Contáctenos

Politica

Rige la veda electoral para las elecciones generales del domingo

Publicado

el

Desde las 8 están prohibidos los actos públicos de difusión de propuestas de los candidatos. Más de 2.675.000 ciudadanos están autorizados para votar, entre ellos más de 5.000 jóvenes que cumplieron 18 años entre el 28 de abril y el 16 de junio. Qué se vota. Cuáles son las restricciones municipales por la veda.

Desde las 8 rige la veda electoral de cara a los comicios Generales del domingo en toda la provincia de Santa Fe. Unos 2.675.144 ciudadanos están autorizados para votar en toda la provincia, incluidos los 5.448 jóvenes que cumplieron 18 años entre el 28 de abril y el 16 de junio. En nuestra ciudad, el padrón será de 310.386 electores.

Además de gobernador y vice, se renovarán las 19 bancas de senadores departamentales y los 50 diputados provinciales. De los 57 municipios existentes en Santa Fe, en 45 se elegirán intendentes y se renovarán los concejales en todas las ciudades. En la capital provincial, se renovarán nueve bancas.

Se aclara que en esta elección hay dos nuevos municipios: Pueblo Esther y San Jerónimo Norte. En los 12 municipios que no se eligen intendentes es porque fueron electos en el 2017. También se renovarán las comisiones comunales en todas las localidades menores de 10 mil habitantes.

El prosecretario Electoral, Roberto Pascual, dijo esta mañana por LT9 que el miércoles pasado finalizó la entrega de todo el material y que se están ultimando detalles con autoridades de mesa y jefes de local.

En tanto, Pascual aclaró que los ciudadanos no se pueden excusar del voto, como ocurre en las Primarias. Los que no vayan a votar este domingo, luego deberán justificar su ausencia por lejanía, enfermedad  o trabajo.

Por otra parte, el funcionario aclaró que los que no fueron a votar en las PASO del 28 de abril no serán sancionados. Agregó que en Firmat aparecieron cartas falsas del Tribunal Electoral advirtiendo de posibles multas. Esta situación fue denunciada ante la justicia y se emitió una aclaración para que los vecinos no sean estafados.

Por último, Pascual no dio precisiones sobre el horario de las tendencias en el escrutinio provisorio, aunque admitió que será más simple y rápido que en las elecciones Primarias.

Restricciones

Desde la Secretaría de Control de la Municipalidad de Santa Fe se recuerdan las reglamentaciones a seguir para los distintos rubros comerciales, de acuerdo a las prescripciones del Código Electoral y a la Ordenanza Nº 11.739.

En tal sentido, se prohíbe la venta de alcohol en todos los rubros comerciales desde las 20:00 del sábado 15 hasta las 21 del domingo 160. En tanto, se autoriza a funcionar al Casino, bares, restoranes y locales bailables -que no podrán vender bebidas alcohólicas- hasta las 5 de la mañana del domingo 16, y se determinó que podrán reanudar las mismas actividades normalmente ese mismo día a las 21.

Cabe recordar, que el eventual incumplimiento de la normativa dará lugar a que la Secretaría de Control corra vista de lo actuado a la justicia interviniente, a fin de que aplique las sanciones previstas en el artículo 136 del Código Nacional Electoral.

Además, según se detalló, durante el período en que se desarrolle la elección -desde las 8 a las 18 del domingo- queda prohibida la realización de reuniones en ámbitos cerrados y espectáculos al aire libre de acuerdo a lo que especifica el artículo 71 inciso B del Código Electoral Nacional: “Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado”.

Por otra parte, no se permitirá el funcionamiento de salas de cines y de comercios destinados al expendio de todo tipo de bebidas alcohólicas que deberán cerrar sus puertas desde las 8 hasta las 21 del domingo 16.

Operativos

Asimismo, desde la Secretaría de Control del Gobierno de la Ciudad se detalló que agentes municipales realizarán el habitual trabajo de control en la vía pública que se lleva adelante todos los fines de semana. De esta manera, se implementarán controles de alcoholemia, de uso de casco y de cinturón de seguridad -para motociclistas y automovilistas respectivamente-.

También la Brigada de Contaminación Sonora cumplirá con los operativos de rutina y responderá a las denuncias que los vecinos efectúen a través de la línea gratuita de atención del Gobierno de la Ciudad (0800-777-5000).

Cabe aclarar, que en cuanto a las normas dictadas por la Dirección Nacional Electoral, el Municipio realizará denuncias preventivas que serán notificadas a la Seccional Policial más cercana, ya que la autoridad interviniente ante estos incumplimientos es la fuerza policial.

Por otro lado, el domingo se realizarán cortes de calles en cercanías de las dependencias del Tribunal Electoral Provincial, con motivo de los operativos por las elecciones. En consecuencia, el domingo desde las 20, se restringirá la circulación en calle 1º de Mayo entre General López y 3 de Febrero y este corte permanecerá hasta el lunes a media mañana que es cuando se estima que finalice el ingreso de las urnas.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno dio marcha atrás con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

A través de los DNU 627 y 628, publicados este miércoles en el Boletín Oficial, afirmaron: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos“.

