Contáctenos

Politica

El Gobierno decretó que empleados públicos teletrabajen para bajar el consumo de luz

El Gobierno buscan evitar otro apagón como el de este martes, cuando 700 mil usuarios se quedaron sin energía.

Publicado

el

El Gobierno decretó que empleados públicos teletrabajen para bajar el consumo de luz

A través del decreto Decreto 16/2022, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional ordenó que los empleados públicos no asistan a las oficinas y desempeñen sus tareas a distancia. La medida regirá a partir del mediodía de hoy. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó máximas por encima de los 37° que pueden escalar a 40° para este jueves y viernes.

El Ejecutivo argumentó que “la reactivación económica sostenida ha redundado en un incremento considerable de la demanda energética”, y que “la temporada estival en la República Argentina ha reportado altas temperaturas debido al incremento de las mismas a nivel regional, por directa incidencia del fenómeno de La Niña, el cual afecta a gran parte del hemisferio Sur de América”.

“Debido a que los mencionados factores actúan en forma conjunta y concurrente, se ha producido en los principales centros urbanos del país tales como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otros, una ola de calor extremo registro de temperaturas superiores a los 40° grados centígrados”, afirmó el texto de la norma.

Por lo tanto, el Poder Ejecutivo “se ve en la obligación de contribuir a mitigar las condiciones en que, temporalmente, se puedan ver afectados los y las habitantes del país, adoptando medidas urgentes, de rápida implementación y breve duración, para lo cual se ha decidido reducir la presencialidad en las actividades de la Administración Pública Nacional a fin de evitar el consumo de energía eléctrica en todos los inmuebles afectados a su normal funcionamiento”.

La medida inicia a las 12 del mediodía de este jueves, “horario a partir del cual se verifican los mayores picos de consumo energético». Dispone que las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional a los que se refiere el artículo 8° de la Ley N° 24.156, «realicen la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de ser ello posible, absteniéndose de permanecer o concurrir a sus lugares de trabajo habituales”.

El decreto fue firmado por el presidente, Alberto Fernández, y el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, quienes ayer analizaron el informe del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo sobre “la situación en las diferentes regiones frente a la ola de altas temperaturas que atraviesa el país y los recaudos que estamos tomando para la normal provisión de agua y electricidad”.

Los organismos estatales deberán implementar las medidas correspondientes para mantener guardias necesarias para preservar la continuidad de los servicios esenciales.

Quedan excluidos del trabajo remoto los trabajadores del Instituto de Salud Carlos Malbrán; las fuerzas de seguridad federales; las Fuerzas Armadas; personal del Servicio Penitenciario Federal; personal de la salud y del sistema sanitario; guarda parques nacionales y personal del Sistema Federal de Manejo del Fuego; de Migraciones; instituciones bancarias y entidades financieras.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🤝 El Gobierno avanza en la búsqueda de consensos con los gobernadores: reuniones con Llaryora y Orrego

El Gobierno nacional inició una nueva ronda de diálogo con los mandatarios provinciales para construir consensos políticos que permitan avanzar con las reformas económicas y estructurales previstas para fin de año.

Publicado

el

Foto: Llaryora, con Adorni y Santilli.

En ese marco, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli, recibieron en la Casa Rosada al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al de San Juan, Marcelo Orrego, en la primera jornada de reuniones bilaterales.

💬 Señales de diálogo y cooperación

“Veo con buenos ojos que se abra una nueva etapa, que nos permita dialogar, generar consensos y mejorar la calidad de vida de los argentinos”, expresó Llaryora tras el encuentro. Y agregó: “Queremos cambiar los agravios por una etapa de cordialidad y visión de crecimiento”.

Por su parte, Orrego destacó que se abordaron temas vinculados a las reformas laboral, impositiva y penal, además de obras públicas nacionales y proyectos pendientes como escuelas y hospitales.

🏛️ Próximos encuentros con mandatarios provinciales

El Ejecutivo busca consolidar el vínculo con las provincias y sumar apoyo para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que el presidente Javier Milei enviará al Congreso durante las sesiones extraordinarias de diciembre.

Entre los próximos gobernadores invitados a Casa Rosada figuran Gustavo Sáenz (Salta), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes).

La idea del Gobierno es fortalecer los vínculos federales y garantizar la continuidad de los acuerdos alcanzados con las administraciones anteriores, en un marco de cooperación política e institucional.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión

El presidente Javier Milei avanza en la búsqueda de acuerdos políticos con los mandatarios provinciales y prepara una cumbre ampliada de gobernadores en la Casa Rosada. La estrategia forma parte de la nueva etapa de gestión en la que el Ejecutivo intentará impulsar las denominadas “reformas de segunda generación”, que incluyen cambios laborales, tributarios y penales, además del Presupuesto 2026.

Publicado

el

Foto: El presidente busca consensos para la segunda etapa de su mandato.

En ese marco, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego “El Colo” Santilli iniciaron una ronda de encuentros bilaterales con los jefes provinciales. Esta semana recibirán a Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) como parte de la primera instancia de diálogo.

Desde el Gobierno adelantaron que la foto conjunta con la veintena de gobernadores se realizará una vez finalizada esta etapa preliminar. Entre los próximos convocados figuran Gustavo Sáenz (Salta), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.

El objetivo central del Ejecutivo es fortalecer los vínculos con las provincias y conseguir el respaldo necesario para aprobar sus principales proyectos en las sesiones extraordinarias convocadas del 10 al 31 de diciembre.

La semana pasada, Adorni y Santilli se reunieron con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes reclamaron conocer los textos definitivos de las reformas antes de comprometer su apoyo, aunque recibieron la garantía de que los acuerdos previos serán respetados.

Con esta serie de movimientos, el Gobierno busca consolidar una nueva etapa de diálogo político, clave para sostener el rumbo económico y legislativo que Milei pretende profundizar en 2026.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.

Publicado

el

Foto: Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.

En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.

“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.

Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
21°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 78%
Viento: 12 km/h ENE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:37 pm
 
Publicidad

Tendencia