Provincia
Defensoría: el 40% de las denuncias están vinculadas a bancos y tarjetas de crédito
En el primer semestre del año la entidad contabilizó 1.995 denuncias, el 40% corresponden a aspectos vinculados con entidades bancarias y tarjetas de crédito.La franja etaria más afectada es la que supera los 40 años.
Redacción Aire Digital
Falta de información, promociones engañosas, cobro de seguros poco claros y costos adicionales que no se explican a los consumidores son sólo una parte de los reclamos que recibe el área de ciudadanía de la Defensoría del Pueblo. Los casos que tienen como centro de reclamo a las entidades bancarias, empresas de tarjeta de crédito y seguros adicionales son los casos que más se repiten en la entidad.
Desde la Defensoría del Pueblo destacaron el importante incremento de denuncias que registraron en los seis primeros meses de 2019. De los 1.955 reclamos recepcionados hasta junio, el 40% de estos están vinculados con entidades bancarias, tarjetas de crédito y seguros vinculados a estas últimas.
Desde la Defensoría destacan que la franja etaria que hace este tipo de reclamos son personas con más de 40 años.
“Las ofertas de los bancos o de una telefónica llegan de manera digital.Lo que sucede es que la mayoría de las personas no tienen información para saber cómo los compromete lo que le están ofreciendo”, explicó a Aire Digital, Eleonora Áviles, coordinadora de Relaciones con los Ciudadanos de la Defensoría del Pueblo.
Al respecto Áviles explicó que las personas con más de 40 años tienen un modo de recibir la información diferente a la que se le ofrece mayoritariamente en otros rubros, pero que se ve destacado en bancos, tarjetas de crédito y en seguros, ámbitos en donde los ofrecimientos se realizan vía telefónica o a través de redes sociales.
Cuando se abordan los reclamos de tarjetas no sólo se hace referencia a la tarjeta de crédito o débito, sino también al seguro que se ofrece con las mismas. “Ofrecida la tarjeta, se ofrece un seguro ya sea de vida o por enfermedad. Muchas personas que no tienen obra social, entienden que con esta tarjeta van a tener cubierta la salud para ellos y su familia. Esto ingresa en un débito automático donde muchas veces no hay fondos”, relató la coordinadora.
“Donde el usuario no comprende lo que se le está ofreciendo, ni cual es el grado de compromiso, porque tal vez está acostumbrado a una comunicación que tiene que ver con el cara a cara, con la firma en papel y hoy sabemos que esa no es la manera. Las modalidades contractuales han variado al igual que las ofertas“, explicó la coordinadora.
Este tipo de casos fueron calificados como “recurrentes” y se evidenciaron en 2018, cuando contabilizaron 5.000 denuncias más respecto al año anterior.
Cuotas engañosas
Otros de los aspectos que se atienden desde el área está relacionado a las ofertas bajo la modalidad de “hot sale”, en donde se dan ofertas fraudulentas. Al respecto Áviles explicó que muchas veces el usuario cree que las cuotas mantienen el precio de contado, sin embargo dentro de estas hay un interés que a su vez incrementa el seguro de la tarjeta o el mantenimiento de la misma.
“Aunque hoy se recibe el resumen de la tarjeta vía mail, no todos cuentan con esta posibilidad por lo que muchos no saben lo que están pagando, eso tiene un costo y un mantenimiento”, destacó la coordinadora.
En la mayoría de los casos que se asisten en la Defensoría, las respuestas son satisfactorias. “En general hay un reconocimiento y se hace una devolución y se vuelve atrás, creemos que debemos trabajar fuertemente en derecho a la información pero también en los organismos de contralor”, explicó Áviles.
Fuente: Aire Digital
Provincia
El robo que se frustró por un hermano corajudo: persiguieron a los ladrones y encontraron un aguantadero
Intentaron robar el celular a un joven en Rosario, pero su hermano se enfrentó a los ladrones. Tras una persecución, la policía los detuvo en una casa usurpada.

Un intento de arrebato en la ciudad de Rosario derivó en una persecución policial, un allanamiento y la detención de cuatro personas.
Según la información recabada por el portal Rosario3, el hecho ocurrió en horas de la tarde en la esquina de Belgrano y Las Heras, donde un joven de 24 años fue abordado por cuatro delincuentes que descendieron de un Chevrolet Corsa rojo y lo amenazaron con un arma blanca para quitarle el celular.
El hermano de la víctima intervino en la escena, enfrentó a los asaltantes y logró recuperar el teléfono. En ese momento, los agresores huyeron: uno volvió a subir al auto y los otros escaparon corriendo.
Ante esta situación, los efectivos del Comando Radioeléctrico iniciaron una persecución y lograron detener a uno de los sospechosos en Belgrano y Rivadavia. Durante la fuga, el hombre descartó una bolsa con cocaína y llevaba consigo dos celulares y 38.600 pesos.
Los otros implicados fueron localizados en una vivienda que, según testigos, estaba usurpada. En el lugar, los uniformados secuestraron plantas de cannabis, balanzas de precisión, un machete, dinero, televisores, consolas de videojuegos y equipos de sonido.
Finalmente, los cuatro detenidos quedaron a disposición de la Justicia, que deberá definir su situación procesal en las próximas horas.
Fuente: NA
Provincia
Polémica en Rosario: crearon un alfajor con kétchup y dicen que es un éxito de ventas
La creación es un homenaje a un sándwich local. Un catador experto lo probó y aseguró que «es jugado pero está bien llevado a cabo». Su creadora está feliz.

