Politica
Las PASO 2025: Precandidatos a concejales para las Elecciones Primarias en Sunchales
La única interna en los comicios sunchalenses se producirá en la coalición Unidos donde 4 listas (Ateneo Sunchales, PDP, Evolución +PRO y UNO) pugnarán por ocupar un lugar en la única nómina que se presentará a las Elecciones Generales. En tanto, el partido del intendente Pablo Pinotti, La Libertad Avanza y la lista Justicialista impulsada por el Senador Alcides Calvo no tendrán rivales políticos en estas PASO programadas para el 13 de abril.

Por El Eco de Sunchales y Pido la Palabra.- En la medianoche de este viernes se develó el misterio de los listas y los precandidatos a convencional constituyente y cargos locales, como concejales, presidentes comunales y, en el caso de 19 ciudades, también intendentes, que competirán en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias programadas para el 13 de abril.
En Sunchales, a nivel local, se renovarán 3 bancas a concejales por finalización de mandato y curiosamente todas pertenecen a la oposición. El otro dato relevante es que si bien participarán en las nóminas de sus respectivos partidos políticos, ninguno encabeza las listas, dando muestras que no les quita el sueño la reelección a la banca. Carolina Giusti de Juntos por el Cambio Sunchales; Santiago Dobler de PROpulsar y Pablo Ghiano del Ateneo Sunchales culminarán sus respectivas gestiones legislativas el 10 de diciembre de 2025.
El escenario del oficialismo
«Ahora Sunchales», el partido liderado por el intendente Pablo Pinotti, volverá a jugar por fuera de la coalición política «Unidos», más allá de su pertenencia con el socialismo y el vínculo sólido que mantiene con el Gobernador Maximiliano Pullaro. Por lo tanto, las PASO solo serán un mero trámite para testear el nivel de conformidad de la ciudadanía sunchalense con la administración municipal. El panorama se le presenta muy favorable al oficialismo y solo podría oscurecerse si los votantes, desencantados con la gestión, deciden demostrar su discrepancia en las urnas. Si esto no sucede, «Ahora Sunchales» tiene mucho para ganar y poco para perder. Porque las dos bancas que posee en el Concejo Municipal, ocupadas por los ediles Juan Astor y Brenda Torriri, no están en juego. Pero si obtiene una más en la compulsa electoral programada para el 29 de junio, se adueñaría de la mitad de las escaños de la Legislatura local por un período de 2 años e incluso podría ostentar la mayoría si mantiene la Presidencia, posibilitándole votar en positivo los proyectos presentados por el Ejecutivo sin depender de los bloques no oficialistas.
La lista «Ahora si, Sunchales» de precandidatos a concejales titulares está conformada por funcionarios de la actual administración municipal y no se le conocen antecedentes en el socialismo sunchalense. La encabeza José Delmastro, ex gerente de Banco Santa Fe y Mutual Libertad, y actual coordinador de Relaciones Institucionales; María Eugenia Gamero, subsecretaria de Gobierno; y José Lattanzi, subsecretario de Obras y Servicios Públicos. Los 3 precandidatos suplentes son: Valentina Druetto; Ezequiel Alberto Ocampo y Mónica Curvetti.
La interna de Unidos
La coalición que está conformada por 12 agrupaciones políticas a nivel provincial y que manejará los destinos de la provincia de Santa Fe hasta fines de 2027, no pudo conformar una lista única de precandidatos a concejales en Sunchales y afrontará una elección interna donde competirán 4 listas.
