Provincia
Hay cada vez más casos graves de picaduras de alacranes en niños
El Hospital Dr. Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe registró un total de 82 casos de alacranismo moderados y graves en niños durante 2024, que requirieron tratamiento con suero anti-escorpionismo. La cifra representa un aumento del 15% respecto al año 2023.
«Son 82 exactamente los casos que en 2024 requirieron la inoculación por ser considerados cuadros moderados o graves», confirmó el doctor Pablo Ledesma, director del Hospital de Niños Dr.Orlando Alassia. Este número se mantiene en línea con los registros de años anteriores, como 2023, en el que se reportaron algo más de 70 casos graves. Eso implica un crecimiento de más del 15%.
Distribución y características de los casos
Los ingresos comenzaron a aumentar en septiembre, coincidiendo con el ascenso de las temperaturas. Aunque el pico de casos suele darse en los meses cálidos, Ledesma indicó que, excepcionalmente, también se registraron algunos casos moderados durante el invierno.
En general, la mayoría de los casos son leves, con síntomas localizados en el lugar de la picadura, y representan aproximadamente el doble de los moderados y graves. Los niños con casos leves son observados en la sala de guardia durante algunas horas y dados de alta tras confirmar la ausencia de síntomas generales. Sin embargo, los casos moderados y graves requieren la administración de suero, monitoreo multiparamétrico, y en ocasiones, internación en terapia intensiva, debido a que el veneno del alacrán afecta principalmente al corazón.
Al respecto, el doctor Ledesma destacó que el promedio de edad de los pacientes abarca desde bebés hasta niños en primera y segunda infancia. Estos últimos son los más afectados, ya que suelen jugar en patios o dejar ropa y calzado en el suelo, lo que facilita el contacto con el alacrán.
Recomendaciones para prevenir picaduras de alacranes
Ledesma enfatizó en la importancia de adoptar medidas preventivas tanto dentro como fuera del hogar para minimizar los riesgos:
Dentro del hogar
Instalar barreras mecánicas en puertas y resumideros, como umbrales y rejillas, para evitar el ingreso de los alacranes, que suelen desplazarse por redes cloacales.
Revisar y sacudir la ropa y el calzado antes de usarlos, ya que los alacranes tienden a esconderse en estos lugares.
Evitar dejar ropa y calzado en el suelo.
Fuera del hogar
Mantener el entorno limpio y desmalezado.
Eliminar escombros y ladrillos, lugares que sirven como refugio para los alacranes.
En la región, la especie más común es el Tityus trivittatus, responsable del 99% de los accidentes reportados. Aunque no atacan de manera directa, los alacranes pican cuando se sienten amenazados, lo que usualmente ocurre al entrar en contacto con ropa o calzado.
Abastecimiento de suero y situación actual
Ledesma aseguró que, pese al aumento estacional de casos, el hospital cuenta con un buen abastecimiento de suero anti-escorpionismo, gestionado en coordinación con el Ministerio de Salud y el Instituto Malbrán, único proveedor del país.
Aunque los casos moderados y graves no revisen un incremento significativo en comparación con años previos, la vigilancia y prevención son claves para reducir el impacto de estos accidentes. La ciudad de Santa Fe, al ser una región característica por la proliferación de alacranes, destaca por su experiencia en el manejo clínico de este tipo de casos, posicionando al Hospital de Niños como un referente en la atención de pacientes con alacranismo.
Cuáles son los síntomas de una picadura de alacrán
El ataque de un alacrán se manifiesta con dolor en el sitio de la picadura, que en general es intenso (en los niños provoca llanto) y una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos:
Palidez.
Náuseas.
Vómitos.
Salivación excesiva.
«Piel de gallina».
Palpitaciones.
Por lo general, el accidente sucede de noche y la población más afectada son los niños pequeños.
El ataque de un alacrán se manifiesta con dolor en el sitio de la picadura.
Qué hacer en caso de picadura de alacrán
En caso de picadura se recomienda concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para atención y tratamiento, fundamentalmente cuando se trata de un niño o niña, que son más vulnerables al veneno.
Como produce dolor intenso, se puede colocar hielo o frío en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona.
Fuente: Aire Digital
Provincia
Santa Fe: Brindan recomendaciones ante la presencia de palometas
Ante el aumento de temperaturas que se registra en la capital provincial, la Municipalidad de Santa Fe brindó una serie de recomendaciones para prevenir tanto los ataques de palometas como también golpes de calor.
