Politica
Rige la veda electoral para las elecciones generales del domingo
Desde las 8 están prohibidos los actos públicos de difusión de propuestas de los candidatos. Más de 2.675.000 ciudadanos están autorizados para votar, entre ellos más de 5.000 jóvenes que cumplieron 18 años entre el 28 de abril y el 16 de junio. Qué se vota. Cuáles son las restricciones municipales por la veda.
Desde las 8 rige la veda electoral de cara a los comicios Generales del domingo en toda la provincia de Santa Fe. Unos 2.675.144 ciudadanos están autorizados para votar en toda la provincia, incluidos los 5.448 jóvenes que cumplieron 18 años entre el 28 de abril y el 16 de junio. En nuestra ciudad, el padrón será de 310.386 electores.
Además de gobernador y vice, se renovarán las 19 bancas de senadores departamentales y los 50 diputados provinciales. De los 57 municipios existentes en Santa Fe, en 45 se elegirán intendentes y se renovarán los concejales en todas las ciudades. En la capital provincial, se renovarán nueve bancas.
Se aclara que en esta elección hay dos nuevos municipios: Pueblo Esther y San Jerónimo Norte. En los 12 municipios que no se eligen intendentes es porque fueron electos en el 2017. También se renovarán las comisiones comunales en todas las localidades menores de 10 mil habitantes.
El prosecretario Electoral, Roberto Pascual, dijo esta mañana por LT9 que el miércoles pasado finalizó la entrega de todo el material y que se están ultimando detalles con autoridades de mesa y jefes de local.
En tanto, Pascual aclaró que los ciudadanos no se pueden excusar del voto, como ocurre en las Primarias. Los que no vayan a votar este domingo, luego deberán justificar su ausencia por lejanía, enfermedad o trabajo.
Por otra parte, el funcionario aclaró que los que no fueron a votar en las PASO del 28 de abril no serán sancionados. Agregó que en Firmat aparecieron cartas falsas del Tribunal Electoral advirtiendo de posibles multas. Esta situación fue denunciada ante la justicia y se emitió una aclaración para que los vecinos no sean estafados.
Por último, Pascual no dio precisiones sobre el horario de las tendencias en el escrutinio provisorio, aunque admitió que será más simple y rápido que en las elecciones Primarias.
Restricciones
Desde la Secretaría de Control de la Municipalidad de Santa Fe se recuerdan las reglamentaciones a seguir para los distintos rubros comerciales, de acuerdo a las prescripciones del Código Electoral y a la Ordenanza Nº 11.739.
En tal sentido, se prohíbe la venta de alcohol en todos los rubros comerciales desde las 20:00 del sábado 15 hasta las 21 del domingo 160. En tanto, se autoriza a funcionar al Casino, bares, restoranes y locales bailables -que no podrán vender bebidas alcohólicas- hasta las 5 de la mañana del domingo 16, y se determinó que podrán reanudar las mismas actividades normalmente ese mismo día a las 21.
Cabe recordar, que el eventual incumplimiento de la normativa dará lugar a que la Secretaría de Control corra vista de lo actuado a la justicia interviniente, a fin de que aplique las sanciones previstas en el artículo 136 del Código Nacional Electoral.
Además, según se detalló, durante el período en que se desarrolle la elección -desde las 8 a las 18 del domingo- queda prohibida la realización de reuniones en ámbitos cerrados y espectáculos al aire libre de acuerdo a lo que especifica el artículo 71 inciso B del Código Electoral Nacional: “Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado”.
Por otra parte, no se permitirá el funcionamiento de salas de cines y de comercios destinados al expendio de todo tipo de bebidas alcohólicas que deberán cerrar sus puertas desde las 8 hasta las 21 del domingo 16.
Operativos
Asimismo, desde la Secretaría de Control del Gobierno de la Ciudad se detalló que agentes municipales realizarán el habitual trabajo de control en la vía pública que se lleva adelante todos los fines de semana. De esta manera, se implementarán controles de alcoholemia, de uso de casco y de cinturón de seguridad -para motociclistas y automovilistas respectivamente-.
También la Brigada de Contaminación Sonora cumplirá con los operativos de rutina y responderá a las denuncias que los vecinos efectúen a través de la línea gratuita de atención del Gobierno de la Ciudad (0800-777-5000).
Cabe aclarar, que en cuanto a las normas dictadas por la Dirección Nacional Electoral, el Municipio realizará denuncias preventivas que serán notificadas a la Seccional Policial más cercana, ya que la autoridad interviniente ante estos incumplimientos es la fuerza policial.
