Politica
Massa será el primer candidato a diputado en el Frente de Todos
La decisión se adoptó en consenso con el kirchnerismo tras las negociaciones que mantuvieron durante los últimos días.
El líder renovador, Sergio Massa, encabezará la lista de diputados nacionales del Frente de Todos por el distrito provincia de Buenos Aires en las elecciones generales de octubre, decisión que se adoptó en consenso con el kirchnerismo tras las negociaciones que mantuvieron durante los últimos días.
Fuentes partidarias confirmaron que Massa liderará la lista de legisladores nacionales en la boleta de que lleva la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
Massa estuvo trabajando en sus oficinas de Tigre hasta las 22:00 de este lunes feriados y mantuvo reuniones con sus colaboradores, mientras que el fin de semana estuvo dedicado a su vida familiar por la celebración de la confirmación de su hija.
De esta manera, la boleta a gobernación será Axel Kicillof- Verónica Magario, y Massa estará al tope de la diputados.
En el marco de las negociaciones, diputados nacionales de La Cámpora Máximo Kirchner y «Wado» de Pedro le ofrecieron la presidencia de la Cámara baja, pero como condición le exigieron al ex intendente de Tigre que desista de competir en las PASO contra la fórmula ya confirmada del Frente de Todos integrada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Consideran que existe un riesgo fehaciente de que la división de los votos entre Fernández y Massa en las primarias coloque a Mauricio Macri como el precandidato más votado de manera individual -independientemente de que en su conjunto el frente opositor acumule mayor caudal de votos- y eso le permita al Gobierno propagar a la opinión pública la sensación de un triunfo oficialista.
«Está todo cocinado para que Sergio (Massa) encabece la lista de diputados», reconocieron a NA fuentes cercanas al armado del Frente de Todos.
Ya lo había adelantado el diputado nacional Felipe Solá, un ex integrante del Frente Renovador que saltó del barco massista cuando el tigrense se embarcaba en la construcción de la fallida experiencia de Alternativa Federal.
El ex gobernador bonaerense, que estrechó vínculos con Fernández y tendrá un alto perfil durante la campaña en la provincia de Buenos Aires, señaló en diálogo con radio Continental que Massa «está entre dos situaciones» pero «más cerca de una que de otra».
«Creo que va a encabezar la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires. Lo que pasa es que la estira y la estira», sostuvo.
Antes de dar el sí a la candidatura a diputado, Massa quiere asegurarse los mejores términos del trato y eso incluye recuperar el control de su patria chica, Tigre, donde impulsa a su esposa Malena Galmarini como candidata a intendenta.
El escollo que allí se presenta es que el actual jefe comunal, Julio Zamora, que meses atrás le soltó la mano para volver al PJ, no tiene intenciones de deponer su proyecto de reelección.
En el resto de los puntos del acuerdo, parecerá no haber conflictos: comprende tres lugares «entrables» para el Frente Renovador dentro de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y que en los distritos donde gobierna el massismo, Unidad Ciudadana y el PJ no presenten competencia interna.
En medio de estas tratativas, también se trabaja en unificar el mensaje de campaña, y para eso en el kirchnerismo se abrazan a la expectativa de que más temprano que tarde Massa acepte tener un encuentro público con Cristina Kirchner.
El deshielo, después de años de desconfianzas mutuas, ya se produjo: los dos dirigentes mantuvieron una charla telefónica para conversar sobre la campaña.
Por lo pronto, Cristina Kirchner seguirá con la presentación de su libro «Sinceramente» en distintas provincias, en tanto que la campaña en la provincia de Buenos Aires estará concentrada en las figuras del candidato a gobernador, Axel Kicillof, en Massa, Solá y Máximo Kirchner.
Fuente: LT10
Politica
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.

El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61 por ciento de los votos en las elecciones para gobernador de Corrientes, seguido por el peronista Martín ‘Tincho’ Ascúa, que reunió el 20,1, y el ex mandatario Ricardo Colombi, con el 17,27, escrutadas el 11,22 por ciento de las mesas.