Publicado

el

Foto: Federico Sturzenegger.

En un nuevo revés político, el Gobierno acató lo votado por el Congreso y dio marcha atrás en los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y en su intento por limitar el derecho a huelga. Hubo cinco decretos delegados que fueron frenados por Diputados y Senadores en agosto.

A través de los DNU 627 y 628, publicados este miércoles en el Boletín Oficial, afirmaron: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos“.

Además, se restituyeron “las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto y los 583, 584 y 585, del 14 de agosto».

Uno de los temas más sensibles que rechazó el Congreso fue el fuerte cambio en el régimen laboral de la Marina Mercante que se había decretado. Además, tampoco corre el intento por restringir el derecho a huelga en sectores considerados esenciales o estratégicos.

Los cinco decretos delegados con los que el Gobierno tuvo que dar marcha atrás

-La transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, que pasaba a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

-La disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

-Las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y entidades culturales.

-La desregulación del transporte marítimo y la habilitación de buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional, incluyendo una restricción del derecho a huelga.

-La fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.

Seguí Leyendo

Politica

Acusan a intendente radical de hacer campaña en una escuela en la que su director es concejal

Se trata del jefe comunal de Rojas, Román Bouvier; un funcionario habría repartido cartelería de Hechos, el espacio de Manuel Passaglia

Publicado

el

Foto: El intendente de Rojas, Román Bouvier. FOTO/REDES OFICIALES

Acusan al intendente de Rojas, provincia de Buenos Aires, Román Bouvier, de hacer campaña en una escuela de su distrito con la distribución de cartelería oficial, lo que provocó el repudio de concejales opositores que pidieron la intervención de Junta Electoral.

Según pudo reconstruir la Agencia Noticias Argentinas, el director de la institución parroquial San José, Amilcar Marchetto, es concejal suplente de Bouvier, lo que agravó el panorama para el jefe comunal del municipio bonaerense.

Tres fuentes consultadas por NA en el Concejo Deliberante de la Ciudad coinciden en que la cartelería que ingresó a la escuela fue infiltrada dentro de una bolsa que fue otorgada a los estudiantes por un integrante de la Juventud Radical de Rojas y funcionario de Bouvier, Nahuel Piedecasas.

La imagen difundida en redes sociales que prueba la cartelería dentro del colegio.

En las imágenes difundidas se ven a los jóvenes mostrando afiches oficiales de Hechos que llevan la frase «votá la lista de Román» y otros con el logo de la Unión Cívica Radical, partido que gobierna Rojas desde el 2015 con varias sospechas de presunta corrupción, principalmente, con la frustrada concreción de un Parque Industrial en la gestión de su antecesor, el diputado provincial Claudio Rossi.

Bouvier, que coqueteó hasta último momento con el radicalismo de Miguel Fernández, nucleado en Somos Buenos Aires, terminó sellando una alianza con Hechos de Manuel Passaglia, quien encabeza la lista de diputados provinciales, en la Segunda Sección Electoral.

Seguí Leyendo

Politica

Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina

Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un «error de comunicación» que un funcionario calificó de «vergonzoso».

Publicado

el

Foto: Kristi Noem impulsó el acuerdo sin la debida coordinación previa con el Departamento de Estado (NA)

El gobierno de Estados Unidos protagonizó un grave traspié diplomático con la Argentina la semana pasada, al cancelar de forma inesperada la firma de un acuerdo de exención de visas mientras una delegación de altos funcionarios argentinos ya se encontraba en pleno viaje a Washington para la ceremonia.

Según supo Noticias Argentinas, en base a un artículo del periodista Marc Caputo en el sitio estadounidense Axios, la comitiva argentina, encabezada por el titular de la agencia de aduanas y recaudación (ARCA), Juan Pazo, fue notificada de la cancelación cuando hacía una escala en Miami.

La delegación fue informada de que no debía continuar su viaje a Washington porque al acuerdo le «faltaba una firma». Además, en ese momento se le comunicó que el Departamento de Estado, conducido por Marco Rubio, tenía preocupaciones por el escándalo de corrupción que afecta al gobierno de Javier Milei y deseaba tener más conversaciones al respecto antes de avanzar. Tras pasar dos días varada en Miami, la delegación argentina debió regresar al país con las manos vacías.

El artículo de Axios atribuye el «papelón» a una falta de comunicación interna en el gobierno estadounidense, señalando que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsó el acuerdo sin la debida coordinación previa con el Departamento de Estado, lo que forzó la cancelación a último momento.

Un alto funcionario de la administración estadounidense, en condición de anonimato, calificó el hecho de bochornoso: «Digamos que no fue una gran imagen la que dimos… Es vergonzoso». Como parte del acuerdo que quedó trunco, Argentina se había comprometido a reemplazar los sistemas informáticos de origen chino en sus aduanas por tecnología estadounidense.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
10°C
Apparent: 9°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 75%
Viento: 14 km/h SSE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:17 am
Puesta de Sol: 6:52 pm
 
Publicidad

Tendencia