Contáctenos

Politica

30 universidades públicas tomadas: estudiante repudian el veto de Javier Milei y los docentes se suman

La situación parece estar lejos de calmarse, y el número de universidades públicas tomadas podría seguir en aumento en los próximos días.

Publicado

el

30 universidades públicas tomadas: estudiante repudian el veto de Javier Milei y los docentes se suman

La decisión del Congreso de ratificar el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario generó una rápida y masiva reacción por parte del movimiento estudiantil. Hay más de 30 universidades públicas en todo el país que fueron tomadas en protesta por la medida legislativa, mientras en las calles se organizaron cortes, asambleas y ruidazos en repudio a lo que consideran un ataque a la educación pública.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los gremios docentes y no docentes, también se sumó a las protestas convocando a un paro nacional el jueves 10 de octubre. «Repudiamos a los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad”, expresaron en un comunicado, condenando el accionar del oficialismo que blindó el veto presidencial en el Congreso.

Crece el repudio del movimiento estudiantil al veto presidencial

Las primeras tomas comenzaron en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero rápidamente se extendieron a otras universidades del país. Entre ellas, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Cuyo adoptaron medidas similares antes de la votación en Diputados, que finalmente rechazó la ley de financiamiento.

Tras la ratificación del veto, el reclamo no solo no cesó, sino que cobró aún más fuerza. Estudiantes y gremios no docentes tomaron la Universidad Nacional de La Matanza, mientras que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA llevaron su protesta a las calles con cortes en la intersección de la Avenida Independencia y 9 de Julio.

La ola de tomas se extendió a universidades de Entre Ríos, La Plata, Tucumán, Bahía Blanca, Tandil y Salta, alcanzando un total de más de 30 instituciones educativas bajo control del movimiento estudiantil. La situación parece estar lejos de calmarse, y el número de universidades tomadas podría seguir en aumento en los próximos días.

Las medidas de fuerza también reflejan el creciente malestar entre la comunidad universitaria ante la decisión de Milei de vetar el financiamiento universitario, una ley que buscaba paliar la emergencia salarial en el sector y garantizar una inversión sostenida para mantener la calidad académica. Con el veto ratificado, las universidades públicas enfrentan un panorama incierto.

Mientras tanto, desde el lado de la oposición y el ámbito académico, las voces en contra del veto no han cesado. Las universidades públicas han repudiado fuertemente la medida, argumentando que afecta gravemente el futuro de la educación superior en Argentina y acusando al gobierno de darle la espalda a la educación.

Universidades públicas tomadas

Universidad de Buenos Aires

Universidad Nacional de La Plata

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de La Matanza

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Universidad Nacional de José C. Paz

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional del Comahue -Universidad Nacional de Avellaneda

Universidad Nacional de General Sarmiento

Universidad Nacional de Salta

Universidad Nacional de Jujuy

Universidad Nacional de Cuyo

Universidad Nacional de Moreno

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Martin

Universidad Nacional de Mar del Plata

Universidad Nacional del Sur

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Misiones

Universidad Nacional de Entre Rios

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional de Luján

Universidad Nacional de San Luis

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei tiene hasta el 4 de agosto para vetar aumentos de jubilaciones

El Senado girará hoy al Poder Ejecutivo los proyectos de aumento a las jubilaciones, de extensión de moratoria, y de emergencia en materia de discapacidad.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Gobierno recibirá hoy los proyectos de aumentos de las jubilaciones, extensión de la prórroga de la moratoria y de declaración de emergencia de la discapacidad, con lo cual el presidente Javier Milei tendrá tiempo hasta el 4 de agosto para poder vetar esas iniciativas.

Los proyectos aprobados por el Senado el 10 de Julio pasado recién serán girados hoy al Poder Ejecutivo, con lo cual comenzarán a correr los 10 días para que el Gobierno pueda vetar esas iniciativas como anunció el jefe de Estado Javier Milei.

Tras su sanción las iniciativas deben ser firmadas por los dos presidentes de las cámaras y luego el Senado debe enviarlas, y este trámite recién se terminó de cumplir hoy, según informaron fuentes parlamentarias.

El proyecto impulsado por la oposición establece un aumento del 7,2 por ciento de los haberes jubilatorios, un incremento del bono que cobran los adultos mayores que perciben la mínima de 70 a 110 mil pesos, la extensión de la moratoria que terminó en marzo por dos años, y la declaración en emergencia en materia de discapacidad.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo destaca la posibilidad de que la ciudadanía pueda presentar sus propios proyectos de reforma constitucional

En el inicio de las reuniones de las comisiones parlamentarias donde se debatirán las distintas propuestas de Reforma Constitucional, Alcides Calvo remarca la importancia de que las instituciones y la ciudadanía puedan presentar proyectos e iniciativas para la reforma constitucional.

