Politica
Elecciones PASO 2023: Milei obtuvo una sorprendente victoria, JxC quedó segundo y UxP tercero
El libertario dio la sorpresa con más de 6 millones de votos y victorias en provincias con Córdoba y Mendoza. Dura derrota para el oficialismo, que de repetirse el resultado en octubre no entraría el balotaje.

El precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se impuso en la elección nacional por dos puntos sobre Juntos por el Cambio, y dio la sorpresa de la jornada superando el 30 por ciento.
De acuerdo a los datos oficiales, con el 84,56% de las mesas escrutadas, Milei sacó el 30,73% (6.319.663 votos), mientras que con la sumatoria de sus dos candidatos Juntos por el Cambio obtuvo el 28,11%, y Unión por la Patria llegó al 26,80%.
El resultado impactó de lleno en los búnkers del oficialismo y de la oposición, que comenzaron a ver con sorpresa la llegada de los números de las mesas testigo una vez cerrada la elección.
Los primeros resultados oficiales se conocieron recién a las 22.30, cuando ya estaban contabilizadas más de la mitad de las mesas y la victoria de Milei estaba consolidada.
En una jornada con una participación del 63,89%, el libertario se convirtió en este primer turno electoral en el candidato más votado a nivel país y quedó bien perfilado para los comicios generales del próximo 22 de octubre.
«Daremos fin al kirchnerismo y a la casta política», enfatizó Milei al hablar en el búnker montado en el Hotel Libertador, junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, a su hermana, Karina Milei, y a los principales candidatos de su fuerza.
Envalentonado, el libertario hizo un repaso de sus propuestas de ultra derecha y enfatizó: «Estamos en condiciones de ganarle a la casta en primera vuelta».
En segundo puesto fue para Juntos por el Cambio, espacio en el que se definió la interna a favor de la postulante del PRO Patricia Bullrich, que le ganó la pulseada al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por un millón de votos (3.494.925 a 2.285.583).
La ex ministra y el mandatario de la Ciudad se mostraron juntos en el búnker de Parque Norte y dieron una señal de unidad de cara a octubre: «Ahora vamos todos juntos a ganar las elecciones generales», coincidieron.
El oficialismo recibió un duro impacto esta noche con una derrota que lo ubicó en el tercer lugar, un resultado que de repetirse en octubre lo dejaría fuera de una eventual segunda vuelta.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se impuso en la interna de Unión por la Patria y superó, tal como se esperaba, al líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois (4.358.308 votos a 1.153.241).
«Empiezan en el país semanas trascendentes, empieza a discutirse qué país queremos. Vamos a seguir defendiendo a las Pymes, la industria nacional, las universidades públicas», subrayó Massa, pasadas las 0.30 en el búnker en el Complejo C, al que se había acercado Grabois.
«Empieza el final del primer tiempo, nos queda el segundo tiempo, el alargue y los penales. Vamos a estar peleando hasta el último minuto», agregó el líder del Frente Renovador.
En cuarto lugar se ubicó el gobernador de Córdoba y candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, Juan Schiaretti, que alcanzó el 4,21%, y no logró ganar en su distrito, donde también se impuso Milei.
El Frente de Izquierda (FIT) quedó quinto con el 2,58%, y dentro del espacio la interna la ganó la candidata Myriam Bregman sobre el postulante Gabriel Solano.
Más atrás, sin llegar al piso del 1,5%, quedaron el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, que en Principios y Valores sacó el 0,79% (entre los cinco participantes de la interna); Jesús Escobar de Libres del Sur; Manuela Castañeira del MAS; Marcelo Ramal de Política Obrera; Gabriel Cúneo y Raúl
Castells del MIJD, entre otros.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Calvo apoya dictamen para rango Constitucional de Malvinas y colegios profesionales.
Calvo suscribió al dictamen de la comisión de funcionamiento del Estado y Participación ciudadana para que causa Malvinas y que los Colegios y consejos profesionales tengan rango Constitucional.