Entre las recomendaciones, la Municipalidad resaltó la importancia de evitar ingresar al agua por fuera del anillo de protección delimitado, como también en las zonas donde hay vegetación.
Durante los últimos días y con la llegada de las altas temperaturas, las playas y balnearios de la ciudad fueron los espacios más frecuentados por los santafesinos para transitar la temporada de verano. Además, en las últimas semanas también se registró un fuerte descenso del nivel del agua en la región. Estos dos factores favorecen la aparición de palometas, es por eso que la Municipalidad de Santa Fe brinda una serie de recomendaciones para prevenir ataques de estas especies.
Al respecto, el secretario de Políticas Sociales, Hugo Marchetti, afirmó: «Este fin de semana pasaron por las playas más de 30.000 personas. Se dieron incidentes, pero la atención de los guardavidas fue inmediata». El funcionario también destacó que en la zona de balnearios se encuentran a disposición los servicios de emergencias tanto del COBEM, como del SIES, por si es necesario realizar algún traslado. «Siempre hay que tener todas las precauciones necesarias, hacerle caso a los guardavidas. Cuando hay un incidente y al ratito se produce otro, hay que salir del agua. Las palometas andan en cardúmenes, por lo tanto una mordedura puede causar otra más», agregó Marchetti.
Desde el municipio también se resaltó la importancia de evitar ingresar al agua por fuera del anillo de protección delimitado, como también en las zonas donde hay alguna vegetación. Para cerrar, Marchetti aseguró que «son episodios que se producen, pero estamos preparados para estas cuestiones. De ninguna manera queremos decirle a la gente que deje de venir, al contrario, que siga viniendo. La temporada está muy bien».
Las palometas son una especie de peces carnívoros de la familia de las pirañas que se movilizan en cardúmenes. Generalmente se mueven en aguas de baja profundidad y se movilizan según la temperatura: en temporadas de mayor calor están más cerca de la costa. En este sentido, Juan Manuel Aquino, guardavidas y Coordinador General del operativo de prevención y seguridad de ámbitos acuáticos de la Municipalidad de Santa Fe, expresó que «cuanto más junta esté la gente mejor, si se alejan hacia los extremos, hay más residuos de pescadores y menos bullicio, sectores más propicios para las palometas».
Esta especie ataca ante la sensación de amenaza, presencia de depredadores y en momentos de apareamiento. El crecimiento de su población se asocia también a la disminución de sus depredadores como yacarés y carpinchos. «A los santafesinos les decimos que vengan igual, pero que tengan conciencia de no arrojar comida al agua, para no generar cebos para las palometas», insistió Aquino.
Recomendaciones
Evitar zonas de aguas quietas y playas, que en días de calor levantan temperatura fácilmente.
No bañarse cerca de donde los pescadores limpian los pescados o arrojan los restos de las carnadas utilizadas.
Evitar meterse al agua con heridas.
Atender a las recomendaciones de las banderas colocadas en playas y de los guardavidas: no meterse al agua si hay prohibición de hacerlo.
En caso de sufrir una mordedura, retirarse inmediatamente del agua, dar aviso y recurrir a un centro médico para recibir atención. La higiene, desinfección y cobertura de la herida son las primeras atenciones.
Para prevenir golpes de calor, atender a estas recomendaciones
Esta semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó un alerta por temperaturas altas y extremas que incluye a la capital de la provincia. El nivel es amarillo, cuyos efectos son considerados de leves a moderados en la salud. En ese sentido, el municipio recuerda que las sugerencias a tener en cuenta son las siguientes:
Hidratarse, sin esperar a sentir sed, con más frecuencia que lo habitual.
En caso de estar amamantando, hacerlo más seguido.
Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas.
Solicitar atención médica en caso de tener alguno de estos síntomas: temperatura corporal mayor a 39°C, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sed intensa y sequedad en la boca, sudoración excesiva, piel muy seca, dolor de estómago y de cabeza.
Permanecer en espacios a la sombra y bien ventilados y consumir al menos dos litros de agua por día en adultos.
Evitar realizar actividad física intensa, sobre todo bajo el sol.
Además, se recomienda especial cuidado con personas mayores, bebés, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideren que pueden estar más expuestas por el impacto de la ola de calor. En este sentido, se sugiere que se tomen algunas precauciones necesarias según el caso.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Boleto Educativo: en 2024, marcó un récord de inscripciones
El año pasado se registraron más de 335 mil usuarios al Boleto. En las próximas semanas se anunciará la inscripción 2025.
