Contáctenos

Politica

Los principales puntos de Javier Milei en saludo por 2024: reformas y mensaje al Congreso

Javier Milei, presidente de Argentina, pidió a los diputados y senadores que respalden el proyecto de Ley Ómnibus para evitar una catástrofe económica.

Publicado

el

Javier Milei, presidente de la República Argentina, envió un mensaje de fin de año a la nación en el que pidió a los diputados y senadores que respalden el proyecto de Ley Ómnibus que envió al Congreso para afrontar la emergencia económica.

Buenas noches a todos.

A poco de comenzar los festejos de Año Nuevo quiero dirigirme a todos los argentinos para extenderles, mi saludo y compartirles un breve mensaje.

Primeras Tres Semanas de Gobierno:

Mañana se cumplirán las tres primeras semanas desde que asumimos la conducción de la Nación. Desde el 10 de diciembre hemos diseñado un plan de shock de estabilización, hemos achicado el Estado, hemos implementado una nueva doctrina del orden público y hemos impulsado más de 500 reformas entre otras muchas iniciativas.

Necesidad de Cambio Urgente:

A algunos les ha llamado la atención la cantidad y celeridad de las medidas que hemos adoptado, lo cierto es que fueron necesarias para intentar morigerar los efectos de la peor herencia de la historia.

Estos son los primeros pasos para dar vuelta a la página y dejar atrás, de una vez y para siempre, el modelo económico la casta que hunde a los argentinos en la miseria desde hace más de 100 años, el cambio de raíz respecto a este modelo empobrecedor es un compromiso innegociable que asumí con todos los argentinos.

Situación Económica Grave:

Sin embargo, el problema heredado es demasiado profundo: hablamos de una economía con 15 puntos de déficit consolidado, con una emisión monetaria de 20 puntos del PBI en los últimos cuatro años, con precios pisados artificialmente en energía y transporte por hasta un quinto de su valor real, con un Banco Central sin reservas y con una inflación que las últimas semanas alcanzó el 1,2% diario que anualizado implicaría alrededor del 7.500% anual.

Una herencia que condena a la mitad de los argentinos a la pobreza en particular golpeando a siete de cada 10 de nuestros chicos. Se trata de una situación inicial peor que la del año 2001-2002, que fue la peor crisis de nuestra historia, por lo tanto, estamos frente a una situación de emergencia nacional que requiere que actuemos de forma inmediata y contundente con la mayor cantidad de instrumentos posibles que exceden ampliamente los recursos que hemos utilizado en estas primeras semanas.

Quiero ser claro en esto a menos que hagamos lo necesario, ahora nos dirigimos a una catástrofe económica de una magnitud desconocida para cualquier argentino vivo.

Por eso hemos enviado el Congreso de la Nación un proyecto de ley que bien puede determinar el destino de nuestra patria con la convicción de que se aprobarán en las próximas semanas.

Inspiración en Juan Bautista Alberdi:

La hemos llamado “Bases y punto de partida para la libertad de los argentinos” en alusión a Juan Bautista Alberdi, el autor intelectual de nuestra primera Constitución. Con sus ideas como faro se llevó adelante el proyecto de país que entre fines del siglo 19 y principios del siglo 20 hizo de la Argentina el país más rico del mundo.

Esta ley brinda al Ejecutivo las facultades necesarias para actuar frente a esta situación de emergencia y evitar la catástrofe económica, además de impulsar reformas profundas en materia comercial, impositiva, productiva, social, de seguridad educativa y en todos los órdenes del gobierno, el espíritu y la ley.

Es volver a hacer un país libre con un Estado limitado que actúa en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos. Un país donde se respeta el orden público, un país donde la política no se sirve de la ciudadanía sino que está al servicio de ella.

Donde cada uno es libre de trabajar, producir, emplear, comerciar, importar y exportar como considere mejor, no como le dicto un burócrata desde una oficina gubernamental.

¿Quién puede preferir el país devastado de hoy por sobre el país próspero que proponemos nosotros? En pocas semanas cuando llegue la hora de la verdad, los Diputados y Senadores de la Nación se van a encontrar ante dos opciones: podrán rechazar la ley y continuar con el modelo que durante cien años nos ha empobrecido o podrán aprobar la ley para hacer un cambio profundo y abrazar nuevamente las ideas de la libertad.

A lo largo del último año he entablado con los argentinos un código de honor: es mejor decir una verdad incómoda, que una mentira confortable.

