Contáctenos

Politica

La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”

El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza», dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.

Publicado

el

Foto: La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”

Tras el anuncio del decreto que desmantela la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, hizo responsables al presidente Javier Milei y al ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, de generar “rutas nacionales de la muerte”.

En el decreto, el gobierno nacional decidió eliminar el organismo estatal responsable del diseño, construcción, conservación y planificación de rutas nacionales, y traspasar sus funciones al Ministerio de Economía y a un nuevo ente regulador: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Según señalan, al disolver el organismo clave en el mantenimiento, se va a profundizar la peligrosidad de las rutas argentinas.

“Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado este decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutas”, denunció Aleñá.

Para la sindicalista, “la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) es una decisión profundamente ideológica que se enmarca en el plan del gobierno de Javier Milei de achicar el Estado a su mínima expresión, avanzando sobre estructuras fundamentales con el argumento de la falta de eficiencia, lo cual es mentira”.

En ese sentido, hizo “un fuerte llamado a los gobernadores y fuerzas políticas a oponerse a este decreto que también destruye otras áreas de transporte”.

«El mismo apunta a más roles de las fuerzas de seguridad en el sector, en un claro mensaje represivo y de nuevas estructuras de negocios en las fuerzas”, cuestionó.

Por otra parte, la dirigente gremial alertó que con esa decisión, “más de 5500 trabajadores quedan en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 40 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”.

“Son personas malignas, sin escrúpulos y con un desconocimiento técnico enorme”, sentenció Aleñá, quien acusó a Milei y ”su secuaz» Sturzenegger “son los responsables del genocidio en las rutas”.

Además, advirtió que los bienes de infraestructura, como edificios y maquinarias que “valen cientos de millones de pesos, pasan a ser liquidados por el organismo de bienes AABE”.

«Para eso sí funcionan: hacer negociados con el patrimonio de todos los argentinos, son unos caraduras”, lamentó.

La líder de STVyARA explicó que “esto no es una simple reorganización administrativa” como lo presenta el Gobierno, ya que «significa desmantelar la capacidad operativa del Estado para intervenir en el desarrollo de infraestructura vial, en favor de un esquema centralizado, vertical y con mayor lugar para la tercerización y privatización de funciones”.

Aleña desmintió al Gobierno que justificó el decreto al señalar que Vialidad tiene una supuesta estructura onerosa y desproporcionada entre el número de empleados y las tareas que desarrolla.

También refutó que el organismo haya reducido sus tareas a un simple “desmalezamiento de las rutas”, y remarcó que diariamente se llevan adelante obras de bacheo, repavimentación, señalización, mantenimiento invernal y control de peso, entre otras funciones.

“No se abordó el desfinanciamiento de su presupuesto deliberado en los últimos meses, que deterioró su funcionamiento y se usa hoy como justificación de su supuesta ineficiencia”, enfatizó.

Por otro lado, Aleñá combatió la idea que impulsa el Gobierno de que gran parte del trabajo de mantenimiento vial ya está tercerizado, y que la comparación entre gestión estatal y privada demuestra mayor eficiencia del sector privado.

“Esta visión mercantiliza la función pública y omite que Vialidad tiene una función estratégica en la planificación y control del desarrollo vial”, señaló.

“El problema no es la ejecución mixta, sino el abandono presupuestario del organismo. Además, las contrataciones privadas no siempre implican eficiencia ni transparencia: el rol de control estatal es irremplazable”, agregó.

En tanto, la referente gremial criticó el traspaso de las funciones de Vialidad al ámbito del Ministerio de Economía, porque esto «aleja las decisiones de los territorios y debilita el carácter técnico de la planificación vial, que estaba resguardado por la DNV”.

“La nueva agencia queda atada a una lógica político-fiscalista, no técnica ni federal. Además, es una forma de eludir el control parlamentario y suprimir derechos laborales al desdibujar el marco institucional vigente”, advirtió.

Según Aleñá, «sin un organismo estatal que piense las obras estratégicamente y en función de las necesidades de la gente, lo que se impone es una lógica de mercado, donde la inversión se direccionará según rentabilidad y no necesidad social o conectividad federal”.

Por último, la secretaria General del sindicato planteó que la desregulación de Vialidad Nacional establece una pérdida de la soberanía vial que implicará que las decisiones sobre rutas, licitaciones y obras pasarán a estar en manos de privados o funcionarios sin anclaje territorial, lo que generarán más riesgo para la seguridad y el control de obras.

“Vialidad tenía funciones de auditoría, control de calidad y certificación de obras públicas. Su desaparición compromete la capacidad del Estado para garantizar transparencia y cumplimiento”, afirmó.

“Cientos de distritos perderán presencia operativa y trabajadores calificados, lo que afectará no solo la conectividad sino también la economía local y el empleo público”, alertó.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno evalúa pasar la Agencia de Discapacidad a la órbita del Ministerio de Salud ante el escándalo de los audios

El cambio en el organigrama se analiza en la Casa Rosada, como respuesta al impacto de la salida de Diego Spagnuolo. La ANDIS es ahora un organismo descentralizado.

Publicado

el

Foto: El Gobierno evalúa pasar la Agencia de Discapacidad a la órbita del Ministerio de Salud ante el escándalo de los audios

El Gobierno evalúa hacer un cambio en el organigrama como respuesta al impacto que tuvo el escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, desplazado de su cargo al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuentes oficiales dejaron trascender desde la Casa Rosada que el ente que quedó bajo sospecha de supuestas coimas dejaría su status de organismo descentralizado para depender directamente del Ministerio de Salud.