Ateneo Sunchales
La agrupación política del ex intendente Gonzalo Toselli, actual secretario provincial de Cooperativas, Mutuales y Desarrollo Emprendedor, es la única de las 4 nóminas que tiene representación en el Concejo Municipal a través del edil Pablo Ghiano. El desafío es renovar esa banca aunque ya está descartada una reelección del profesor de Educación Física que acompañará en el tercer lugar a los otros dos postulantes titulares. El primer lugar de la nómina «Sunchales Activa» será encabezada por Juan Ignacio Torres, el actual presidente del Ateneo Sunchales, estudiante avanzado de Relaciones Internacionales en la UCSF. El segundo lugar lo ocupa la pugilista Eliana Orecchia y prosigue Ghiano. Los 3 suplentes: Karina Alfonzo, Darío Rotela y Ana Palacios.
Partido Demócrata Progresista Sunchales
Un partido histórico que ha quedado sin representantes en la Legislatura local luego de la finalización de los mandatos, en el año 2023, de María Alejandra Bugnón y Horacio Bertoglio, actual asistente técnico dentro de la Dirección de Ordenamiento Territorial, en la órbita del ministerio de Ambiente y Cambio Climático del gobierno provincial. La lista «Sumemos» muestra una escasa renovación (hay 4 candidatos que se repiten de la última elección) y ha sufrido un enroque entre Nadia Caglieris (ahora va en el primer lugar, en el 2023 fue segunda) y el periodista Ariel Balderrama.
La Lista Sumemos se conforma de la siguiente manera: Titulares: Nadia Caglieris, Ariel Balderrama y Lorena Fernández. Suplentes: Rubén «Palito» Palomeque, Maria Alejandra Bugnon y Eldo Delpuppo.
Evolución Sunchales + PRO
Evolución Radical, la línea interna dentro de la UCR que tiene al gobernador Maximiliano Pullaro y al senador provincial Felipe Michlig como sus máximos referentes en la provincia, tiene su brazo político en Sunchales y competirá por primera vez en nuestro distrito. Marilina Grande, subsecretaria provincial de Difusión y Educación sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es la cara visible de ese espacio y desde hace tiempo ha visibilizado a quien encabezará la lista de postulantes. En la última semana, se produjo la alianza con el partido PROpulsar, la versión local del PRO que lidera el edil Santiago Dobler y que responde a la vicegobernadora Gisela Scaglia.
La Lista «Santa Fe Puede» es encabezada por Cristian Marotti, ex gerente de la Cooperativa de Agua Potable de Sunchales. Estará secundado por la joven Milagros Socin y el edil Santiago Dobler. Los suplentes: Marilina Grande, Miguel Barbieri y Susana Morero.
UNO
Una Nueva Oportunidad, el partido de raíces evangélicas será otro debutante en la contienda electoral vernácula. La nómina está conformada por personas vinculadas al movimiento cristiano “Comunidad de Fe” que reúne a distintas iglesias y congregaciones de nuestra ciudad.. La lista la encabeza el Pastor Erio Molina, seguido por Nélida Campos y Alem Lenarduzzi. Suplentes: Vanesa Díaz, Damián Fernández y Lucrecia Buera.
La Libertad Avanza
El espacio del presidente Javier Milei tendrá representación política en Sunchales y será a través del Partido «Juntos por el Cambio Sunchales» que utilizará el sello de «La Libertad Avanza», definición que está emparentada con la cercanía de algunos dirigentes con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La ex concejal María José Ferrero, en el programa radial «Pido la Palabra» del periodista Germán Thalman, afirmó que “nuestros principios no tienen nada que ver con lo que hoy expresa Unidos, donde el socialismo y algunos sectores del radicalismo tienen un gran protagonismo” y que, a nivel local, la convivencia con los demás partidos que están en Unidos es prácticamente inviable: “Nosotros no podemos compartir el mismo espacio con partidos a cuyos dirigentes hemos denunciado en la justicia. Eso sí sería incoherente”, enfatizó.
«Juntos por el Cambio Sunchales» (que pasa a denominarse LLA) posee dos bancas en el Concejo Municipal. Una es ocupada por la edil Laura Balduino que tiene mandato hasta 2027; y la restante por la concejal Carolina Giusti que culmina su período legislativo este año pero que ha decidido ocupar el segundo lugar en la nómina «La Libertad Avanza» que liderará Sebastián Nicolau. Ignacio Costi es el tercer postulante titular. Los suplentes: María Luciana Trinchieri, Agustin Leites y Melina Botto.