Por otro lado, el domingo se realizarán cortes de calles en cercanías de las dependencias del Tribunal Electoral Provincial, con motivo de los operativos por las elecciones. En consecuencia, el domingo desde las 20, se restringirá la circulación en calle 1º de Mayo entre General López y 3 de Febrero y este corte permanecerá hasta el lunes a media mañana que es cuando se estima que finalice el ingreso de las urnas.
Fuente: LT9
Politica
El Gobierno les ofrecerá fondos a las provincias a cambio de que se hagan cargo de obras de Vialidad
En la Casa Rosada aceptaron ceder el porcentaje de la recaudación del tributo destinado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL). Es la respuesta que el Ejecutivo les había prometido a los gobernadores esta semana.

La Casa Rosada les ofrecerá fondos a los gobernadores a cambio de que se hagan cargo de las obras de Vialidad de sus provincias. Se trata de la respuesta que el Ejecutivo se comprometió a darles a los mandatarios provinciales esta semana, luego de que pidieran elevar la coparticipación del impuesto a los combustibles al 50% y regularizar el envío de fondos a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Según pudo saber TN, los equipos técnicos de Balcarce 50 aceptaron ceder el porcentaje de la recaudación del tributo destinado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL), que cuenta con el financiamiento del 50% de lo que se debe destinar por ley al Fondo de Infraestructura de Transporte. El fideicomiso recibe el 28,58% de lo colectado por el impuesto a los combustibles. En 2024, registró $674.627 millones a través de la vía impositiva y contó con transferencias por $1058 billones.
El encargado de negociar con los gobernadores es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se reunirá en los próximos días con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para definir el impacto fiscal de las medidas y las posibilidades de ceder fondos. Los mandatarios provinciales se reunirán este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Hay diferencias en Nación sobre la viabilidad de distribuir de forma regular parte del sobrante anual del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que corresponde a la Ley de Coparticipación. Mientras que un sector del oficialismo sostiene que hay margen en las cuentas fiscales para enviar fondos, otro espacio asegura que “no hay plata”. “La caída de la recaudación es por baja del impuesto PAIS y retenciones. Les damos ATN todos los meses”, agregan.
El Gobierno busca que las negociaciones se transformen en un proyecto de ley y sigan su curso a través de la vía legislativa. En Nación reconocen que apuntan a sumar al acuerdo el tratamiento de las leyes Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal, que comenzarán a debatirse en un plenario de comisiones esta semana.
El Ejecutivo intentará también cerrar dentro del mismo marco un esquema de alianzas para bloquear el aumento jubilatorio que aprobó la Cámara de Diputados y debe tratar el Senado. Nación da por perdida la votación en la Cámara Alta y quiere concretar adhesiones para sostener un futuro veto, que ya confirmó el presidente en sus redes.
La Casa Rosada pone la mira además en los acuerdos que busca cerrar con los gobernadores aliados para las elecciones legislativas del 26 de octubre e intenta evitar tensiones. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, trabaja para que los partidos dialoguistas del interior compitan dentro de la boleta de La Libertad Avanza.
Nación convocó para este martes a las 9 a la primera reunión del Consejo de Mayo, en el que intentará discutir las reformas laboral, tributaria y previsional. Se trata de las proyectos que el oficialismo se comprometió a impulsar a fin de año en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Francos lo presidirá y lo integrará también el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El representante de las provincias es el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el de los sindicatos es el titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez. El jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, representa a la Cámara baja y la legisladora Carolina Losada, al Senado. Martín Rapallini, de la UIA, asistirá por las entidades empresariales.
La reforma laboral que prepara el Ejecutivo contiene cambios a la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) para reducir la participación estatal en los acuerdos entre privados. En Nación también evalúan proponer la eliminación de la homologación de paritarias por parte del Estado en el marco de negociaciones entre trabajadores y empresas.
El Gobierno quiere derogar además la optatividad del pago de la cuota solidaria de los sindicatos -medida que afectaría su recaudación- y fomentar la mediación y el arbitraje como mecanismo de resolución de conflicto entre partes para evitar judicializaciones. Lo mismo aplica para el establecimiento de los convenios específicos sobre los colectivos. “Lo que buscamos es que los privados puedan acordar lo que quieran sin la intermediación del Estado”, agregan en Nación.
La Casa Rosada también busca reducir el número de jubilados y aumentar la formalidad laboral para que más gente pague los aportes, y analiza opciones para establecer la posibilidad de optar por un sistema jubilatorio privado, como las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). La reforma contiene el incremento de la edad jubilatoria de las mujeres junto con cambios en regímenes especiales, como el de los diplomáticos.
Fuente: TN
Politica
Calvo visitó las instalaciones del Club Deportivo Libertad
Durante la visita al Club Libertad de Sunchales, Alcides Calvo junto a Chivallero recorrieron sus instalaciones y dialogaron con los dirigentes sobre la actualidad y proyectos del club sunchalense.

