Contáctenos

Politica

Ley de etiquetado: sin acuerdo y en medio de internas, fracasó la sesión en Diputados

Publicado

el

Juntos por el Cambio y otros bloques de la oposición no dieron quórum. El Frente de Todos consiguió aliados pero tuvo ausencias propias y le faltaron siete para el número. El detrás de escena de una jornada caliente donde se coló la campaña electoral.

En una jornada caliente marcada por negociaciones frenéticas, acusaciones cruzadas y hasta rebeliones en la oposición, naufragó la sesión convocada por el Frente de Todos para tratar la ley de etiquetado frontal de alimentos. Juntos por el Cambio y otros bloques no bajaron al recinto y el oficialismo quedó a siete diputados del quórum.

El tablero marcó 122 presentes cuando, desde el estrado principal, Sergio Massa dio por fracasada la sesión. Uno por uno, el titular de la Cámara baja pasó lista y dejó al descubierto no solo el faltazo de casi todo el arco opositor, sino también cinco ausencias propias y un desgaste difícil de remontar para el jefe del bloque, Máximo Kirchner.

Decepcionados, los representantes de organizaciones civiles que militan la alimentación saludable se fueron de los palcos sin la ley, que ahora deberá esperar. Si el proyecto no se trata antes del 10 de diciembre, el dictamen caerá y habrá que reiniciar el trámite en Diputados.

Para evitar la demora en un tema que reúne amplia mayoría a favor, los líderes parlamentarios retomaron los diálogos después del fracaso en el recinto y buscan acercar posiciones para sesionar la semana próxima, ya que Massa viaja este miércoles a Roma para un evento interparlamentario.

Presentes y ausentes

El bloque oficialista falló en los cálculos previos: solo pudo sentar al interbloque de José Luis Ramón, el Frente de Izquierda, el salteño Andrés Zottos y el santafesino Luis Contigiani. En cambio, no logró arriar al lavagnismo, a Córdoba Federal y otros bloques minoritarios que también reclamaban ampliar el temario.

“Que quede claro quiénes están acá sentados y quiénes están detrás de las cortinas”, pidió la vicejefa del bloque, Cecilia Moreau, antes de que Massa expusiera a los ausentes con nombre y apellido, en un recinto semivacío por el faltazo de Juntos por el Cambio, que este lunes había decidido no dar quórum.

Pero su titular, Mario Negri, no pudo evitar la fisura: los radicales mendocinos Claudia Najul y Federico Zamarbide se sentaron en sus bancas e hicieron fuerza por otro proyecto del temario, que otorga una jubilación anticipada a trabajadores viñateros. “Hay veces que más allá de las decisiones que se tomen en los bloques, están las expectativas y las responsabilidades territoriales”, se defendió Najul.

No fue suficiente, porque al Frente de Todos le faltaron cinco diputados propios: José Luis Martiarena (el jujeño que propuso nacionalizar los depósitos bancarios), Karim Alume Sbodio (San Luis), Juan Mosqueda (Chaco), Alcira Figueroa (Salta) y Graciela Navarro (Santiago del Estero). Además, había dos bajas de diputados que renunciaron, Facundo Moyano y Cristina Álvarez Rodríguez. Debían jurar sus reemplazantes, pero una vez iniciada la sesión.

La sorpresa en el bloque oficialista la dieron los cinco tucumanos encabezados por el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, que mostraron obediencia y tuvieron asistencia perfecta. Una señal política del jefe de Gabinete, Juan Manzur, defensor de la industria azucarera.

Con la sesión fracasada, Kirchner arremetió contra Juntos por el Cambio. “Nos quieren empujar a actuar bajo extorsión”, lanzó, y agregó que “para sentarse ponían un pliego de condiciones”. Se refería a la propuesta que llevó Negri para ampliar el temario y debatir, en el corto plazo, otros proyectos de interés para Juntos por el Cambio.

El detrás de escena

Massa, Negri y Máximo se encontraron a solas antes de la reunión de Labor Parlamentaria con el resto de los líderes parlamentarios. El radical ofreció dar quórum a cambio de incorporar al temario la Ley Ovina, que busca financiar a ese sector ganadero. Pero además, exigió comenzar a discutir temas inaceptables para el oficialismo.

En el listado, el interbloque incluyó la boleta única de papel, la declaración de la emergencia educativa, una reforma de la ley de alquileres y, como frutilla del postre, el reclamo para que el ministro de Economía, Martín Guzmán, presente en Diputados el Presupuesto 2022, cuyo debate está sugestivamente demorado.

La respuesta de Kirchner fue contundente: no solo rechazó la propuesta, sino que le achacó a Negri el deseo de algunos representantes de Juntos por el Cambio de alzarse con la presidencia de Diputados si ganan más bancas en noviembre. Enojado, el cordobés aclaró que declaraciones como las de la candidata María Eugenia Vidal fueron “expresiones individuales”.