Y a pesar de que no se les prometió un camino repleto de rosas, sino uno de esfuerzo y sacrificio, la gran mayoría de los argentinos me correspondieron con su voto.

Debido a las irresponsables decisiones adoptadas por los últimos gobiernos el próximo año será duro para todos nosotros.

Pero la otra certeza que tengo es que si nuestro programa es obstruido por los mismos de siempre, que no quieren que nada cambie, no tendremos los instrumentos para evitar que esta crisis se convierta en una catástrofe social de proporciones bíblicas.

Evitar ese futuro catastrófico al cual nos llevaron depende de todos, depende de nosotros en el gobierno que trabajemos todos los días para proteger a los argentinos como lo venimos haciendo.

Depende de los dirigentes sindicales y sociales que enfrentarán la responsabilidad histórica de elegir entre el bienestar general o la preservación de sus intereses personales.

Depende de los diputados y senadores que van a estar dando el debate en el Congreso y que tendrán que elegir si quieren ser parte de la solución o si quieren seguir siendo parte del problema.

Y también depende de los argentinos de bien que ven que estamos frente a un punto de inflexión de nuestra historia y tienen fe en que como nación vamos a poder salir adelante.

Facultades para el Ejecutivo y Reformas Profundas:

Por eso invito a todos los argentinos de bien, a que le reclamen a sus representantes la aprobación de esta ley, la patria lo necesita.

Si todos los actores políticos sociales, sindicales y empresariales del país comprenden el momento histórico que estamos viviendo y apoya nuestro programa estoy seguro que habrá luz al final del camino en esencia nuestras reformas implicarían niveles de libertad económica que en un lapso de 45 años nos permitiría aspirar a multiplicar por 10 veces nuestro PBI per cápita, alcanzando niveles similares a los de Irlanda que hoy mismo se encuentran 50% por encima del de Estados Unidos.

Para finalizar quiero una vez más desearles a todos los argentinos un feliz año, espero que puedan pasarlo en compañía de su familia y sus seres queridos.

Desafíos y Esperanzas para el Futuro:

Este puede ser el año en que demos vuelta un siglo de fracasos, este puede ser el año en el que dejemos atrás el modelo colectivista que nos hizo pobres y abracemos nuevamente el modelo de la libertad que nos hizo el país más rico del mundo.

Mi deseo para este nuevo año es que la dirigencia política abandone sus anteojeras ideológicas e intereses personales y esté a la altura circunstancias para poder avanzar rápidamente los cambios que el país necesita.

Por último, que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen, muchas gracias.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Comisión Funcionamiento del Estado y participación ciudadana: el 4 de agosto se realizará una audiencia pública

El objetivo es trabajar por bloque temáticos con las personas e instituciones que hayan presentados proyectos.

Publicado

el

Comisión Funcionamiento del Estado y participación ciudadana: el 4 de agosto se realizará una audiencia pública

En el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, este jueves se volvió a reunir la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. Esta Comisión tiene una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino. Aborda temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También incluye principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.

Tras el encuentro, se detalló que fue ordenada la convocatoria para el lunes, cuando se trabajará en cuatro bloque temáticos: Malvinas, un proyecto presentado por cooperativas, otro de Colegios, Consejos y Cajas Profesionales y otro la Federación de Derechos Humanos. El 4 de agosto, a las 12 horas, se va a realizar la audiencia pública para la que se va a invitar a participar a quienes se anoten en un formulario online y a aquellas personas que hayan presentado proyectos.

La Comisión se conforma su presidenta Germana Figueroa Casas, el vicepresidente Alcides Calvo; la secretaria Eugenia Martínez; y por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe: Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías y Julio Garibaldi; por el bloque Más para Santa Fe: Lucía De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde; por el bloque La Libertad Avanza: Candela Rodríguez y Néstor Fandos; por el bloque Activemos: Eugenia Martínez; y por el bloque Frente de la Esperanza: Ariel Sclafani.

Seguí Leyendo

Politica

Manuel Adorni fue tajante sobre Victoria Villarruel: “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”

Adorni marcó distancia de la vicepresidenta con una frase que dejó en evidencia las internas del Gobierno.

Publicado

el

Foto: Manuel Adorni fue tajante sobre Victoria Villarruel: “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”

Manuel Adorni volvió a ser protagonista de un momento tenso en su conferencia diaria. Este jueves, al ser consultado por la participación de Victoria Villarruel en la gestión, el vocero respondió con una frase que evidenció un marcado distanciamiento.

