Contáctenos

Politica

Alberto cantó, tocó la guitarra y llamó a la unidad en un acto del Movimiento Evita

Acompañado por Massa, el Presidente compartió un locro con la militancia del Movimiento Evita en Florencio Varela, le envió un mensaje conciliador a Cristina Kirchner y cantó «Sólo se trata de vivir» (ver video)

Publicado

el

Alberto Fernández en el acto del Movimiento Evita, en Florencio Varela.

En un almuerzo organizado por el Movimiento Evita por el aniversario 202 de la Revolución de Mayo, el presidente Alberto Fernández llamó a la unidad en medio de la interna del Frente de Todos y se subió al escenario para tocar la guitarra e interpretar la canción «Solo se trata de vivir», de su ídolo Lito Nebbia.

Luego de participar del Tedeum en la Catedral Metropolitana, por el aniversario 212 de la Revolución de Mayo de 1810, el jefe de Estado se dirigió al Club Social y Deportivo Nahuel de Florencio Varela, donde compartió un locro patrio con 1200 personas, entre trabajadores de la economía popular y la militancia del Movimiento Evita.

Llegó hasta allí acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y se sentó en la mesa principal junto al anfitrión y jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico.

«Tenemos un deber central como sociedad que somos, que es estar unidos, más unidos que nunca, aunque el otro piense distinto. Los primeros que tenemos esa obligación somos los que decimos formar parte del movimiento nacional y popular», expresó el jefe de Estado.

El mensaje con tono conciliador pareció tener como destinataria principal a la Cristina Kirchner, con quien se mantiene distanciado desde hace meses por diferencias en el rumbo económico.

La convocatoria a una tregua por parte de Fernández coincide con el alto al fuego de los referentes del kirchnerismo duro, que en la última semana cesaron sus críticas contra el Gobierno nacional.

Durante su discurso de 10 minutos, el mandatario recordó a Juana Azurduy y la asunción de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003, hace exactamente 19 años.

«No dejen de pensar en la necesidad de estar unidos para que esa derecha maligna nunca más gobierne la Argentina. Celebremos con empanadas, con locro ¡Viva la patria!», arengó en los segundos finales de su mensaje.

Luego, el Presidente se subió al escenario y tomó una guitarra prestada, lo cual llamó la atención de los presentes, que lo aplaudieron con entusiasmo.

El momento fue captado por cámaras de celulares, y los videos se viralizaron en las redes sociales.

Un rato antes de Fernández había hablado Massa, quien al igual que el presidente también pidió por «la unidad en la diversidad» dentro del oficialismo.

«Sin soberbia, sin mezquindad, con unidad tenemos que construir esta fuerza que nos permita seguir gobernando la Argentina, no solo para lo queda de este mandato sino para los próximos 4 años», enfatizó el titular de Diputados, quien ya había acompañado por la mañana a Fernández al Tedeum en la Catedral Metropolitana.

El Movimiento Evita, aliado de Alberto Fernández, ya había organizado la semana anterior un encuentro de los movimientos sociales para recibir y respaldar al ministro de Economía, Martín Guzmán, en medio de los embates del kirchnerismo duro.

Al salir del club donde tuvo lugar el «locrazo», el Presidente fue abordado por la prensa y le preguntaron por la dimisión de Roberto Feletti en la Secretaría de Comercio Interior.

Al respecto, dijo que «el gobierno sigue» y que «no cambiará nada».

«Roberto lamentablemente decidió irse, trajimos una persona muy capaz, y el gobierno sigue», expresó Fernández.

«Cambió el secretario de Comercio porque Roberto se fue», señaló, para aclarar que nadie de su gobierno empujó a Feletti fuera del cargo que ocupaba.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Pese a la amenaza de paro docente, Pullaro garantizó el inicio de clases: “Las escuelas estarán abiertas”

El gobernador garantizó el comienzo del ciclo lectivo el próximo lunes pese a las negociaciones paritarias en curso.

Publicado

el

Foto: Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro

En la antesala del inicio del ciclo lectivo 2025, previsto para el lunes 24 de febrero, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ratificó que las clases comenzarán con normalidad en toda la provincia. “Queremos decirle a todos los padres de los chicos que están en edad escolar que las clases empiezan el lunes 24 de febrero. Todas las escuelas de la Provincia de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”, expresó este jueves durante una conferencia.

