Politica
Perotti firmó el acta para dar inicio a las Obras de ampliación del Hospital Dr. Almicar Gorosito de Sunchales
Además, el gobernador inauguró en esta ciudad las obras de refuncionalización de la sede del Comando Radioeléctrico.

Perotti encabezó la ceremonia en la que se firmó el acta de inicio de obras para la construcción del edificio anexo del hospital Dr. Almicar Gorosito.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este miércoles la ceremonia en la que se firmó el acta de inicio de obras para la construcción del edificio anexo del hospital Dr. Almicar Gorosito, que se emplazará en Avenida Belgrano 260, de Sunchales. Previamente, el mandatario santafesino inauguró la refuncionalización de la sede del Comando Radioeléctrico.
Durante el acto, realizado en el espacio donde se construirá el anexo, Perotti señaló que «esto es parte de otro compromiso asumido con toda la comunidad”, y explicó que la firma del acta “podría haberse hecho en una oficina, sin que ustedes se enteren, pero es parte de los procesos administrativos necesarios para poner la obra en marcha, para el desembolso de los primeros recursos para que la empresa comience a trabajar”.
“Sentimos que hemos cumplido con ustedes -continuó el gobernador-, y estamos cumpliendo en momentos que han sido difíciles para todos: pandemia larga, sequía de las bravas, y a pesar de eso estamos continuando la mayor cantidad de obras que hemos podido. A algunas nos hubiese gustado terminarlas, nos hubiese gustado tener un grado de avance, pero son obras que trascienden las gestiones y había que empezarlas, porque son necesarias”.
Al respecto, el mandatario reconoció que “no nos quedamos con las obras que podíamos solamente inaugurar nosotros. Inauguramos todas las que pudimos, vamos a inaugurar todas las que podamos, pero fundamentalmente hemos puesto en marcha las necesarias para la comunidad, las que van a llevar el tiempo de un gobierno o dos gobiernos, y había que empezar”.
Asimismo, Perotti manifestó su convencimiento que “estamos dejando una provincia mucho mejor que la que recibimos, y el deseo de que quienes nos continúen entreguen una provincia mucho mejor aún. Es la forma en la que se crece, es la forma en la que una comunidad ve que pueden ir satisfaciéndose sus expectativas, y ese es el compromiso”, concluyó.
Del acto participaron también el intendente Gonzalo Toselli; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; la directora del hospital, Dra. Gabriela Astesana; la directora provincial de Arquitectura e Ingeniería, Ileana Rossi; y la delegada de la regional de Salud, Eter Senn; entre otros.
UNA OBRA PRIORITARIA
El intendente reconoció que «todos sabemos las dificultades que existen para concretar aquello que es importante, lo que planificamos juntos, y dar el primer paso, comenzar la obra, requiere de un gobierno provincial absolutamente convencido que esto es una prioridad», por eso Toselli aseguró que «hoy podemos decir que empezamos a concretar un verdadero hito para Sunchales y una amplia región».
Por su parte, Ileana Rossi señaló que «cuando empezamos a proyectar la arquitectura de la provincia, pensamos en una provincia que trasciende una gestión que puede ser 4 años, y pensamos una arquitectura que llegue a cada santafesino y santafesina, entendiendo que la arquitectura pública tiene que responder a las necesidades locales y regionales. Este es el caso del hospital, este es el caso de esta ampliación que responde a toda una necesidad no solamente de Sunchales, sino de muchas ciudades alrededor que necesitaban de la concreción de esta obra».
A su turno, Calvo felicitó al gobernador Perotti porque “este era un compromiso que asumimos, al igual que el de la comisaría, el comando radioeléctrico y la fiscalía. Esta ampliación puede concretarse gracias a un orden administrativo, a pesar de las dificultades suscitadas a partir de la pandemia, la sequía y los problemas de orden económico, porque este gobierno tiene como eje a la obra pública en todos los niveles”.
Finalmente, Astesana indicó que la obra «atiende una demanda muy importante de las localidades vecinas, así que, por supuesto que todos nos sentimos muy contentos y muy felices, y vamos a acompañar para que esto se concrete y algún día poder inaugurarlo».
