Politica
El oficialismo y la oposición dialoguista logran un dictamen para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años
LLA, el PRO, la UCR, un sector de Encuentro Federal, DPS, Innovación Federal y la Coalición Cívica suscribieron un despacho de mayoría con 77 firmas.

El oficialismo y los bloques de la oposición dialoguista lograron hoy suscribir un dictamen de mayoría de un proyecto de reforma del régimen penal juvenil que baja la edad de imputabilidad a los 14 años.
Al promediar la reunión resolutiva de un nutrido plenario de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto, la diputada Laura Rodríguez Machado anunció que obraba en secretaría un despacho con 77 firmas.
La iniciativa acompañada por La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, un sector de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica superó en firmas al dictamen de Unión por la Patria, el cual mantiene los 16 años como umbral mínimo de punibilidad.
En junio del año pasado, el Poder Ejecutivo había presentado una iniciativa que bajaba a 13 años la edad de imputabilidad.
Tras ocho reuniones en la que participaron expertos de la sociedad civil y de la Justicia, en su gran mayoría críticos de la reforma planteada por el Gobierno, el oficialismo y sus aliados permanentes y coyunturales lograron sintetizar una nueva reforma del régimen de minoridad inspirada con modificaciones respecto al proyecto original.
A lo largo de la jornada, el kirchnerismo ensayó algunas maniobras para intentar obstaculizar el dictamen de mayoría, empezando por cambiar a los diputados massistas que estaban a favor de bajar la edad de imputabilidad.
Además, el presidente de la bancada de UP, Germán Martínez, planteó una moción para posponer la firma de los dictámenes, al esgrimir que “el tema no estaba lo suficientemente maduro”, pero la propuesta no prosperó.
El debate
La presidenta de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes (UCR), destacó que la reforma del régimen penal juvenil “era una asignatura pendiente de este Congreso».
“Este Régimen Penal Juvenil tiene fundamentalmente una función resocializadora, educativa, de contención. Tenemos que llegar a tiempo para que aquellos jóvenes y adolescentes que entraron en conflicto con la ley penal puedan tener esa oportunidad de la resocialización», afirmó.
Las penas alternativas, las medidas alternativas que prevé, la figura del acompañante que va a tener en todo momento el joven que entró en conflicto con la ley penal, son más que indicativos de que fuimos caminando en ese sentido”, agregó.
A su turno, el diputado nacional del Frente de Izquierda Christian Castillo calificó la propuesta del oficialismo y sus aliados como “una bomba de humo que no resuelve ninguno de los problemas que se proponen resolver”.
“La evidencia en los países en donde se ha bajado la edad de punibilidad demuestra que no disminuye la cantidad de delitos que realizan las personas de edades a las cuales se extiende la punibilidad sino que incluso han aumentado”, advirtió.
Para el legislador trotskista del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) “se quiere transformar los niños, niñas y adolescentes en chivo expiatorio”.
“En lugar de pensar en como todos los niños niñas y adolescentes pueden tener acceso a la vivienda digna, educación y salud, acá se pone el eje en cómo los mandamos a las cárceles. Eso invierte las prioridades”, lamentó Castillo.
Por su parte, la diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli aclaró que “este proyecto no tiene nada que ver con el proyecto original que ha mandado el Poder Ejecutivo”.
Frente a las críticas que formuló la Iglesia, la legisladora cercana a Elisa Carrió explicó que “se han hecho modificaciones muy importantes”, y subrayó en especial la incorporación de “garantías procesales” para los jóvenes de entre 16 y 18 años.
“Hoy esas garantías los jóvenes de 16 a 18 años no tienen, como sí los adultos. Son el debido proceso, la defensa en juicio, el derecho a ser oídos. Hoy hay un régimen tutelar donde el menor queda a total disposición del juez, que puede detenerlo sin dar los argumentos para practicar esa detención”, aseguró Campagnoli.