Pullaro subrayó que el gobierno provincial mantiene un “diálogo permanente” con los docentes. “Se trabaja para mejorar los salarios en función de las posibilidades que tenemos. El diálogo es permanente con los docentes, estamos muy bien; no así con los gremios”, diferenció. En esa línea, mencionó el programa Asistencia Perfecta, que premia a quienes no faltan a clase, y resaltó la inversión en infraestructura: “Reparamos 1.800 edificios escolares, estamos construyendo nuevas escuelas y realizando numerosas obras”.

El mandatario reconoció el acompañamiento del personal docente en los esfuerzos por mejorar el sistema educativo: “Los docentes comprenden cuál es el rumbo que le estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo de la Provincia. Nos sentimos muy acompañados por ellos. Lamentablemente no por los gremialistas, pero confío en que de a poco se va a arreglar la situación”.

Los gremios docentes rechazan la propuesta de aumento salarial del gobierno

Este miércoles se llevaron a cabo asambleas departamentales de Amsafé para definir las mociones sobre la propuesta salarial ofrecida por el gobierno, que consiste en un aumento del 3,1% para enero y del 1,9% para febrero, con una garantía salarial de 50.000 pesos para enero y 70.000 para febrero para los activos.

En el departamento La Capital, todas las mociones resultaron de rechazo y tres de las cuatro plantean medidas de fuerza:

Paro de 24 horas el lunes 24 de febrero con acciones provinciales y locales.
Paro de 48 horas el lunes 24 y martes 25.
Paro de 24 horas el lunes 24 con adhesión a definiciones de CTERA.

Además, durante la mañana de este jueves, los sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron que no comenzarán las clases y convocaron a dos paros nacionales: el primero para el 24 de febrero y el segundo para el 5 de marzo.

Seguí Leyendo

Politica

Milei se fotografió con Elon Musk en Washington: motosierra y pulgares arriba

En su primera actividad oficial, el Presidente se reunió con el asesor estrella de Donald Trump. El empresario dio una clara señal de apoyo al mandatario argentino.

Publicado

el

Foto: Javier MIlei y su comitiva fueron recibidos por Elon Musk.

El presidente Javier Milei se reunió este jueves a la tarde en Washington, Estados Unidos, con el administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, Elon Musk.

Milei acudió al encuentro de Musk al grito de «¡Amigo!» y, según las imágenes distribuidas por Presidencia, le obsequió una motosierra de utilería, con la que ambos se fotografiaron.

Se trata del cuarto encuentro de Milei y el funcionario estrella de la administración de Donald Trump.

Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller, Gerardo Werthein.

El Presidente viajó a Estados Unidos para participar de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) y reunirse con Musk y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El vuelo especial que trasladó a la comitiva presidencial aterrizó, a minutos de las 10.30 (hora argentina), en la base de la Fuerza Aérea Andrews, ubicada en el estado de Maryland.

Seguí Leyendo

Politica

El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO: victoria del Gobierno en medio del Criptogate $LIBRA

Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.

Publicado

el

El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO: victoria del Gobierno en medio del Criptogate $LIBRA

El Senado convirtió hoy en ley el proyecto de suspensión de las PASO con 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, en medio de una sesión atravesada por el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei por el Criptogate $LIBRA.

La iniciativa fue acompañada por la totalidad del bloque libertario, un puñado de radicales, Las Provincias Unidas, casi todo el PRO y otros federales con línea directa con terminales en gobernadores de buen vínculo con Milei.

Se plegaron a este lote 11 senadores del interbloque kirchnerista y se replicó así el quiebre de ese espacio, como ocurrió en la votación de la Cámara de Diputados.

Del bloque K aportaron su poroto los senadores Guillermo Andrada (Catamarca), Sergio Leavy (Salta), Teresa González (Formosa), Carolina Moisés (Jujuy), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Fernando Salino (San Luis) y los santiagueños José Emilio Neder, Claudia Abdala de Zamora y Gerardo Montenegro.

Entre los 20 negativos, destacaron Francisco Paoltroni (Formosa); los radicales Flavio Fama (Catamarca), Martín Lousteau (CABA), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego).

En tanto, los senadores más cercanos a la ex presidenta Kirchner fueron por la negativa, como José Mayans (Formosa), Anabel F. Sagasti (Mendoza), Oscar Parrilli (Neuquén) y Juliana Di Tullio (Buenos Aires), entre otros.

