Contáctenos

Politica

El diputado Pinotti presentó los resultados de la encuesta sobre Calidad Educativa en Santa Fe

Un 80% de las autoridades directivas consultadas percibe que los estudiantes no han aprendido todo lo requerido durante la pandemia. Entre los objetivos planteados en las conclusiones del estudio se destacaa «poder utilizar los resultados como insumo de iniciativas legislativas» como así también “diseñar líneas de investigación en torno a la calidad educativa”.

Publicado

el

El diputado Pinotti presentó los resultados de la encuesta sobre Calidad Educativa en Santa Fe

El estudio, “Encuesta sobre Calidad Educativa en Santa Fe” fue realizado en el mes de abril por el equipo técnico que acompaña al diputado Pablo Pinotti. Entre las conclusiones del trabajo, se destaca que el dato “más alarmante que se relevó” es que en su gran mayoría la comunidad educativa que respondió percibe que los estudiantes “no han podido alcanzar los aprendizajes necesarios durante la pandemia”. En términos de porcentaje, así lo afirman el 65% de los familiares encuestados, el 72% de docentes y el 80% de los directivos.

Entre los motivos relevados que llevaron a esta situación, los encuestados consideraron que “no se ha logrado desarrollar la mayoría de los contenidos previstos por falta de tiempo, por reducción de contenidos, por escasez de equipamiento para seguir las clases, por falta de un programa específico de virtualidad”. Los docentes y directivos por mayoría amplia identificaron como el principal motivo de esta situación “el deficiente desempeño” de la cartera de Educación santafesina. En concreto, “el 50% de los directivos respondieron que el Ministerio de Educación ofreció lineamientos confusos y a destiempo”. Aunque en menor medida, todos los encuestados señalaron “la imposibilidad de acompañar desde la familia a las propuestas de la escuelas, la falta de recursos para aprovecharlas en la distancia o que las mismas eran insuficientes para lograr aprendizajes de calidad.

“Contenidos como cálculos y resolución de problemas, lectura y escritura (los niveles iniciales no lograron alfabetizarse según la opinión de los propios docentes), rutinas de estudio, educación física son las que más dificultades han ofrecido” se enumera en el estudio.

PROPUESTAS PARA EL AÑO 2022

Entre los resultados del trabajo en el que participaron 159 personas de diferentes localidades de la Provincia, se resalta “el 55% de las familias afirmaron no conocer las medidas dispuestas por el Ministerio de Educación para garantizar los aprendizajes durante la pandemia” En caso de conocerlas, el 60% evaluó “que no han tenido efecto positivo”. En el caso de docentes la amplia mayoría (84%) afirma conocerlas pero consideran que no tuvieron o no saben si tuvieron algún impacto en los aprendizajes (85% ). Algo similar a lo que ocurre con directivos.

El objetivo principal del estudio fue poder utilizar los resultados como insumo de iniciativas legislativas como así también “diseñar líneas de investigación en torno a la calidad educativa”

En relación a las medidas que deberían adoptarse para este año, las opiniones fueron diversas: acompañamiento a las familias para mejorar sus condiciones socioeconómicas y acceso a servicios esenciales como el internet; análisis y revisión de planes de estudios, contenidos curriculares y propuestas pedagógicas vigentes a los fines de adaptarlos a los nuevos contextos y posibilidades de enseñanza; generar propuestas pedagógicas para captar la atención de los estudiantes , brindándoles la posibilidad de desarrollar otras competencias y habilidades por fuera del aula; refuerzo de los contenidos no desarrollados durante la pandemia; revincular los estudiantes a las escuelas, reforzando el acompañamiento a sus trayectorias y brindándoles asistencia personalizada; fortalecer las escuelas como espacios de socialización y en la transmisión de la cultura y el conocimiento; aprovechar al máximo los momentos de clases (más tiempo; más calidad educativa); la enseñanza como Política Pública; lineamientos claros para directivos, docentes, estudiantes y familias; escuchar las voces de quienes viven a diario la problemática.

POLÍTICAS SIN EFECTOS POSITIVOS

En el informe, se señala que , todo ello se requiere algo que en estos dos años brilló por su ausencia (según señalan los mismos docentes y directivos): políticas públicas claras por parte del Gobierno Provincial, con un plan serio de educación. “Se requieren dispositivos de acompañamiento real de las trayectorias educativas que hasta el momento se hicieron a pulmón por docentes y directivos, la implementación de programas de contenidos transversales esenciales que resguarden los derechos (ESI, Consumos, Convivencia, Derechos de infancias, etc), establecer sistemas de evaluación acordes y sinceros que permitan detectar las debilidades respecto de la formación y calidad educativa, para poder actuar sobre la realidad de cada trayectoria, así como también orientar una fuerte inversión en infraestructura escolar, recursos materiales y de capacitación real y jurisdiccional para los docentes” describen los especialistas. Este pedido, resulta paradójico cuando el discurso oficial ronda en la “gran inversión que se está realizando en educación” que a las claras no está planificada y direccionada a reales necesidades.

