Politica
Uno por uno, quiénes son los ministros de Pullaro que serán presentados este martes en Cayastá
Se tratará de la primera reunión de trabajo, en la que el gobernador electo se mostrará por primera vez públicamente con los dirigentes que integrarán su gabinete.

El gobernador electo Maximiliano Pullaro mantendrá durante este martes su primera reunión con los dirigentes que integrarán su futuro gabinete a partir del 10 de diciembre. La reunión tendrá lugar en la localidad de Cayastá.
Será la primera vez que quien será el titular de la Casa Gris por los próximos cuatro años se mostrará públicamente con quienes serán sus ministros.
Quién es quién
Ministro de Economía: Pablo Olivares
Economista y docente universitario, de origen radical, fue funcionario de los tres gobiernos socialistas de la Provincia. De 2007 a 2011 fue director del área de Recursos y Servicios; durante la siguiente gestión fue secretario de Planificación y Política Económica; y en el gobierno de Lifschitz fue secretario de Finanzas e Ingresos Públicos. Tiene una consultora privada, y también asesora a los senadores provinciales de la Unión Cívica Radical.
Gobierno: Fabián Bastía
Abogado, docente, y actual diputado provincial del bloque UCR-Evolución, fue la «sorpresa» en la nómina, haciéndose cargo de un ministerio donde todo apuntaba a que su titular sería el senador Felipe Michlig.
Educación: José Goity
De amplia trayectoria en gestión de educación universitario, el titular de la cartera es ex decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). También fue electo presidente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), por sus pares de todo el país.
Salud: Silvina Ciancio
Diputada provincial del bloque UCR-Evolución. Trabajó junto a Pullaro en la Legislatura, impulsando proyectos en la materia como la creación de equipos interdisciplinarios de asistencia y acompañamiento a los equipos de salud de los efectores públicos durante la pandemia.
Seguridad y Justicia: Pablo Cococcioni
Abogado penalista y docente universitario, ya se desempeñó dentro de la órbita del Ministerio de Seguridad siendo el encargado de Asuntos Penitenciarios durante la gestión del propio Pullaro (entre 2015 y 2019). También fue secretario de Coordinación de Gabinete de Seguridad y Articulación con el Poder Judicial en 2018 y 2019.
Desarrollo Social: Victoria Tejeda
De origen corondino, es diputada nacional el bloque UCR desde el 2021. También fue candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en el 2019, en las elecciones que triunfó el actual mandatario Omar Perotti.
Obras Públicas: Lisandro Enrico
Abogado y actual senador del departamento General López por la Unión Cívica Radical, cumple en 2023 su tercer mandato consecutivo -fue electo por primera vez en el 2011-. Anteriormente se desempeñó como concejal en su Venado Tuerto natal. Protagonizó las primeras reuniones de transición junto a Felipe Michlig, lo que lo ubica como uno de los hombres de confianza del gobernador electo.
Producción: Gustavo Puccini
También oriundo del sur provincial, trabajó junto a Pullaro en su gestión como ministro de Seguridad, ocupando el lugar de secretario de Coordinación Técnica y Administración Financiera. Actualmente es secretario parlamentario en la Cámara de Diputados, y también forma parte de la «mesa chica» del gobernador electo, participando junto a Michlig y Enrico de las primeras reuniones de transición.
Trabajo: Roald Báscolo
Actual concejal de la ciudad de Reconquista, cuenta con una amplia experiencia como empresario del rubro alimentario. También fue candidato a intendente en las pasadas elecciones provinciales.
Cultura: Susana Rueda
Ejerció el periodismo durante más de 30 años en la ciudad de Rosario, aunque nació en Arroyito. En 2019 dio el salto a la política y fue elegida concejala de la ciudad de Rosario. Fue uno de los nombres aportados por el socialismo para el armado del gabinete.
Ambiente y Cambio Climático: Enrique Estévez
Actual diputado nacional por el Partido Socialista, fue elegido en los comicios del 2019. Anteriormente, fue el candidato a concejal más votado en las elecciones del 2015 en Rosario.
Fuente: Uno Santa Fe
Politica
Recursos provinciales correspondientes a Obras menores (Ley 12.385) para Comunas y Municipios del Departamento Castellanos
En este caso los recursos gestionados a través del mecanismo de Obras Menores son destinados a la Comuna de Coronel Fraga para compra de equipamiento necesario para realizar obras en la localidad.

Desde la oficina del senador Alcides Calvo se informa que por medio de la comisión de seguimiento (Ley 12.385),el Gobierno de la Provincia de Santa Fe aprobó, la asignación de recursos a Comunas del Departamento Castellanos a través del mecanismo denominado Obras Menores
Los fondos destinados a Ley 12.385 correspondientes al año 2025 que fueron aprobados en esta oportunidad, corresponden a la Comuna de Coronel Fraga con un valor de $12.808.170,20 para adquisición de una retrocargadora.
Calvo declaró que “ Mediante la Ley de Obras Menores las Comunas y Municipios que conforman el Departamento Castellanos tienen la posibilidad de gestionar estos recursos ante el Gobierno Provincial haciendo las presentaciones pertinentes para demostrar de qué manera serán utilizados los recursos, encontrando mediante estos mecanismos la posibilidad de cubrir erogaciones imprevistas por contingencias o bien para gastos de funcionamiento, como así también realización de obras o como en este caso para la incorporación de equipamiento que permita la realización de obras locales”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Aerolíneas Argentinas volvió a ganar plata después de 20 años
La empresa de bandera logró una diferencia positiva entre ingresos y egresos del 22.78%. Es el mejor rendimiento desde su reestatización desde 2008.

