Provincia
El frío se cobró una víctima fatal en Rosario
Un hombre en situación de calle murió ayer en inmediaciones de la Terminal de Omnibus de esa ciudad.
Un hombre que se encontraba en situación de calle murió este domingo por la mañana en inmediaciones de la Terminal de Omnibus de Rosario, en principio como consecuencia del frío.
El hombre fue identificado como Miguel Angel Torrent, y su cuerpo fue hallado cerca de las 9, tendido en el piso junto a sus pertenencias.
Con las primeras luces de la madrugada, algunos grupos que rondan el lugar pudieron verlo aún con vida acurrucado junto a unos arbustos y con algunos pertrechos a un costado. El fallecido era oriundo de San Nicolás y hacía varios años que se había establecido en Rosario.
Por el frío, más personas usan el parador nocturno
«Venía de limpiar unas veredas de unos clientes acá por el barrio y lo vi con vida. Eran como las 7.30», le comentó al diario La Capital un muchacho que estaba en una de las mesas y banquetas de cemento de la plaza contigua a la terminal.
Sin embargo, cerca de las 9, los efectivos policiales que acudieron a la plaza constataron el fallecimiento de Torrent. Estaba en la misma posición en la que lo habían visto horas antes y en la plaza de Santa Fe, entre Alsina y Castellanos. Según los primeros elementos, su deceso se produjo por causas naturales.
Autopsia
Si bien todo hace suponer que el hombre murió de hipotermia debido a las bajas temperaturas imperantes en todo el país, la fiscal Mariana Prunotto, de la Unidad de Homicidios Culposos, solicitó que se envíe el cuerpo a autopsia para determinar fehacientemente su muerte.
«Lo vi ayer a la mañana y después nos sorprendimos porque la policía sacaba fotos a un cuerpo», dijo uno de los muchachos que deambula y están en situación de calle en la zona de la Terminal de Omnibus.
Según contó otro hombre que se identificó como amigo, Torrent tenía algunos inconvenientes psiquiátricos pero era amable, pacífico y se relacionaba con el resto del grupo. El dato fue corroborado por una vocera de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio.
«Algunas veces aprovechaba y con el certificado gratuito de traslado en servicios de larga distancia iba a Misiones o Buenos Aires», recordó otra persona.
«Acá se juntaba con nosotros. Lo veíamos todos los días, o tomábamos mate. Acá somos todos de la calle», señaló una joven. También contaron que personal de la GUM le había ofrecido en algún momento buscar protección contra el frío en un refugio, pero que había rechazado esa opción.
“En términos generales, no accedía a ser trasladado. En algún momento pasó por el refugio Sol de Noche, pero no se quedó», confirmó una fuente oficial. Entre las explicaciones, indicaron que resultó raro que haya ido a dormir a cielo abierto. «Capaz peleó con alguno dentro de la terminal y se fue, porque es muy raro que lo hayan encontrado afuera. El solía dormir adentro», remarcaron.
Fuente: LT10
Provincia
Despidos y sueldos impagos en el frigorífico de Villa Gobernador Gálvez
El Sindicato de la Carne denuncia cesantías sin causa y atraso salarial. Trabajadores mantienen una protesta frente a la planta frigorífica.

