Contáctenos

Politica

Internaron de urgencia a la diputada Marcela Pagano

La diputada de La Libertad Avanza fue internada de urgencia. En las últimas horas, Martín Menem suspendió la Comisión de Juicio Político que ella preside.

Publicado

el

Internaron de urgencia a la diputada Marcela Pagano

La diputada de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, fue internada de urgencia en las últimas horas. En las últimas horas, Martín Menem, el titular de la Cámara de Diputados, suspendió la Comisión de Juicio Político que ella preside.

El entorno de la diputada aseguró que la misma se sintió mal y que tuvieron que llamar a los médicos, los cuales determinaron que debía quedar internada. Sus asesores denunciaron que los compañeros del bloque la estaban presionando para que renuncia a la presidencia de la Comisión de Juicio Político.

“Está muy nerviosa”, revelaron. “No quiere nada, solo cumplir la ley”, agregaron. Todo indicaría que la legisladora sufrió un pico de estrés y un cuadro de malestar estomacal y, hasta el momento permanece internada.

La misma se encuentra en el centro de atención de todo el bloque político tras su fallida designación como presidente de la Comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados. Dicho cargo había sido avalado por el presidente Javier Milei, indicó la diputada.

El polémico cruce entre Martín Menem y Marcela Pagano

Luego de varios intentos fallidos con el objetivo de evitar la nominación de Marcela Pagano como titular de la Comisión de Juicio Político, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decidió suspender la convocatoria en dónde se iban a elegir las nuevas autoridades a tan solo unos minutos de su inicio. Sin embargo, los diputados decidieron avanzar con la reunión y nombraron a la periodista al frente de toda la comisión.

Tras esto, Menem decidió desconocer la elección de Pagano y estableció una nueva fecha de encuentro para el día jueves 18 de abril, a las 11 de la mañana. “Los actos posteriores al levantamiento formal de la reunión, carecen de validez reglamentaria, no hay acta constitutiva válida ni autoridades formalizadas para efectuar citaciones o notificaciones”, declaró.

Este tenso cruce provocó una interna complicada, en un momento en dónde tanto el presidente, Javier Milei, como su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se encuentran la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Pablo Quirno asumió como nuevo canciller y prometió fortalecer la relación con Estados Unidos y atraer inversiones

El economista Pablo Quirno asumió oficialmente como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Diana Mondino, durante una ceremonia encabezada por el presidente Javier Milei en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Pablo Quirno asumió como nuevo canciller y prometió fortalecer la relación con Estados Unidos y atraer inversiones

El flamante canciller juró “por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”, acompañado por su familia y miembros del Gabinete nacional. Tras el acto, agradeció “la confianza del Presidente y de todo el equipo” y aseguró que su gestión buscará profundizar la inserción internacional de la Argentina con foco en el comercio, las inversiones y el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.

“Vamos a seguir consolidando la relación con los Estados Unidos y a profundizar la agenda del Presidente con más comercio e inversiones”, afirmó Quirno, quien hasta hoy se desempeñaba como secretario de Finanzas y es considerado un hombre de confianza del ministro de Economía Luis Caputo.

Quirno aclaró que todavía no definió a su vicecanciller ni al resto del equipo que lo acompañará en el Palacio San Martín. “Recién asumí y aún no me he reunido con el equipo de Cancillería”, explicó.

El nuevo jefe de la diplomacia argentina destacó además el trabajo realizado durante los primeros 20 meses de gestión en materia de inserción internacional y atracción de inversiones.

Con el reciente respaldo electoral, consideró que “ahora será posible profundizar esos avances y reforzar el posicionamiento del país en el mundo”.

Consultado por la próxima visita de Milei a Miami para participar de una cumbre internacional, Quirno subrayó:

“La agenda con Estados Unidos se consolida día a día. El Presidente ha viajado en reiteradas oportunidades para cimentar esa relación, y vamos a seguir en esa línea”.

Finalmente, recordó su paso por Finanzas y su vínculo con el equipo económico: “Es un lugar muy querido; allí ingresamos al Gobierno junto con Caputo y (el presidente del Banco Central) Santiago Bausili”.

