Politica
Elecciones PASO 2023: Milei obtuvo una sorprendente victoria, JxC quedó segundo y UxP tercero
El libertario dio la sorpresa con más de 6 millones de votos y victorias en provincias con Córdoba y Mendoza. Dura derrota para el oficialismo, que de repetirse el resultado en octubre no entraría el balotaje.

El precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se impuso en la elección nacional por dos puntos sobre Juntos por el Cambio, y dio la sorpresa de la jornada superando el 30 por ciento.
De acuerdo a los datos oficiales, con el 84,56% de las mesas escrutadas, Milei sacó el 30,73% (6.319.663 votos), mientras que con la sumatoria de sus dos candidatos Juntos por el Cambio obtuvo el 28,11%, y Unión por la Patria llegó al 26,80%.
El resultado impactó de lleno en los búnkers del oficialismo y de la oposición, que comenzaron a ver con sorpresa la llegada de los números de las mesas testigo una vez cerrada la elección.
Los primeros resultados oficiales se conocieron recién a las 22.30, cuando ya estaban contabilizadas más de la mitad de las mesas y la victoria de Milei estaba consolidada.
En una jornada con una participación del 63,89%, el libertario se convirtió en este primer turno electoral en el candidato más votado a nivel país y quedó bien perfilado para los comicios generales del próximo 22 de octubre.
«Daremos fin al kirchnerismo y a la casta política», enfatizó Milei al hablar en el búnker montado en el Hotel Libertador, junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, a su hermana, Karina Milei, y a los principales candidatos de su fuerza.
Envalentonado, el libertario hizo un repaso de sus propuestas de ultra derecha y enfatizó: «Estamos en condiciones de ganarle a la casta en primera vuelta».
En segundo puesto fue para Juntos por el Cambio, espacio en el que se definió la interna a favor de la postulante del PRO Patricia Bullrich, que le ganó la pulseada al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por un millón de votos (3.494.925 a 2.285.583).
La ex ministra y el mandatario de la Ciudad se mostraron juntos en el búnker de Parque Norte y dieron una señal de unidad de cara a octubre: «Ahora vamos todos juntos a ganar las elecciones generales», coincidieron.
El oficialismo recibió un duro impacto esta noche con una derrota que lo ubicó en el tercer lugar, un resultado que de repetirse en octubre lo dejaría fuera de una eventual segunda vuelta.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se impuso en la interna de Unión por la Patria y superó, tal como se esperaba, al líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois (4.358.308 votos a 1.153.241).
«Empiezan en el país semanas trascendentes, empieza a discutirse qué país queremos. Vamos a seguir defendiendo a las Pymes, la industria nacional, las universidades públicas», subrayó Massa, pasadas las 0.30 en el búnker en el Complejo C, al que se había acercado Grabois.
«Empieza el final del primer tiempo, nos queda el segundo tiempo, el alargue y los penales. Vamos a estar peleando hasta el último minuto», agregó el líder del Frente Renovador.
En cuarto lugar se ubicó el gobernador de Córdoba y candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, Juan Schiaretti, que alcanzó el 4,21%, y no logró ganar en su distrito, donde también se impuso Milei.
El Frente de Izquierda (FIT) quedó quinto con el 2,58%, y dentro del espacio la interna la ganó la candidata Myriam Bregman sobre el postulante Gabriel Solano.
Más atrás, sin llegar al piso del 1,5%, quedaron el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, que en Principios y Valores sacó el 0,79% (entre los cinco participantes de la interna); Jesús Escobar de Libres del Sur; Manuela Castañeira del MAS; Marcelo Ramal de Política Obrera; Gabriel Cúneo y Raúl
Castells del MIJD, entre otros.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Delmastro al Concejo: para seguir construyendo la Sunchales que soñamos
Con el respaldo de la gestión sólida de Pablo Pinotti, José Delmastro invita a seguir transformando desde el Concejo con obras, servicios y cercanía. Con transparencia, honestidad, planificación y trabajo concreto al ritmo de cada sunchalense.

