Politica
Para Milei, «ya pasó» la etapa del déficit cero y «ahora se viene el cambio de régimen monetario»
El Presidente señaló además que «en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS» y que Sturzenegger se incorpora al Gabinete.

El presidente Javier Milei aseguró que “ya pasó la etapa del déficit cero”, a la vez que resaltó que “se viene el cambio de régimen monetario” y dijo que en agosto próximo se podría efectuar “la baja del Impuesto PAIS”.
«Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora se viene el cambio de régimen monetario», señaló el mandatario en una entrevista en La Nación+, donde además relativizó el pago de bonos a los jubilados».
En tanto, manifestó que «en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS» y confirmó que Federico Sturzenegger «se incorpora la semana que viene al Gabinete».
Principales conceptos de los temas de los que habló Milei
Qué significa la aprobación de la Ley Bases
“Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales. En términos de libertad económica vamos a escalar 90 puestos. Argentina empieza a parecerse a países como Alemania, Francia e Italia. Nos pone en la posibilidad de cuadriplicar nuestro PBI per cápita, con lo que significa eso en reducción de pobres e indigentes y mejora en la calidad de vida”.
Situación fiscal
“Los números hasta mayo fueron imponentes, a pesar de los continuos pronósticos de que ‘era solo un mes y al siguiente se caía’. Tenemos esperanzas que los números de junio, que tiene en contra la estacionalidad por el pago del medio aguinaldo, va a dar números sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón muy grande para enfrentar los pagos de intereses de julio. La consolidación fiscal está en marcha. Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora vamos a la etapa de la emisión cero. Vamos al cambio de régimen monetario. Nosotros hicimos una reducción de 30% real del gasto público. Lo dejo para los ignorantes que viven engañando gente con las consultoras. No tengo la culpa de que los analistas no entiendan y les falte mucha lectura”.
Actividad
“La economía encontró un piso y está rebotando. En seis meses evitamos una hiper e hicimos el ajuste más grande de la historia de la humidad. Por eso el logro es enorme. La caída fue menor de lo que podía esperarse. La economía se está moviendo. Algunos van primeros y otros irán después. Hay fundamentos para que empecemos una recuperación sólida”.
Salarios
“El salario real está arriba de noviembre. Estamos mejor que cuando asumimos”.
Reducción de Impuesto PAIS
“Cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos se empezará a aplicar. Cuando esté todo en funcionamiento, y entre el dinero, se baja. Supongo que puede ser en agosto. Necesitamos reglamentar las leyes, pero también necesitamos que esté funcionando el flujo de caja.
Sturzenegger
“La semana que viene se está incorporando al Gobierno. Ayer estuvimos trabajando tres horas. Vamos a crear un Ministerio que se encargue de la reforma del Estrado. Tenemos 3.000 reformas más de las que se va a encargar Sturzenegger”.
Dólar
“No me preocupa el valor del dólar. Es culpa de los políticos que metieron ruido en el mercado de bonos Ahora viene el período en que estacionalmente perdemos divisas. Es lógico. Además, pagaste el medio aguinaldo y la gente tiende a comprar. No vamos a devaluar, sería un disparate. Vamos a ganar competitividad bajando impuestos. La idea es simplificar la estructura tributaria y que de 170 impuestos vayamos a 10. Por eso es muy importante el Pacto de Mayo. Estamos muy holgados en materia de reservas”.
Prepagas
“Si las prepagas vuelven a cometer excesos volveremos a recurrir a defensa de la competencia. Lo hicieron una vez y recurrimos a Defensa de la Competencia y si vuelven a hacer las mismas cosas cosas…. Esa maniobra tuvo una intencionalidad política. El dueño de una prepaga tiene vínculos con quien perdió las elecciones. Apuntó a atacar a un grupo etario que es el núcelo de nuestros votantes. Lo que hemos descubierto es que hay un grupo de degenerados que no les importada destruir a la población para tener el poder. El gobierno anterior se robó 45 mil millones de dólares. Se los gastaron haciendo populismo.
Dolarización
“La dolarización va producirse naturalmente. El peso no necesariamente va desaparecer, lo que se necesita es que no crezca más para que no haya un problema que te lleve a la desinflación. Va a darse la monetización con la presencia de nuevas monedas. Será tan grande la relación entre las otras monedas con el peso, que será insignificante. Es un proceso que se dará con el tiempo”.
Inflación
“No me preocupa que (sea superior a 5%) La tendencia es a la baja. Pero creer que no puede tener un serrucho es un error conceptual enorme. Lo que hay que estar mirando es la ‘core’ (núcleo) y la mayorista. Hay un piso de 2% que es la tasa devaluatoria (del BCRA). En el medio hay recomposición de precios relativos, que no es inflación.
Discusión con Lula
“La verdad es que es una discusión muy chiquita, de criaturas preadolescentes. Es el mismo mecanismo de Petro, del de Sánchez. Lula se metió activamente en la campaña electoral nuestra. Las cosas que yo les dije son ciertas. Acaso no fue preso por corrupto o acaso no es comunista. ¿Estamos tan enfermos de corrección política que no se puede decir la verdad? ¿Los que mintieron durante la campaña y participaron activamente exigen que se les pida disculpas porque se les dijo la verdad?
Papa Francisco
“Con el papa me equivoque. Él tiene un pensamiento que tiene que ver con su visión de Jesuita. Y algunas cosas no las comparto”.
Fuente: NA
Politica
Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado
Con mayoría propia, la oposición convirtió en ley el proyecto que modifica los decretos de necesidad y urgencia para que tengan que ser ratificados por ambas cámaras antes de los 90 días.