Según dijo, la baja de edad por sí sola no resuelve nada, por eso el enfoque es integral con una mirada no punitiva sino socioeducativa que aplica medidas para la reinserción social del menor bajo la supervisión de un equipo interdisciplinario».
“Hoy si un menor de 14 años delinque nada puede hacer el Estado por él. Vuelve a su cotidianeidad sin que se pueda tomar ninguna medida para ayudarlo. Con este proyecto histórico va a poder ser oído, con todas las garantías del debido proceso y tener en caso que corresponda medidas socioeducativas que lo contengan en su desarrollo y formación. Hoy el Estado está ausente», concluyó.
En tanto, el diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal acompañó el dictamen de mayoría y marcó diferencias con la propuesta original del Gobierno.
«Este dictamen rechaza ese eslogan mentiroso y despreciable de que al delito de adulto le corresponde pena de adulto. Esta frase lamentable repetida por los operadores del Gobierno y que el señor Jefe de Gabinete (Guillermo Francos) trajo a este recinto está repudiado y rechazado en el dictamen que existe. Porque el régimen de pena establecido no contempla esa barbaridad que quiere instalar el Gobierno”, aclaró.
En efecto, “el proyecto de ley dice que un joven que se ha condenado a una pena de 0 a 3 años no se le puede aplicar pena de prisión efectiva” y que si la pena es “de 3 a 10 años, el juez tiene que evaluar la posibilidad de combinar esa aplicación de pena de prisión efectiva con cualquiera del menú de medidas que contempla el dictamen”.
«Y solamente podrá aplicarse pena efectiva cuando sea superior a 10 años que estamos hablando evidentemente de delitos o de hechos extremadamente graves”, siguió el formoseño.
El kirchnerista Matías Molle lamentó que la mayoría de los diputados no haya escuchado los argumentos críticos que expuso la mayoría de los expertos que concurrieron a las audiencias informativas.
“Vio mucha gente a participar, pero en fondo siento que vinieron como parte de una escena ya montada, de una obra de teatro que era necesaria para legitimar una decisión ya tomada desde antes, que el día de mañana el titular de todos los medios sea que se bajó la edad de imputabilidad”, reprochó.
Según el diputado opositor, es “irrisorio” discutir una propuesta “sabiendo que no hay presupuesto” para financiarla, en el marco de un Estado “que ha desfinanciado todas las políticas”.
“Estamos discutiendo cómo los vamos a encerrar y a qué edad, pero no cómo vamos a prevenir, porque no nos importa. solamente queremos ese titular en la semana en que se da la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Y es un lindo gol para cantar”, analizó.
Molle comentó que el año pasado el Comité contra la Tortura reportó que “hay mas de 13 mil personas en comisarías en la Argentina cumpliendo penas”.
“¿Qué se piensan? ¿Que a los pibes no lo van a mandar a comisarías? Nos estamos lavando las manos como Poncio Pilatos con un Gobierno que le saca el cuerpo al Estado. Esto es un problemón que lo tendríamos que haber resuelto con una discusión mucho más integral”, consideró.
José Glinski, de Unión por la Patria, denunció que el tratamiento que se le está dando al tema es “una farsa” con “el único objetivo de generar espacios en los medios”.
“Usan argumentos garantistas para defender la baja de la edad de imputabilidad. La hipocresía es total”, sentenció sobre el proyecto que baja a los 14 años la edad de punibilidad y establece penas máximas de 15 años para menores (no admite prisión perpetua).
Fuente: NA
Politica
Calvo apoya dictamen para rango Constitucional de Malvinas y colegios profesionales.
Calvo suscribió al dictamen de la comisión de funcionamiento del Estado y Participación ciudadana para que causa Malvinas y que los Colegios y consejos profesionales tengan rango Constitucional.

En la Comisión donde Calvo se desempeña como vicepresidente, emitió dictamen, en la temática sobre Causa Malvinas, como así también para que los Colegios y Consejos Profesionales tengan rango Constitucional.
