Provincia
Hay cada vez más casos graves de picaduras de alacranes en niños
El Hospital Dr. Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe registró un total de 82 casos de alacranismo moderados y graves en niños durante 2024, que requirieron tratamiento con suero anti-escorpionismo. La cifra representa un aumento del 15% respecto al año 2023.

«Son 82 exactamente los casos que en 2024 requirieron la inoculación por ser considerados cuadros moderados o graves», confirmó el doctor Pablo Ledesma, director del Hospital de Niños Dr.Orlando Alassia. Este número se mantiene en línea con los registros de años anteriores, como 2023, en el que se reportaron algo más de 70 casos graves. Eso implica un crecimiento de más del 15%.
Distribución y características de los casos
Los ingresos comenzaron a aumentar en septiembre, coincidiendo con el ascenso de las temperaturas. Aunque el pico de casos suele darse en los meses cálidos, Ledesma indicó que, excepcionalmente, también se registraron algunos casos moderados durante el invierno.
En general, la mayoría de los casos son leves, con síntomas localizados en el lugar de la picadura, y representan aproximadamente el doble de los moderados y graves. Los niños con casos leves son observados en la sala de guardia durante algunas horas y dados de alta tras confirmar la ausencia de síntomas generales. Sin embargo, los casos moderados y graves requieren la administración de suero, monitoreo multiparamétrico, y en ocasiones, internación en terapia intensiva, debido a que el veneno del alacrán afecta principalmente al corazón.
Al respecto, el doctor Ledesma destacó que el promedio de edad de los pacientes abarca desde bebés hasta niños en primera y segunda infancia. Estos últimos son los más afectados, ya que suelen jugar en patios o dejar ropa y calzado en el suelo, lo que facilita el contacto con el alacrán.
Recomendaciones para prevenir picaduras de alacranes
Ledesma enfatizó en la importancia de adoptar medidas preventivas tanto dentro como fuera del hogar para minimizar los riesgos:
Dentro del hogar
Instalar barreras mecánicas en puertas y resumideros, como umbrales y rejillas, para evitar el ingreso de los alacranes, que suelen desplazarse por redes cloacales.
Revisar y sacudir la ropa y el calzado antes de usarlos, ya que los alacranes tienden a esconderse en estos lugares.
Evitar dejar ropa y calzado en el suelo.
Fuera del hogar
Mantener el entorno limpio y desmalezado.
Eliminar escombros y ladrillos, lugares que sirven como refugio para los alacranes.
En la región, la especie más común es el Tityus trivittatus, responsable del 99% de los accidentes reportados. Aunque no atacan de manera directa, los alacranes pican cuando se sienten amenazados, lo que usualmente ocurre al entrar en contacto con ropa o calzado.
Abastecimiento de suero y situación actual
Ledesma aseguró que, pese al aumento estacional de casos, el hospital cuenta con un buen abastecimiento de suero anti-escorpionismo, gestionado en coordinación con el Ministerio de Salud y el Instituto Malbrán, único proveedor del país.
Aunque los casos moderados y graves no revisen un incremento significativo en comparación con años previos, la vigilancia y prevención son claves para reducir el impacto de estos accidentes. La ciudad de Santa Fe, al ser una región característica por la proliferación de alacranes, destaca por su experiencia en el manejo clínico de este tipo de casos, posicionando al Hospital de Niños como un referente en la atención de pacientes con alacranismo.
Cuáles son los síntomas de una picadura de alacrán
El ataque de un alacrán se manifiesta con dolor en el sitio de la picadura, que en general es intenso (en los niños provoca llanto) y una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos:
Palidez.
Náuseas.
Vómitos.
Salivación excesiva.
«Piel de gallina».
Palpitaciones.
Por lo general, el accidente sucede de noche y la población más afectada son los niños pequeños.
El ataque de un alacrán se manifiesta con dolor en el sitio de la picadura.
Qué hacer en caso de picadura de alacrán
En caso de picadura se recomienda concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para atención y tratamiento, fundamentalmente cuando se trata de un niño o niña, que son más vulnerables al veneno.
Como produce dolor intenso, se puede colocar hielo o frío en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona.
Fuente: Aire Digital
Provincia
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
Un trágico accidente de tránsito sacudió la tarde de este sábado 6 de septiembre de 2025 en la Ruta Nacional 19, a la altura del kilómetro 5, en jurisdicción de Santo Tomé.