LA AUSENCIA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA AGENDA DEL GOBERNADOR

En un párrafo del informe que elaboró el equipo de especialistas convocado por el diputado Pablo Pinotti, se analiza el discurso que realizó el gobernador Omar Perotti ante la Legislatura con motivo de la Apertura de la 140º Período de Sesiones Ordinarias del 1 de mayo. Teniendo como objetivo central la calidad educativa y luego de describir los “dos ciclos lectivos signados por la pandemia con todas las dificultades que se señalaron anteriormente, esperábamos un posicionamiento fuerte del Gobernador anunciando las políticas a llevar adelante para revertir esta situación. Sin embargo, una vez más, detectamos la ausencia total de mención alguna acerca de qué se va a hacer respecto a este tema” resalta el informe.

Si bien Perotti estableció como uno de los ejes centrales “a la educación” y afirmó que quiere que todos los chicos y chicas estén en la escuela, “nada dijo de qué se había hecho y que se hará en el presente año para abordar la calidad educativa deteriorada y para recuperar lo que no se pudo aprender”.

En el trabajo se subraya que Perotti “vuelve a hablar de un plan de conectividad (ya anunciado en los dos años previos) que hasta el momento no tiene resultados concretos. De un aumento de estudiantes matriculados que en realidad es engañoso, de una inversión en infraestructura que tampoco se ve en los establecimientos educativos” Y cierra: “Durante un año entero no se dictaron clases presenciales en las instituciones educativas y el ministerio de Educación no avanzó en las obras necesarias para el comienzo de la presencialidad. Escuelas sin gas, sin mantenimiento son noticia por estos días. Un Gobierno que sigue sin rumbo, sin planificación ni políticas en pos de la calidad educativa que nos merecemos santafesinos y santafesinas”.

LA ENCUESTA

La encuesta se dividió en tres secciones: la voz de las familias, de los docentes y de los directivos. Cada parte contenía 7 preguntas y se respondía en forma anónima.. Se evaluó el bienio 2020-2021 y la respondieron 159 personas de distintas localidad santafesinas

Comunicación Dip. Pablo Pinotti

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

La Libertad Avanza logra un triunfo histórico a nivel país en las legislativas 2025

En una elección que reconfiguró el mapa político argentino, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en las legislativas de 2025, obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y asegurando una mayoría legislativa significativa.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

La sorpresa más destacada se produjo en la Provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, un resultado que pocos anticipaban tras los comicios locales de hace dos meses. Este triunfo le otorga al presidente Javier Milei un respaldo clave para fortalecer su gestión en la segunda mitad del mandato.

Según el escrutinio parcial, la fuerza oficialista sumará 64 diputados a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtendrá 31 bancas. La victoria se extendió de manera federal, con LLA imponiéndose en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, consolidando su presencia en el Congreso.

Analistas destacan que la estrategia de campaña, el protagonismo de los candidatos locales y la conexión con el electorado joven fueron factores determinantes para revertir escenarios adversos y capitalizar el descontento social.

La oposición, por su parte, deberá reestructurar sus liderazgos y revisar la estrategia de cara a futuros desafíos, tras una elección marcada por la polarización y la concentración del voto en los principales frentes nacionales.

Con este resultado, el oficialismo obtiene el oxígeno político necesario para impulsar sus proyectos legislativos y definir con mayor tranquilidad la orientación del próximo período de gobierno, mientras los mercados y analistas económicos observan de cerca las decisiones que se tomarán en los próximos meses.

Seguí Leyendo

Politica

Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe: el peronismo quedó segundo y Provincias Unidas tercero

La ola violeta volvió a sacudir Santa Fe. Con el 40,73% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con claridad en la provincia y se quedó con cuatro de las nueve bancas de diputados nacionales en disputa.

Publicado

el

Foto: Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe

De acuerdo con las mesas testigo del socialismo, difundidas antes de los datos oficiales, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 28,65% y retendría las tres bancas que ponía en juego. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, el frente que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 18,34% de los sufragios y dos escaños.

Aunque en la previa se hablaba de un escenario de tercios, el voto libertario fue decisivo. LLA logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, tiñendo de violeta buena parte del mapa santafesino.

El peronismo quedó por debajo de su piso histórico en la provincia, mientras que el espacio de Pullaro sufrió el clásico efecto de las terceras fuerzas en elecciones nacionales: la polarización entre los extremos volvió a marcar el pulso político.

Seguí Leyendo

Politica

La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se fue corriendo

El expresidente Alberto Fernández vivió una jornada electoral marcada por la tensión en Puerto Madero. Custodiado por su equipo de seguridad, ingresó a la escuela asignada sin detenerse ante la prensa y votó en medio de un fuerte clima de incomodidad.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Con gesto serio y pasos rápidos, Fernández se dirigió directamente al aula donde emitió su voto. Al retirarse, tampoco dialogó con los medios presentes. Solo alcanzó a decir una breve frase al pasar:

“Vine a defender la democracia, solo eso”.

Acto seguido, abandonó el lugar apresuradamente, sin responder preguntas.

La escena reflejó el momento complejo que atraviesa el exmandatario, cercado por dos investigaciones judiciales: una por violencia de género, iniciada por su expareja Fabiola Yañez, y otra por contrataciones irregulares en el caso conocido como Causa Seguros.

Tras meses de bajo perfil, Fernández volvió a mostrarse activo en redes sociales en las últimas semanas, donde lanzó críticas al gobierno de Javier Milei.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
19°C
Apparent: 13°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 29 km/h SSE
Ráfagas: 53 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:25 pm
 
Publicidad

Tendencia