DETALLES DE LA OBRA DEL HOSPITAL
Los nuevos edificios se implantan en el mismo predio del hospital, ubicado en el centro de la ciudad, sobre una de las avenidas principales. En total, la sumatoria de las superficies intervenidas, alcanza los 2.399,70m2 entre el edificio Anexo: 2.155,35m2 (2.000,20m2 cubiertos + 155,15m2 semicubiertos); la Posta SIES 107: 175,54m2; y la reforma interna del edificio existente: 68,81m2.
El Anexo está pensado como un edificio desarrollado en planta baja y planta alta, pero que puede ser ampliado en altura hasta dos pisos más (2do y 3er piso). Se vinculará con el edificio existente a través de una nueva circulación cubierta.
El Anexo contará en planta baja con una Guardia de Emergencias que dispondrá de una oficina de control; shockroom para dos camas; Sala de Observaciones para tres camas; Sala de Observaciones para paciente aislado de una cama; office de Enfermería y dormitorio para médico de guardia. Tendrá también una Guardia Clínica con dos consultorios médicos; Sala de Ecografía y Sala de Rayos X.
El Sector Obstetricia tendrá un consultorio médico; dos salas T.P.R. y office de enfermería. Hacia el fondo del lote se ubica el Sector Cirugía, con un quirófano; una Sala de Partos con sector de recepción de recién nacidos; Sala de Recuperación para dos camas; office de enfermería; central de esterilización y dependencias.
En planta alta se ubican los distintos sectores de internación. Sobre la fachada, la Internación Clínica Pediátrica compuesta por dos salas con cuatro camas cada una y office de enfermería. Entre los patios internos se encuentra la Internación de Maternidad, con dos habitaciones individuales y office de enfermería. Hacia el este está la Internación Clínica Adultos que contará con cuatro habitaciones de tres camas cada una. Tendrá también un office de enfermería.
La Posta del SIES 107 contará con cocheras para dos ambulancias, en planta baja. Mientras que en planta alta tendrá cocina-comedor; baños; vestuario y dos dormitorios. En el edificio existente, se construirá la oficina de Admisión Central y un laboratorio con sala de extracción.
INVERSIÓN EN SEGURIDAD
En su visita a la ciudad de Sunchales, el gobernador también presidió el acto de inauguración de las obras de refuncionalización de la sede del Comando Radioeléctrico, actividad de la que participaron el intendente Gonzalo Toselli; el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; y el jefe de la Unidad Regional V de la Policía de la Provincia, Víctor Rivero; entre otros.
Perotti expresó su satisfacción por «poder decirles, a cada uno de ustedes que hemos cumplido, cada compromiso que aquí se asumió, se cumplió uno tras otro». Y también agradeció a los intendentes y presidentes comunales del departamento Castellanos por «poner siempre por delante los objetivos centrales de nuestra gente para poder avanzar».
Luego indicó que «está claramente demostrado que en la región se podía invertir, se podían hacer obras importantes, que podían llegar mayores inversiones en seguridad y también inversiones que nos permitan poner en marcha la fiscalía».
Mientras tanto, Brilloni destacó como uno de los aspectos más importantes de la gestión robustecer a «una de las instituciones de nuestra democracia que es nuestra Policía de Santa Fe, a la que tenemos que fortalecer, capacitar, equipar, y poner en valor todo lo que hacen».
El ministro agregó que «trabajamos para propiciar las condiciones adecuadas de trabajo, y esta refuncionalizacion del Comando Radioléctrico de Sunchales, permite eso. No se trata solamente de un edificio, se trata de mejorar el funcionamiento del servicio de llamada del 101 y de equipar a nuestros policías, a los que les pedimos que estén en la calle, cerca del vecino, pero también es cierto que necesitan un lugar para trabajar en cuestiones que tienen que ver con exigencias judiciales, por eso celebro esta obra, que permitirá estar a la altura de la circunstancias», concluyó.
Posteriormente, Toselli remarcó que este «es un momento importante para nosotros, por varias razones, pero fundamentalmente porque estamos presenciando un hito para la ciudad”, y reconoció que “junto al gobierno de la provincia, cuyo aporte es fundamental e indispensable, fuimos articulando y concretando esto». En ese sentido, Toselli destacó también la concreción de la nueva comisaría, «que ya está funcionando, y el Nuevo Centro de Videomonitoreo, que logramos mejorar con las 29 nuevas cámaras que nos dio el Ministerio de Seguridad, y hoy ya tenemos 89».