La Secretaría de Hacienda anunció que Aerolíneas Argentinas volvió a ganar plata: registró un resultado económico positivo de $ 169.012 millones durante el primer trimestre de 2025, incluyendo resultados operativos y financieros.
Los números representan el mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico. De esta manera, Aerolíneas alcanzó la mejor relación de los últimos 20 años entre el resultado económico final y los ingresos operativos, con un margen del 22,78%.
De acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), fue la segunda empresa de participación estatal con mejor desempeño económico por una diferencia de menos de 1 millón de pesos.
En 2024, había anunciado un cierre de año con un histórico superávit de 20,4 millones de dólares, gracias a que, por primera vez desde su reestatización, sus ingresos operativos superaron los costos de funcionamiento. En ajustes posteriores contables, ese superávit alcanzó los 56,6 millones de dólares.
Habiendo superado la mitad del 2025, Aerolíneas no le pidió ningún tipo de transferencia al Estado Nacional, y ya le informó al Ministerio de Economía que no requerirá de fondos públicos para operar.
La empresa asegura que logró el superávit por la reducción de personal
“Este cambio se consolidó mediante una política firme de reducción de costos, que incluyó una baja de más del 16% de la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía. En este proceso, más de 1.600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales”, informaron fuentes de la compañía a Noticias Argentinas.
Como parte de esta reestructuración, las negociaciones con los sindicatos llevadas a cabo hacia finales del año pasado se orientaron a mejorar la productividad de la flota y del personal operativo, tanto de vuelo como de tierra.
“Este resultado refleja el impacto positivo de una estrategia integral basada en la eficiencia operativa, la optimización de rutas, la reducción del gasto y una recuperación sostenida de la demanda, especialmente en la red internacional”, indicaron.
Fuente: Perfil
Politica
Milei denunció por calumnias e injurias a otros cuatro periodistas
El presidente Milei con su perro. Ahora demando por injurias a otros cuatro periodistas.

A un día después de haber presentado una denuncia por injurias contra la periodista Julia Mengolini, el presidente Javier Milei decidió realizar dos nuevas presentaciones judiciales en las que acusa del mismo delito a Jorge Rial, Fabián Doman y Mauro Federico, quienes se desempeñan en el canal de streaming Carnaval, y también a Nicolás Lantos, quien escribe en la web de El Destape. En este último caso es por calumnias e injurias.
La primera recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 10, mientras que la restante, con el número de expediente 2660/2025, la tramitará el Juzgado número 9.
La ofensiva presidencial contra representantes de la prensa se reavivó esta semana luego de su paso por un programa en el canal Neura durante el fin de semana donde se había exhibido junto a uno de sus perros, Conan, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Este martes la afectada fue Mengolini, quien es la dueña de Futurock.
Esa denuncia del Presidente fue presentada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 7, a cargo del juez Sebastián Casanello, con el patrocinio del abogado Francisco Oneto. De acuerdo al escrito, Milei decidió avanzar judicialmente por los dichos de Mengolini en televisión, radio y redes en los que se refería a la relación que mantenía con su hermana.
Hace dos meses, Milei había adoptado el mismo procedimiento contra Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa. En esas tres causas la Justicia desestimó los reclamos contra los dos primeros ya que consideró que las expresiones de ambos comprendían temas que eran de «interés público» y que por lo tanto estaban amparadas «por el ejercicio de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el rol propio de la labor periodística».
En el caso de Mengolini, el abogado del primer mandatario sostiene que hubo dolo, es decir, intención de dañar, y menciona además el principio de real malicia, ya que la periodista habría actuado con indiferencia hacia la veracidad de sus declaraciones. Como respaldo, el equipo legal presentó una entrevista en la que Mengolini dialogó con el constitucionalista Andrés Gil Domínguez sobre el uso del término “incesto”.
Para Milei, eso demuestra que conocía el efecto de sus dichos. Ante esto, su denuncia señala: “Queda claro que la querellada entiende que sus afirmaciones en mi contra son muy graves, porque causan un daño que no se puede reparar solo con una respuesta pública, sino que requieren acciones legales como esta”.
Fuente: Perfil
-
Regionalhace 20 horas
Un médico fue hallado sin vida en Humberto 1º y se investigan las circunstancias
-
Regionalhace 1 día
Tres detenidos tras el allanamiento en Amancay de Rafaela: uno de ellos es policía y estaba en disponibilidad
-
Judicialhace 2 días
Caso Loan: el comisario Walter Maciel dio el nombre de quién se llevó a Loan
-
Policialeshace 1 día
Estafaron a una jubilada en Sunchales a través de una oferta falsa en Instagram