En el recinto de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, se desarrolló la reunión de Comision de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, con la participación como vicepresidente de Alcides Calvo, junto a su equipo técnico conformado por la Ing. Bárbara Chivallero, la Dra. Analia Romera y el Dr. Andres Grioglio.
Durante el encuentro se presentó lo que constituye el primer dictamen de esta comisión, específicamente sobre la temática, Causa Malvinas, uno de los ejes de esta comisión que contó con una participación de ex combatientes durante la etapa de audiencias públicas como fue la exposición realizada por los veteranos y héroes de guerra, entre ellos el Teniente de Navío (RE) VGM Owen Guillermo Crippa y VGM Rubén Rada. El dictamen suscrito determina que la Provincia de Santa Fe ratifica la legítima soberanía Nacional sobre las Islas Malvinas, la recuperación, restitución y el ejercicio pleno de su soberanía, así como también la implementación de políticas públicas para la protección de los Veteranos de Guerra y la promoción de políticas educativas que refuercen la memoria de lo que significó Malvinas para las próximas generaciones.
En la continuidad de la reunión de Comisión, que duró 14 horas, se presentaron además 10 dictámenes referidos a los artículos 5° referido al manejo de los fondos del Tesoro, Régimen Tributario, capacidad de tomar crédito y límites; artículo 18° responsabilidad del Estado; artículo 21° Seguridad Social, régimen jubilatorio y previsional provincial; y lo vinculado a Seguridad Pública; Servicios Públicos; Federalismo de concertación definiendo la relación de provincia y Nación; Políticas públicas; reconocimiento de consejos y colegios profesionales; cláusula democrática y republicana; y democracia directa y participación ciudadana.
En el momento Calvo agregó “Quiero agradecer a todos los convencionales que participaron de esta comisión por que se ha realizado un trabajo de mucho respeto donde cada bloque pudo exponer su postura, sus principio e ideas y luego ir consensuando entre todos los sectores para lograr un dictamen de mayoría, lo hemos podido hacer así en esta jornada extensa pero necesaria, ahora será turno de que la Comisión redactora pueda trabajar con estos dictámenes y plasmar el trabajo aquí realizado en el texto de la nueva Constitución Provincial que se pondrá en votación en la sesión plena de Convencionales en el mes de septiembre”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Convención Reformadora: el diputado Emiliano Peralta cuestionó la habilitación de la reelección al gobernador actual
El convencional de Somos Vida y Libertad presentará un dictamen de minoría para que las reglas de reelección rijan desde 2027

El diputado provincial y convencional constituyente Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad) realizó un balance del primer mes de trabajo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, que se encuentra en su etapa decisiva.
“Estamos en el tiempo de descuento, hasta el 12 de septiembre deben estar listos todos los dictámenes. Luego será la comisión redactora, de la cual soy vicepresidente, la que armonice el texto y lo eleve al pleno para su votación”, explicó Peralta en diálogo con Fabián Acosta por Mañana UNO por UNO (106.3 FM).
El convencional destacó que la Comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo, de la cual formó parte, ya presentó su dictamen de mayoría, aunque él no acompañó la parte vinculada a las cláusulas transitorias.
“No firmé el dictamen que habilita al gobernador actual a la reelección en 2027. Creo que la Constitución debe aplicarse de manera coherente a partir de 2027, tanto para legisladores como para el Ejecutivo, y no de forma selectiva”, aclaró.
Reelecciones y mandatos
Según lo aprobado en comisión, diputados y senadores podrán tener una reelección consecutiva, mientras que al gobernador se le reconoce como primer mandato el actual período, lo que habilitaría una eventual postulación en 2027.
Peralta anticipó que presentará un dictamen de minoría junto a la convencional María Eugenia Martínez (Activemos), para que las limitaciones y habilitaciones a la reelección rijan únicamente desde 2027.