El vocero de Javier Milei dejó en claro que la vicepresidenta “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”, y que a pesar de esa situación: “Hace un año medio que trabajamos con resultados bastante prominentes”.

Además, indicó: “Siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones sobre la vicepresidenta, o sobre otras personas, no importa. Simplemente no forma parte del Gobierno, de la gestión y del día a día, y no es parte de este proyecto”.

“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla la lealtad no es una opción: es una condición», agregó después.

Para luego afirmar: «Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.

Más comentarios del vocero presidencial sobre la vicepresidenta

“Es que los cargos no importan, que quienes están en una lista, en un puesto, en una función no importan y que lo que importa, que es lo que ocurre, es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo hacia la misma dirección”, remarcó.

También afirmó que: “(El de Karina Milei) fue un mensaje para todos de ‘¡vamos para adelante!’. Es razonable que en los armados de listas y en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados».

«No ha pasado nada que uno considere anormal, atípico, más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armado“, expuso luego acerca de la situación.

Seguí Leyendo

Politica

Las empresas de Estados Unidos advierten que no llegarán inversiones si el Gobierno no avanza con cinco reformas clave

En su último informe, difundido tras la restitución de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, la entidad señaló que el país “se encuentra ante un contexto de oportunidad” gracias a sus recursos naturales y su capital humano, pero alertó que ese potencial no se traducirá en crecimiento sin cambios profundos.

Publicado

el

Foto: El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) advirtió que la Argentina debe avanzar de manera urgente con cinco reformas estructurales para mejorar su competitividad y generar un clima propicio para atraer inversiones.

En su último informe, difundido tras la restitución de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, la entidad señaló que el país “se encuentra ante un contexto de oportunidad” gracias a sus recursos naturales y su capital humano, pero alertó que ese potencial no se traducirá en crecimiento sin cambios profundos.

“El sector privado está dispuesto a acompañar el proceso de desarrollo nacional, aunque resulta imprescindible brindar un entorno de negocios estable y previsible”, indicó el documento. Desde la perspectiva de las empresas, el problema no es la falta de interés, sino las condiciones actuales del mercado local. Por eso, AmCham planteó cinco ejes concretos que, según la entidad, deben resolverse para destrabar inversiones.

El primero es el acceso al mercado de cambios. “Es prioritario garantizar el libre acceso para el giro de dividendos, regalías o la cancelación de deudas comerciales o financieras”, expuso el informe. La cámara remarcó que las restricciones actuales generan incertidumbre y desalientan la llegada de capitales productivos.

El segundo punto clave es la presión tributaria. “Resulta urgente avanzar hacia una reforma integral que simplifique, modernice y reduzca sensiblemente la misma”, planteó el documento. En su visión, la complejidad y el peso del sistema impositivo no solo encarecen las operaciones de las empresas, sino que también fomentan la informalidad y reducen los incentivos a invertir en el país.

La tercera barrera es la inestabilidad regulatoria. AmCham alertó sobre los efectos del “péndulo” normativo y reclama consensos básicos entre todos los sectores. “Los actores políticos, sindicales, empresariales y la sociedad deben acordar un modelo de país que garantice políticas públicas sostenibles en el tiempo”, manifestó el texto.

En cuarto lugar, la cámara apuntó al escaso desarrollo de infraestructura, que impacta directamente en los costos logísticos, de transporte, conectividad digital y acceso a servicios esenciales para las empresas.

“Una infraestructura adecuada es un factor determinante para la radicación de inversiones, en especial en sectores como la energía, la minería, el agro y la economía del conocimiento”, añadió el informe.

Por último, el documento abordó la necesidad de modernizar el sistema laboral argentino. Según AmCham, “debe promoverse un régimen adecuado a las actuales y futuras relaciones del trabajo”, que contemple mayor flexibilidad, fomente la productividad y preserve los derechos tanto de los empleados como de los empleadores.

El texto concluyó que la inversión privada “juega un rol fundamental en la construcción de una economía sólida”, pero advirtió que sin reformas estructurales no será posible materializar ese proceso. “Se requieren señales claras de largo plazo y un compromiso real para remover las barreras que impiden el desarrollo”, cerró.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 11°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 90%
Viento: 5 km/h N
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia