Pais
Una startup argentina logró separar el litio de la salmuera en menos tiempo y sin desperdiciar agua
La empresa Biometallum está desarrollando un nuevo método para extraer el litio en solo unas horas y sin necesidad de evaporar el agua, lo que implicaría un menor impacto ambiental. Se basa en el uso de bacterias capaces de absorber este mineral.

El cambio climático exige buscar formas más eficientes de generación y uso de la energía. La electromovilidad parece ser una de las vías que mejorarán el rendimiento energético de los vehículos que usamos para trasladarnos. El litio, el metal que más diferencial energético tiene en toda la tabla periódica, es uno de los materiales más utilizados para la fabricación de baterías eléctricas y por eso países como Argentina, que tienen grandes yacimientos, están frente a la oportunidad de desarrollo de una nueva industria.
En la Argentina, el litio se encuentra en salares, disuelto en salmuera. Para extraerlo, se expone esta salmuera al sol en grandes piletones que permiten concentrarlo y luego, mediante procesos químicos, se obtiene el carbonato de litio necesario para fabricar baterías. Este proceso depende mucho de la exposición al sol y puede tardar más de un año, además de que implica la evaporación de grandes cantidades de agua en lugares adonde es muy escasa.
A ese agua también se le van agregando químicos para que decanten las sales en las que no se tiene interés. Esto permite aislar cerca del 50% del litio que hay en la salmuera. El resto, mezclado con otros minerales, quedarán en la tierra salinizando más el suelo. Las plantas de producción con evaporación ocupan terrenos muy grandes: pueden llegar a las mil hectáreas.
En la Argentina, el litio se encuentra en salares, disuelto en salmuera. Para extraerlo, se expone esta salmuera al sol en grandes piletones que permiten concentrarlo y luego, mediante procesos químicos, se obtiene el carbonato de litio que se usa para las baterías.
Las demoras que conlleva este proceso de producción hacen que todos los contratos de suministro del mineral deban hacerse en plazos largos, sin posibilidad de aumentar la producción en momentos de alta demanda. El 20% de las ventas mundiales de litio se hacen con precios spot que resultan mucho más caros que el otro 80% de las ventas que se hacen por contratos de largo plazo. Esta diferencia la obtienen quienes tienen el mineral en yacimientos de roca, como Australia y China, o intermediarios.
Una empresa argentina, Biometallum, está investigando para desarrollar un nuevo método para extraer el litio en solo unas horas y sin necesidad de evaporar el agua. Se basa en el uso de bacterias capaces de absorber el litio en su interior, que luego son extraídas y refinadas en poco tiempo, con menos químicos perjudiciales para el ambiente y con costos bajos. Marcos Pacchiele es el investigador que lidera este trabajo y le dijo a TSS: “Desarrollamos un imán biológico mediante bacterias que tienen alta selectividad por el litio. Así se crean unas biomembranas, una especie de biofilm que retiene el litio. En unos recipientes bombeamos la salmuera y las dejamos una o dos horas para que capturen el litio selectivamente. Luego se reinyecta el agua de la salmuera bajo tierra y a las biomembranas les aplicamos un lavado, una digestión ácida para que liberen el litio en un proceso que lleva unas cuatro horas”.
Esta técnica la han probado en escala laboratorio, mediante la prueba de concepto y la función crítica experimental. Y ahora han conseguido inversiones que permiten financiar la construcción de un prototipo de esta tecnología. No es la única alternativa experimental para la obtención de litio con menor impacto ambiental, ya que investigadores del INQUIMAE, en la Universidad de Buenos Aires, también desarrollaron una solución no contaminante para su aplicación a escala industrial.
“El 75% del financiamiento que obtuvimos lo asignaremos a investigación y desarrollo. Estamos buscando recursos humanos, servicios y equipos para hacer mediciones”, dijo Pacchiele.