El siniestro ocurrió cerca de las 17 horas e involucró a una camioneta Haulix SW4 en la que viajaban siete integrantes del plantel juvenil del Santa Fe Rugby Club, que regresaban de disputar un encuentro deportivo en la ciudad de Rafaela, y a un camión Mercedes Benz que circulaba por la misma traza.
El impacto fue de tal magnitud que provocó la muerte inmediata de un joven de 18 años, mientras que los otros seis ocupantes de la camioneta fueron trasladados de urgencia al hospital José María Cullen, donde permanecen internados con diversas lesiones.
En el lugar trabajaron peritos de la Policía de Investigaciones (PDI), personal policial de la jurisdicción y equipos de emergencias médicas que realizaron los traslados y las primeras tareas de asistencia.

El caso quedó bajo investigación judicial para establecer la mecánica del hecho y determinar las responsabilidades de los conductores.

La noticia causó una profunda conmoción en la comunidad deportiva santafesina, particularmente en el Santa Fe Rugby Club, donde familiares, amigos y compañeros de equipo se unieron en el dolor por la pérdida de un joven jugador que apenas comenzaba a forjar su camino en el deporte.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) detectó productos cuya rotulación impedía identificar su contenido y reforzó la importancia de consumir alimentos con etiquetas claras para proteger la salud de los consumidores.

Ante la falta de controles sobre productos importados, la Assal, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, realizó un operativo en un bazar de Santa Fe donde se detectaron alimentos cuya rotulación no cumplía con los requisitos básicos de la normativa alimentaria vigente. Muchos de ellos estaban etiquetados únicamente en idioma coreano, lo que constituye una falta grave.
Según informó el secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, se tomaron 25 muestras y se decomisaron 160 kilos de alimentos, trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Además, se constató que el local no contaba con habilitación para comercializar productos alimenticios.
Elizalde advirtió que esta situación impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, especialmente de niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias, hipertensión o diabetes, y que tampoco permite prever la presencia de componentes o contaminantes peligrosos.
Las medidas se tomaron conforme al Código Alimentario Argentino (CAA), que establece que todos los alimentos importados destinados al consumo humano deben cumplir con la normativa nacional.
Cambios en los controles nacionales
El secretario recordó que el Decreto nacional Nº 35 y la Disposición ANMAT Nº 3082/2025 facilitan la entrada de alimentos sin control riguroso. En particular, productos de países considerados de “alta vigilancia” o para consumo personal pueden ingresar hasta ciertos límites sin cumplir estrictamente con el CAA. Según Elizalde, “esta combinación de normativas, sin fiscalización adecuada, facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública”.
A fines de abril, Santa Fe y otras provincias del NEA reclamaron mayores controles sobre los alimentos importados y solicitaron la modificación urgente de las normativas para que se exijan los mismos requisitos a todos los productos importados.
Finalmente, Elizalde reafirmó que la Assal continuará realizando controles en todo el territorio provincial para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos, por encima de cualquier excepción regulatoria.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Voraz incendio tras una explosión de tanques de combustible en Totoras
El siniestro ocurrió en el sur de la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Una explosión de enormes dimensiones sacudió este jueves por la mañana a una playa de camiones en la localidad de Totoras, un pueblo de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Santa Fe.
El incidente ocurrió en un galpón perteneciente a un transportista privado, donde explotaron tanques que contenían miles de litros de combustible, generando un incendio de gran escala y columnas de humo visibles a gran distancia.
Las imágenes muestran la magnitud del siniestro, con un incendio de proporciones impactantes. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.
Las autoridades trabajan en el lugar para controlar la situación, mientras se espera más información sobre las consecuencias del incidente que sacudió a la localidad del sur santafesino.
Fuente: Cadena 3
-
Socialhace 2 días
Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales
-
Espectaculoshace 2 días
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental
-
Politicahace 2 días
Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe
-
Horoscopohace 18 horas
Horóscopo de hoy sábado, 6 de septiembre de 2025