Provincia
Rosalía Jara: ¿qué quería ocultar el asesino?
El abogado de la familia de Rosalía presentó el pedido de elevación a juicio por el femicidio de la joven, por considerar que hay mucha evidencia que incrimina al principal sospechoso, Juan Valdéz.
La Fiscalía y la defensa de la familia de Rosalía Jara presentaron en conjunto el viernes pasado el pedido de elevación a juicio por el femicidio de Rosalía Jara, la joven de Fortín Olmos que desapareció en julio de 2017 y cuyos restos fueron encontrados el 26 de agosto de 2018 en el paraje El Bonete.
La querella considera que hay mucha evidencia que incrimina al detenido Juan Valdéz como el responsable y autor del delito de femicidio doblemente agravado contra Rosalía. El único imputado en la causa mantenía una relación extramatrimonial con Rosalía y es el padre de Alma, hija de la joven asesinada.
«Nuestra teoría es que intentó tapar una paternidad y un reclamo económico sobre Alma. Rosalía queda embarazada, nace Alma, y con posterioridad Rosalía le reclama a Juan Valdéz -que estaba casado con otra persona- que la ayudara económicamente y si no la ayudaba iba a hacer un juicio de filiación y a hacer pública la situación», informó Ariel Willambi, abogado de la familia Jara en contacto con Todo Pasa.
Para sostener esta sospecha sobre Valdéz, la querella cuenta con evidencia tal como testimonios y pericias telefónicas que lo sindicarían como responsable del femicidio: «Hay muchas llamadas telefónicas la noche anterior a la desaparición y con posterioridad el imputado la dejó de llamar», indicó el letrado.
El pedido de condena por parte de la querella es de prisión perpetua por Femicidio, aunque Willambi sostuvo que también se hace una imputación alternativa de 25 años, en el caso de que Juan Valdéz sea condenado por los delitos de retención y ocultamiento de una persona con el fin de hacer algo en contra de su voluntad.
Ahora, la defensa de Valdéz tiene un plazo de cinco días para responder a este pedido de elevación a juicio. A la par de esta investigación, el fiscal regional Rubén Martínez, lleva dos investigaciones más sobre personas que podrían estar implicadas en la causa principal. Puntualmente, se trata de dos funcionarios policiales que podrían haber participado del homicidio, o de haberlo encubierto.
El pasado 9 de noviembre de 2018, el fiscal Martín Gauna Chapero, ratificó que los restos óseos hallados el 26 de agosto eran de la joven oriunda de Fortín Olmos. Mediante un informe del Equipo Argentino de Antropología Forense, se confirmó en un 99,9% que los restos hallados pertenecían a Rosalía Jara.
Esto significó un verdadero avance en la causa, y fue en ese momento donde se reforzó la principal hipótesis de la Fiscalía sobre un femicidio. De esta forma, a partir de la nueva información, se adecuaron «las calificaciones legales» en función de esa nueva imputación. ya que hasta ese momento sólo se había atribuido al único sospechoso el delito de «desaparición de persona».
Fuente: LT10
Provincia
Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos
Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.
La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.
Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.
Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.
Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.
En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.
Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.
Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.
Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.
Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.
En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.
El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.
Fuente: Rafaela Informa
-
Policialeshace 2 días
Accidente en la Avenida Sarmiento deja un herido grave
-
Regionalhace 2 días
Ruta 34: Camión se incrustó en la baranda del Puente de Lehmann tras el choque con otro
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por Hurto y Estafa
-
Policialeshace 16 horas
Accidente en Sunchales: Una moto derrapa y su conductor cae