El candidato a concejal de Ahora Sunchales, José Delmastro, cerró la campaña electoral con un mensaje claro y contundente: “Estamos con el corazón lleno de emoción. Quiero agradecerles a todos por el apoyo recibido. Por habernos escuchado y hacernos oir sus propuestas y necesidades. Por creer en mí para trabajar juntos para que esta ciudad sea cada día mejor. “Hablamos de lo que hicimos y de lo que viene. De proyectos concretados, pero también de futuro y esperanza”. El dirigente resaltó la mirada y las líneas de trabajo con las que viene avanzando la gestión del intendente Pinotti y se comprometió desde el Concejo “a continuar construyendo juntos la ciudad que todos soñamos”.
Por su parte, Pablo Pinotti invitó a la ciudadanía a apoyar a Delmastro con el fin de “consolidar lo que venimos trabajando. Desde los servicios para el vecino, la obra pública. Pero también desde la honestidad, la transparencia, la austeridad y este vínculo directo con nuestros vecinos. Es a José a quien necesitamos para seguir pensando y construyendo la Sunchales que nos merecemos”
EL PRÓXIMO DOMINGO CONSOLIDAR EL CAMINO
El próximo domingo 29 de junio, los sunchalenses tendrán la oportunidad de elegir a quienes los representarán en el Concejo local: “Este domingo es mucho más que una elección. Es la oportunidad de seguir con una idea firme y continuar el camino de una transformación real: con obras, servicios, oportunidades y una gestión presente en cada barrio” destacó Delmastro. El plan de bacheo y de luces LED, la recuperación de máquinas y herramientas, la relación con las instituciones de todos los barrios, son algunos de los tantos programas que se vienen concretando. Delmastro agradeció a los vecinos que durante la campaña le abrieron sus puertas para contarle sus necesidades y sugerencias. “Y para que podamos compartir nuestras propuestas que venimos construyendo con Pablo Pinotti.
Vamos a seguir trabajando cerca, siempre en la calle. Hacer buena política significa mirar a los ojos y estar presente “. Por último, cerró: “Este domingo no elegimos sólo un nombre: elegimos seguir encendiendo una ciudad que escucha, que incluye y que crece desde adentro. Acompañanos para que este camino no se detenga.”
En las últimas horas de campaña, mantuvimos una entrevista con José Delmastro candidato a Concejal por #Ahora Sunchales y el Intendente Municipal Pablo Pinotti
Fuente: #Ahora Sunchales
Politica
Milei cruzó a «Chiqui» Tapia por las eliminaciones de River y Boca: «Los 4 de Brasil pasaron»
El presidente Javier Milei cruzó al dirigente de la AFA e insistió con la necesidad de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

Tras la eliminación prematura de River y Boca del Mundial de Clubes, el presidente Javier Milei apuntó contra Claudio «Chiqui» Tapia y habló sobre «el fracaso del modelo» elegido por el dirigente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), aprovechando para insistir con las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
«Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?», cuestionó el mandatario tras la derrota y eliminación de River ante el Inter de Milán.
En el texto que también se encuentra en las redes sociales de Guillermo Tofoni, el empresario del fútbol que asesoró al Gobierno sobre un posible escenario privatizador, y del historietista Nik, el mandatario agregó: «Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos».
«No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, Chiqui Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino», arremetió el presidente libertario.
En paralelo, el Jefe de Estado también expresó su postura en X, donde compartió varias publicaciones luego de que fueran eliminados todos los representantes argentinos del Mundial de Clubes tras el empate de Boca ante Auckland City y la caída River frente al Inter de Milán.
«Mi conclusión del Mundial de Clubes es que si no habilitamos las SAD, le damos los derechos de transmisión a los clubes, y volvemos a tener un torneo local que fomente la competencia, Argentina va a quedar muy lejos del resto del mundo. Se terminó la joda», expresó el twittero Juan Pablo Carreira, más conocido como Juan Doe, en la publicación compartida por el mandatario.
Fuente: Perfil
Politica
Se puso en marcha un plan de cierre de sucursales del Banco Nación: cuántas eliminarán
Javier Milei dispuso que el Banco Nación cierre al menos 60 de sus sucursales, centros de atención pyme y oficinas operativas.

El ajuste de Javier Milei llegó ahora al Banco de la Nación Argentina (BNA) que acaba de poner en marcha un fuerte plan de achique que implica el cierre de al menos 60 de sus sucursales, centros de atención pyme y oficinas operativas. El ajuste se inscribe en el marco del Plan Estratégico 2024-2027 del Banco Nación que apunta a «modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad» impulsadas por el gobierno libertario.
Una de las claves del ajuste pasa por el cierre de sucursales. Según cifras oficiales, en diciembre de 2024 el Banco Nación contaba con 769 sucursales y centros de atención en todo el país. Ahora buscan que quede apenas por encima de los 700.
Javier Milei con la motosierra.
Esta reducción se logrará “a partir de la fusión de sucursales, el cierre de unidades superpuestas y la reasignación de recursos humanos”. Desde la entidad bancaria estiman que el recorte en la red de atención permitirá un ahorro mensual cercano a los 139 millones de pesos.
En paralelo, se puso en marcha una transformación en los Centros de Atención PyME Nación. De los 45 que funcionan actualmente, 14 operan en locales alquilados. La nueva estrategia plantea abandonar el modelo de atención fija para pasar a un esquema itinerante, en el que los ejecutivos de cuenta visiten directamente a los clientes. Este cambio permitiría eliminar costos de alquiler, con un ahorro mensual estimado en 30 millones de pesos.

Otro de los pilares del proceso de ajuste está se basa en el desarrollo de los canales digitales. A fines de mayo, el 98% de las transacciones de clientes del Banco Nación ya se realizaban a través de plataformas electrónicas.
Según fuentes de la entidad, el volumen de operaciones de tesorería que requieren presencialidad en sucursal se reduce a un ritmo del 25% interanual. Este fenómeno está impulsado por la migración de productos y servicios al ecosistema digital, lo que permite operar sin papeles, sin horarios fijos y sin necesidad de trasladarse.
Fuente: Minuto Uno
-
Regionalhace 2 días
Esperanza: un trabajador de EPE se electrocutó y debió ser trasladado por el 107
-
Ciudadhace 17 horas
ORGULLO ARGENTINO Y SUNCHALENSE: Reconocimiento del Concejo Municipal para Esteban Porporato
-
Policialeshace 17 horas
Presunta «estafa» en Sunchales tras invertir en plataformas digitales
-
Socialhace 2 días
Eduardo Feinmann explotó tras la eliminación de Boca y pidió que Riquelme vaya preso con Cristina