La tensión se trasladó después al Salón Delia Parodi, donde aguardaban los jefes de los bloques restantes, cada uno con su planteo. El cordobés Carlos Gutiérrez pidió avanzar con transferencias de inmuebles y otros proyectos de su bloque, y el lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez replicó la bronca por la ausencia de Guzmán: “Se reúne con los banqueros antes que con los diputados”, dijo.

La decisión final del grueso de la oposición fue dejar que el oficialismo consiguiera el quórum por sí solo, y finalmente se frustró el debate. “Deberían ser más pacientes, que para 2023 faltan dos años”, chicaneó Kirchner en un discurso dedicado exclusivamente a Juntos por el Cambio, que escuchó tras bambalinas.

 

 

 

 

 

Fuente: Vía País

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Instituto de Salud dicta curso de RCP con apoyo del Senador Calvo

Una iniciativa que responde a la necesidad de capacitar al personal Comunal y Municipal, como así también a integrantes de instituciones intermedias, sociales, gremiales y deportivas de localidades y ciudades de todo el Departamento Castellanos.

Publicado

el

Foto: Curso de RCP y Primeros Auxilios del Instituto de Salud, este martes 21

Este martes 21 de Octubre desde las 9 hs dará inicio a la primera capacitación desarrollada en conjunto entre el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Medica del Departamento Castellanos y el Senador Provincial Alcides Calvo, la misma tendrá lugar en el auditorio René Favaloro, situado en calle Av. Mitre 111, de la ciudad de Rafaela, donde Calvo junto al Director del IFS, Dr. Paul Schvarzstein, darán la bienvenida a Presidentes Comunales, al personal de las administraciones comunales, así como también a integrantes de instituciones de cada localidad que van a recibir la capacitación.

Con una duración de 4 hs cátedra enfocándose en fundamentos teóricos y la realización de prácticas con elementos específicos, contando esta capacitación con la emisión del certificado que acredite la realización del curso del IFS, y constituye, en cuanto a la articulación institucional con el Senador Provincial el inicio de una serie de actividades formativas que se complementarán e irán incorporando conocimientos fundados en la premisa de prevenir en todo el territorio departamental afecciones que mediante la atención primaria.

Seguí Leyendo

Politica

A 6 días de las elecciones, Trump justificó la ayuda a Milei: “La Argentina pelea por su vida, se están muriendo, no tienen nada”

La declaración de Trump se dio luego de anunciar ante los medios que estaba evaluando comprar carne argentina para bajar precios internos. Cabe señalar que el mandatario estadounidense recibió la semana pasada a Milei en la Casa Blanca junto a su gabinete y prometió asistencia financiera y respaldo político en una semana clave antes de las elecciones de medio término. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió en ese momento Trump.

Publicado

el

Foto: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bordo del Air Force One, responde pregunta de los periodistas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó con vehemencia su apoyo económico y político a la Argentina cuando una periodista le preguntó por qué iba a comprar carne de Argentina mientras los productores agropecuarios de Estados Unidos se quejan de ello. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One.

La declaración de Trump se dio luego de anunciar ante los medios que estaba evaluando comprar carne argentina para bajar precios internos. Cabe señalar que el mandatario estadounidense recibió la semana pasada a Milei en la Casa Blanca junto a su gabinete y prometió asistencia financiera y respaldo político en una semana clave antes de las elecciones de medio término. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió en ese momento Trump.

El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios sino que también anticipó que podría haber un auxilio extra además de un swap de monedas de 20 mil millones de dólares.

De esta forma, Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de Argentina está tratando de hacer lo mejor posible pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”.

Trump aseguró que podría comprar carne argentina con el objetivo de bajar los precios internos de ese producto en el mercado estadounidense y así beneficiar a los consumidores de su país.

«Compraríamos algo de carne de Argentina», comentó a los periodistas a bordo del Air Force One. «Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán», añadió. «Nuestros alimentos bajarán, nuestros precios de la energía bajarán. Creo que pronto tendremos gasolina a 2 dólares. Nos estamos acercando. Y todo ha bajado. Lo único que se ha mantenido es la carne. Y si compramos carne, no me refiero a tanta, de Argentina, ayudaríamos a Argentina, a la que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado», explicó.

Consultado por la prensa acerca de un aparente enojo de los productores estadounidenses porque, sostienen, el acuerdo beneficia más a la Argentina que a ellos, Trump fue tajante en su repuesta: «Argentina lucha por su vida».

«No tienen dinero, nada, están luchando tan duro para sobrevivir y si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre», añadió.

Trump aseguró que le «gusta» Javier Milei, a quien evitó llamar por su nombre y solo lo mencionó como «presidente de la Argentina» y destacó que está «tratando de hacer lo mejor». En esa dirección pidió a la prensa que «no den la impresión de que» a Argentna «le va de maravilla». «Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo», insistió.