Una emprendedora de Rosario, Carolina Almaraz, desató un intenso debate gastronómico al crear una nueva y polémica variedad de la golosina más popular del país: el alfajor con kétchup. La insólita creación es un homenaje a un sándwich tradicional de esa ciudad y, según su autora, ya es un éxito.
Según supo Noticias Argentinas, en diálogo con el programa «Ensobrados» de Radio Splendid AM 990, Almaraz explicó que la idea surgió para homenajear al «Carlito», el sándwich de jamón y queso tostado con kétchup que es un clásico rosarino. La emprendedora aseguró que a pesar de lo extraño que suena, el producto fue validado por los clientes: «La gente vuelve a repetir, que es lo que a mí me sorprende».
El producto fue probado y aprobado por Hernán Montes de Oca, un reconocido catador de alfajores, quien también participó del reportaje. «El alfajor con kétchup es jugado pero está bien llevado a cabo», sentenció el experto, y aclaró que el relleno es una ganache de chocolate blanco donde el sabor del aderezo se presenta de forma «muy sutil».
Lejos de asustarse por las críticas o las dudas, la creadora del alfajor se mostró entusiasmada con el debate generado. «Esa controversia es lo que más me gusta», afirmó Almaraz.
La entrevista también repasó otras innovaciones en el mundo de los alfajores, que incluyen variedades con ajo negro, Fernet y hasta un posible desarrollo con el aperitivo rosarino Amargo Obrero, demostrando que la industria busca constantemente romper los moldes tradicionales.
Fuente: NA
Provincia
Escándalo en Santa Fe: denuncian el robo de más de 50 ampollas de fentanilo de un hospital público
El faltante se detectó en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El director confirmó que no es de la marca HLB Pharma investigada a nivel nacional.

El Ministerio de Salud de Santa Fe presentó una denuncia ante la Justicia por la desaparición de más de 50 ampollas de fentanilo de la sala de terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El caso cobra especial relevancia por el contexto nacional de las muertes vinculadas al opiáceo.
Según supo Noticias Argentinas, el director del hospital, doctor Francisco Sánchez Guerra, confirmó el hecho en diálogo con LT3 Rosario. «Presentamos la denuncia por faltante (…) de un medicamento que es muy sensible», afirmó el director, y aseguró que el caso ya está en manos del Ministerio Público de la Acusación.
No es de la marca HLB Pharma
Una de las principales preocupaciones era determinar si el fentanilo desaparecido pertenecía al laboratorio investigado por las muertes a nivel nacional, lo cual fue descartado de plano por las autoridades del hospital.
La cantidad: El doctor Sánchez Guerra evitó dar una cifra exacta mientras se realiza el recuento final, pero confirmó: «estamos hablando de más de 50» ampollas desaparecidas.
El origen del medicamento: Se aclaró explícitamente que el fentanilo faltante no pertenece al laboratorio HLB Pharma, implicado en las muertes por contaminación.
Trazabilidad: El director del hospital aseguró que se realizó la trazabilidad y que los lotes de la marca investigada a nivel nacional «fueron sacados de todos los servicios del hospital ya a principios del mes de mayo, junio».
El hospital se encuentra realizando un «verdadero recuento» para ser muy precisos con la información que se entregará a la Justicia, que ahora deberá llevar adelante la etapa investigativa para determinar qué sucedió con el sensible medicamento.
Fuente: NA
-
Regionalhace 2 días
Investigan un presunto hecho de abuso entre niños en una escuela de Rafaela
-
Paishace 2 días
En corpiño y bombacha y entre las ratas: exempleadas denuncian cómo trabajaban en el laboratorio del fentanilo trucho (video)
-
Ciudadhace 2 días
El Concejo Municipal informa sobre los textos y autores seleccionados en el Concurso Literario «Ciudad de Sunchales»
-
Regionalhace 2 días
Frontera: PDI realizó allanamientos en conjunto con fuerzas de Córdoba, secuestró estupefacientes, dinero y armamento