Politica
Debate de gobernadores: que nos gobiernen los candidatos
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe. Una célebre frase popular podría resumir histriónicamente lo que apreciamos este sábado en el debate de los tres aspirantes a Gobernador de la Provincia de Santa Fe: que nos gobiernen los candidatos.
Una célebre frase popular podría resumir histriónicamente lo que apreciamos este sábado en el debate de los tres aspirantes a Gobernador de la Provincia de Santa Fe: que nos gobiernen los candidatos.
En nuestro caso, tuvimos la dicha de ver el debate por televisión en la nativa ciudad de Sunchales, acompañados por familiares cuyas acotaciones a los dichos de cada uno de los candidatos, hubieran sido un aporte espectacular “por cucaracha” para los ilustrados asesores de campaña. ¡Cuán lejos suelen estar a veces los políticos, y sus “expertos” en campañas de los reales sentimientos y pareceres de “la gente”!. Y cuánto subestiman su intelecto y cosmovisión del mundo que los rodea. Quien lograre entender la profunda simplicidad de sus razonamientos les resultaría tan sencillo abordar, por ejemplo, un debate de esta naturaleza. Hace una semana, en un debate similar en esta capital un candidato a intendente lo consiguió. Claro, después gobernar suele ser un poco más complejo.
Salvo en el tema seguridad y narcotráfico, donde el debate se puso un tanto áspero, en el resto de los temas preestablecidos los tres candidatos, Antonio Bonfatti, Omar Perotti y José Corral, cada uno desde su óptica, dejaron la saludable impresión de estar preparados para gobernar esta Invencible Provincia plena de oportunidades y posibilidades. Y un presupuesto de 277 mil millones de pesos.
Ninguno de los tres, por caso, propuso ampliar demagógicamente la dadivosa base del Estado asistencialista (que por imperio de las circunstancias económicas hay que incrementar forzadamente), que nació tras el naufragio del 2002 y se transformó en un hecho cultural casi irresoluto. Generalmente las pancartas de las organizaciones sociales reclaman precisamente “mayor asistencia social”, que traducido significa más planes. Perotti, Bonfatti y Corral ofrecieron más y mejores oportunidades de trabajos.
Habría que avisarles a los tres candidatos que una vez dentro del sistema, el Estado abruma de tal manera a quienes se transformaren en “cuentapropistas” ó dadores de empleo (peor aun) que los haría arrepentir más de una vez –como sucede – de transformarse en trabajadores formales. De allí que no pocos, u optan por la informalidad, ó buscan la manera de trabajar en el Estado. No estaría mal en un esquema cada vez mas descentralizado, que lo hagan “para” el Estado. Por ejemplo la obra pública.
De todos modos, pese a nuestro realismo periodístico nada está perdido, los promocionados “primeros empleos” y atractivas definiciones por el estilo están vigentes y con muchos adherentes (obviamente cada candidato de la oposición propone mejorarlos); de la misma manera las prometedoras obras públicas, y la encomiable decisión política para que las personas estudien y se formen para un mundo que, como dicen los expertos será – es – altamente competitivo, desigual y obviamente discriminatorio, no solo desde lo racial ni cultural ni siquiera religioso (que cada vez se acentuará más) sino intelectual. Los que no estudien estarán relegados a labores inferiores y mal remuneradas, cuando no exclavizantes.
*Inseguridad y narcotráfico: la obligación de ser realistas.*
Un párrafo aparte para la inseguridad y el narcotráfico. Vamos a ser sinceramente brutales: quien diga que tiene la solución (sea opositor u oficialismo -con más razón-) en glosario criollo “versea”. Y lo peor es que la sociedad se da cuenta. La justicia es laxa; la sociedad sufre las consecuencias y la policía no da abasto. Los fiscales con sus decisiones exacerban a la población, que observa e infiere que interpretan las normas con una escandalosa y sospechosa liviandad. Estos se excusan señalando que si quisieran ser más rígidos con las detenciones preventivas, por ejemplo, que tanto reclama la sociedad y los candidatos, el Estado debería aumentar exponencialmente la construcción de alcaidías.