En la Comisión donde Calvo se desempeña como vicepresidente, emitió dictamen, en la temática sobre Causa Malvinas, como así también para que los Colegios y Consejos Profesionales tengan rango Constitucional.
En el recinto de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, se desarrolló la reunión de Comision de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, con la participación como vicepresidente de Alcides Calvo, junto a su equipo técnico conformado por la Ing. Bárbara Chivallero, la Dra. Analia Romera y el Dr. Andres Grioglio.
Durante el encuentro se presentó lo que constituye el primer dictamen de esta comisión, específicamente sobre la temática, Causa Malvinas, uno de los ejes de esta comisión que contó con una participación de ex combatientes durante la etapa de audiencias públicas como fue la exposición realizada por los veteranos y héroes de guerra, entre ellos el Teniente de Navío (RE) VGM Owen Guillermo Crippa y VGM Rubén Rada. El dictamen suscrito determina que la Provincia de Santa Fe ratifica la legítima soberanía Nacional sobre las Islas Malvinas, la recuperación, restitución y el ejercicio pleno de su soberanía, así como también la implementación de políticas públicas para la protección de los Veteranos de Guerra y la promoción de políticas educativas que refuercen la memoria de lo que significó Malvinas para las próximas generaciones.
En la continuidad de la reunión de Comisión, que duró 14 horas, se presentaron además 10 dictámenes referidos a los artículos 5° referido al manejo de los fondos del Tesoro, Régimen Tributario, capacidad de tomar crédito y límites; artículo 18° responsabilidad del Estado; artículo 21° Seguridad Social, régimen jubilatorio y previsional provincial; y lo vinculado a Seguridad Pública; Servicios Públicos; Federalismo de concertación definiendo la relación de provincia y Nación; Políticas públicas; reconocimiento de consejos y colegios profesionales; cláusula democrática y republicana; y democracia directa y participación ciudadana.
En el momento Calvo agregó “Quiero agradecer a todos los convencionales que participaron de esta comisión por que se ha realizado un trabajo de mucho respeto donde cada bloque pudo exponer su postura, sus principio e ideas y luego ir consensuando entre todos los sectores para lograr un dictamen de mayoría, lo hemos podido hacer así en esta jornada extensa pero necesaria, ahora será turno de que la Comisión redactora pueda trabajar con estos dictámenes y plasmar el trabajo aquí realizado en el texto de la nueva Constitución Provincial que se pondrá en votación en la sesión plena de Convencionales en el mes de septiembre”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Convención Reformadora: el diputado Emiliano Peralta cuestionó la habilitación de la reelección al gobernador actual
El convencional de Somos Vida y Libertad presentará un dictamen de minoría para que las reglas de reelección rijan desde 2027