“Seleccionamos 32 bacterias de las 730 a las que teníamos acceso e interés. Era importante que fueran formadoras de esporas, y de biofilm, porque al formar esporas las podemos transportar sin acondicionamiento. También, obviamente, tenían que ser resistentes a la salmuera, que es un medio muy hostil. Luego nos quedamos con seis a las que empezamos a manipular con biotecnología para mejorar su capacidad de absorción de litio. Son muy robustas, resisten la amplitud térmica de las salinas, los cambios salinos, y no tienen muchas dependencia de la energía. Así que son es fácil llevarlas a la salmuera y ponerlas a trabajar. También necesitábamos que no usaran agua dulce porque suelen ser lugares adonde no se la obtiene con fácil acceso”, dijo Pacchiele.
La empresa de agrobiotecnología Bioceres invirtió en Biometallum a través del fondo SF500 (que también integra la provincia de Santa Fe y que suele invertir en empresas de base tecnológica entre 250.000 y 600.000 dólares) para impulsar el proyecto. El programa estudió a Biometallum durante cuatro meses desde el punto de vista técnico y la perspectiva de negocios, para darle una estructura y financiación para el desarrollo de la tecnología, prototipos y para acceder a otras rondas de inversión que le permitan llegar a un producto final.
Con el método utilizado por la empresa no se trata químicamente la salmuera,, sino que solo se le extrae el litio. Esto permitiría que los demás minerales de la salmuera (como potasio y cloruro de sodio, entre otros) queden intactos, por lo que se podrían extraer con métodos secundarios.
El mismo método se puede utilizar para recuperar el litio de baterías gastadas. Hoy el litio no se recicla porque es muy difícil separarlo químicamente del cobalto o el níquel que se usan en las baterías. Si bien hoy Biometallum, por cuestiones presupuestarias, está concentrando su desarrollo en la línea de extracción de salmuera, en un futuro cercano también podría apuntar a la reutilización de ese litio.
“Estamos hablando con una empresa minera para unirnos y compartirles nuestra tecnología, y usar su estructura para llegar a una escala piloto y probarlo en sus plantas”, le dijo Pacchiele a TSS. Y agregó: “El 75% del financiamiento que obtuvimos lo asignaremos a investigación y desarrollo. Estamos buscando recursos humanos, servicios y equipos para hacer mediciones”, dijo, y advirtió que actualmente se encuentran en la búsqueda de jóvenes biotecnólogos para llevar adelante el escalado del proyecto.
Fuente: El Departamental
Pais
Dos mujeres fueron de visita a la cárcel y se quedaron adentro: tenían orden de captura
Las detuvieron cuando quisieron entrar al penal de Marcos Paz.

Un control de rutina en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz permitió descubrir a dos mujeres buscadas por la Justicia, cada una con causas pendientes en diferentes tribunales nacionales.
El hecho ocurrió cuando ambas intentaban ingresar al penal como visitantes. Según fuentes oficiales, el personal del área de Visitas y Correspondencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF) advirtió, durante los controles de acceso, que estas personas tenían pedidos de captura activos registrados en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP).
Una vez verificada la alerta, se informó de inmediato a los juzgados correspondientes y se solicitó la intervención de la Policía Local de Marcos Paz, que procedió a las detenciones siguiendo las órdenes judiciales.
De acuerdo con fuentes oficiales, una de las detenidas fue identificada como Luciana Vanesa Elías (38 años), a quien el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°12 había declarado en rebeldía, por lo que emitió una orden de detención inmediata.
Su pedido de captura databa del 6 de diciembre de 2023, vinculado a una causa por falsificación y uso de documentos públicos adulterados.
Por otro lado, también fue detenida Noelia Soledad Capoblanco (33), sobre quien pesaba una orden de captura emitida por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°4 de la Capital Federal el 3 de abril de 2025.
Capoblanco estaba procesada por robo agravado, cometido en poblado y en banda, utilizando un arma y con la participación de un menor.
La acusada, domiciliada en Rafael Castillo, debía ser trasladada a la unidad penitenciaria correspondiente tras su localización.
El caso tuvo repercusión a nivel nacional. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se expresó en su cuenta oficial de X (antes Twitter): “Fueron de visita a la cárcel y se quedaron adentro. Dos delincuentes con pedido de captura quisieron entrar al penal de Marcos Paz. El SPF las detectó y entregó a la Justicia. En las cárceles federales no entra la impunidad. Con nosotros, el que las hace, las paga”.