Complementando su labor legislativa, el Senador Provincial Alcides Calvo acompañado por la Ing. Bárbara Chivallero realizaron una visita al Club Deportivo Libertad de Sunchales donde fueron recibidos por dirigentes de la institución deportiva, con quienes recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre el presente, desafíos en lo deportivo y proyectos en los cuales trabajan a diario.
En el momento, Calvo aprovechó para entregar acompañamientos a distintas disciplinas que se practican en la institución de Sunchales como es el caso de la subcomisión de Fútbol Infantil para la realización del “Encuentro de Escuelitas”, a la subcomisión de Voley destinado a la realización de actividades deportivas, al básquet femenino para recibir a la Selección Nacional Argentina categoría U17 y al Fútbol de primera división por la participación en la final de la 3era edición de Copa de Oro Departamento Castellanos, también se aprovechó a convocar a otras instituciones tales como el hogar de Ancianos “Otoño Feliz” y la Asociación Civil Guaycurúes Rugby Sunchales quienes también recibieron apoyo para la adquisición de equipamientos y continuar con obras en marcha.
Además, se hizo entrega de la Declaración de Interés por parte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe al reconocido periodista deportivo de la ciudad de Sunchales, Fernando Robledo en reconocimiento a la publicación de su libro «Relatos de un relator”, una obra que recopila historias y anécdotas de su trayectoria como relator de básquet profesional en el club Libertad.
Calvo expresó: “Siempre es una alegría poder visitar y acompañar a las instituciones que hacen importante a nuestras comunidades, los clubes no solo forman deportistas, sino que cumplen una función social clave, enseñan valores, promueven la inclusión y brindan oportunidades a los y las deportistas, el Club Libertad de Sunchales es un ejemplo de compromiso, trabajo y contención social, además, reconocer a Fernando Robledo por su obra es también valorar el esfuerzo, la pasión y la historia del deporte regional contada con sentimiento y autenticidad, seguiremos estando cerca, gestionando recursos y apoyando cada uno de los proyectos de las instituciones del Departamento Castellanos.”
Fuente: Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Cristina Kirchner le habló a la militancia: «Vamos a volver con más fuerza y unidad»
La expresidenta envió un mensaje grabado desde su domicilio en el barrio porteño de Monserrat, donde se encuentra con prisión domiciliaria.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió este miércoles un mensaje a la militancia que se movilizó hacia Plaza de Mayo para repudiar la condena que ratificó la Corte Suprema en la causa Vialidad.
«Estoy aquí en San José, firme y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón. Qué cachivaches que son. Quiero agradecerles a todos las muestras de cariño. Los he escuchado cantar consignas, la marcha. Pero quiero contarles que lo que más me gustó es escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver'», expresó Cristina por medio de un audio que se transmitió en Plaza de Mayo.
«No lo hacíamos desde hace mucho tiempo. Me gusta ese ‘vamos a volver’ porque revela una voluntad, de tener un país con argentinos que comen cuatro veces al día, que tengan computadores, puedan ir a la escuela, puedan comprar un auto con el esfuerzo de su trabajo. Un país en donde los jubilados tengan remedios», destacó.
Después criticó con dureza al gobierno libertario: «Este modelo que encarna Milei, se cae. Se cae no solo porque ese injusto e inequitativo, sino por que es insostenible en términos económicos. Ya lo vimos con Martínez de Hoz en el 76 y Cavallo en los 90. ¿Cómo se sostiene un modelo donde la gente tiene que tarjetear la comida y no puede pagar la tarjeta, donde es mejor comprar ropa afuera ya que es más barata que en el país?», cuestionó.
«Mientras tanto, el impresentable de Caputo alquila dólares para simular que tiene reservas. ¿Alguien puede pensar que esto es sostenible? Más chanta no se consigue. El verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, sabe que se cae. Por eso estoy presa», continuó.
Y concluyó: «Vamos a volver y además vamos a volver con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza. Donde me toque estar, desde la trinchera que sea, voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance para estar ahí junto a ustedes. Tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar: tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos historia y tenemos patria. Vamos a volver. Lo vamos a volver a hacer una y mil veces. Los pueblo siempre vuelven».
Fuente: Telefé Noticias
-
Policialeshace 22 horas
Sunchales: Lesiones graves en accidente tránsito en Barrio Colón
-
Mundohace 18 horas
Globo aerostático se prendió fuego en Brasil y hay al menos ocho muertos: desgarrador video
-
Regionalhace 21 horas
Arrufó: Auto y tren participan de accidente
-
Paishace 20 horas
Indemnización por despido: se reglamentó el nuevo sistema que permite reemplazarla