Contáctenos

Provincia

Identificaron a tres sospechosos por el crimen del policía que investigaba narcos en Rosario

Este viernes, en el marco de la investigación encabezada por el fiscal Alejandro Ferlazzo, también se realizaron 17 allanamientos y se secuestró un auto, precisaron fuentes del caso.

Publicado

el

La investigación del fiscal Alejandro Ferlazzo por el asesinato del inspector de inteligencia César Eduardo Carmona (50 años), ocurrido en la tarde de este jueves frente a su lugar de trabajo, la Agencia de Investigación Criminal de Rosario, tuvo un rápido avance: se pudo establecer la identidad de tres sospechosos, que son buscados intensamente.

Este viernes por la tarde, se llevaron a cabo 17 allanamientos en los barrios Roberto Fontanarrosa y Nuevo Alberdi de Rosario, y en la vecina ciudad de San Lorenzo, en domicilios vinculados a las personas que se presume que atacaron de 13 tiros al inspector de la AIC.

En uno de los procedimientos, hechos por las divisiones de Homicidios, Operativa y de Inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal, se secuestró un Fiat Punto que figura a nombre de uno de los sospechosos por el asesinato de Carmona.

Los tres identificados en el expediente tienen entre 22 y 25 años. Uno de ellos ya cuenta con pedido de captura desde febrero de este año ordenado por un juzgado de Garantías N° 1 de Pergamino por el asesinato de un sindicalista perpetrado en Colón, provincia de Buenos Aires.

En las pocas horas que lleva la causa ya fue incautado el C3 bordó que utilizaron los sicarios. En su interior se halló una botella de agua y se levantó una huella digital que fue clave para avanzar con más medidas. Se presume que ese auto fue “descartado” por los agresores, que luego se subieron a un Gol Trend que por ahora no fue encontrado.

Por estas horas, de las tres líneas investigativas que surgieron a partir de diferentes indicios, la que más se profundizó es la de un homicidio cometido en un contexto de una salidera. Esa hipótesis se sostiene en que el inspector –que estaba de civil– salió de hacer adicionales de una financiera ubicada en Italia al 800, en pleno centro de Rosario, y en el trayecto hasta el edificio de la AIC comenzó a ser seguido por los sospechosos que se desplazaban en el C3.

De acuerdo a datos brindados por investigadores policiales a este medio, uno de los atacantes llegó a hacer estallar un vidrio del auto Ford —modelo Fiesta Kinetic— de Carmona y sustrajo una mochila, cuyo contenido se desconoce. Otro, al verlo bajar al inspector con su arma reglamentaria, disparó trece veces, de las cuales, ocho impactaron en el cuerpo del policía. El restante se presume que era el conductor del auto.

Inmediatamente después del homicidio, en grupos de Whatsapp de policías comenzaron a hacer circular el dato de que el ladrón que rompió la ventanilla y robó la mochila posiblemente se habría lastimado una de sus manos, por lo que se pidió extremar la atención a la hora de los ingresos en hospitales y centros de salud del Gran Rosario. De momento, no hubo entradas de personas con lesiones de esas características.

La segunda hipótesis apunta a la posibilidad de que el crimen tenga relación con un atentado ocurrido el 25 de agosto pasado contra la base de la Agencia de Investigación Criminal. En esa ocasión, el edificio recibió nueve disparos y una nota extorsiva. El cartel decía: “Nico Camino, Eric Masini, fiscal Edery, dejen de matar gente inocente. Si no, vamos a matar policías, jueces y fiscales”. Se refería a Pablo Camino y Héctor Rodolfo Masini, vinculados a Los Monos, presos en el penal federal de Rawson.

Por ese atentado, la División de Inteligencia de la AIC detuvo cinco días después a Lautaro Núñez (21), quien fue imputado como presunto autor de la balacera y quedó bajo prisión preventiva. Sin embargo, al ser arrestado, el sospechoso afirmó que un recluso que está en una cárcel federal en territorio bonaerense ofrecía 400 mil pesos por disparar contra un uniformado o contra el edificio de la AIC.

Varios investigadores confiaron a este medio que Carmona fue uno de los pocos policías que vio a los dos ocupantes de la moto que dispararon contra el edificio. Por ende, a estos investigadores no les resulta ilógico pensar en una correlación entre el atentado y una posible venganza por el arresto del presunto gatillero.

La restante línea que sigue la investigación apunta a un ataque directo, un crimen por encargo. “El ataque fue dirigido a esta persona. Estamos viendo cuál fue el móvil, por qué le fueron a disparar. Alcanzó a bajarse del vehículo. Nosotros buscamos a dos personas”, había dicho el fiscal Ferlazzo en conferencia de prensa.

