Contáctenos

Provincia

El Tribunal Electoral publicó el listado con los datos de todas las autoridades de mesa

Publicado

el

A pesar de estar contemplado en el Código Electoral Nacional, es la primera vez que sucede en Santa Fe.

Por primera vez en la historia el Tribunal Electoral de la provincia publicó el listado completo de las autoridades de mesa que fueron citadas para las elecciones generales del 16 de junio próximo. En el documento, de 523 páginas, se detalla el local de votación, el número de mesa, si es titular, primero o segundo auxiliar, nombre, apellido y DNI de las más de 24.000 personas que fueron convocadas para ser autoridad en los comicios.

La publicación de esa información está contemplada en el Artículo 80 del Código Electoral Nacional (CEN). Sin embargo, en cada elección que hubo en Santa Fe solo se publicaban las guías de locales y mesas.

{source} <p  style=»   margin: 12px auto 6px auto;   font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif;   font-style: normal;   font-variant: normal;   font-weight: normal;   font-size: 14px;   line-height: normal;   font-size-adjust: none;   font-stretch: normal;   -x-system-font: none;   display: block;»   ><a title=»View Listado Autoridad Mesa Actualizado 31 05 on Scribd» href=»https://www.scribd.com/document/412405078/Listado-Autoridad-Mesa-Actualizado-31-05#from_embed»  style=»text-decoration: underline;»>Listado Autoridad Mesa Actu…</a> by <a title=»View ‘s profile on Scribd» href=»undefined#from_embed»  style=»text-decoration: underline;»></a> on Scribd</p><iframe class=»scribd_iframe_embed» title=»Listado Autoridad Mesa Actualizado 31 05″ src=»https://www.scribd.com/embeds/412405078/content?start_page=1&view_mode=scroll&show_recommendations=true&access_key=key-VmJdnEh0IH0DtUt05pJT» data-auto-height=»true» data-aspect-ratio=»null» scrolling=»no» width=»100%» height=»600″ frameborder=»0″></iframe> {/source}

En esta ocasión –y a diferencia incluso de las Paso del 28 de abril– el Tribunal también decidió publicar los datos de las personas que serán autoridades de mesa. Fue luego que el Frente Juntos ingresara un pedido para que se cumpla con lo estipulado en el CEN.

Al respecto, el prosecretario Electoral de la provincia, Patricio Pascual, le dijo a UNO Santa Fe: «Normalmente nosotros, si bien publicamos la guía de locales y mesas, no publicamos las autoridades de mesa porque suele suceder que llegado el día de la elección aquel que se desempeña en la mesa no es el mismo que el que fue designado porque este no comparece y no justifica su no comparecencia. Por eso nosotros preferimos no publicar el listado, es para evitar conflictos o cuestionamientos en relación al desempeño de una persona u otra en el día de la elección».

«En este caso lo hicimos igual debido a que un frente lo había requerido así y esa es la razón por la cual está publicada en la página web el nombre de cada una de las autoridades de mesa que fue designada con su DNI», explicó.

Al ser consultado sobre cuál fue el argumento del frente que hizo la solicitud, Pascual dijo que solamente se argumentó «la disposición que tiene el Código Electoral Nacional en el cual se establece que debe publicarse la ubicación de las mesas con sus autoridades».

—¿No es mucha la información personal que se está publicando de la gente que será autoridad de mesa?
—No es más que la que se conoce públicamente de cada uno de los que estamos interviniendo. Cuando nosotros publicamos padrones también publicamos el DNI de las personas que están allí contenidas. Obviamente que no se publica el domicilio ni cuestiones más personales que pueden afectar la privacidad de esta gente, pero el nombre y el DNI son básicamente los datos requeridos para poder individualizar a una persona y saber que esa es la persona que fue designada para la elección.

—Conociendo mesa por mesa quiénes serán las personas que estarán como autoridad, ¿existe la posibilidad que los frentes electorales impugnen a alguna persona que es autoridad de mesa?
—No tienen por qué. La designación la hace el Tribunal y no hay razones para que se impugne a una u otra persona para desempeñarse el día de la elección como autoridad de mesa. Más aún teniendo en cuenta que son las mismas personas que se designaron para las elecciones primarias.

—¿Incluso si se descubre que alguna de las autoridades de mesa está afiliada a un partido no se la puede impugnar?
—Nosotros no hacemos ese tipo de cruce de base de datos con la afiliación política. De hecho es muy probable que en 24.000 autoridades de mesa puede haber gente que tenga alguna afiliación política pero eso no lo hace no elegible para desempeñarse como autoridad de mesa. Si bien puede parecer más correcto o más imparcial el hecho de pensar que una persona sin afiliación política vaya a desempeñar mejor su tarea, yo no lo pienso así. De alguna manera se estaría estigmatizando a una persona al pensar que por tener alguna inclinación política va a desempeñarse mal en su trabajo. No creo que eso sea así, ni que sea incompatible el hecho de que una persona, teniendo una inclinación política determinada, no pueda ejercer una carga pública. En definitiva es para cualquier ciudadano de manera innominada y de manera aleatoria. Nosotros debemos designar gente del padrón.

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Provincia

Se realizó el primer envío de carne bovina de alta calidad por vía aérea desde Rosario

Senasa certificó la exportación rumbo a Panamá que partió del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”, habilitado para comercio exterior.

Publicado

el

Foto: Se realizó el primer envío de carne bovina de alta calidad por vía aérea desde Rosario

Se realizó la primera exportación con destino a Panamá de cortes de carne bovina enfriada sin hueso de alta calidad, por vía aérea desde el Aeropuerto Internacional Rosario. Se trata de cortes bovinos de carne de alta calidad.

Un equipo técnico del Centro Regional Santa Fe del Senasa verificó en el establecimiento elaborador que la carne cumpliera los requisitos de sanidad e inocuidad establecidos por el país de destino y, en el Aeropuerto, personal de certificaciones de la oficina Rosario fiscalizó el acondicionamiento de la mercadería y emitió el certificado que ampara cada exportación.

El envío hacia el Aeropuerto Internacional panameño de Tocumen significó la apertura de un nuevo corredor logístico desde una provincia de Argentina, en este caso Santa Fe.

Cabe destacar que la zona del gran Rosario se caracteriza por la presencia de puertos fluviales desde donde parten exportaciones de distintos productos a través de buques.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe: Investigan la muerte de una anciana que se habría electrocutado

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Don Guanella al 4.400. La víctima tenía 90 años.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Este miércoles, una mujer de 90 años fue hallada sin vida en su domicilio de calle Don Guanella al 4.400, en barrio Las Flores de la ciudad de Santa Fe.

Las primeras investigaciones apuntas que el deceso ocurrió por electrocución cuando habría intentado enchufar o desconectar una estufa eléctrica.

El cuerpo con una mano quemada fue hallado en el piso al mediodía por su cuidadora de 21 años cuando llegó para trabajar. Inmediatamente, dio aviso a la policía

Finalmente, el cadáver fue trasladado a la morgue judicial para que se le practique la autopsia correspondientes para determinar fehacientemente las causas de su muerte.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
1°C
Apparent: -2°C
Presión: 1034 mb
Humedad: 74%
Viento: 9 km/h ENE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia