Contáctenos

Politica

Con 25 votos K y apoyo de gobernadores, Diputados aprobó suspender las PASO y la negociación pasa al Senado

La iniciativa fue aprobada con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. La suspensión de las primarias contó con el apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, y hubo 25 votos de Unión por la Patria, que se repartieron entre aquellos legisladores que tienen terminal en la gobernación de sus provincias.

Publicado

el

Foto: Diputados aprobó la suspensión de las PASO.

En medio de críticas y acusaciones cruzadas, el oficialismo con ayuda de los bloques dialoguistas y sectores del peronismo consiguió en la Cámara de Diputados la media sanción del proyecto de suspensión de las PASO. La propuesta pasará al Senado donde se espera que la vicepresidenta Victoria Villarruel comience a activar las negociaciones la próxima semana para completar el trámite legislativo antes del 21 de febrero, cuando finalizará el período de extraordinarias.

La iniciativa fue aprobada con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. La suspensión de las primarias contó con el apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, y hubo 25 votos de Unión por la Patria, que se repartieron entre aquellos legisladores que tienen terminal en la gobernación de sus provincias.

Este último fue el dato político más fuerte de la votación y desató un vendaval en el bloque K de final aún incierto.

El Gobierno también sumó el acompañamiento de los ex libertarios del MID y Lourdes Arrieta, junto a la mayoría de la UCR oficial, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. Además, tuvo el apoyo de Innovación Federal, el bloque que responde a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones).

¿Más votos por la suspensión de las primarias con el sello de los gobernadores? Los tres tucumanos que responden a Osvaldo Jaldo, las dos sanjuaninas alineadas con Marcelo Orrego y Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino que juega con Rolando Figueroa. A ellos se agregaron los dos diputados de Santa Cruz que forman parte del frente partidario con el gobernador Claudio Vidal.

Encuentro Federal, el espacio que preside Miguel Angel Pichetto, votó en forma dividida. El ex senador peronista votó a favor de la suspensión junto a los diputados por Córdoba que responden al gobernador Martín Llaryora, al ex ministro del Interior, Florencio Randazzo; Emilio Monzó y el entrerriano Francisco Morchio, que responde al gobernador Rogelio Frigerio.

En tanto, Nicolás Massot, quien también integra el bloque variopinto, rechazó la propuesta del oficialismo, como Margarita Stolbizer, quien advirtió que «aprobar la suspensión de la vigencia de una ley es sentar un precedente realmente peligroso de cómo deben funcionar las instituciones», «Los autoritarismos son muchos más baratos», remató. Tampoco acompañaron al oficialismo el socialista de Santa Fe Esteban Paulon (dio un fuerte discurso previo por la polémica de género) y el liberal Ricardo López Murphy.

Casi todas las abstenciones, del kirchnerismo

Otro dato que dejó la sesión fue que de las 28 abstenciones que arrojó la votación, unas 24 correspondieron al kirchnerismo, uno de ellos fue el jefe de la bancada Germán Martínez. Mientras que las 4 restantes fueron de los radicales Julio Cobos, Karina Banfi (UCR), Carla Carrizo y Fernando Carbajal (Democracia para Siempre).

En tanto, de los 55 votos negativos, 43 correspondieron a Unión por la Patria, 2 a la UCR, 4 a Encuentro Federal, 5 de la izquierda y el santafesino Roberto Mirabella, que recientemente abandonó el bloque K para armar su propio espacio.

La sesión comenzó con el quórum justo de 129 diputados con la presencia del oficialismo y los bloques dialoguistas, pero no necesitó del apoyo del peronismo, que a principios de esta semana había acordado no dar quórum, pero en la discusión en comisión los santiagueños Bernardo Herrera y Ricardo Daives, que responden a Gerardo Zamora, terminaron siendo la llave para que el oficialismo lleve el tema al recinto al firmar un dictamen de minoría junto a los catamarqueños Silvana Ginocchio y Sebastián Nóblega.

En el arranque del debate, el libertario Nicolás Mayoraz, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, justificó la movida de la Casa Rosada valiéndose de los datos de las encuestas que revelaron un supuesto “rechazo absoluto a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias”. “Terminó siendo una encuesta cara, en eso se convirtieron las PASO. Los partidos políticos no han estado a la altura de lo que venían a cumplir, que era mejorar la calidad institucional”, completó el oficialista.

Acto seguido, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, admitió en el recinto el quiebre que viene arrastrando el peronismo y que quedó reflejado en la discusión de comisión con el apoyo de los santiagueños y catamarqueños a la propuesta del oficialismo. En este escenario, el santafesino acusó a Javier Milei de querer «aumentar la fragmentación política» para «deglutir al PRO, comerse un espacio del radicalismo y generar cizaña en otros espacios» como el que encabeza. Al igual que en la discusión interna, Martínez reflotó el llamado a la unidad y la necesidad de conformar una nueva mayoría contra el Gobierno.