Omar Perotti y José Corral proponen reforzar, casi de manera aspiracional, cadenas de mando en la policía (que por otra parte existen) que las actuales autoridades bien podrían mostrarles como fracasan cuando integrantes de una fuerza que porta armas, placas, convive con el delito y sus actores (hete aquí un detalle psicoanalítico) y está dispuesta a dejarse corromper, lo hace.
Hace un mes detuvieron a la cúpula de la Delegación Santa Fe de la Policía Federal por “complicidad con el narcotráfico”. El sábado pasado allanaron un puesto de Gendarmería en la peligrosa Villa 1-11-14 de Capital Federal por venta de drogas. Ejemplo sobran.
Resulta ofensivo del elemental raciocinio ciudadano afirmar que “conmigo se termina el delito, fuera y dentro de la fuerza”. ¿Por qué mejor no apelar a la humildad y el realismo, y decir que se “hará todo lo posible” para cumplir con esos anhelados deseos sociales?.
Según cifras del Ministerio de Seguridad de la Provincia, en estos momentos hay 23 mil policías, de los cuales más de 300 fueron exonerados (echados de la Fuerza) 700 con pases a disponibilidad (se les baja el sueldo y se le saca la placa y la pistola) y 9.000 con sanciones administrativas. ¿El resto dejará de caer en la tentación?. Seguramente no.
De la afligente cuestión social se ocupan infinidad de áreas estaduales de todos los niveles de gobierno (nacional, provincial y locales); mientras que de las adicciones y demás extravíos humanos además del Estado, básicamente se debería ocupar la familia, “célula básica de una sociedad”, cada vez más ausente y reclamante del Estado por lo que ellos (los padres) no son capaces de hacer: criar debidamente a sus hijos.
Atención con los patrones morales, éticos y contraculturales que se exponen, cuando no incitan como virtudes, desde ciertos cenáculos comunicacionales y hasta estaduales. Las consecuencias seguirán siendo desoladoras. En no pocos centros urbanos hay un fenómeno pisco emotivo en ciernes muy poco difundido (por pruritos sociales, precisamente) hasta que estalla como el año pasado en la ciudad de San Jorge: jóvenes que se suicidan víctima de profundas depresiones. En un mundo híper comunicado se sienten solos.
*Elecciones y algo más.*
Tal como afirmáramos hace una semana, quien ganare el domingo que viene la categoría a Gobernador de Santa Fe lo hará por unos 70 mil votos (cuatro puntos de ventaja). Por lo menos así lo muestran las encuestas que exhiben los candidatos; cada cual maquillada con el resultado triunfante de su sector; de las cuales dos serán impiadosamente desmentidas por las urnas el domingo que viene.
Seis días más tarde (de las elecciones), el sábado 22, se inscribirán las listas nacionales. Santa Fe podría dar una sorpresa.
Fuente: Aire Digital
Politica
🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S
La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.
El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.
La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.
El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.
“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.
La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.
Por Móvil Quique con información del Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Avanza una obra histórica en Laguna La Verde: el 11 de noviembre será la Licitación Pública
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, encabezado por Maximiliano Pullaro, confirmó la fecha de licitación pública para avanzar con una de las obras más esperadas en el departamento San Cristóbal: la transformación y puesta en valor de la Laguna La Verde, ubicada en Huanqueros.
El senador Felipe Michlig celebró la decisión política y destacó:
“A partir de esta gran decisión política, este ambicioso proyecto de transformación lo vemos cercano y posible. Será una obra que potenciará el turismo y el desarrollo regional”.

Detalles de las licitaciones
📅 Fecha de apertura: 11 de noviembre
📍 Lugar: Club Caza y Pesca, Laguna La Verde – Huanqueros.
Se abrirán sobres correspondientes a dos licitaciones públicas:
- Azud Nivelador Laguna La Verde, con un presupuesto oficial de $3.309 millones y un plazo de obra de 18 meses.