Publicado

el

Foto: Calvo destaca la posibilidad de que la ciudadanía pueda presentar sus propios proyectos de reforma constitucional

Este lunes marca el inicio de las reuniones de las diferentes comisiones parlamentarias que tendrán la tarea de debatir y analizar las propuestas para la reforma de la constitución de la Provincia de Santa Fe, desde las 12 hs los convencionales que conforman la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, donde Alcides Calvo ejerce la Vicepresidencia, se reunieron para comenzar el tratamiento de las temáticas instituidas para esta comisión en la Ley N°14.384.

De forma paralela y con un plazo establecido hasta el día domingo 27 de julio a las 8 hs, las instituciones intermedias y sociales, así como también los ciudadanos tienen la posibilidad de presentar su propio proyecto e iniciativas de reforma constitucional o aporte en una temática puntual para que luego pueda ser analizado por las diversas comisiones, las presentaciones se realizan de forma presencial en formato papel , en la oficina de mesas e entrada de la Cámara de Senadores, Av Gral. López 3055, Ciudad de Santa Fe; o en forma digital, para lo que el presentador deberá estar identificado previamente en el id ciudadana, a través de Atención Virtual, en el sitio https://sf.gob.ar/lareforma seleccionando el trámite “Presentación de Proyecto – Convención Reformadora” adjuntando la documentación requerida.

Este punto resalta Calvo, “Se presenta como una oportunidad para las asociaciones, colegios profesionales, instituciones, en sí mismo para la ciudadanía en general, o realizar su aporte de manera específica para que luego se puedan tratar en las respectivas comisiones, este punto sin dudas que hay que remarcar porque se llama a la participación, democratizando la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe para que se pueda representar a todos los sectores y para que no quede nadie excluido, por eso vamos a insistir en que todo aquel que lo desee o que tenga un proyecto lo pueda presentar, estamos trabajando para eso junto a todo nuestro equipo de trabajo, junto a Barbara Chivallero, Analia Romera, entre otros, con quien hemos mantenido reuniones con diferentes sectores que necesitaban expresarse y a quienes invitamos a que lo puedan hacer”.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno dio de baja más de 80 mil pensiones por invalidez laboral tras una auditoría nacional

En el Ejecutivo consideran que estas cifras podrían ser solo el inicio. Proyecciones oficiales estiman que el número de bajas podría superar los 250.000 casos una vez concluido el proceso.

Publicado

el

Foto: El Gobierno dio de baja más de 80 mil pensiones por invalidez laboral tras una auditoría nacional

El Gobierno nacional suspendió o eliminó un total de 80.080 Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, como resultado de una auditoría integral impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dependiente del Ministerio de Salud.

La revisión abarca a más de un millón de beneficiarios y, según fuentes oficiales, permitirá un ahorro mensual superior a los $23.000 millones, basado en el monto promedio de cada pensión, que asciende a $289.000 entre el haber básico y el bono adicional.

Desde la administración nacional insisten en que la medida no persigue fines de ajuste, sino de saneamiento del sistema. “Vamos a sostener las pensiones de quienes realmente las necesitan, pero no vamos a seguir financiando la corrupción kirchnerista”, declaró Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS.

Del total de bajas, 65.230 se debieron a inasistencias injustificadas a los controles médicos obligatorios, mientras que 6.643 correspondieron a personas fallecidas cuyos decesos no habían sido informados. Además, 8.207 beneficiarios renunciaron voluntariamente tras ser notificados del inicio del proceso de revisión, presumiblemente para evitar consecuencias legales.

Según estimaciones oficiales, las bajas podrían superar los 250.000 casos al concluir la auditoría, que se centra en las pensiones otorgadas en el marco de la ley 13.478 y el decreto 432/97. Quedan exceptuados del proceso los menores de edad y aquellos que ya fueron evaluados este año.

Las auditorías son realizadas por médicos del PAMI y personal especializado de la Agencia Nacional de Discapacidad. Los beneficiarios son notificados mediante carta documento y, de no presentarse a los controles médicos, se activa un protocolo escalonado que puede culminar con la cancelación definitiva del beneficio.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 15°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 76%
Viento: 16 km/h SSE
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:58 am
Puesta de Sol: 6:26 pm
 
Publicidad

Tendencia