Para Pichetto, las primarias “provocaron una fragilidad en el plano institucional y económico». El ex senador recordó que las PASO de agosto de 2019 determinaron “un impacto sobre la economía del gobierno del ingeniero Mauricio Macri, donde el dólar estaba estable en 20 pesos, después de la primaria pasó a 40 y entró en una aceleración rumbo a octubre”. Además señaló que el Congreso «está en línea con una visión de hastío y cansancio de la sociedad con la multiplicidad de elecciones”.

Cómo sigue en el Senado

La suspensión de las primarias es una de las prioridades del Gobierno, así lo transmitió en su momento el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando articuló las negociaciones con los dialoguistas junto al vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, quien estuvo en el palco central de la Cámara baja siguiendo la definición del debate.

La discusión continuará ahora en el Senado, donde el peronismo que en su mayoría rechazó la reforma pasará a tener 34 votos con la incorporación de la camporista Stefanía Cora, que ingresará por Edgardo Kueider, que fue expulsado luego de ser detenido en Paraguay cuando intentaba ingresar con más de 200 mil dólares sin declarar.

En la Cámara alta, la vicepresidenta tendrá una difícil parada porque a la salida de Kueider, uno de los aliados del Gobierno, se suma la falta del radical Víctor Zimmermann, quien está de licencia para ocupar un cargo en el gobierno de Chaco.

Al ajustado número de la mayoría que había conseguido en 2023 Villarruel se suman las diferencias con los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano que están molestos por las críticas de Javier Milei contra los senadores. Tampoco está garantizado que todos los radicales vayan a acompañar la propuesta.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🌟 Presentaron en San Guillermo la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: “el evento más convocante del norte provincial” 🎉

Con una gran expectativa regional, este miércoles se realizó en San Guillermo la presentación oficial de la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental – Ceres 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de noviembre en el Club de Planeadores de Ceres.

Publicado

el

Foto: Presentaron en San Guillermo la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental

El anuncio se llevó a cabo en la Sala Cultural de San Guillermo y contó con la presencia del senador Felipe Michlig, la intendenta Romina López, la intendenta de Ceres Alejandra Dupouy y el secretario de Gobierno Federico Uberti.

Según destacó Michlig, “las expectativas crecen día a día y estamos recibiendo consultas de muchísimas localidades”, anticipando una edición histórica.


🎫 Entradas accesibles y organización del evento

Las autoridades remarcaron que el objetivo es que la fiesta sea inclusiva y popular, por lo que se fijó una entrada general de $5.000, y el estacionamiento dentro del predio también tendrá un costo de $5.000.

👉 El predio abrirá sus puertas antes del mediodía, aunque los espectáculos comenzarán alrededor de las 14:00 y se extenderán hasta la madrugada, aprovechando el feriado del lunes.

Habrá cuatro ingresos habilitados, dos por RP17 y dos por RN34, para facilitar el orden y la circulación del público.

Vecinos de Ceres y San Guillermo pueden adquirir la entrada anticipada en dependencias municipales.


🎤 Cartelera confirmada: una programación de primer nivel

Las autoridades oficializaron una grilla artística de jerarquía, que promete convocar a miles de personas:

  • Los Tekis (presentes también en la primera edición)
  • Sabroso (debut absoluto en la Fiesta)
  • Valentino Merlo (revelación juvenil del cuarteto)
  • Damián Córdoba (segunda presentación en Ceres)
  • Efraín Colombo (folclore de gran nivel)
  • Pipo, Un Poco de Ruido (streaming sensación en su primera visita al norte provincial)

Además, se sumarán artistas locales, academias de danza y músicos de toda la región.

La intendenta Dupouy confirmó que ya están anotados 15 artistas locales, 11 academias y 80 emprendedores, junto a 10 instituciones que trabajarán dentro del predio.


🤝 Una fiesta que impulsa la economía y fortalece la identidad regional

El senador Michlig destacó que esta edición es especialmente simbólica por el décimo aniversario del evento:
“La fiesta ya es una marca registrada. Convoca, une y ofrece espectáculos al alcance de todos.”

También resaltaron el impacto económico positivo para hoteles, comercios, comedores y emprendedores, quienes se ven beneficiados por el masivo movimiento de público.

Desde la organización recordaron que no se podrá ingresar con bebidas ni comidas, ya que el consumo dentro del predio será administrado por instituciones locales. También habrá alquiler de sillas, aunque cada asistente puede llevar su propio sillón.