Una de las cosas que se discutió la semana pasada fue la presencia de China en Argentina. Trump dijo que no condiciona el swap chino pero que no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en la Argentina.

Entre las intervenciones de EE.UU. en los mercados argentinos estuvo la compra de bonos y pesos. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, también dijo que habrá un swap de monedas por 20 mil millones de dólares y que la ayuda podría ser en total de 40 mil millones de dólares. Además, se cree que en estos días podría haber un anuncio respecto de un acuerdo comercial entre las dos naciones.

Por otra parte, en aquella reunión en la Casa Blanca, el líder republicano condicionó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina en relación a las próximas elecciones legislativas. “Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, advirtió delante de la comitiva argentina que estaba de visita en la Casa Blanca.

La situación llevó a que el Gobierno intentara aclarar que la expresión de Trump se refería a los comicios presidenciales de 2027. Pero un rato después, fue el propio Trump quien precisó que se refería a las elecciones de medio término del 26 de octubre.

“¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social.

En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente señaló que “la situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió.

En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad: “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco.

“No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, señaló la ministra de Seguridad.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno analiza una “coalición para el futuro” con el PRO y otros aliados para asegurar reformas tras las elecciones

Javier Milei analiza con su equipo la posible integración del PRO al interbloque oficialista en la Cámara de Diputados para consolidar la gobernabilidad

Publicado

el

Foto: Javier Milei

El oficialismo de La Libertad Avanza busca consolidar un esquema de gobernabilidad de cara a la segunda etapa del mandato de Javier Milei. En distintas reuniones, el lobbista estadounidense Barry Bennett recomendó la conformación de una especie de “coalición para el futuro” que permita impulsar las reformas tributaria y laboral solicitadas por el mercado para atraer inversiones privadas al país.

Según fuentes del Gobierno, esta estrategia fue transmitida al asesor presidencial Santiago Caputo por parte de los asesores informales de Donald Trump. Todas las tribus del Ejecutivo coinciden en que la gestión de Milei necesita transitar hacia un esquema de mayor diálogo con la oposición.

El presidente Milei decidirá quién comandará formalmente este proceso de acercamiento con gobernadores y legisladores. Hasta ahora, la tarea recae en Guillermo Francos y Lisandro Catalán, por el lado de los jefes provinciales, y Martín Menem, en la Cámara de Diputados. Caputo, como asesor informal, mantiene un contacto fluido con diversos sectores opositores.

Primer paso: el PRO

El primer objetivo de esta estrategia sería la incorporación formal del PRO al interbloque oficialista en Diputados. Actualmente, el bloque está compuesto por La Libertad Avanza (37 bancas), Liga del Interior-ELI (6) y el monobloque CREO (1). La adhesión del PRO permitiría sostener los vetos presidenciales y garantizar una base mínima de gobernabilidad y estabilidad fiscal.

Caputo ha entablado una alianza estratégica con Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO, aunque desde ese espacio no confirman que el interbloque sea viable. “Todo depende de qué acuerdos logre Mauricio Macri con Milei”, señalaron fuentes del PRO. Entre los condicionamientos, destacan que la identidad del PRO debe mantenerse sin ser subsumida bajo La Libertad Avanza, un problema que se había presentado en elecciones anteriores.

El expresidente Macri publicó recientemente en redes que la segunda etapa del Gobierno requerirá la construcción de una mayoría ampliada, que incluya legisladores de distintos sectores. Este mensaje fue bien recibido dentro de la Casa Rosada.

Gobernadores y diálogo político

Otro eje de la estrategia es fortalecer el diálogo con gobernadores aliados. En un panel del 61° Coloquio de IDEA, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) coincidieron en que “con nosotros solos no alcanza” y subrayaron la necesidad de sumar más apoyo político para garantizar la aprobación de reformas estructurales. Según Cornejo, hay “12 o 15 gobernadores disponibles” para respaldar cambios clave, siempre que el Gobierno ajuste su estrategia de alianzas.

El objetivo es incrementar la base política sin necesariamente otorgar más presupuesto, sino consolidando acuerdos de gobernabilidad y fortaleciendo la interlocución entre Nación y provincias.

Desafíos internos y externos

El interbloque con el PRO enfrenta tensiones internas, ya que algunos diputados consideran que el bloque no está preparado para integrarse plenamente. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, advirtió que formalizar un interbloque podría generar divisiones dentro del PRO, particularmente entre sectores como los bullrichistas.

Por ahora, la Casa Rosada prioriza fortalecer el diálogo con gobernadores y sectores aliados, manteniendo bajo análisis la posibilidad de ampliar el interbloque oficialista, con el fin de garantizar estabilidad política y avanzar en reformas económicas clave.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 16°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 56%
Viento: 12 km/h NE
Ráfagas: 57 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:20 am
Puesta de Sol: 7:21 pm
 
Publicidad

Tendencia