De concretarse, la medida implicaría el primer abordaje directo a las consecuencias del caso, más allá de la salida de Spagnuolo. Y significaría también un avance del ministro Mario Lugones, que expande su órbita de influencia. La idea del cambio se dejó correr el mismo día que el funcionario se ausentara en una convocatoria que le llegó desde la Cámara de Diputados por el mismo tema.

Lugones llegó al cargo con el impulso del asesor presidencial Santiago Caputo. La ANDIS, que supo depender de Jefatura de Gabinete, tuvo hasta ahora la injerencia de los leales de Karina Milei, en especial de Eduardo «Lule» Menem, ambos mencionados en los audios que derivaron en causa judicial.

La ANDIS se creó en 2017, a través del decreto 698. Se encontraba dentro de la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, pero se trataba de un organismo descentralizado con autarquía económico financiera y personería jurídica propia.

El 11 de diciembre de 2023, el decreto 8 ya disponía su paso a la órbita de Jefatura de Gabinete de Ministros. En julio de 2024, el decreto 585 la traspasó al Ministerio de Salud, en la misma normativa que creó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Tras el estallido del escándalo, el Gobierno primero desplazó a Spagnuolo como titular de la agencia y luego intervino la ANDIS, donde colocó a Alejandro Vilches. Ahora busca quitarle su facultad de organismo descentralizado.

En el Ejecutivo descuentan que no habrá impedimentos legales para hacer el cambio de organigrama. Una espada legal de LLA estimó que aunque revestía como organismo descentralizado en los hechos «ya estaba bajo el control» de Salud. «Sí, era descentralizado, pero dependiente de Salud», insistió, más allá de las internas.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo visitó el Club Argentino de Humberto Primo y destacó su próximas actividades deportivas y culturales

Alcides Calvo recorrió las instalaciones del Club Argentino de Humberto junto a sus dirigentes, donde dialogaron sobre la 5ta edición del Torneo de Fútbol Infantil “Humbertito 2025” a realizarse próximamente y sobre sus actividades culturales y sociales.

Publicado

el

Foto: Calvo visitó el Club Argentino de Humberto Primo y destacó su próximas actividades deportivas y culturales

El Senador Provincial Alcides Calvo visitó el Club Argentino de Humberto, donde fue recibido por su presidente Gustavo Gramaglia y su equipo de trabajo, con quienes realizaron una recorrida por las instalaciones de la institución, dialogando sobre proyectos en marcha, necesidades y el rol social que cumple el club en la comunidad, además se puso en valor el trabajo y organización de la primera edición de la Gran Peña Folklórica, que se llevó a cabo el pasado fin de semana constituyendo un hecho cultural trascendente para la localidad y la región al promover el encuentro comunitario y la difusión de nuestras tradiciones.

En la ocasión, se destacó la realización de una nueva edición del Torneo de Fútbol Infantil Humbertito 2025, el cual tendrá lugar el próximo 13 y 14 de septiembre en el Club Argentino de Humberto, reuniendo a los futbolistas más pequeños de las categorías 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, este año contará con la participación de 80 equipos de 38 clubes, entre ellos, de Rafaela, la región y provincias vecinas.

El momento fue oportuno para que Calvo hiciera entrega, al presidente del club, de un aporte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe para la realización de la 1era edición de la Gran Peña Folklórica y de la 5ta edición del Torneo de Fútbol Infantil Humbertito 2025.

Calvo manifestó: “Siempre es un orgullo visitar a instituciones que trabajan con dedicación para la comunidad pero sobre todo para los niños y jóvenes, el Torneo Humbertito es una muestra del espíritu deportivo y comunitario, que en su última edición logró un marcado éxito, consolidándose como una fiesta del deporte infantil para Humberto y la región, que seguramente esta 5ta edición 2025 cumplirá con las mismas expectativas que tiene la institución. Estos espacios reafirman el valor del trabajo conjunto, por eso mi compromiso es acompañar a cada club del Departamento Castellanos en sus actividades y proyectos deportivos y sociales.”

Seguí Leyendo

Politica

“Están molestos porque les estamos afanando los choreos”: la extraña frase de Milei pleno escándalo por las coimas

Javier Milei dejó este lunes una frase ambigua y de varias lecturas en el acto de presentación de candidatos bonaerenses de La Libertad Avanza, en Junín. Envalentonado y en uno de los tantos momentos en que acotó fuera de su discurso escrito, el Presidente lanzó una frase peculiar contra el kirchnerismo: «Están molestos porque les estamos afanando los choreos».

Publicado

el

Foto: Milei en el acto en Junín

La oración presidencial fue leída como un furcio en las redes. O como la traición del subconsciente. De inmediato comenzó a viralizarse. Diputados, como Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica tomaron los dichos de Milei con sarcasmo y lo leyeron como una confesión. La alocución puede también tener una interpretación metafórica. O ser un mero error. Lo que no pasó es desapercibida.

Y se da en un contexto en el que el Gobierno enfrenta el embate del escándalo que generaron los audios atribuidos a Diego Spagnuolo sobre la existencia de una supuesta trama de coimas en la Agencia de Discapacidad que implicaría a su hermana Karina- elogiada por el Presidente en el acto en Junín- y el subsecretario Eduardo «Lule» Menem. Milei aún no hizo ninguna referencia directa al tema ni al exfuncionario Spagnuolo, su amigo y abogado. La frase fue lo más cercano a una respuesta. Con intención más general, el Presidente le achacó al kirchnerismo tener el objetivo de generar caos e inestabilidad durante la campaña electoral.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
9°C
Apparent: 7°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 76%
Viento: 5 km/h NNE
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:27 am
Puesta de Sol: 6:47 pm
 
Publicidad

Tendencia