Politica
Alberto Fernández y Massa, más cerca: quedaron en reunirse
El precandidato presidencial kirchnerista invitó al líder del Frente Renovador a tomar un café para “terminar” de gestionar su regreso al PJ. Fue en una charla que mantuvieron en vivo por canal C5N.
El precandidato presidencial kirchnerista, Alberto Fernández, invitó este domingo a la noche al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a tomar un café para «terminar» de gestionar su regreso al Partido Justicialista (PJ).
Massa, que viajó este domingo a Chubut para celebrar junto al gobernador Mariano Arcioni su victoria en esa provincia patagónica, aceptó la propuesta que le realizó Fernández durante una charla que ambos mantuvieron en vivo en el canal de televisión C5N.
«Sergio, volvé a Buenos Aires, tomemos un café y terminemos este tema, a ver cómo podemos avanzar, porque comparto todo lo que decís. Tenemos que estar juntos», remarcó Fernández.
Massa, por su parte, le respondió: «Ojalá que podamos tomar un café y construir entre todos una nueva etapa que supere el fracaso de (el presidente Mauricio) Macri».
«El ‘Bicho’ no pudo en semifinales lo que Tigre pudo en la final. Pensalo en términos políticos», agregó el líder del Frente Renovador, en alusión a la victoria de su equipo en el encuentro por el título de la Copa de la Superliga frente a Boca, después de que Argentinos Juniors -club del cual es hincha Fernández- cayera en la instancia anterior ante el conjunto de La Ribera.
Desde Comodoro Rivadavia, Massa insistió en la necesidad de ofrecer a los argentinos «una respuesta frente al desastre del gobierno de Macri» y agregó: «Cualquier decisión que tomemos, tiene que estar basada en un compromiso de gobierno».
«Será una charla que en algún momento tendremos que llevar adelante con todas las fuerzas políticas y todos los candidatos a presidente, incluido Alberto», dijo el tigrense, que reiteró la importancia, de acuerdo con su criterio, de «construir una gran coalición (opositora) de partidos» para enfrentar a Cambiemos en las próximas elecciones.
«Sobre un programa de gobierno vamos a poner de pie a la Argentina, no juntando dirigentes», subrayó Massa en declaraciones a C5N, antes de cruzarse al aire con Fernández, quien le propuso juntarse a tomar un café cuando regrese a Buenos Aires para «terminar» de gestionar su regreso al PJ, hoy encolumnado por detrás de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
«Tenemos la responsabilidad de construir una nueva mayoría que le ponga un nuevo gobierno a la Argentina», insistió Massa, junto a Arcioni en Chubut.
Por su parte, Fernández, precandidato a presidente de la Nación escoltado por Cristina en la fórmula, remarcó la necesidad de «estar juntos» en diálogo con Massa.
«Nadie tiene que someter a nadie. Yo sé que tenemos muchos más puntos en común que disidencias. Tenemos que profundizar esos puntos en común», remarcó Fernández, ex dirigente del Frente Renovador antes de regresar al kirchnerismo.
«Sergio tiene que definir qué quiere hacer; no sé lo que quiere hacer Sergio. Él sabe cuánto lo quiero, cuánto lo respeto y cuánto lo valoro. Si él decide sumarse, será bienvenido. Si no, lo lamentaré y lo seguiré valorando», también dijo Fernández de Massa este domingo por la noche en C5N.
Fuente: Cadena 3
Politica
Convención Reformadora: el diputado Emiliano Peralta cuestionó la habilitación de la reelección al gobernador actual
El convencional de Somos Vida y Libertad presentará un dictamen de minoría para que las reglas de reelección rijan desde 2027

El diputado provincial y convencional constituyente Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad) realizó un balance del primer mes de trabajo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, que se encuentra en su etapa decisiva.
“Estamos en el tiempo de descuento, hasta el 12 de septiembre deben estar listos todos los dictámenes. Luego será la comisión redactora, de la cual soy vicepresidente, la que armonice el texto y lo eleve al pleno para su votación”, explicó Peralta en diálogo con Fabián Acosta por Mañana UNO por UNO (106.3 FM).
El convencional destacó que la Comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo, de la cual formó parte, ya presentó su dictamen de mayoría, aunque él no acompañó la parte vinculada a las cláusulas transitorias.
“No firmé el dictamen que habilita al gobernador actual a la reelección en 2027. Creo que la Constitución debe aplicarse de manera coherente a partir de 2027, tanto para legisladores como para el Ejecutivo, y no de forma selectiva”, aclaró.
Reelecciones y mandatos
Según lo aprobado en comisión, diputados y senadores podrán tener una reelección consecutiva, mientras que al gobernador se le reconoce como primer mandato el actual período, lo que habilitaría una eventual postulación en 2027.
Peralta anticipó que presentará un dictamen de minoría junto a la convencional María Eugenia Martínez (Activemos), para que las limitaciones y habilitaciones a la reelección rijan únicamente desde 2027.
Cámara de Diputados y Senado
Uno de los cambios centrales será la eliminación de la “mayoría automática” que otorgaba 28 bancas al ganador en Diputados. Se adoptará un sistema de representación proporcional, probablemente el método D’Hondt.
En cuanto al Senado, se mantendrá el esquema uninominal por departamento, lo que, según Peralta, dificulta el cumplimiento estricto de la ley de paridad. Sin embargo, advirtió:
“No soy partidario de constitucionalizar la paridad. Debe establecerse por ley como medida de acción positiva, no como cláusula constitucional”.
Ministerio Público de la Acusación (MPA)
Otro de los debates más fuertes gira en torno al Ministerio Público de la Acusación (MPA). Peralta adelantó que su bloque planteó que sea un órgano extrapoder, en consonancia con la Constitución Nacional, y rechazó que quede bajo la órbita del Ejecutivo:
“Lo que no puede pasar bajo ningún punto de vista es que el MPA quede en manos del poder político. Sería muy peligroso para la República”.
Como alternativa, consideró viable que el organismo se ubique dentro del Poder Judicial pero sin la superintendencia de la Corte, para garantizar autonomía en recursos y nombramientos.
Otros puntos en debate
No habrá decretos de necesidad y urgencia (DNU) ni delegación de facultades.
Se descartó la unicameralidad, por falta de consensos.
El gobernador podrá designar un ministro coordinador, aunque no será obligatorio.
Al cierre, Peralta remarcó que su trabajo en la Convención se centra en “dar la pelea dentro de lo posible”, priorizando temas como límites a la reelección, reducción de fueros y nuevas atribuciones legislativas.
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
Semana clave en el Senado: oposición intenta obtener dictamen sobre el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU
La oposición buscará conseguir dictamen en el Senado para vanzar con el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU.