Facundo, hijo del inspector rosarino, realizó un sentido posteo dedicado a su padre a través de sus redes sociales. “Me arrebataron a mi viejo, me lo sacaron. Todo se paga tarde o temprano y si no lo pagan ellos, otros lo van a pagar”, señaló el joven. “La gente que te conoció sabía la persona que eras. Me quedo con todos los momentos hermosos que pasamos juntos, mi viejito lindo te voy a extrañar toda la vida”, completó luego.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Se conoció la fecha de pago de las Pensiones Sociales Ley 5110

El ministerio de Economía informó cuándo cobrarán los beneficiarios de este programa.

Publicado

el

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que el jueves 28 de setiembre se efectuarán los pagos de las pensiones sociales (ley N° 5110), expresos por razones políticas (ley N° 13.298), madres de víctimas del terrorismo de Estado (ley N° 13.330) y excombatientes de Malvinas

Fuente: L.T.9

Seguí Leyendo

Provincia

Organizaciones de todo el país pidieron al Senado de Santa Fe que trate la ley de alcohol cero: “Cada día que pasa, son vidas que se pierden”

Más de 200 son los referentes de distintas provincias que reclaman a la Legislatura provincial el tratamiento de un proyecto de adhesión, enviado por el gobernador Perotti, a la normativa nacional aprobada en abril pasado

Publicado

el

Foto: Ley de alcohol cero: "Cada día que pasa, son vidas que se pierden"

Más de 200 organizaciones no gubernamentales y familiares de víctimas de tránsito reclamaron a la Cámara de Senadores de Santa Fe que la provincia trate el proyecto de adhesión a la ley de alcohol cero al volante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Fue a través de una carta en la que expresaron que “cada día que pasa son vidas que se pierden”. El proyecto fue enviado por el gobernador Omar Perotti a la Legislatura en mayo pasado, sin avances en su tratamiento al momento. Fue poco después de la aprobación de la Ley de Alcohol cero al volante en el Senado de la Nación.

Cabe recordar que en Rosario rige la ordenanza de Alcohol Cero desde mayo de 2021, luego de un largo debate en el Concejo Municipal para modificar el Código de Tránsito. Fue la tercera ciudad santafesina en aplicar esta medida, junto con Santa Fe y Pueblo Esther. Pero para que toda la provincia esté aggiornada, resta la aplicación de adhesión a nivel provincial de la normativa nacional de la ANSV, que está vigente en todas las rutas nacionales y en 18 provincias.

En una carta con 223 firmantes, ongs y familiares de víctimas de tránsito de todo el país, le pidieron a la Cámara de Senadores de Santa Fe que traten y aprueben el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante.

La carta está dirigida al presidente de Asuntos Constitucionales del Senado santafesino, Raúl Gramajo, en la que los firmantes se refieren a la reciente sanción de la tolerancia cero al alcohol en San Luis: “Ya son 18 las provincias en el país donde se comprendió que el alcohol al volante produce heridos graves y pérdida de vidas”.

“Quienes vivimos en carne propia la falta de esta legislación, le pedimos que trate el proyecto de Alcohol Cero al Volante de manera urgente”, continúa el texto, haciendo referencia al proyecto de adhesión a la Ley Nacional enviado a la Legislatura local en mayo pasado que aún no fue tratado.

Entre los firmantes se destacan la Asociación Madres del Dolor, la fundación Estrellas Amarillas, la Asociación Civil Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito y Malditas Picadas.

Desde la sanción de la Ley Nacional de Alcohol Cero al volante en abril de este año ya sumaron su adhesión a la normativa San Luis, Formosa, Neuquén, Santiago del Estero y Catamarca.

También tienen alcohol cero en todas sus rutas: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Chaco, La Rioja y Buenos Aires.

Fuente: Rosario 3

Seguí Leyendo

Provincia

Balearon en Rosario una YPF de la que salían 40 alumnos de viaje a Córdoba: hay uno herido

El ataque ocurrió en la zona norte de la ciudad. El estudiante baleado fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Los agresores dejaron una amenaza contra un fiscal. Hay dos detenidos.

Publicado

el

FOTO: Una balacera antes de un viaje de estudios dejó a un niño herido.

Este martes a las 23 un grupo de 40 alumnos estaba por salir de viaje de estudios rumbo a Córdoba. Mientras esperaban la salida en una estación de servicio YPF de Rondeau y Marull, se produjo una balacera contra la playa de estacionamiento y un estudiante resultó herido.

El ataque se produjo cuando había familias junto a los adolescentes, que viajaban en cuatro vehículos de transporte hacia la provincia cordobesa.

El herido fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA). En tanto, los investigadores hallaron en el lugar una nota amenazante dirigida al fiscal Matías Edery.

En la zona dos personas fueron detenidas. En principio, coinciden con las descripciones aportadas por los testigos sobre los presuntos atacantes.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo

Tendencia