Provincia
En dos semanas se podrá justificar la no emisión del voto
Ese tiempo fue estimado por las autoridades electorales provinciales. Se intentará que todo el trámite puede realizarse vía online, para evitar mayores molestias a quienes deben argumentar porque no votaron el último domingo
El trámite para justificar la no emisión del voto en las elecciones de este domingo 16 de junio estaría habilitado en unas dos semanas, según anticipó ayer Roberto Pascual, Prosecretario Electoral de la provincia de Santa Fe.
«Vamos a intentar que todo el trámite pueda realizarse online y aproximadamente 15 días y durante unos dos meses», por lo que pidió no apurarse para la justificación exigida por la ley electoral.
A su turno, el director provincial de Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando, explicó hoy en medios de Rosario que el Tribunal Electoral de la provincia le comunicó que “hay una postergación para el trámite de la justificación del no voto ya que se esperará el cierre del escrutinio definitivo con el detalle de los padrones con los que votaron y no votaron”.
“Dentro de dos semanas, días más días menos, en la web del Tribunal Electoral habrá un link para hacer el trámite que también se podrá efectuar de manera presencial únicamente en la ciudad de Santa Fe, en la sede del organismo en calle 1º mayo 1565”, detalló Blando.
“A diferencia de las Paso donde la ley prevé la no emisión ahora hay que dar una causal”, detalló el director provincial en diálogo con el programa Pegando la vuelta.
En ese sentido indicó que se deberán presentar certificados médicos o policiales, según el tipo de ausencia.
“Si estuvieron a más de 500 kilómetros se deberá adjuntar un certificado policial que acredite no haber estado en la localidad y en caso de enfermedad se entregará certificado médico”, expresó Blando y añadió que en el sitio web se darán todos los detalles con un instructivo.
Finalmente, el funcionario informó que el Código Electoral nacional indica que quien no emitió el voto “está sujeto a eventuales sanciones pecuniarias o a impedimentos para algún trámite administrativo”.
Las multas pueden variar de 50 a 500 pesos o el valor que pueda determinar la Justicia Electoral. Sin embargo, Blando reconoció que en Argentina “no hay una tradición sancionatoria” por ausencia en elecciones.
Fuente: LT9
Provincia
Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.
Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.
Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.
En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.
El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.
Fuente: Rafaela Informa
Provincia
Se realizó el primer envío de carne bovina de alta calidad por vía aérea desde Rosario
Senasa certificó la exportación rumbo a Panamá que partió del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”, habilitado para comercio exterior.

Se realizó la primera exportación con destino a Panamá de cortes de carne bovina enfriada sin hueso de alta calidad, por vía aérea desde el Aeropuerto Internacional Rosario. Se trata de cortes bovinos de carne de alta calidad.
Un equipo técnico del Centro Regional Santa Fe del Senasa verificó en el establecimiento elaborador que la carne cumpliera los requisitos de sanidad e inocuidad establecidos por el país de destino y, en el Aeropuerto, personal de certificaciones de la oficina Rosario fiscalizó el acondicionamiento de la mercadería y emitió el certificado que ampara cada exportación.
El envío hacia el Aeropuerto Internacional panameño de Tocumen significó la apertura de un nuevo corredor logístico desde una provincia de Argentina, en este caso Santa Fe.
Cabe destacar que la zona del gran Rosario se caracteriza por la presencia de puertos fluviales desde donde parten exportaciones de distintos productos a través de buques.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe: Investigan la muerte de una anciana que se habría electrocutado
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Don Guanella al 4.400. La víctima tenía 90 años.

Este miércoles, una mujer de 90 años fue hallada sin vida en su domicilio de calle Don Guanella al 4.400, en barrio Las Flores de la ciudad de Santa Fe.
Las primeras investigaciones apuntas que el deceso ocurrió por electrocución cuando habría intentado enchufar o desconectar una estufa eléctrica.
El cuerpo con una mano quemada fue hallado en el piso al mediodía por su cuidadora de 21 años cuando llegó para trabajar. Inmediatamente, dio aviso a la policía
Finalmente, el cadáver fue trasladado a la morgue judicial para que se le practique la autopsia correspondientes para determinar fehacientemente las causas de su muerte.
Fuente: Sin Mordaza
-
Regionalhace 2 días
Policiales del fin de semana en Sunchales y la región
-
Policialeshace 2 días
Ruta 280S: Auto pierde el control y termina volcando
-
Regionalhace 2 días
San Cristóbal: Al menos cinco vehículos involucrados en accidente en Ruta 2
-
Policialeshace 16 horas
Accidente en la Avenida Sarmiento deja un herido grave