El Congreso de la Nación tendrá una semana clave que será compleja para el Gobierno. Esto es porque la oposición buscará conseguir los dictámenes en el Senado para los fondos para universidades, la emergencia pediátrica, la ampliación de la Corte Suprema y desactivar decretos de Javier Milei.
Este martes 19 de agosto de 2025, a las 15hs, está fijada la agenda para comenzar con las comisiones de Salud, Población y Presupuesto en la que la oposición estará detrás del dictamen para el proyecto de emergencia pediátrica, que tiene media sanción en Diputados.
Cómo sigue la agenda clave del Senado en esta semana
Luego, avanzarán con la comisión de Educación y Hacienda, en la que buscarán el refuerzo de los fondos universitarios. El miércoles 20, desde las 10hs, la agenda del Senado tiene pautado el encuentro de la comisión de Acuerdos, que discutirá los pliegos militares que fueron enviados por el Gobierno de Javier Milei.

Esa misma jornada, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales debatirán la eventual ampliación de los puestos en la Corte Suprema, que faltan ser designados.
Los temas determinantes que el Senado buscará tratar el jueves
El jueves será el día más esperado de la semana en el Senado, debido a que la oposición se convocará para dar dictamen en contra los DNU firmados por el presidente de la Nación. Estos dispusieron el cierre de distintos organismos como el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI, el INTA y Vialidad Nacional.
Cabe recordar que los tratamientos más importantes son los que, según Javier Milei, atentan contra el equilibrio fiscal, que resulta frágil al momento de comprometer un porcentaje mínimo de ello para temas determinantes como la necesidad de recomposición de salarios y la emergencia pediátrica por dos años.
Fuente: La Cien
Politica
Estos son los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe
Los candidatos a diputados para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre quedaron definidos el domingo por la noche con la presentación de listas ante la Secretaría Electoral Nacional. En Santa Fe se inscribieron seis alianzas y once partidos políticos. Se renovarán 9 diputados nacionales

Provincias Unidas
El frente integrado por nueve partidos (UCR, PRO, Partido Socialista, PDP, Elijo Creer, GEN, Hacemos, Partido Demócrata Cristiano y Partido Tercera Posición) presentó una lista de unidad con representación de todas sus fuerzas:
Gisela Scaglia (PRO)
Pablo Farías (Partido Socialista)
Melina Giorgi (UCR)
Rogelio Biazzi (Elijo Creer)
Natalia Corona (PDP)
Fabián Peralta (GEN)
Nadia Doria (UNO)
Jorge Paladini (Hacemos)
Betina Florito (Encuentro Republicano Federal).
La Libertad Avanza
Tras varias especulaciones y la posibilidad de que Romina Diez encabece, la lista libertaria quedó finalmente conformada por:
Agustín Pellegrini
Yamile Tomassoni
Juan Pablo Montenegro
Valentina Ravera
Germán Pugnaloni
Ludmila Radolovich
Matías Tomassi
Silvia Nardin
Fabricio Dellasanta.
Justicialismo – Fuerza Patria
Tras un fin de semana de intensas negociaciones y hasta entrada la noche del domingo, el PJ logró unificar sectores en una sola nómina. Finalmente el acuerdo dejó afuera al perottismo y estableció el siguiente orden:
Caren Tepp
Agustín Rossi
Alejandra Borgata
Oscar “Cachi” Martínez
Maria Fernanda Gigliani
Pablo Corsalini
Silvana Teisa
Javier Ojeda
Evelyn Roa
Movimiento Independiente Renovador (MIR)
Juan Carlos Blanco
Igualdad y Participación
Agustina Donnet
Partido Fe
Pamela Perino
Política Obrera
Marilin Gómez
Frente Amplio por la Soberanía
Carlos Del Frade
Movimiento al Socialismo (MAS)
César Rojas
Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT)
Franco Casasola
Alianza Liberal (UCeDé)
Gabriel Chumpitaz
El 11 de diciembre serán reemplazados nueve diputados santafesinos que concluyen sus mandatos.
Mario Barletta (Unidos)
Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad)
Mónica Fein (Encuentro Federal)
Germana Figueroa Casas (PRO)
Luciano Laspina (PRO)
Melina Giorgi (Democracia Para Siempre)
Magalí Mastaler (Unión por la Patria)
Eduardo Toniolli (Unión por la Patria)
Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Policialeshace 2 días
Robo en local de ropa deportiva «TIEMPO EXTRA»
-
Policialeshace 2 días
Ingresaron a robar a una vivienda de un lugar privado de Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Tenía pedido de detención vigente
-
Policialeshace 2 días
Sustraen cascos de motos estacionadas frente al Hospital