El frigorífico Euro de Villa Gobernador Gálvez atraviesa un nuevo conflicto laboral. El Sindicato de la Carne denunció que la empresa despidió a cinco trabajadores y no pagó la primera parte del salario. La protesta se instaló en el acceso a la planta, donde los empleados reclaman la reincorporación y el cobro de lo adeudado.
La firma ya había protagonizado un duro enfrentamiento a principios de año, cuando 60 trabajadores fueron cesanteados y reincorporados un mes después por una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo provincial. Ahora, el delegado sindical Walter Navarro señaló: “El día 20 no se pagó el sueldo, sería un adelanto del 40% pero ya es el salario por uso y costumbre. Y el jueves mandaron un telegrama de despido a dos compañeros”.
Según Navarro, la empresa justificó las cesantías con el argumento de que los empleados tiraron mercadería. Sin embargo, el dirigente aclaró que “eso ocurre hace siete meses por orden de la propia empresa”. Además, denunció que el conflicto se agravó: “Hoy echaron a tres compañeros más, con la misma excusa inventada. Seguimos en la puerta a la mañana y a la tarde, también nos quedamos algunas noches. La gente pide la reincorporación, piden trabajar”.
El frigorífico inició 2024 con 270 empleados, tras una reducción de personal que recortó entre 150 y 170 puestos a fines del año pasado. El intendente Alberto Ricci advirtió que “la situación se viene repitiendo en la industria frigorífica local”, recordando que Swift también despidió a más de 200 empleados.
En el caso de Euro, la empresa exporta vísceras y enfrenta una fuerte competencia: “Brasil y Paraguay sacaron la delantera”, afirmó Ricci, al tiempo que destacó que se trata de una firma familiar que fue vendida a una multinacional que invirtió en equipos y tratamiento de efluentes.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Los Obispos de Santa Fe piden incluir a la Iglesia Católica en la reforma constitucional
En reciente nota los Obispos santafesinos pidieron la inclusión en la reforma constitucional.

A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.
En el tramo final del proceso de reforma constitucional, la Iglesia Católica de Santa Fe presentó un comunicado dirigido a los convencionales reformadores, solicitando que la nueva Constitución de la Provincia mencione explícitamente a la Iglesia Católica.
En el texto, los obispos destacan que este pedido “no responde a una búsqueda de privilegios”, sino que busca ser “un gesto de reconocimiento responsable y respetuoso” hacia la comunidad católica y hacia todas las expresiones religiosas presentes en el territorio.
“La omisión de la Iglesia —presente desde los orígenes de nuestra historia y comprometida activamente en la vida educativa, social, comunitaria y espiritual de cada rincón de la Provincia— constituiría una ausencia difícil de justificar, especialmente en un texto que pretende reflejar integralmente la identidad del pueblo santafesino”, expresaron.
El documento hace referencia al dictamen de mayoría de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, valorando los principios allí expresados —como la autonomía y la cooperación— pero señalando la omisión del nombre de la “Iglesia Católica” como un “vacío que no puede pasar inadvertido”.
También se cita el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, recordando que una comunidad religiosa puede recibir un especial reconocimiento del Estado “en razón de sus vínculos históricos y culturales con una Nación”, sin que ello implique discriminación alguna.
La nota fue firmada por los obispos de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, junto a sus obispos auxiliares y el Equipo Interdiocesano que viene acompañando el proceso de reforma desde el año pasado.
Además, se invita a instituciones, organizaciones y movimientos a adherir públicamente al comunicado.
Fuente: Pastoral de las comunicaciones
Provincia
Insólito: una persona atravesó el túnel subfluvial de Santa Fe – Paraná, «caminando»
Más allá de las bromas que generó el hecho, está estrictamente prohibido caminar dentro del túnel y no se entiende cómo la persona escapó a los controles

Una persona atravesó caminando el túnel subfluvial Uranga – Sylvestre Begnis que une las ciudades de Santa Fe y Paraná. La imagen se viralizó ya que, desde un ómnibus de pasajeros registraron el momento cuando una persona, en forma peatonal y contra el sentido del tráfico circulaba pegada a uno de los cordones.
Más allá de las bromas que generó el hecho, está estrictamente prohibido caminar dentro del viaducto. Además el mismo forma parte de la traza de la ruta nacional 168 por la cual también está vedada la circulación peatonal.
No se entiende cómo la persona escapó a los controles que deberían ser estrictos para evitar accidente y salvaguardar la seguridad de conductores, pasajeros y la misma estructura del túnel subfluvial, una de las conexiones físicas de los entrerrianos con el resto del país.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Ciudadhace 2 días
Sunchales: un proyecto de Ordenanza relativo a reformar la norma que establece reglas para “eventos”
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Roban cuatro revólveres tras forzar una ventana en Barrio Centro
-
Policialeshace 17 horas
Ingresaron a un domicilio y robaron
-
Regionalhace 2 días
Feroz balacera en Rafaela dejó una casa tiroteada y más de 15 vainas servidas