plantas de autos particulares como las de transporte pesado, de cargas y pasajeros, no tendrán una tarifa única oficial en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma de la Ley Nacional de Tránsito. En el futuro, las RTO tendrán una certificación física, tal como es actualmente con una oblea, pero también una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”, del mismo modo que hoy se puede exhibir la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo a un tercero.

Para que esto pueda implementarse, el texto del decreto 196 contempla un período de un año desde la fecha de publicación del Boletín Oficial, para que se desarrolle y ponga en funcionamiento una base de datos única a la que tendrán acceso las entidades nacionales y jurisdicciones locales con capacidad de control sobre el parque automotor, en la que se podrá verificar mediante la patente si el vehículo automotor, acoplado o semirremolque realizó o no la Revisión Técnica Vehicular.

Las jurisdicciones que adhieran tendrán la posibilidad de realizar revisiones técnicas a vehículos comerciales, no particulares, de otras jurisdicciones.

Plazos de las Revisiones Técnicas Obligatorias

La nueva normativa establece que la primera inspección técnica deberá hacerse una vez cumplidos los 5 años desde el patentamiento original de un vehículo. Entre esa primera verificación y los 10 años de antigüedad, la revisión deberá hacerse cada 24 meses. A partir de haberse cumplido los diez años desde la inscripción inicial, estas revisiones obligatorias deberán realizarse todos los años.

Para el caso de los vehículos que no están destinados al uso particular, las verificaciones técnicas se realizará en las fechas que determine cada jurisdicción, pero en ningún caso, estas podrán superar los 12 meses. Así, los vehículos comerciales tendrán que revalidad su adecuada condición técnica todos los años.

Si bien tanto CABA como todas las provincias salvo Formosa adhirieron a la Ley Nacional de Tránsito para poder aplicar la nueva Licencia Nacional de Conducir, esa adhesión parece no aplicar a los plazos de la RTO/VTV.

Seguí Leyendo

Pais

Un hombre intentó vender un carpincho bebé a través de sus redes sociales y fue detenido

Ocurrió en la localidad de Goya, en Corrientes. El animal fue rescatado luego de una denuncia anónima.

Publicado

el

Foto: El animal fue rescatado luego de una denuncia anónima.

Un hombre intentó vender un carpincho bebé a través de sus redes sociales en la localidad correntina de Goya y fue detenido. Este hecho se da en el marco de un proyecto del Gobierno que busca sacar a estos animales de la zona del Nordelta, aunque este intento de negocio ocurrió en la localidad de Goya, en Corrientes.

Las acciones se activaron tras una denuncia anónima que alertó en la noche del jueves a la policía de que el sospechoso intentaba hacer negocios con un animal silvestre en la plataforma Marketplace de Facebook.

La Policía de Corrientes y la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica de Goya lograron ubicar al sospechoso en la zona del Puente Chiappe. Allí, lo encontraron junto al carpincho y lo detuvieron.

El hombre fue trasladado a la comisaría junto a su moto, que fue secuestrada, y quedó a disposición de la Unidad Fiscal de turno. También ordenaron una serie de medidas para determinar las circunstancias en las que ocurrió el intento de venta y el destino que hubiera tenido el animal. En tanto, el carpincho fue rescatado y se encuntra en buen estado de salud.

Seguí Leyendo

Pais

Keratina, alisadores y botox capilar: Anmat prohibió productos

La medida fue publicada en el Boletín Oficial en a través de la disposición 4676/2025.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Administración Nacional de medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió prohibir los productos de la marca Priscila Alisados con el fin de “proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados de su uso”.

La disposición 4676/2025, publicada en el Boletín Oficial el viernes a la madrugada, fue adoptada tras detectarse, a partir de una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia, la oferta de estos productos en diversas plataformas de venta electrónica sin contar con la debida inscripción sanitaria. Entre los artículos retirados figuran desde botox capilar en gel y shock de keratina, hasta lociones de biotina y alisadores express, todos sin autorización oficial.

Según consta en la disposición publicada en el Boletín Oficial, la consulta a la base de datos de cosméticos inscriptos de la Anmat confirmó que ninguno de los productos ofrecidos bajo esta marca poseía registro habilitante.

Ante esta irregularidad, el organismo activó su Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción para gestionar la baja de las publicaciones y alertó sobre los riesgos de estos tratamientos capilares no regulados, que pueden contener formol como activo alisante.

Este componente, cuyo uso está prohibido para alisar cabellos, puede liberar vapores tóxicos capaces de provocar desde irritaciones y alergias hasta, en casos de exposición prolongada, enfermedades graves como carcinomas nasofaríngeos.

La resolución ordena la prohibición de uso, venta, publicidad y distribución de todos los productos de “Priscila Alisados” en cualquiera de sus variantes, lotes y presentaciones. La Anmat remarcó que la medida apunta a proteger la salud de la población, ya que se desconoce el origen de fabricación de estos cosméticos y no es posible garantizar su seguridad ni verificar si cumplen con la normativa vigente.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
13°C
Apparent: 12°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 98%
Viento: 6 km/h NE
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:02 am
Puesta de Sol: 6:20 pm
 
Publicidad

Tendencia