Partido Justicialista
El peronismo santafesino está atomizado y en Sunchales, habrá una sola lista impulsada por el senador provincial Alcides Calvo, en una clara construcción diseñada para acompañar la candidatura a Convencional Constituyente. No hubo sorpresa ni renovación en el primer candidato de la lista «Unión por Santa Fe» , ya que será encabezada por el contador Fernando Cattáneo, ex funcionario municipal, ex concejal y ex jefe de PAMI. Estará escoltado por Verónica Geninatti y Gabriel Fiorito. Suplentes: Melina Acosta, Federico Strubia y Elizabeth Suarez.
Frente Somos Vida y Libertad
El Frente Somos Vida y Libertad, que a nivel provincial tiene a la diputada Amalia Granata como la cara más visible, y que está conformado por los partidos Coalición Cívica – ARI; Partido Unión Celeste y Blanco; Inspirar; Acción Vecinalista Sunchalense y Hagamos, presentaría una lista en Sunchales. Según informa el periodista Germán Thalman en si sitio digital «Pido la Palabra», el Partido Libertario se suma a la competencia electoral y la nómina estaría encabezada por Maximiliano Romero.
Si bien el Partido de Acción Vecinalista Sunchalense también adhirió a este Frente, finalmente desistió de presentar candidatos.
Fuente: El Eco Sunchales y «Pido la Palabra»
Politica
El Senado de Santa Fe le reclama a la Nación una autovía en la ruta 34
Por unanimidad, los legisladores suscribieron un pedido de Alcides Calvo que vuelve sobre un tema acuciante sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo a la Casa Rosada, sin respuestas viables.

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe pidió «la reactivación inmediata de las obras de conversión en autopista de la Ruta Nacional N°34, en el tramo comprendido entre Ataliva y Sunchales, cuya paralización definitiva ha sido confirmada recientemente mediante una nota interna del día 6 de marzo del corriente de la Dirección Nacional de Vialidad dirigida al cuerpo gerencial y a jefes de distrito (entre ellos el del 7º Distrito), a pesar de contar con un alto porcentaje de obra».
Como es de forma, la comunicación está dirigida al Poder Ejecutivo Provincial para que «realice las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad para solicitar» el pedido. La minuta llegó sobre tablas a la sesión de este jueves 20 y de inmediato se puso entre los temas a considerar con la consiguiente aprobación por unanimidad.
El senador por Castellanos, Alcides Calvo (PJ), elaboró un texto cuyo valor más interesante está en los fundamentos. En la parte resolutiva se amplifica en definitiva una queja que es frecuente entre los usuarios de la ruta nacional que ven que los trabajos estaban cerca de sus finalización y sin embargo, fuera de toda lógica, se han cortado.
En numerosas oportunidades los cuerpos legislativos producen manifestaciones o suscriben posiciones que se saben destinadas a no producir más efectos que los informativos. En especial cuando se formula un reclamo o una queja ante poderes alejados de la realidad santafesina. De todos modos, vale la pena conocer el fondo de esos planteos, las razones que los impulsan.
Desde su banca, el senador del PJ confesó que lo tomó «por sorpresa» la decisión del gobierno nacional de no continuar con las obras, con una interrupción que daña «una obra de infraestructura vial estratégica para la provincia y el norte del país afecta gravemente la seguridad del tránsito, la conectividad regional y el desarrollo económico de la región, generando perjuicios directos a los ciudadanos y a los sectores productivos de la provincia por ser una vía de comunicación con las terminales portuarias y la ciudad de Buenos Aires».