El diputado provincial y convencional constituyente Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad) realizó un balance del primer mes de trabajo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, que se encuentra en su etapa decisiva.
“Estamos en el tiempo de descuento, hasta el 12 de septiembre deben estar listos todos los dictámenes. Luego será la comisión redactora, de la cual soy vicepresidente, la que armonice el texto y lo eleve al pleno para su votación”, explicó Peralta en diálogo con Fabián Acosta por Mañana UNO por UNO (106.3 FM).
El convencional destacó que la Comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo, de la cual formó parte, ya presentó su dictamen de mayoría, aunque él no acompañó la parte vinculada a las cláusulas transitorias.
“No firmé el dictamen que habilita al gobernador actual a la reelección en 2027. Creo que la Constitución debe aplicarse de manera coherente a partir de 2027, tanto para legisladores como para el Ejecutivo, y no de forma selectiva”, aclaró.
Reelecciones y mandatos
Según lo aprobado en comisión, diputados y senadores podrán tener una reelección consecutiva, mientras que al gobernador se le reconoce como primer mandato el actual período, lo que habilitaría una eventual postulación en 2027.
Peralta anticipó que presentará un dictamen de minoría junto a la convencional María Eugenia Martínez (Activemos), para que las limitaciones y habilitaciones a la reelección rijan únicamente desde 2027.
Cámara de Diputados y Senado
Uno de los cambios centrales será la eliminación de la “mayoría automática” que otorgaba 28 bancas al ganador en Diputados. Se adoptará un sistema de representación proporcional, probablemente el método D’Hondt.
En cuanto al Senado, se mantendrá el esquema uninominal por departamento, lo que, según Peralta, dificulta el cumplimiento estricto de la ley de paridad. Sin embargo, advirtió:
“No soy partidario de constitucionalizar la paridad. Debe establecerse por ley como medida de acción positiva, no como cláusula constitucional”.
Ministerio Público de la Acusación (MPA)
Otro de los debates más fuertes gira en torno al Ministerio Público de la Acusación (MPA). Peralta adelantó que su bloque planteó que sea un órgano extrapoder, en consonancia con la Constitución Nacional, y rechazó que quede bajo la órbita del Ejecutivo:
“Lo que no puede pasar bajo ningún punto de vista es que el MPA quede en manos del poder político. Sería muy peligroso para la República”.
Como alternativa, consideró viable que el organismo se ubique dentro del Poder Judicial pero sin la superintendencia de la Corte, para garantizar autonomía en recursos y nombramientos.
Otros puntos en debate
No habrá decretos de necesidad y urgencia (DNU) ni delegación de facultades.
Se descartó la unicameralidad, por falta de consensos.
El gobernador podrá designar un ministro coordinador, aunque no será obligatorio.
Al cierre, Peralta remarcó que su trabajo en la Convención se centra en “dar la pelea dentro de lo posible”, priorizando temas como límites a la reelección, reducción de fueros y nuevas atribuciones legislativas.
Fuente: Uno de Santa Fe
Politica
Semana clave en el Senado: oposición intenta obtener dictamen sobre el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU
La oposición buscará conseguir dictamen en el Senado para vanzar con el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU.

El Congreso de la Nación tendrá una semana clave que será compleja para el Gobierno. Esto es porque la oposición buscará conseguir los dictámenes en el Senado para los fondos para universidades, la emergencia pediátrica, la ampliación de la Corte Suprema y desactivar decretos de Javier Milei.
Este martes 19 de agosto de 2025, a las 15hs, está fijada la agenda para comenzar con las comisiones de Salud, Población y Presupuesto en la que la oposición estará detrás del dictamen para el proyecto de emergencia pediátrica, que tiene media sanción en Diputados.
Cómo sigue la agenda clave del Senado en esta semana
Luego, avanzarán con la comisión de Educación y Hacienda, en la que buscarán el refuerzo de los fondos universitarios. El miércoles 20, desde las 10hs, la agenda del Senado tiene pautado el encuentro de la comisión de Acuerdos, que discutirá los pliegos militares que fueron enviados por el Gobierno de Javier Milei.

Esa misma jornada, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales debatirán la eventual ampliación de los puestos en la Corte Suprema, que faltan ser designados.
Los temas determinantes que el Senado buscará tratar el jueves
El jueves será el día más esperado de la semana en el Senado, debido a que la oposición se convocará para dar dictamen en contra los DNU firmados por el presidente de la Nación. Estos dispusieron el cierre de distintos organismos como el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI, el INTA y Vialidad Nacional.
Cabe recordar que los tratamientos más importantes son los que, según Javier Milei, atentan contra el equilibrio fiscal, que resulta frágil al momento de comprometer un porcentaje mínimo de ello para temas determinantes como la necesidad de recomposición de salarios y la emergencia pediátrica por dos años.
Fuente: La Cien
-
Ciudadhace 2 días
Se expone en el Concejo Municipal «Edición Limitada», muestra del fotógrafo Joaquín Aslan
-
Regionalhace 22 horas
Manos manchadas con sangre y detenido por Abigeato en Humberto Primo
-
Paishace 2 días
Escándalo en Chaco: un comisario agredió a un grupo de médicos voluntarios que atienden niños en el monte
-
Regionalhace 20 horas
Choque violento en Ruta 34: un auto y un camión fueron los protagonistas