Finalmente, Calvo expresó que esto «es el epílogo de muchas gestiones que se vinieron desarrollando durante todo este tiempo», y recordó que “se planteó el tema de un comando radioeléctrico y juntos comenzamos a hacer realidad esto que hoy se presenta, que no es solamente una decisión sino una concreción, son hechos, son realidades, con recursos humanos, con equipamiento, y que va a complementar todo el trabajo que están desarrollando las distintas fuerzas de seguridad».
Fuente: Gobierno de Santa Fe
Politica
Doble derrota del Gobierno: el Senado reactivó leyes de Garrahan y universidades
La Cámara alta rechazó por amplia mayoría los vetos de Milei: 59 votos para la emergencia pediátrica y 58 para la ley de financiamiento a las casas de altos estudios, asegurando la asignación de fondos y actualización de salarios.

En una contundente derrota para el Ejecutivo, el Senado rechazó este jueves los vetos presidenciales a dos leyes clave: la declaración de emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como símbolo, y la norma que asegura y actualiza los presupuestos de las universidades públicas. Ambas iniciativas recuperaron vigor tras alcanzar los dos tercios de los votos requeridos: 59 adhesiones para la emergencia pediátrica y 58 para la ley universitaria.
La sesión, conducida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, evidenció el respaldo casi unánime de la oposición, mientras que el oficialismo no logró frenar las insistencias. La emergencia pediátrica recibió siete votos negativos y tres abstenciones de los legisladores macristas Alfredo De Ángeli, Martín Goerling y Victoria Huala. En tanto, la ley universitaria contó con siete rechazos y cuatro abstenciones, incluidas las de los tres macristas y la radical Carolina Losada.
La normativa de emergencia pediátrica contempla la asignación prioritaria de recursos para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinado a la atención pediátrica. Además, establece la recomposición inmediata de salarios del personal asistencial y no asistencial, incluyendo a residentes de todas las especialidades, y exime del pago de ganancias a quienes realicen actividades críticas, horas extras o guardias. El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” fue declarado hospital de referencia nacional en atención de alta complejidad, y el impacto fiscal de julio a diciembre se estima en $65.573 millones según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Por su parte, la ley de financiamiento universitario obliga al Ejecutivo a actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades públicas desde mayo hasta diciembre de 2024 según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, con subas bimestrales. También impone la actualización de salarios de docentes y no docentes entre el 1 de diciembre de 2023 y la sanción de la ley, asegurando que cualquier incremento sea remunerativo y bonificable. Además, establece negociaciones paritarias obligatorias con periodicidad máxima de tres meses y actualización mensual no inferior a la inflación publicada.
El rechazo de los vetos marca un nuevo desafío para el Gobierno, que deberá aceptar la insistencia de ambas leyes y reactivar la ejecución de recursos, mientras crece la expectativa por los próximos movimientos del Ejecutivo respecto a otras iniciativas, como la norma sobre discapacidad que días atrás sufrió demoras en el giro de fondos.
Fuente: Cadena 3
Politica
Milei presentó el nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero”
Lo hizo en un acto en el Penal de Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El presidente Javier Milei presentó en el Penal de Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal que girará al Congreso, y sostuvo que el país necesita «tolerancia cero, que el que las hace las paga, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel».
En el acto estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que el nuevo Código Penal «aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves».
Asistieron también, entre otros funcionarios, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el diputado y candidato a renovar su banca, José Luis Espert, en momentos en que es eje de críticas por los supuestos vínculos con un empresario ligado al narcotráfico.
Milei remarcó que «años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales», por lo que ahora su gestión se encargará de impulsar «estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia».
En ese marco, le envió un mensaje al Congreso, donde la oposición es mayoría y en los últimos meses allí viene frenando e incluso revirtiendo medidas de la gestión libertaria
«Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Pero que este conjunto de reformas se implemente o no, dependen directamente del Congreso de la Nación».