- Obras de Puesta en Valor Laguna La Verde, con un presupuesto de $1.952 millones y un plazo de ejecución de 360 días.
Ambos proyectos cuentan con financiamiento internacional y tienen como objetivo convertir este espacio natural en un punto turístico clave para la región.
Detalles del Azud Nivelador
El proyecto contempla la construcción de un azud nivelador para elevar los niveles de embalse de la laguna, mejorando la gestión hídrica y asegurando la sostenibilidad ambiental.
Tendrá una longitud de 250 metros, una cota de +59,40 mIGN y bordos laterales a +60,00 mIGN, con obras complementarias como cuenco disipador y protecciones.

Obras de puesta en valor
El plan incluye una renovada costanera de 700 metros, tres nuevas rotondas y accesos, bicisendas, sendas peatonales, espacios verdes recuperados, parque lineal con juegos infantiles, alumbrado moderno, equipamiento deportivo y recreativo, forestación y una planta de ósmosis inversa con bebederos públicos.
Además, se proyectan bares, proveedurías y nuevos sectores de descanso, garantizando una infraestructura turística moderna, segura y accesible.
“Queremos que lo que hoy es un tesoro escondido se convierta en un lugar para que muchos puedan descansar, vacacionar y disfrutar de nuestra naturaleza con todas las comodidades”, concluyó Michlig.
Por Móvil Quique con información de Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig
Politica
🔫 Nuevas reglas para tener fusiles y carabinas semiautomáticas: el RENAR fijó requisitos más estrictos
El Gobierno nacional oficializó este martes los nuevos requisitos para la tenencia y uso de fusiles y carabinas semiautomáticas, armas que hasta hace poco estaban prohibidas para civiles.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 37/2025 del Registro Nacional de Armas (RENAR) —organismo que reemplazó a la ANMAC—, y establece un régimen especial de autorización y control para quienes deseen poseer este tipo de armamento.
Estas armas incluyen fusiles, carabinas y subametralladoras de asalto semiautomáticas con cargadores removibles y calibre superior al .22 LR, es decir, modelos similares a los de uso militar, aunque adaptados para uso civil.
🧾 Requisitos clave para la tenencia
Según el texto oficial, los legítimos usuarios deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener al menos cinco años de antigüedad como usuario de armas de uso civil condicional.
- No registrar sanciones ni actuaciones administrativas pendientes ante el RENAR.
- Contar con un Sector de Guarda tipo G2, con medidas de seguridad específicas para el almacenamiento.
- Presentar una declaración jurada con los fundamentos de la solicitud y fotografías del material (marca, modelo, número de serie, calibre, etc.).
🎯 “Usos deportivos probados”: el punto central
El nuevo régimen exige además que el solicitante acredite probados usos deportivos, lo que se podrá demostrar mediante:
- Una certificación emitida por una Entidad de Tiro habilitada, que avale al solicitante como tirador asiduo.
- La participación comprobada en torneos o certámenes de tiro nacionales o internacionales.
Asimismo, las entidades de tiro podrán solicitar estos materiales para uso compartido o con fines didácticos dentro de sus instalaciones.
El trámite tendrá un costo equivalente a una “Tenencia Express” más una “Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)”.
Con esta resolución, el RENAR deja sin efecto varias disposiciones anteriores del ex ANMAC, actualizando así el marco normativo para la tenencia de armas de uso civil condicional en el país.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 17 horas🔴 Sunchales: fuerte operativo policial por una presunta pelea entre dos familias
-
Politicahace 1 día⚠️ Autopista Rosario–Sunchales: la SIGEN detectó sobreprecios, demoras y desmanejos que multiplicaron por 90 el costo original
-
Regionalhace 1 díaHumberto Primo: intentó “arreglar” un control policial y terminó acusado de cohecho
-
Regionalhace 1 díaIntentó esquivar un control policial y terminó imputado en la Ruta 34