La Libertad Avanza (LLA), con el diputado Lisandro Almirón como candidato, se ubicó en el cuarto lugar con el 8,2 por ciento, según el escrutinio provisorio, aunque la página que consignaba los resultados oficiales quedó desactivada de manera permanente.
De todos modos, quedó descartada la posibilidad de que hubiera segunda vuelta, que era el objetivo del peronismo para disputarle al frente radical la gobernación de la provincia.
Juan Pablo Valdés destacó que el electorado “ha decidido que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta” y llamó a “trabajar juntos para el futuro”.
X de Juan Pablo Valdés
Por su parte, el mandatario saliente y senador provincial electo Gustavo Valdés pidió “trabajar en el diálogo” y destacó el trabajo del espacio Provincias Unidas por sostener el “federalismo”.
Al hablar en el búnker del frente oficialista, el mandatario señaló que “fue de las campañas más sucias que se tenga memoria en los últimos tiempos, pero los correntinos sabemos que no nos doblamos a guachazos y acá estamos parados nuevamente”.
Al búnker asistieron gobernadores aliados como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy), entre otros dirigentes locales como el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, que integró la fórmula junto a Juan Pablo Valdés.
“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas al que pertenece, el gobernador saliente Gustavo Valdés.
Los hermandos Valdés fueron felicitados por los gobernadores que integran ese espacio, que destacaron el “modelo de gestión exitoso” y la defensa del “interior del país”.
X de Gustavo Valdés
“Los correntinos ratificaron un modelo de gestión exitoso que impulsa el desarrollo y se sustenta en los valores de la transparencia y la austeridad. Desde Chubut celebramos este respaldo y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por una Argentina más justa, hermanada y verdaderamente federal”, destacó el mandatario de Chubut, Ignacio Torres.
“Hay un grito federal que se escucha cada vez más fuerte. Te deseo una gran gestión para seguir construyendo una Corrientes que refleje la fuerza del interior productivo. Felicito también a todos los correntinos que este domingo, con responsabilidad y compromiso cívico, acudieron a votar, fortaleciendo así la democracia argentina”, expresó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
X de Martín Llaryora
Por su parte, el gobernador jujeño Carlos Sadir señaló que el triunfo ratifica que “la voluntad de los argentinos es ser representados por quienes conocen y defienden al interior del país, el interior del trabajo y la producción, con el objetivo de generar más oportunidades para nuestra gente”.
“Felicitaciones a todos los correntinos que se acercaron a las urnas y participaron de la jornada democrática. Y felicitaciones por el triunfo que refleja una gestión que estuvo al lado de la gente”, expresó, por su parte, el presidente de la UCR, Martín Lousteau.
También se manifestó el PRO, que destacó que “los correntinos ratificaron en las urnas el camino de desarrollo, modernización y transformación que inició Gustavo Valdés y que hoy tiene proyección de futuro con una gestión que sigue mirando hacia adelante”.
X de PRO
“Corrientes demuestra que con trabajo, convicción y equipo se puede construir una provincia que crece, se integra y lidera”, indicó el partido desde sus redes sociales.
Fuente: NA
Politica
Alcides Calvo: Reconocer Malvinas en la Constitución provincial es una muestra de compromiso hacia las generaciones futuras
En la Convención Constituyente se aprobó que el próximo texto de la Constitución Provincial reconoce la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, su compromiso con la restitución al territorio nacional, el reconocimiento a los veteranos y la inclusión de la temática en acciones educativas para promover una memoria activa.

El pleno de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe durante la sesión N°7, de la que participó Alcides Calvo, puso en consideración y aprobó el dictámenes de mayoría elevados por la Comisión Redactora concernientes al trabajo realizado por la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participacion Ciudadana sobre el inciso de reconocimiento de la Causa Malvinas en el texto de la Constitución del 25.
Durante la exposición Alcides Calvo expresó la postura del Bloque Más para Santa Fe, en apoyo al dictamen de mayoría, en el que se expresa que la Provincia de Santa Fe ratifica de manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, los espacios marítimos e insulares correspondientes, su proyección antártica y su plataforma continental, por ser parte integrante del territorio nacional, la restitución de la Integridad territorial, el ejercicio pleno de la soberanía y un punto muy importante para promover e implementar políticas activas para la protección de los Veteranos de Guerra y políticas educativas para el ejercicio de la memoria activa.