Seguí Leyendo

Politica

Reforma laboral en marcha: el Gobierno negocia cambios en paritarias, salarios e indemnizaciones

Con el impulso del triunfo electoral, el Gobierno de Javier Milei acelera la negociación de una reforma laboral que promete modificar de raíz el esquema de paritarias, convenios, indemnizaciones y aumentos salariales.

Publicado

el

Foto: El Poder Ejecutivo acelera conversaciones con empresarios y gremios. Se debatirá tras el recambio en el Congreso.

El proyecto se discute en el marco del Consejo de Mayo, el espacio creado por la Casa Rosada para definir los diez puntos del Pacto de Mayo, y cuenta con la participación de empresarios, gremios y funcionarios clave. Entre ellos, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, el secretario de Trabajo Julio Cordero, el titular de la UIA Martín Rappallini y el representante de la CGT Gerardo Martínez (Uocra).

Según fuentes oficiales, el 75% del texto ya tiene consenso, aunque persisten diferencias con los sindicatos, que anticipan una dura resistencia a varios de los ejes centrales.

La UIA tiene representación en el Consejo de Mayo.

Paritarias por empresa y fin de la “ultraactividad”

Uno de los puntos más discutidos es la posibilidad de que las negociaciones salariales se definan por empresa, desplazando la primacía de los convenios colectivos por rama.

El Gobierno argumenta que esta flexibilidad permitiría aumentos más dinámicos y acordes a la productividad, especialmente en pequeñas y medianas empresas o en regiones con diferentes condiciones económicas.

Otro punto caliente es el fin de la “ultraactividad”, la norma que extiende automáticamente la vigencia de los convenios hasta que haya un nuevo acuerdo. Los gremios buscan mantenerla, mientras que el sector empresario insiste en limitarla para actualizar condiciones laborales de forma más ágil.

Gerardo Martínez, titular de UOCRA, también forma parte del Consejo de Mayo.

Salario por productividad e indemnizaciones

El proyecto también plantea introducir el “salario dinámico”, que habilitaría incrementos individuales según desempeño o productividad.

“Las empresas podrían premiar a empleados destacados sin romper la estructura salarial general”, explicaron desde la Secretaría de Trabajo.

En cuanto a las indemnizaciones por despido, vuelve a la mesa la idea de implementar fondos de cese laboral, similares al modelo que utiliza el gremio de la construcción. El objetivo sería reducir la litigiosidad y aliviar los costos de contratación para las empresas.

Próximos pasos

El Gobierno prevé que el texto final de la reforma esté listo para diciembre y sea enviado al nuevo Congreso tras el recambio legislativo.

“Será un proyecto consensuado dentro del Consejo de Mayo, sin sorpresas fuera de lo conversado”, aseguraron fuentes oficiales.

De aprobarse, la iniciativa podría marcar uno de los cambios más profundos en las relaciones laborales argentinas en décadas.

Seguí Leyendo

Politica

Milei celebra el triunfo de LLA entre entrevistas, tuits y apoyo internacional

El presidente Javier Milei vivió el día después del triunfo electoral de La Libertad Avanza entre la exposición mediática y la actividad digital.

Publicado

el

Foto: Javier Milei prometió “inflación cero”. Foto X.

Por la mañana, el mandatario visitó los estudios de A24 para brindar su primera entrevista tras las legislativas nacionales, donde abordó distintos temas vinculados a la victoria y los pasos a seguir de su gestión.

Luego, regresó a la Quinta de Olivos, donde permaneció el resto de la jornada sin concurrir a la Casa Rosada. Desde allí, Milei se mantuvo activo en redes sociales, compartiendo mensajes y repercusiones de la contundente victoria libertaria.

Entre los múltiples retuits, se destacaron las portadas de medios internacionales que reflejaron el avance de La Libertad Avanza, así como las felicitaciones de líderes mundiales como Donald Trump, Benjamin Netanyahu y Giorgia Meloni.

El presidente también amplificó publicaciones sobre la euforia de los mercados tras los comicios, con subas en bonos y acciones argentinas, junto con la baja del dólar y del Riesgo País, en lo que analistas describieron como un fuerte respaldo financiero al resultado electoral.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
10°C
Apparent: 9°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 79%
Viento: 9 km/h SSW
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:12 am
Puesta de Sol: 7:27 pm
 
Publicidad

Tendencia