Impulsado por el Gobierno de la Provincia, el Boleto Educativo continúa creciendo en inscripciones y en beneficiarios. En 2024, el programa coordinado por el Ministerio de Desarrollo Productivo santafesino que garantiza que los estudiantes, docentes y asistentes escolares lleguen a sus establecimientos educativos sin costo, marcó un récord con 335.456 inscriptos.
«Realizamos 150 operativos en 15 departamentos de la provincia y en 42 localidades», repasó a modo de balance el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini, para luego completar asegurando que «además incorporamos un nuevo grupo de usuarios del Boleto: la docencia de jardines particulares. Y logramos la vinculación con otros programas estratégicos como Santa Fe Acá, Abre y Expo Empleo, entre otros. En 2024 recibimos 82 % más de solicitudes que en 2021».
En este sentido, Puccini destacó que «la incorporación de jardines en 2024 significó una herramienta importante para las docentes de 200 instituciones en Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe. Sumar la labor de las maestras jardineras particulares en la inversión que destina la Provincia de Santa Fe a la educación y a este programa es un reconocimiento al trabajo que realizan».
Así, el ciclo lectivo finalizó con 6.521 establecimientos, 286.728 estudiantes, 38.689 docentes y 10.039 asistentes escolares alcanzados. A modo de balance; en 2021 se registraron 183.840 personas; en 2022, 214.102, mientras que en 2023, 276.171. El aumento porcentual desde 2021 hasta 2024 alcanza el 82,5 %.
Por su parte, la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, aseguró la continuidad del instrumento para promover el sistema educativo en un contexto nacional de quita de recursos a las provincias: «El Boleto Educativo es un derecho por el que luchamos muchos años y hoy lo estamos modernizando y potenciando, con la certeza de que la igualdad de oportunidades en la educación es la clave para el desarrollo».
Alvarado señaló que en las próximas semanas habrá novedades sobre la inscripción 2025. Cabe recordar que las solicitudes deben ser realizadas desde cero por quienes se anoten por primera vez, y también por aquellos usuarios que ya han gozado del beneficio en años anteriores.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Accidente fatal en Ruta Provincial 1: una joven de 23 años murió en un choque entre un auto y una moto en Cayastá
Una mujer falleció tras un grave accidente en la Ruta Provincial 1, cerca de Cayastá. La víctima sufrió graves heridas por el choque y murió en el hospital Cullen.
Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de una joven de 23 años durante la noche del domingo en la Ruta Provincial 1, a la altura del kilómetro 73, jurisdicción de Cayastá.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:30 y fue protagonizado por un automóvil Fiat Uno, conducido por un hombre identificado como Horacio Z. (61), y una motocicleta Guerrero 110 cc, en la que viajaban Sabrina Magalí L. (23) como acompañante y Lucas Adrián M. (27), quien conducía el rodado. Por causas que aún son materia de investigación, ambos vehículos colisionaron en circunstancias que dejaron gravemente heridos a los ocupantes de la motocicleta.
La joven fue trasladada inicialmente al SAMCo local y, debido a la gravedad de sus heridas, derivada al hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe. Allí, los médicos confirmaron su fallecimiento alrededor de las 00:15 del lunes, producto de politraumatismos y un traumatismo encefalocraneal grave. El conductor de la moto, quien sufrió lesiones aún a determinar, permanece bajo atención médica, mientras que quien manejaba el auto fue aprehendido por orden judicial alrededor de las 23:40 horas.
En el lugar del siniestro trabajaron peritos de la Policía de Investigaciones (PDI) del Distrito Garay, quienes realizaron las diligencias correspondientes, mientras personal de Patrulla Urbana y otras dependencias locales colaboraron en la regulación del tránsito. La Unidad Fiscal de Helvecia quedó a cargo de la investigación del caso, que fue caratulado como «Homicidio culposo y lesiones culposas en accidente de tránsito».
Fuente: Aire de Santa Fe
-
Policialeshace 2 días
Esperaba el colectivo y le robaron sus pertenencias
-
Mundohace 2 días
Un micro con turistas argentinos fue detenido en Brasil y se dieron con una desagradable sorpresa
-
Regionalhace 2 días
Se incendió un auto en la Ruta 280-S entre Eusebia y Colonia Aldao
-
Policialeshace 1 día
Robaron cable subterráneo que alimentaba la energía del alumbrado del camino que une el Villa Autódromo con Ciudad Verde