«Resulta imperativo que se revise esta decisión y se garantice el cumplimiento de los compromisos previamente asumidos, a fin de evitar la continuidad de una situación de alta siniestralidad vial que, de manera recurrente, provoca victimas fatales y cuantiosas pérdidas materiales dado que existe una deficiente señalización horizontal y vertical y la falta de terminación de la obra de referencia. La presencia del Estado en la conclusión de esta infraestructura es ineludible, dado que se trata de una obra fundamental para la seguridad y el desarrollo socioeconómico de la región», observó el senador.
En mayo del año pasado el mismo legislador expresó su «profunda preocupación por la falta de avances en la obra de la RN 34», en el mismo tramo del departamento Castellanos y recordó que para entonces el gobierno provincial confiaba en la posibilidad de que esa obra de infraestructura sea traspasada al Estado santafesino ante la inacción de la gestión de Javier Milei.
El 25 de junio de 2024 «la Provincia de Santa Fe y la Nación suscribieron el Acuerdo Marco de Colaboración en materia de Obras Públicas» y allí «se incluyó la finalización de varias obras viales estratégicas, entre ellas la de la 34».
Sin embargo, «la reciente resolución de la Dirección Nacional de Vialidad ha dejado sin efecto estos compromisos, lo que representa un grave retroceso para la infraestructura vial de la región», lamentó Calvo.
Los fundamentos incluyen citas a una nota oficial de la Dirección Nacional de Vialidad que aborta la obra ante «las restricciones económicas que afectan a la DNV», establecidas por distintos decretos del Poder Ejecutivo Nacional y resoluciones del organismo.
Allí «se ordena el cierre de contratos de obras públicas, tanto en tramos concesionados como en aquellos fuera de la red vial concesionada, debido a la inviabilidad económica de su continuidad».
Así, «la paralización de las obras en la Ruta Nacional Nº 34 se enmarca en la reestructuración presupuestaria derivada de la Ley de Bases (Ley 27.742, artículos del 63 al 65) y el Decreto 713/2024, reglamenta los articulos 63 al 65 de la Ley de Bases, estableciendo el marco para la renegociación o rescisión de contratos de obra pública y concesión suscritos por el Sector Público Nacional».
Las renegociaciones «podrán iniciarse de oficio o a pedido del contratista y deberán ser aprobadas por el Poder Ejecutivo Nacional, previa intervención de los ministerios y organismos competentes. Se renegociarán únicamente aquellos contratos cuya continuidad resulte financieramente conveniente para el interés público, y el contratista deberá renunciar a indemnizaciones o reclamos por lucro cesante».
De no ser viable, «se procederá a su rescisión mediante un procedimiento administrativo que garantice la transparencia y el resguardo del interés estatal», indica.
«El decreto también regula la posibilidad de acuerdos transaccionales con contratistas para evitar litigios, estableciendo una quita minima del 30% sobre la deuda en favor del Estado. Estos acuerdos deberán ser aprobados por la Sindicatura General de la Nación y la Procuración del Tesoro», pero con el Ministerio de Economía para «determinar los mecanismos de pago, pudiendo utilizarse títulos o bonos.
Además, el decreto permite la suspensión de plazos judiciales y administrativos por hasta seis meses en caso de negociaciones en curso. Esta decisión genera impactos altamente negativos para la provincia de de Santa Fe».
Calvo enumera los perjuicios: «incremento del riesgo vial, afectando la seguridad de miles de personas que transitan diariamente por esta arteria fundamental; dificultades en el desarrollo económico y logístico, al obstaculizar el transporte de bienes y servicios esenciales; deterioro progresivo de la infraestructura existente, debido a la falta de mantenimiento y ejecución de las mejoras necesarias; y aislamiento de comunidades, restringiendo el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo».