Fuente: Telefe Noticias
Pais
Jujuy: descubrió a su marido policía en ropa interior con una compañera dentro de la comisaría
Todo sucedió dentro de la Seccional Nº 26 del barrio Belgrano de la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Una mujer descubrió a su marido policía en ropa interior junto a una compañera, dentro de la comisaría en la que trabajaban ambos. Tras ello, los increpó y se desató un escándalo: los efectivos la atacaron a golpes y terminaron siendo imputados por lesiones.
El violento episodio ocurrió en la Seccional Nº 26 del barrio Belgrano de la ciudad de San Pedro de Jujuy. Si bien tuvo lugar el pasado viernes, recién se dio a conocer en las últimas horas debido a que la causa se lleva adelante con estricto hermetismo.
De acuerdo a lo informado por el medio local Jujuy al momento, la esposa del policía se acercó hasta la comisaría durante la madrugada y encontró en una de las habitaciones a su pareja en ropa interior junto a otra oficial, quien también cumple tareas en la misma dependencia.
Luego de ser descubiertos, los supuestos amantes comenzaron a golpear a la mujer y se desató un escándalo. Sumado a ello, intentaron llevar a la víctima a otra comisaría y ocultar lo ocurrido.
El caso, finalmente, llegó hasta el ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación, quien se presentó en el lugar, le tomó la declaración de la mujer agredida y le trasladó el informe al fiscal Agustín Jarma, que está al frente del caso.
Los efectivos que protagonizaron el violento episodio se encuentran por ahora separados de sus cargos, bajo sumarios administrativos e imputados por las agresiones a la mujer víctima del engaño.
De acuerdo a la información que trascendió, el hombre está acusado por “lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género”, mientras que la oficial está acusada del delito de “lesiones leves”.
El viernes ambos policías fueron notificados de las imputaciones y les designaron abogados defensores que llevarán adelante el caso.
Fuente: TN
Pais
De la fiesta a la tragedia: una carrera de motos en Santiago del Estero tuvo el peor final (video)
El accidente múltiple en la recta final de la competencia en el óvalo de Colonia Dora provocó el deceso de un piloto jujeño de 25 años.

Lo que debía ser una jornada deportiva terminó en tragedia. Un accidente múltiple en el óvalo del Club Bartolomé Mitre, en Colonia Dora, Santiago del Estero, dejó como saldo la muerte de un joven piloto de 27 años, oriundo de Jujuy, y varios competidores con lesiones de distinta consideración.
El siniestro ocurrió en la tarde del domingo, casi en la recta final de la carrera. Al menos cinco motociclistas se vieron involucrados en la colisión que conmocionó tanto a los participantes como al público que presenciaba el espectáculo.
De inmediato, equipos de emergencia intervinieron en el lugar para asistir a los heridos. El piloto más comprometido fue trasladado de urgencia al hospital local, desde donde se dispuso su derivación al hospital zonal de Añatuya.
Pese a los esfuerzos médicos, alrededor de las 20:30 horas se confirmó su fallecimiento a causa de la gravedad de las heridas.
El trágico episodio provocó un profundo impacto en la comunidad deportiva y en los espectadores que habían llegado hasta el circuito.
Tanto la organización del evento como las autoridades locales comenzaron a evaluar las circunstancias del accidente, en un intento por determinar cómo se produjo la maniobra que desencadenó la colisión múltiple.
El Ministerio Público Fiscal abrió una investigación preliminar para establecer responsabilidades, mientras el motociclismo regional queda marcado por un episodio que tiñe de luto a la disciplina.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Regionalhace 2 días
Rafaela: asesinaron a un joven a plena luz del día en Barrio Güemes
-
Paishace 1 día
De la fiesta a la tragedia: una carrera de motos en Santiago del Estero tuvo el peor final (video)
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Hurtó un bidón de nafta y fue trasladado a la Comisaría
-
Regionalhace 1 día
Un Felino hallado en Ceres fue devuelto a su hábitat natural