La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hubo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el rechazo a un artículo en particular devuelve el proyecto al Senado, que ya le había dado media sanción.
En la Cámara alta, el proyecto había recibido 56 votos a favor, de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales. Además, tuvo 8 en contra: los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Álvarez Rivero.
La ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras.

El nuevo proyecto, que ahora regresa al Senado por el rechazo del artículo 3, establece que el DNU queda firme si es aprobado por el Senado y por Diputados dentro de un plazo de 90 días. Y, además, establece que es suficiente el rechazo de una sola cámara para que se caiga su vigencia.
Fuente: Clarín
Politica
Ahora desde el Gobierno dicen que hay fondos para reimprimir las boletas tras la salida de José Luis Espert
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó que el partido de Javier Milei fue «muy cuidadoso» con el gasto de campaña y ahorró $ 15.500 millones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó este miércoles que el partido de Javier Milei tiene los fondos necesarios para reimprimir las boletas que serán utilizadas en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales, todo para alejar el nombre de José Luis Espert del oficialismo.
Con la rapidez de un equipo de boxes en Fórmula 1, el funcionario del Gobierno de Javier Milei aseguró que fueron «muy cuidadosos en el manejo de los fondos públicos para el proceso electoral», lo cual «llevó a tener un ahorro de 15.500 millones de pesos respecto de la previsión presupuestaria».
«Eso está disponible», expresó Catalán a los medios de comunicación que lo encontraron en La Plata tras su audiencia con el juez con competencia en lo electoral, Alejo Ramos Padilla, que es quien debe resolver la cuestión de si hacen falta papeletas nuevas.
«La reimpresión en términos de tiempo es factible. Pero la decisión depende de la justicia y vamos a acatar la orden», agregó Catalán antes de aclarar: «En el caso de que la justicia decida no reimprimir, se lo devolveremos a la Secretaría de Hacienda, como corresponde».
José Luis Espert renunció a su candidatura por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para concentrarse en el problema legal que surge de haber aceptado en 2019 un pago -¿o aporte de campaña?- de U$S 200.000 de parte de Fred Machado, un empresario de Viedma que está detenido desde 2021 por delitos vinculados al narcotráfico.
El siguiente nombre en la lista de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires es el de Karen Reichardt, quien por disposición de Ramos Padilla quedará primera a pesar de que Diego Santilli -el tercero en la boleta- ya había empezado a hacer campaña con Javier Milei por el distrito.
Fuente: Minuto Uno
Politica
Hallaron en la casa de Machado una copia del contrato con Espert por US$1 millón
El documento fue encontrado en un allanamiento. Lleva las firmas del diputado y del empresario que será extraditado a Estados Unidos. Ahora, quedará a disposición de la Justicia Federal.

Agentes de la Policía Federal hallaron en un allanamiento en la casa de Federico «Fred» Machado una copia rota de un contrato por un millón de dólares firmado entre el empresario y el diputado José Luis Espert.
La información, difundida por La Nación citando a dos fuentes oficiales, detalla que el hallazgo se produjo en el marco de un allanamiento ordenado por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, quien investiga a Espert por el presunto cobro de 200 mil dólares provenientes de Machado.
La causa se inició a partir de una denuncia presentada por el dirigente peronista Juan Grabois.
El fiscal federal Fernando Domínguez imputó al legislador y dispuso diversas medidas de prueba, entre ellas el rastreo de movimientos financieros y la revisión de sus cuentas bancarias.
Machado, quien hasta ayer cumplía prisión domiciliaria en Viedma, fue trasladado a un destacamento luego de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos.
El país norteamericano reclama a Machado para juzgarlo por delitos vinculados al narcotráfico, lavado de dinero y estafa. El Gobierno argentino aún debe confirmar formalmente si avalará la extradición, aunque la Cancillería adelantó que no se opondrá al pedido.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Dos hombres detenidos en Tacural por robo calificado
-
Regionalhace 2 días
Conmoción en Esperanza: estudiante resultó herido tras ataque de un compañero
-
Empresashace 1 día
La Natividad – La Dolfina visitó la Casa Central de SANCOR SEGUROS en Sunchales
-
Ciudadhace 14 horas
Para proteger los fondos de obras que le corresponden a Sunchales, el intendente Pinotti vetó la Ordenanza Nº3257/2025