Fuente: El Litoral
Politica
Diputados aprobó el DNU del nuevo acuerdo con el FMI
En medio de un clima de fuerte tensión entre los legisladores tras los incidentes de la semana pasada, la Cámara baja convalidó el decreto de Milei.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Poder Ejecutivo (PE) para avalar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El entendimiento con el organismo de crédito es fundamental para la continuación del plan económico de Javier Milei. Implica una mejora en el balance del Banco Central podría permitir una flexibilización de los controles cambiarios y un proceso de desinflación más robusto. Al mismo tiempo, GMA Capital explica que ese escenario implicaría mayores certezas sobre cómo continúa el esquema monetario-cambiario, algo vital para todos los “asset classes” (clases de activos) del mercado local
El DNU autoriza que se avance en el acuerdo. La intención oficial es que ese nuevo entendimiento se logre antes de cerrar el mes para que, en abril, el Board del organismo internacional aprueba definitivamente el acuerdo y establezca, finalmente, el monto de la ayuda que brindará en esta oportunidad a la Argentina. “Entre las pocas certezas que tenemos, sabemos que el programa será un Extended Fund Facility (Facilidades Extendidas) con un período de gracia de cuatro años y medio y un plazo de reembolso de 10 años”, indica GMA. Así, la Argentina lograría refinanciar cerca de U$S 13.900 millones de pagos de capital entre 2026 y 2029. Si bien los intereses del programa actual continuarían implicando un esfuerzo, lo cierto es que el esquema económico del gobierno se vería fortalecido por una disminución en las obligaciones en dólares. Sin embargo, aún no es claro cuál sería el monto total de fondos “frescos” que llegaría, ni su cronograma de desembolsos.
Sin embargo, “The Wall Street Journal” advierte que, aunque las calles no reaccionaron con fuerza al ajuste, los bonos comenzaron a estabilizarse en niveles bajos. El medio señala que Argentina ha vivido momentos similares antes, pero romper el ciclo de crisis económicas llevará años.
Además, se menciona que el nuevo programa con el FMI incluiría unos U$S 12.000 millones destinados en gran parte a refinanciar la deuda de U$S 40.000 millones que la Argentina mantiene con el organismo desde la gestión de Mauricio Macri. No obstante, el monto no sería suficiente para respaldar el próximo desafío: la salida del control cambiario.
Fuente: Contexto Tucumán
Politica
Firma de nuevos convenios del programa 1000 Aulas en el departamento Castellanos
En el Salón Blanco de Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe tendrá lugar la firma de nuevos convenios con municipios y comunas en el marco del Programa provincial Mil Aulas.

Desde la oficina del senador Alcides Calvo, se informa que en la tarde de este miércoles 19 de marzo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe Con el Programa Abre Escuela, se llevará a cabo la firma de nuevos convenios en el marco del Programa Mil Aulas perteneciente al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, luego de gestiones conjuntas realizadas entre Municipios y Comunas del Departamento Castellanos, junto al Senador Provincial Calvo y del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación, encabezado por José Goity, en este caso se firmarán convenios para la construcción de aulas en establecimientos educativos de la localidad de Josefina, Humberto I°, Frontera y Josefina; los que se suman a las 23 aulas que actualmente se están finalizando y en ejecución en las localidades de Sunchales, Angélica, María Juana, Josefina, Colonia Aldao, Virginia, Susana, Clucellas, Tacurales, Ataliva y Rafaela.
Calvo manifiesta “Es importante que el Estado provincial acompañe con más infraestructura a las escuelas del Departamento Castellanos, en este caso 20 aulas, sabiendo que tener las condiciones edilicias adecuadas junto al bienestar es la base de la calidad en la educación pública y privada”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Policialeshace 12 horas
Sunchales: Accidente vial en Ruta 34
-
Regionalhace 1 día
Esperanza: Dos jóvenes motociclistas fallecieron en menos de dos horas
-
Regionalhace 1 día
Tragedia en Pilar: joven motociclista murió tras chocar con un tractor
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Secuestro de una moto que sujeto dejó abandonada al ver a la Policía