Contáctenos

Politica

El plan de Perotti: austeridad, reforma impositiva y moratorias

Publicado

el

El gobernador adelantó los lineamientos que enviará a la Legislatura para “optimizar los recursos del Estado”. Aumentarían las alícuotas de Ingresos Brutos a bancos y cerealeras. Subirían otros impuestos a contribuyentes, con planes de pago y quita de intereses.

El gobernador Omar Perotti envió un proyecto muy amplio a la Legislatura santafesina, que empezará a ser tratado desde este jueves. Incluye un plan de austeridad, que -según confió- prevé reducir en “un 30 por ciento como mínimo” la planta del personal político de la provincia. Además, la reforma impositiva proyecta aumentar las alícuotas de Ingresos Brutos a dos sectores claves de Santa Fe: cerealeras y bancos. También subirían impuestos como el Inmobiliario y la Patente Automotor, con moratorias y quita de intereses.

En resumidas cuentas, Perotti pide que se declare la emergencia social, alimentaria, sanitaria y de seguridad, por el plazo de dos años. Esto quiere decir que Perotti pasaría prácticamente la mitad de su mandato de cuatro años bajo un contexto de emergencia provincial, siempre en sintonía con las medidas que vaya tomando el gobierno nacional de Alberto Fernández.

Reforma impositiva

El caballito de batalla de Omar Perotti en el proyecto que empezarán a tratar diputados y senadores provinciales este jueves, es una amplia reforma impostiva que incluye, entre otras cosas, una suba de impuestos a sectores poderosos de la economía regional y nacional, como son los bancos y las empresas agroexportadoras. A esos actores se les aumentaría la alícuota de Ingresos Brutos.

“Se aumenta la obligación contributiva para los sectores que más pueden afrontarlo. Esto es para poner en marcha todos los programas sociales y, la indicación de Perotti es la emergencia alimentaria. Primero el hambre”, adelantó el vocero del gobierno santafesino, Leonardo Ricciardino, en declaraciones de rueda de prensa que recogió la periodista de Radio 2, Ivana Fux.

Trascendió que la alícuota de Ingresos Brutos para 18 empresas cerealeras de Santa Fe subiría del 0,25% a un 2%. En tanto, los bancos pasarían a pagar una escala única del 7%.

Esta reforma también implica un incremento del impuesto Inmobiliario de entre el 10 y el 40% (según la categoría del contribuyente) y una suba de la Patente Automotor y del impuesto sobre Sellos. Aclaran que se mantendrán los beneficios impositivos vigentes para las pymes.

Otro dato importante de este proyecto que empieza a debatirse en ambas cámaras, es que se lanzará una “amplia moratoria de seis meses” que alcanzará a todos los tributos provinciales.

En definitiva, este paquete de medidas plantea la adhesión de la provincia al nuevo Consenso Fiscal firmado la semana pasada por el presidente Alberto Fernández, los 23 gobernadores (incluido Perotti) y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

En cuanto al sector del campo, Perotti no tiene previsto aumentar Ingresos Brutos a esa actividad primaria, que ya se verá afectada por la suba de retenciones diagramada por el Estado nacional. Aunque esa excepción solo abarcaría a los productores con superficies de hasta 50 hectáreas.

Moratoria

Fue denominado como Plan de Regularización de Deudas Fiscales y la moratoria alcanza a todos los impuestos provinciales. Tendrá seis meses de vigencia y el gobierno provincial indicó que “las dificultades en el cumplimiento de las obligaciones por parte de los contribuyentes observada en los últimos años, como consecuencia de la recesión económica y la contracción del ingreso disponible de las familias”.

Los impuestos alcanzados por la moratoria serán Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano y Rural, Sellos, Contribución de mejoras, impuesto a las Actividades Hípicas, Patente, Tasa redistributiva de servicios, Aportes a institutos becarios y el impuesto a las embarcaciones deportivas. Se prevé una quita de hasta el 70% en intereses en pagos al contado.

Austeridad

A propósito de planes de ahorro de gasto público que ya tuvieron sus primeros debates en el Concejo de Rosario, el gobernador Omar Perotti fue consultado al respecto y manifestó que “el proyecto de austeridad va más allá de la reducción de sueldos”.

Cuando le preguntaron cuáles son esas propuestas, respondió que se trata de “tomar prioridades diferentes en los gastos, optimizar los recursos que tiene el propio Estado, reacomodar el funcionamiento del Estado a la realidad de todos los santafesinos”.

En ese mismo sentido, Perotti se animó a anticipar que le apuntará al personal político de la provincia: “Vamos estar por debajo del 30 por ciento, como mínimo, de la planta de personal político”, aseguró.

Luego comentó que toda esa planificación tiene como objetivo “resguardar la posibilidad de que lo escencial, los comedores, los programas sociales, estén cubiertos”.

A propósito de las colonias de vacaciones, aprovechó para lanzar una crítica a la gestión anterior del socialismo santafesino: “Cuando te dejan los chicos anotados, más de 34 mil chicos, te dejan los docentes inscriptos, pero no te dejan las horas, es muy duro”.

Paritarias

Perotti también fue consultado en rueda de prensa por las paritarias de estatales y docentes, que ya empieza a ser un tema importante: “Seguramente después del receso continuarán los diálogos, incluso en el propio receso vamos a seguir hablando”, indicó. “Nosotros vamos a ser parte de un programa nacional donde se va a avanzar hacia un acuerdo de precios y de salarios”, agregó.

En ese marco, el mandatario provincial advirtió que “Santa Fe va a acompañar todas las decisiones que tome el gobierno nacional en este sentido”.

 

Fuente: Rosario 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.

Publicado

el

Foto: Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.

En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.

“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.

Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”

El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.

Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.

“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.

El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.

También destacó la reacción del mercado tras los comicios:

“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.

Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.

Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:

“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.

Seguí Leyendo

Politica

🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.

Publicado

el

Foto: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.

La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.

El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.

“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.

La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
24°C
Apparent: 14°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 86%
Viento: 13 km/h ENE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:03 am
Puesta de Sol: 7:36 pm
 
Publicidad

Tendencia