De esta manera, la oposición dialoguista y un sector del kirchnerismo le otorgaron una gran victoria al Gobierno, y una bocanada de aire fresco, en la semana más compleja que le tocó atravesar a la cúpula del Poder Ejecutivo desde su aterrizaje en la Casa Rosada, en diciembre del 2023.

Los principales argumentos en contra del cambio en la reforma pasaron por el presunto debilitamiento democrático e hicieron foco en ahorro que significará la medida, que fue uno de los argumentos centrales con los que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, impulsó la medida que, en principio, era más ambiciosa y pretendía la eliminación de las PASO.

Uno de los discursos más encendidos lo esbozó Blanco, que hasta cuestionó el estado de la democracia en la administración mileísta. El legislador consideró que las PASO son un sistema válido para «que cualquier ciudadano pueda presentarse a consideración de la ciudadanía sin contar con la estructura de un partido».

En esa línea, se quejó por el intento de la modificación y afirmó que el Gobierno rompió con la «tradición democrática» de no modificar las reglas del juego en año electoral. «No sé en qué punto estamos en un sistema democrático», sentenció.

Uno de los defensores de la iniciativa fue el peronista Andrada, quien responde al gobernador Raúl Jalil, aliado de Milei: «El gobernador ha manifestado que la considera una encuesta cara y que los partidos políticos tienen que definir su candidatura; yo también estoy de acuerdo con eso. Vamos a acompañar todas las medidas de austeridad para el país», expuso.

Por su parte, Abad argumentó contra la suspensión al sostener que las primarias «ordenan la competencia electoral y posibilitan acuerdos entre partidos políticos heterogéneos». «Voy a seguir trabajando por un sistema electoral transparente, que optimice recursos y empodere a los votantes, tal como lo hicimos con la Boleta Única», abundó.

Otro de los discursos más pirotécnicos lo esbozó Paoltroni en defensa de las PASO: «Han sido una gran herramienta. Le han servido al presidente para llegar. Nunca estuvo en la agenda de La Libertad Avanza (LLA) suspender las PASO. Esto es la casta de la casta. El Presidente tiene que dejar de escuchar los cantos de sirena», remarcó.

La defensa central del proyecto por parte del oficialismo la hizo el jefe de bloque, Ezequiel Atauche, quien planteó que «desde que existen las PASO, casi no hubo primarias. Las elecciones estuvieron llenas de primarias ficticias hechas para legitimar a los dueños de las lapiceras. No es responsabilidad de los ciudadanos financiar nuestras disputadas internas».

«Esto es parte de un proceso de transformación histórico que venimos haciendo desde el Gobierno y de empezar a cuidar el bolsillo de los argentinos. Es momento que paremos de gastar y abusar de los impuestos de los argentinos», finalizó Atauche.

La sesión inició pasada las 12.30 con el quorum justo y, tras entornar las estrofas del Himno Nacional, jefes de bloques decidieron realizar un minuto de silencio luego de que el grupo terrorista Hamás entregara hoy al Estado de Israel los cuerpos de la familia Bibas.

El Criptogate $LIBRA acaparó la escena

Posteriormente, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que quedó a cargo de la sesión porque la vicepresidenta Victoria Villarruel está a cargo del Presidencia por el viaje de Milei a Estados Unidos, abrió paso a las cuestiones de privilegio que se extendieron por más de cuatro horas.

Los principales cuestiones de privilegio abundaron en el criptogate; el discurso de Milei en Davos, en enero pasado, y en los intentos de la oposición por conformar una comisión investigadora y pedidos de interpelación al Ejecutivo por ese caso, pero las tres votaciones fueron rechazadas.

La primera había sido motorizada por el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), pero boicoteada por integrantes de su propio bloque. Entre los votos negativos del bloque de la UCR se encontraron el presidente de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

A este lote se sumaron el PRO con la excepción de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA). También rechazaron casi la totalidad de Las Provincias Unidas como Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba).

La segunda fue propuesta por Tagliaferri y tenía como objetivo citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que explique la acción de Milei con las criptomonedas, y en tercer lugar, el kirchnerismo pidió la interpelación -sin éxito- de la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei.

Antes del inicio del debate por la suspensión de las PASO, se votaron también pliegos militares y diplomáticos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
34°C
Apparent: 30°C
Presión: 1011 mb
Humedad: 71%
Viento: 17 km/h N
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:50 am
Puesta de Sol: 7:48 pm
 
Publicidad

Tendencia