Para más información, planos del predio e inscripciones, se puede acceder al sitio oficial:
👉 www.fiestadelaconfraternidad.com

Seguí Leyendo

Politica

💥 Entregaron 72 créditos por $325 millones para impulsar la producción en el Departamento Castellanos

La Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos concretó una nueva y significativa entrega de 72 créditos destinados a emprendimientos productivos, productores agropecuarios y apicultores, por un monto global de $325.000.000.

Publicado

el

Foto: Entregaron 72 créditos por $325 millones para impulsar la producción en el Departamento Castellanos

Los fondos provienen del Gobierno de Santa Fe, otorgados a través de distintas líneas como AFEM 1, AFEM 2, Todo Láctea y Sector Apícola, con administración de la propia Asociación Regional.

El acto tuvo lugar en el salón vecinal de barrio Pizzurno de Rafaela y reunió a autoridades provinciales y locales, entre ellos:

  • Senador Alcides Calvo
  • Carlos de Lorenzi, director provincial de Lechería
  • Carlos Volpato, director provincial de Cooperativas y Mutuales
  • La mesa directiva de la Asociación: Mauro Gilabert, Héctor Perotti y Verónica Gallo
    Además de presidentes comunales, intendentes, emprendedores, productores y medios de comunicación.

🌱 Un fondo pensado para los sectores que más lo necesitan

Este programa fue creado para asistir a productores afectados por la sequía, así como para fortalecer las actividades láctea y apícola de la región.
Su diseño busca no solo brindar alivio financiero, sino también generar un fondo rotatorio que permita reinvertir lo recuperado y continuar otorgando nuevos préstamos a otros emprendimientos.

En esta oportunidad, 72 proyectos de diferentes localidades del departamento resultaron beneficiados.
Hasta el momento, la Asociación Regional ya lleva entregados 1817 créditos, sumando un total histórico de $605.000.000 destinados al desarrollo productivo.

🗣️ Voces del encuentro

Alcides Calvo destacó el impacto de estas políticas:
“Estoy muy contento y agradecido al Gobierno Provincial por impulsar líneas de crédito que nacen en ferias como Todo Láctea, Finaco o Agroactiva. Son herramientas que hacen que los recursos lleguen realmente a quienes generan desarrollo en cada localidad”.

También subrayó el rol de la Asociación Regional:
“Han consolidado un modelo eficiente y transparente, complementando la actividad financiera tradicional y potenciando la producción regional”.

Por su parte, Mauro Gilabert remarcó el valor del fondo rotatorio:
“Es fundamental seguir acompañando al sector productivo con créditos accesibles. Lo devuelto vuelve a prestarse, y eso permite fortalecer el desarrollo en todo el departamento”.

Además explicó que la mayoría de las solicitudes surgen durante las ferias provinciales, donde el Ministerio de Producción brinda asesoramiento inicial a los interesados.

Seguí Leyendo

Politica

🚨 Jóvenes de Sunchales llevaron sus ideas al Senado y vivieron una experiencia legislativa única

En una nueva edición del programa “Ciudadanos en el Senado”, estudiantes de quinto año de la EESO N.º 709 de Sunchales participaron de una jornada inolvidable en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, donde realizaron una sesión simulada, presentaron proyectos y recorrieron distintos puntos de interés de la ciudad.

Publicado

el

Foto: Jóvenes de Sunchales vivieron un día “de senadores” en Santa Fe

La actividad fue coordinada por Bárbara Chivallero, en representación del senador provincial Alcides Calvo, quien impulsa activamente este espacio de formación cívica para juventudes de todo el Departamento Castellanos.

Durante la simulación legislativa, los alumnos y alumnas expusieron diversas iniciativas, entre ellas la propuesta de que su institución lleve el nombre “Dra. Cecilia Grierson”, elección realizada por la propia comunidad educativa mediante un proceso participativo.
Además, los estudiantes dedicaron un emotivo reconocimiento a la docente Sabrina Till, quien acompaña a la escuela desde su creación en 2019.

Calvo destacó la importancia de este tipo de experiencias y el compromiso mostrado por la comunidad educativa sunchalense:
“Es un orgullo ver cómo nuestras juventudes se involucran con responsabilidad en el proceso legislativo. Estos espacios fortalecen la comprensión del valor de la democracia, del diálogo y de la participación ciudadana. En 2025, ya son 11 los establecimientos educativos del Departamento Castellanos que participaron, sumando un total de 254 estudiantes”.

El programa, impulsado desde el Senado provincial, continúa consolidándose como una herramienta clave para acercar a las nuevas generaciones al funcionamiento del Estado y la construcción colectiva.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
21°C
Apparent: 21°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 63%
Viento: 13 km/h NE
Ráfagas: 67 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:57 am
Puesta de Sol: 7:45 pm
 
Publicidad

Tendencia