Cámara de Diputados y Senado
Uno de los cambios centrales será la eliminación de la “mayoría automática” que otorgaba 28 bancas al ganador en Diputados. Se adoptará un sistema de representación proporcional, probablemente el método D’Hondt.
En cuanto al Senado, se mantendrá el esquema uninominal por departamento, lo que, según Peralta, dificulta el cumplimiento estricto de la ley de paridad. Sin embargo, advirtió:
“No soy partidario de constitucionalizar la paridad. Debe establecerse por ley como medida de acción positiva, no como cláusula constitucional”.
Ministerio Público de la Acusación (MPA)
Otro de los debates más fuertes gira en torno al Ministerio Público de la Acusación (MPA). Peralta adelantó que su bloque planteó que sea un órgano extrapoder, en consonancia con la Constitución Nacional, y rechazó que quede bajo la órbita del Ejecutivo:
“Lo que no puede pasar bajo ningún punto de vista es que el MPA quede en manos del poder político. Sería muy peligroso para la República”.
Como alternativa, consideró viable que el organismo se ubique dentro del Poder Judicial pero sin la superintendencia de la Corte, para garantizar autonomía en recursos y nombramientos.
Otros puntos en debate
No habrá decretos de necesidad y urgencia (DNU) ni delegación de facultades.
Se descartó la unicameralidad, por falta de consensos.
El gobernador podrá designar un ministro coordinador, aunque no será obligatorio.
Al cierre, Peralta remarcó que su trabajo en la Convención se centra en “dar la pelea dentro de lo posible”, priorizando temas como límites a la reelección, reducción de fueros y nuevas atribuciones legislativas.
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
Semana clave en el Senado: oposición intenta obtener dictamen sobre el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU
La oposición buscará conseguir dictamen en el Senado para vanzar con el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU.

El Congreso de la Nación tendrá una semana clave que será compleja para el Gobierno. Esto es porque la oposición buscará conseguir los dictámenes en el Senado para los fondos para universidades, la emergencia pediátrica, la ampliación de la Corte Suprema y desactivar decretos de Javier Milei.
Este martes 19 de agosto de 2025, a las 15hs, está fijada la agenda para comenzar con las comisiones de Salud, Población y Presupuesto en la que la oposición estará detrás del dictamen para el proyecto de emergencia pediátrica, que tiene media sanción en Diputados.
Cómo sigue la agenda clave del Senado en esta semana
Luego, avanzarán con la comisión de Educación y Hacienda, en la que buscarán el refuerzo de los fondos universitarios. El miércoles 20, desde las 10hs, la agenda del Senado tiene pautado el encuentro de la comisión de Acuerdos, que discutirá los pliegos militares que fueron enviados por el Gobierno de Javier Milei.

Esa misma jornada, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales debatirán la eventual ampliación de los puestos en la Corte Suprema, que faltan ser designados.
Los temas determinantes que el Senado buscará tratar el jueves
El jueves será el día más esperado de la semana en el Senado, debido a que la oposición se convocará para dar dictamen en contra los DNU firmados por el presidente de la Nación. Estos dispusieron el cierre de distintos organismos como el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI, el INTA y Vialidad Nacional.
Cabe recordar que los tratamientos más importantes son los que, según Javier Milei, atentan contra el equilibrio fiscal, que resulta frágil al momento de comprometer un porcentaje mínimo de ello para temas determinantes como la necesidad de recomposición de salarios y la emergencia pediátrica por dos años.
Fuente: La Cien
-
Ciudadhace 2 días
Se expone en el Concejo Municipal «Edición Limitada», muestra del fotógrafo Joaquín Aslan
-
Regionalhace 20 horas
Manos manchadas con sangre y detenido por Abigeato en Humberto Primo
-
Paishace 2 días
Escándalo en Chaco: un comisario agredió a un grupo de médicos voluntarios que atienden niños en el monte
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 18 de agosto de 2025