La implementación de la temática en la currícula educativa fue puesta en consideración durante las distintas audiencias públicas sucedidas como parte de la comisión interviniente por los integrante de la Asociación de Excombatientes Malvinas de Santa Fe, como es el caso de Adolfo Schweighofer, como también del Presidente de la Federación de Combatientes Malvinas del país de Argentina, Rubén Rada y el V.G.M. teniente de navío y aviador naval de la Armada Argentina, Owen Crippa.
Durante el momento de las expresiones, Calvo expuso “Hoy no estamos simplemente debatiendo un artículo más dentro de este proceso histórico de Reforma Constitucional, estamos dando una señal clara y firme sobre cuáles son los valores que queremos consagrar y proyectar como sociedad y como comunidad santafesina. La incorporación de la causa Malvinas en la nueva Constitución Provincial es un acto de afirmación de soberanía, pero también de memoria, de dignidad y de compromiso con el futuro, este artículo nace del trabajo conjunto con las asociaciones de veteranos de guerra, de la escucha activa a sus demandas y, por qué no, de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana que aportaron sus proyectos y el entendimiento profundo de la causa Malvinas. Queremos una memoria activa, que no se borre con el tiempo, sino que se fortalezca con el conocimiento, queremos un reconocimiento institucional para quienes lucharon, en Santa Fe, hay más de 1.100 Veteranos que siguen siendo protagonistas de esta causa desde la paz, desde la docencia, desde la palabra y muchos de ellos lo han dicho con claridad, no buscan homenajes vacíos, sino acciones concretas, y esta Constitución va a ser una de ellas. Señores convencionales, las Malvinas fueron, son y serán argentinas.”
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que «no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

La imagen del presidente Javier Milei sufrió “una caída” estas últimas semanas, de acuerdo al análisis del politólogo y director de Synopsis Consultores, Lucas Romero.
Además, en declaraciones a Radio Rivadavia, sostuvo que hoy «no es el mejor momento” del Gobierno Nacional “para meterse en la campaña” de las próximas elecciones de octubre.
Asimismo, indicó que la mirada de los ciudadanos, respecto al oficialismo, cambió luego de las muertes por el fentanilo adulterado y que, sumado a otras razones que lo perjudican (como los casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad), están “encarando” las legislativas nacionales con argumentos que pertenecen “más al pasado que al presente».
“La turbulencia en el mercado estuvo acompañada por las dificultades políticas que dejó el cierre de listas. A este Gobierno todavía no le alcanza el presente para seducir y le resulta más atractivo el pasado», sentenció el politólogo.
En la misma línea, explicó que, por supuesto, «no estaba previsto” este giro tan significativo que se dio en la agenda pública y que “la discusión sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires”, que pretendía dar La Libertad Avanza (LLA), hoy no está dentro de los temas del día.
En referencia a las afirmaciones del oficialismo, sobre que lo sucedido fue “una operación” por parte de la oposición, Romero aseveró que eso no sucede, debido a que la información difundida “es algo verdadero”: “Ahí está la debilidad del argumento del Gobierno», añadió.
Con respecto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el consultor manifestó que el Senado “muy probablemente va a insistir” y esa será “la primera derrota legislativa” de la gestión del presidente Milei.
«Las preocupaciones económicas eran dominantes en 2023, ahora aparecieron otras. Por otra parte, la elección provincial le representa mucho riesgo al Gobierno de cara a octubre», concluyó Romero.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Fue estafado en un alquiler de una casa que estaba habitada
-
Policialeshace 1 día
Rompieron el vidrio de una camioneta y robaron dinero
-
Policialeshace 1 día
Ingresaron a robar a un comercio de Av. Belgrano y Salta
-
Provinciahace 19 horas
Insólito: una persona atravesó el túnel subfluvial de Santa Fe – Paraná, «caminando»