E insistió: «Depende de quienes estén sentados en las butacas del poder Legislativo, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes. Por eso, el país necesita diputados y senadores que comprendan esto, no hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma la seguridad en la Argentina va a cambiar en serio. Todos sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo».
Consideró que «la doctrina Zaffaroni (por el ex juez de la Corte Suprema) fue invertir la carga a la prueba: se hizo dela víctima, el victimario y el victimario era una víctima de la sociedad» y lamentó que «de esa manera se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes», lo que derivó «en una situación de caos y ausencia de orden».
«Por lo tanto, como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy», remarcó.
Y cerró: «Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad».
Antes, Bullrich dio un discurso bastante más extenso que el de Milei para brindar detalles de la nueva normativa penal que se busca implementar. «Este código tiene tres componentes centrales: el primero es el agravamiento de las penas del homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado. Aumenta de 10 a 30 años los homicidios agravados», señaló.
También puntualizó que la portación de armas sin permiso «va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante», mientras que «también la portación de armas blancas».
«El hurto en nuestro país era una vergüenza: hurtabas una, mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años», planteó. «Robar el celular o las pertenencias, la intimidad de una persona, no significará que van a entrar y salir como sucede ahora. Te vas a quedar adentro de 3 a 12 años», insistió.
Dijo además que «entrar a la propiedad privada, quedarse, usurparla, pasaban años sin que se pudiera solucionar», pero «ahora se va a ordenar y la restitución es inmediata del inmueble a sus titulares».
Bullrich remarcó que «las falsa denuncias, cuando se vinculan a delitos sexuales, cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos, o a los contactos familiares, lo vamos a incorporar por primera vez en el Código Penal Argentino».
Planteó que «la Argentina tiene condenas bajas de cohecho, de corrupción, de delitos contra el Estado», por lo que «ahora se termina la impunidad, más aún con contrataciones públicas» y se agravarán esos delitos para «el Presidente y el Vicepresidente, ministros, gobernadores, altos cargos, jueces, diputados, senadores: el que roba va en cana».
También se elevan las penas de todos los delitos complejos «como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo y la pornografía infantil». «El 82% de los delitos son de prisión efectiva, es verdad que el que las hace las paga», finalizó.
Fuente: NA
Politica
Alcides Calvo acompañó la presentación de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario y recorrió obras en Sunchales
Calvo participó en la presentación del proyecto de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario de la ciudad de Sunchales y recorrió los avances de la obra de ampliación de la red cloacal en barrio Moreno, una obra muy solicitada por los vecinos sunchalenses.

A partir de una invitación formulada por Pablo Pinotti, intendente de Sunchales, el Senador Provincial Alcides Calvo participó de un acto, junto a la Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, en la ciudad de Sunchales, donde se presentó el plan de obras de revitalización del histórico Predio Ferroviario que forma parte del Programa Provincial de Obras Urbanas, con el objetivo de recuperar este espacio emblemático para la comunidad, promoviendo su integración y nuevos usos colectivos, proyecto impulsado por la gestión municipal local encabezado por Pablo Pinotti, también formaron parte funcionarios locales, vecinalistas, medios de comunicación y el Concejal electo Fernando Cattaneo.
Posteriormente, Calvo acompañó la recorrida de las obras de ampliación y mejora de la red cloacal en barrio Moreno, se trata de una obra largamente solicitada por los vecinos y vecinas sunchalenses, que permitirá mejorar sustancialmente el servicio en el sector oeste de Sunchales y garantizar mayor calidad de vida a cientos de familias.
Calvo manifestó: “Celebro estas iniciativas que significan progreso y desarrollo para Sunchales, la recuperación del predio ferroviario no sólo revaloriza un lugar cargado de historia, sino que lo pone nuevamente al servicio de la comunidad, del mismo modo, la ampliación de la red cloacal en barrio Moreno responde a una necesidad concreta de los vecinos, mejorando la infraestructura y la calidad de vida, seguiré acompañando iniciativas y este tipo de obras que fortalecen el crecimiento de nuestras localidades en todo el Departamento Castellanos”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Policialeshace 2 días
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Policialeshace 16 horas
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Regionalhace 2 días
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza